martes, 3 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO MIÉRCOLES 4 DE JUNIO 2025

Buen día, feliz miércoles 4 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


#JunioMesDelPadre


Junio, es el Mes del Artista Nacional, sin importar en cual expresión se desempeñe; en las artes plásticas, escénicas, teatrales, dancísticas, artesanales, audiovisuales, cinematográficas o musicales; lo importante es que represente la cultura de nuestro país a través de sus cualidades histriónicas.

**MES DEL ARTÍSTA NACIONAL**🇻🇪Desde 1974, junio, es considerado el mes del Artista Nacional. El entonces Presidente de la República Carlos Andrés Pérez, mediante decretó 598 de fecha 3 diciembre 1974, estableció que la programación radial el 50 por 💯 de la música debía ser música venezolana. Años más tarde 28 de octubre 1985, durante el gobierno de Dr. Jaime Lusinchi sale otra decisión para hacer cumplir era el 1x1. La finalidad era reforzar la identidad nacional, apoyar y promocionar a los cantantes y autores nacionales.🇻🇪 Poco a poco la normativa iba cayendo en desuso, y a sido retomada e impulsada, por la Ley de responsabilidad social de radio televisión y medios electrónicos por el Presidente Hugo Chávez Frías, en gaceta Oficial 39.579 de 22 diciembre 2010, las emisoras de radio debe adaptarse a lo establecido en el art. 14, reza en el decreto durante el horario supervisado, las obras musicales venezolanas, al menos 50por💯 de su programación musical diaria y se deberán identificar sus autores, autoras, interpretes y género musical al cual pertenece. Lo más reciente el año 2024 el presidente Nicolás Maduro creó la Gran Misión Viva Venezuela, para garantizar mayor bienestar y defensa de los artistas y cultores de la patria. Felicidades y bendiciones a Todos. 



Escúchanos desde cualquier lugar del mundo pulsando aqui: 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇


CHEFF BILI MORAN PULSA AQUI PARA VER 👇👇👇👇👇👇👇👇👇

   RECETA POLLO AGRIDULCE


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*



¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión (International Day of Innocent Children Victims of Aggression) se celebra todos los años el “4 de junio”.

La problemática del maltrato y la violencia contra los niños es un drama creciente. Es un fenómeno social que es un subproducto de los modos violentos imperantes entre los adultos.

El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, consternada por el gran número de niños palestinos y libaneses inocentes víctimas de los actos de agresión de Israel, decidió conmemorar el 4 de junio de cada año el “Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión”. Resolución ES-7/8 (Naciones Unidas, ONU).  



Día del Optometrista en Venezuela. Es un profesional técnico universitario que evalúa la visión e indica correcciones para mejorarla mediante el uso de los lentes apropiados o derivar al paciente al oftalmólogo.



Día Mundial del Corredor. Se celebra el primer miércoles de junio para homenajear a los millones de corredores en todo el mundo, que utilizan la carrea para ejercitarse y tener una vida más saludable. La fecha se originó en Estados Unidos en el año 2009, siendo denominada inicialmente como National Running Day, ocasión en la que participaron 2,5 millones de aficionados al "running" provenientes de 177 países. De ahí que en el año 2016, el Alcalde de Nueva York lo declaró como Día Mundial del Corredor o Global Running Day. Esta práctica deportiva tiene reconocidos beneficios para la salud corporal y mental



En 1472 en Texcoco (actual México) capital de su reino, fallece el rey filósofo y legislador Netzahualcoyotl (n. 1402).



Los hermanos Jacques-Étienne y Joseph-Michel Montgolfier realizan el primer vuelo público de un globo aerostático no tripulado en Annonay, Francia (1783). El globo estaba hecho de lino y papel, y se elevó unos 910 metros utilizando aire caliente generado por la quema de paja y lana.



-4 de junio de 1797. Ocurre la fuga de Juan Bautista Picornell, Manuel Cortés Campomanes, Sebastián Andrés y José Lax, cabecillas de la Revolución de San Blas, en España, conspiración que pretendía dar término a la monarquía, el día de San Blas, 03 de febrero, en 1796, que fue abortada por una delación, los evadidos fueron remitidos a purgar su pena en Venezuela. Empero, con la fuga se unen a la fracasada Conspiración de Gual y España, fracasada… por la delación del barbero Rada.



Muere Giacomo Casanova (1798) | Historiador, escritor, diplomático, matemático, bibliotecario y agente secreto italiano. Es conocido como un aventurero y libertino seductor, con más de 133 conquistas amorosas.



-4 de junio de 1813. Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda, es trasladado hacia la fortaleza de El Morro, ubicada en Puerto Rico y de allí a España donde es encerrado en el calabozo del penal de las Cuatro Torres del arsenal de la Carraca en San Fernando. Allí sólo recibió algunas noticias y ayuda de algunos amigos.



-4 de junio de 1830. Asesinato de Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, conocido como El Gran Mariscal de Ayacucho. Un día viernes, muy temprano por la mañana, Antonio José de Sucre toma el camino de su cita final. En el sendero estrecho a Cabuyal, en las montañas de Berruecos, cerca de Pasto(Colombia), cuatro asesinos contactados por José María Obando lo esperaban. Ellos eran: Apolinar Morillo, venezolano, Andrés Rodríguez y Juan Cruz, peruanos, y Juan Gregorio Rodríguez, de Tolima, Colombia. Cuando pasa la comitiva, una voz grita: «¡General Sucre!». El joven General, de apenas 35 años de edad, voltea y en el acto suenan los disparos. Sólo pudo oírsele decir: «¡Ay balazo!». Y cayó muerto el novel General cumanés, víctima de las intrigas y las ambiciones. Al conocer la noticia, Bolívar, lleno de dolor, exclama: «Se ha derramado, Dios excelso, la sangre del inocente Abel.



En 1831: nace en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, José Ruperto Monagas, quien fue presidente provisional de Venezuela entre 1868 y 1870 (f. 1880). Este político y militar venezolano, hijo del general José Tadeo Monagas. Paricipó en la Guerra Federal y combatió en las tropas liberales de Juan Crisóstomo Falcón.



En 1838, nació Nicanor Bolet Peraza (f. 1906), político y escritor costumbrista venezolano. Edita entre 1856 y 1858 la revista literaria "El Oasis" primera publicación impresa de opinión en Anzoátegui, Venezuela. Al término de la Guerra Federal de 1863, tomó parte activa en la política nacional. Se dedicó a la escritura y al periodismo, pero también fue parlamentario en la ciudad de Barcelona (también en el estado Anzoátegui), así como Secretario del Congreso. Fundó en 1877 el diario "Tribuna Liberal". En Nueva York funda y redacta dos revistas: "La Revista Ilustrada" y "Las Tres Américas" en 1893. Publicó artículos sobre las costumbres; entre ellos: Cuadros Caraqueños y Cartas Gredalenses.



-4 de junio de 1905. Nace en Caracas el gran venezolano Armando Zuloaga Blanco. Este joven estudiante de Derecho, en la UCV, era miembro de la Federación de Estudiantes de Venezuela (FEV), federación que se oponía a la cruenta dictadura del Bagre, Juan Vicente Gómez. La celebración de la Semana del Estudiante, en los carnavales de 1928, es aprovechada por los jóvenes para, en el momento de la coronación de la Reina del Carnaval, Beatriz I, invitar a Pío Tamayo, introductor de los estudios del socialismo en Venezuela, a leer un poema que la dictadura gomecista calificó de subversivo, por lo que, Tamayo y los directivos de la FEV, son encarcelados en La Rotunda y luego en el Castillo de Puerto Cabello, entre ellos estaba Armando Zuloaga Blanco.El joven Zuloaga Blanco es expulsado del país y marcha a París, en donde se une a la que después se conocería como Expedición del Falke, al frente de la cual estaba el general Román Delgado Chalbaud, antiguo colaborador de Gómez, Delgado pasa a combatir al dictador desde 1913, cuando Gómez suspendió un proceso electoral. El general Delgado Chalbaud, purgó 14 años de presidio en La Rotunda.



Se funda la Biblioteca Legislativa Luis Beltrán Prieto Figueroa en Caracas (1915).



Se realiza la primera entrega de los premios Pulitzer (1917). Los premios son un reconocimiento a la excelencia en el periodismo, la literatura y la música. Fueron fundados en 1917 según las disposiciones del testamento de Joseph Pulitzer. El premio a la mejor fotografía de prensa se concedió por primera vez en 1942 y el de la mejor composición musical en 1943.



La Dirección de Comercio de la Propiedad Industrial y Comercial del Ministerio de Fomento de la República de Venezuela, concede la patente 5176, titulada, Harina de Masa de Maíz o Masa de Maíz Deshidratada, al ingeniero y profesor venezolano, Luis Caballero Mejías, para industrializar la producción de la masa de maíz deshidratada (1954). Luego, Mejías funda la empresa La Arepera C.A. para fabricar y comercializar el nuevo producto. En 1959, vende la patente por Bs. 275.000 al empresario Lorenzo Mendoza Fleury, propietario de la Cervecería Polar y la refinadora de maíz Remavenca, para producir la Harina P.A.N.



En 1921, nace Ettore Chimeri, piloto automovilístico italo-venezolano (f. 1960), primer piloto venezolano en competir en la categoría Fórmula 1.



En 1925, nace el actor venezolano José Torres (famoso por su personaje Tacupay en la exitosa novela Kaina). En Europa participa en producciones cinematográficas (películas Italianas la mayoría Western y una Española). En Venezuela desde 1972 actuó en televisión (Venevision y VTV). Participó en los dramáticos "Contra viento y Marea", "Sol de tentación", entre otros. En 1994 actúa en la película venezolana "Florentino y el Diablo".



1939: sale al aire en Maracaibo, La Voz de la Fe 580 AM, la primera emisora católica en América del Sur.


4 de junio de 1948: En Sesión Extraordinaria el concejo municipal solicitó la construcción de un local para una alcabala de la Policía de Píritu en la salida hacia Acarigua. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).



El 4 de junio de 1951, se aprueba en referéndum la Ley 600, que confiere a Puerto Rico el derecho de organizar un Gobierno basado en una Constitución propia. La Ley fue aprobada por el 76.45% de los electores. Esta Ley permitió a Puerto Rico organizar un gobierno basado en una constitución adoptada por su propio pueblo, a través de la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, que quedó autorizada para convocar una convención constitucional que redactara una constitución para la isla. Con ello se marcó un paso significativo hacia la autonomía y el autogobierno de Puerto Rico, aunque permanece su condición de "Estado Libre Asociado" a los EEUU y no se trata todavía de la independencia.



En 1954, el ingeniero venezolano Luis Caballero Mejías, patenta la "Harina de Masa de Maíz" precocida, base de la tradicional y popular arepa venezolana y de las hallacas navideñas, más tarde conocida como Harina PAN. Se dedicó a la investigación y la docencia a mediados del siglo XX, y en venezuela hay institutos de formación técnioca que llevan su nombre.



-4 de junio de 1955. Se inicia en Maracaibo el Primer Campeonato de la Pequeña Liga de Coquivacoa, con lo cual se da comienza a la existencia de las Pequeñas Ligas de Béisbol de Venezuela.



1969: nace en Ciudad Bolívar el beisbolista Robert Pérez apodado «la pared negra» que desarrolló su carrera por 27 años.



1975: nace Angelina Jolie, actriz estadounidense.


1987: Bernardo Piñango obtiene el Campeonato Mundial de Peso gallo de la AMB. Piñango se convirtió en profesional en el año 1981. Llegó a ganar el título de peso gallo de la AMB el 4 de junio de 1986, que retuvo hasta el 29 de marzo de 1987. Luego pasó a la categoría supergallo, obteniendo el título de la AMB el 27 de febrero de 1988 y reteniéndolo hasta el 28 de mayo de ese año.

Disputó su último combate en la ciudad de Las Vegas, el 7 de abril de 1990.



En 1989, la candidatura del movimiento sindical Solidaridad, representada por Lech Walesa, gana las elecciones en Polonia. El político polaco, sindicalista y activista de los derechos humanos, uno de los fundadores de Solidaridad, primer sindicato independiente en los países periféricos de la antigua URSS, quien ganara el Premio Nobel de la Paz en 1983. Walesa fue presidente entre 1990 y 1995.



Se produce la masacre en la plaza de Tiananmén en Pekín, China (1989). El hecho ocurrió cuando el gobierno chino declaró la ley marcial y, en la noche del 3 al 4 de junio, envió al ejército para reprimir violentamente las protestas lideradas por estudiantes que pedían reformas políticas, mayores libertades civiles y el fin de la corrupción. El movimiento Tiananmén es recordado todos los años como un símbolo de lucha por los derechos humanos y la



-4 de junio de 1991. Son exaltados al Salón de la Fama del Deporte Venezolano Baudilio Díaz, Vitico Davalillo, Pedro Elías Belisario Aponte, Belkis Leal y Gonzalo Sucre.



-4 de junio de 1993. El tachirense, oriundo de Colón, municipio Ayacucho, Ramón José Velázquez, ejerciendo de senador, fue electo por el Congreso como presidente constitucional para suplir el resto del periodo presidencial que concluía en febrero de 1994. Asumió la dirección de la república en un contexto bastante adverso debido a la mala situación económica, el déficit presupuestario y la tensión política y social generada por los juicios a los expresidentes Pérez y Lusinchi, además del recuerdo muy cercano de los intentos de golpe de Estado del año 1992. Formó un gabinete mayoritariamente de independientes y se le otorgó una Ley Habilitante para legislar en materia económica.



En el año 2000, los líderes de las potencias nucleares, EE.UU (Bill Clinton) y Rusia (Vladímir Putin), acuerdan en Moscú la destrucción de 68 toneladas de plutonio y su reconversión para usos pacíficos. Hoy, pese a este limitado gesto, la amenaza nuclear sigue pendiendo sobre la humanidad.



En 2003, muere el geógrafo, escritor, poeta, periodista, profesor universitario y científico venezolano Pascual Venegas Filardo, Premio Nacional de Literatura de Venezuela. En 1935 participa junto con un notable grupo de escritores y poetas en la creación de la Asociación de Escritores Venezolanos. Formó parte del cuerpo de redacción del diario El Universal (Caracas) y llegó a ser jefe de redacción y director encargado. Creó y dirigió su Página Literaria. Escribió muy prestigiosas columnas.



-4 de junio de 2006. Programa Aló Presidente No 257, Programa transmitido y desde el sector Los Venados, Parque Nacional Waraira Repano, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: lanzamiento de la Misión Árbol.



-4 de junio de 2006. Creada La Misión Árbol por el Comandante Eterno Hugo Chávez. Esta Misión fue lanzada, en el programa “Aló, Presidente” 257, desde el sector Los Venados del parque nacional Waraira Repano (El Ávila). Allí plantó un nogal de Caracas junto la ministra del Ambiente, para ese entonces, Jacqueline Farias. Misión Árbol busca despertar en los habitantes su interés por los bosques, favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de espacios degradados.



En 2011, la justicia chilena comienza a investigar formalmente la muerte de Salvador Allende, Pablo Neruda y Eduardo Frei Montalva, por primera vez desde el golpe de Augusto Pinochet en septiembre de 1973.



-4 de junio de 2016. La tenista hispano venezolana Garbiñe Muguruza, gana la final de Roland Garros contra Serena Williams 7-5 y 6-4.



En 2020, el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) publicó el Informe Especial "Cambio Climático y la Tierra", sobre cambio climático, la desertificación, la degradación de la tierra, la gestión sostenible de la tierra, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres en 2019.



En 2020, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) informa que el mundo alcanzó otro máximo histórico en el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera, pese a que se han reducido las emisiones por la pandemia de coronavirus. Las mediciones del dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero causado por el hombre, promediaron 417,1 partes por millón en Mauna Loa, Hawai, para el mes de mayo, cuando los niveles de carbono en el aire alcanzan su punto máximo. Eso es 2,4 partes por millón más que en 2019.



Muere David Dushman (2021) | Militar y esgrimista judío soviético, conocido por ser el último soldado soviético superviviente que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.



En 2022, el Gobierno de Ecuador publica pautas del nuevo proceso extraordinario de regularización migratoria de venezolanos tras el primero realizado entre 2019 y 2021, al estimarse que existían alrededor de 300.000 en condición irregular. 




Santoral: 4 de Junio - día de Santa Ruth 2025.

Santa Ruth es un personaje bíblico del Antiguo Testamento, su nombre significa «compañera».

Santa Noemí es la suegra Santa Ruth, ambas celebran su santo el mismo día: el “4 de Junio”. Según el Antiguo Testamento ellas acabaron viudas y sin descendencia. Estaban sumidas en la miseria e iniciaron juntas un viaje de regreso a su tierra.

Santa Noemí recomendó a Santa Ruth que se volviera a casar, ya que todavía era joven. Pero Ruth permaneció con Noemí, a su lado, por amor a ella y a su Dios, Yahveh.

Importante

• El 4 de junio de 2025 no olvides felicitar a todas las que se llamen Ruth o Noemí.

• El nombre de Ruth, de origen hebreo, etimológicamente significa «Mujer fiel».

• El nombre de Noemí, de origen hebreo, etimológicamente significa «Agradable».  



La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


*Embarcador.*


Sustantivo Individuo que cancela planes previamente acordados.



Peregrinación a la Meca 2025 (Hajj)

La peregrinación a la Meca (Hajj) se realiza durante el mes de du l-hiyya, que es el duodécimo del calendario musulmán. Durante este mes lo peregrinos de todo el mundo se congregan en La Meca para visitar la Kaaba.

En vísperas de la peregrinación cientos de miles de peregrinos comienzan a llegar al valle de Mina, cerca de La Meca, donde pasan una jornada de oración y recogimiento, que marca el inicio de la peregrinación anual al primer lugar santo del islam. El valle está repleto de cientos de tiendas de campaña blancas para albergar a los fieles.

Pueden llegar a congregarse hasta 3 millones de fieles en un escenario reducido, proclive a las aglomeraciones. Decenas de hospitales de campaña son instalados a lo largo del camino, donde se ofrece agua potable gratis.

Los musulmanes también viajan hasta la Meca el resto del año, especialmente durante el mes de Ramadán. Normalmente los peregrinos aprovechan la peregrinación para realizar también una visita a la ciudad de Medina, que es donde fueron enterrados Mahoma y otros fundadores del islam.

El ritual de la peregrinación tiene una duración de tres días, en términos generales, que culminan con el del Aid al-Kabir o fiesta del sacrificio del año 2025.  


       PULSA AQUI PARA LEER 

        👇👇👇👇👇👇👇👇👇




No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...