sábado, 7 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL EL MUNDO 7 DE JUNIO 2025

 TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

Escuchanos aquí: 👇👇👇👇





Buen día, feliz sábado 7 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por 



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. Según la FAO, la inocuidad de los alimentos se refiere a que estén libres de todos aquellos riesgos asociados a la alimentación que pueden incidir en la salud de las personas, tanto riesgos naturales, como originados por contaminaciones, por incidencia de patógenos, o bien que puedan incrementar el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades y otras consecuencias... Por lo tanto, en lo que se nos ofrece para el consumo alimentario deben estar ausentes los factores que puedan significar peligro y que puedan dañar la salud, aunque eso no incluye las consecuencias del abuso o el consumo inadecuado de los mismos, que es lo que llama a la necesidad de la debida información y de la responsabilidad de los consumidores y consumidoras. Solo los alimentos inocuos satisfacen las necesidades alimentarias y contribuyen a que todas las personas tengan una vida activa y saludable. Concientizar sobre esto y promover tanto la producción como el control y el consumo de alimentos inócuos, aceptables y seguros es lo que se promueve con este día que se celebra hoy. Preguntamos entonces: ¿Estamos consumiendo alimentos inócuos y seguros?


Día Mundial de Concientización del Síndrome de Tourette. Es un trastorno caracterizado por movimientos repetitivos y/o emisión de sonidos indeseados, vocálicos y fónicos(tics) que escapan al control voluntario.



Día Mundial de los Derechos del Nacimiento. Tiene por finalidad hacer valer y respetar los derechos que tienen todos los bebés y madres del mundo para que el nacimiento se lleve a cabo en las mejores condiciones y de la manera menos traumática, en beneficio de la mujer y de la criatura.


En 1494 la firma del Tratado de Tordesillas, permite el inicio de la colonización portuguesa de Brasil. Se firma en la localidad española del mismo nombre, entre los Reyes Católicos y Juan II de Portugal. Decide el reparto de tierras del Nuevo Mundo entre ambos reinos, con una línea divisoria en el océano Atlántico y sus territorios adyacentes.


-7 de junio de 1771. En Santa Ana (Edo. Nueva Esparta) nace el presbítero José Vicente Gómez. Este sacerdote sirvió por muchos años en su pueblo natal por lo cual le correspondió oficiar ante el Libertador Simón Bolívar y los oficiales patriotas participantes de la Expedición de Los Cayos, la misa que dejó instalada la historia Asamblea de Santa Ana en 1816.


-7 de junio  de 1817. El Libertador Simón Bolívar crea el Consejo de Guerra Permanente, en el Cuartel General de San Félix.


En 1817 en la Ciudad de Barcelona (de Venezuela) cae la Casa Fuerte en poder de las fuerzas Españolas realistas, con la muerte de entre 700 y 1200 personas. En una contienda anterior habían ganado los patriotas.


-7 de junio  de 1820. Los generales patriotas José Tadeo y José Gregorio Monagas derrotan en el combate de Güere al coronel realista Francisco Arana. Este fue uno de los más importantes combates efectuados en tierras anzoateguenses lo cual permitió posteriormente la toma definitiva de Barcelona.


-7 de junio  de 1821. Llega a San Carlos el general Páez con mil quinientos jinetes, mil infantes, dos mil caballos de reserva y cuatro mil novillos, después de haber recorrido, durante casi un mes, 450 kilómetros, había salido el 10 de mayo de Achaguas. El once llega su infantería que había dejado atrás para apresurar la marcha a sabiendas de que Bolívar estaba escaso de caballería.


En 1822 en la Gran Colombia, Simón Bolívar dirige el enfrentamiento con las fuerzas realistas en la batalla de Bomboná, actual departamento de Nariño, cerca del volcán Galeras. La batalla fue parte de la Campaña del Sur, a través de la cual Simón Bolívar planeaba dominar Pasto y Quito.


-7 de junio  de 1822. Morales derrota a Carlos Soublette en el sitio de Debajuro, en el estado Falcón.


1835: se desarrolla la Revolución de las Reformas: el primer intento de golpe de estado, un alzamiento militar contra el gobierno del Dr. José María Vargas.


-7 de junio de 1858. El Presidente Provisional (1810-1875). Julián Castro Contreras,  firma un decreto donde  le quitó poder a varios militares y figuras de la política nacional como: Ezequiel Zamora y otros líderes liberales como Antonio Leocadio Guzmán, Juan Crisóstomo Falcón, Wenceslao Casado, José Gabriel Ochoa y Fabricio Conde quienes tuvieron que partir al exilio en la isla de Curazao. Esto aunado a la entrada en vigencia de la nueva Constitución, centralista y conservadora, detonó la Guerra Federal entre 1859 y 1863.

.
-7 de junio  de 1865. Juan Crisóstomo Falcón es designado Presidente de la República, y se convierte así en el primer presidente constitucional de la Federación.


-7 de junio  de 1920. Fallece en Auvers- sur Oise, Francia, Emilio Boggio, pintor neoimpresionista de gran influencia en los pintores de venezolanos del comienzos del siglo XIX. Sus principales influencias fueron Claude Monet y Camille Pissarro, de quienes adoptó el estilo impresionista por el que se le conoce. Sin embargo, entre 1902 y 1904, su producción figurativa refleja la influencia de Van Gogh, pero Boggio es mejor conocido como paisajista.


1929: en Roma (Italia), la Ciudad del Vaticano se convierte en un estado soberano.


-7 de junio  de 1931. Nace en  la sabana barinesa de Arismendi, Eladio Ramón Tarife. Conocido como la Pluma de Oro de Venezuela, el cantautor barinés Eladio Tarife, quien desde 1939, cuando apenas tenía 8 años, comenzó a componer canciones colmadas de descripciones que destacan el esplendoroso horizonte llanero. Entre sus canciones están:Linda Barinas, tema que fue declarado como segundo himno nacional de la entidad por Decreto 43 en 1987. Sueño Latino, composición que fue escogida como el himno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).



1944: nace Miguel Ríos, músico de rock español.


-7 de junio  de 1952. La primera Miss Venezuela fue una guayanesa nacida en Tumeremo, Sofía Silva Inserry, quien es proclamada como la primera Miss Venezuela que tuvo el país, en concurso popular organizado ya para competir en el exterior. En certámenes en que no mediaba el comercio, ni las participantes se veían tan comprometidas, Sofía obtuvo una victoria popular. Luego estuvo viajando dos años por todo el mundo, en representación de Venezuela, ya que según las reglas de esa época la reina elegida era la que participaba en todos los concursos del exterior.


1952: nace Liam Neeson, actor norirlandés.




Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller.

7 de Junio de 1950: El Comité Ejecutivo del Instituto Agrario Nacional ratifica al doctor Antonio Manzano en su carácter de abogado consultor para que firme, en nombre del Instituto, el Convenio para proteger a la Quebrada de Leña y sus nacimientos.

7 de junio de 1958: Nace en El Tigre, estado Anzoátegui, Wilfredo Bolívar, convertido al pasar del tiempo en el carismático y notable historiador, investigador, cronista, publicista, actor y cultor entro tantos atributos. A él se debe el conocimiento cabal de la historia Araureña y de otras comunidades vecinas. En su paso como miembro de la Asociación de Cronistas Oficiales de Venezuela donde ejerció la presidencia luego Archivero del organismo. Scout activo con toda su familia por muchos años entre otras de sus ocupaciones y acciones.
Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller.


En 1957 nació Juan Luis Guerra, exitoso cantante, compositor, poeta y músico, dominicano, quien ha vendido decenas de millones de discos, y ha ganado numerosos premios, Grammy Latinos, Grammy estadounidenses y Premios Latin Billboard. 


1958: nace Prince, cantautor estadounidense (f. 2016)


-7 de junio de 1974. La orquesta «The Fania All Stars» se presenta por primera vez en Venezuela, en un concierto en el Nuevo Circo de Caracas.


7 de junio de 1989. Se creó el Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional, sin personalidad jurídica, con rango de Dirección General Sectorial, dependiente del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.


-7 de junio  de 1993. Copei expulsa de sus filas a su fundador, Rafael Caldera.


En Francia, la selección de fútbol de Venezuela se enfrenta por primera vez en la historia a la selección de Francia, en un partido amistoso no oficial que finaliza con la victoria de los franceses dos goles a cero (1993). El partido fue ante la selección B de Francia.


-7 de junio  de 1995. El Papa Juan Pablo II emite una bula mediante la cual el santuario de la Virgen del Valle (santa patrona del oriente venezolano) fue elevado a la categoría de basílica menor.


1995: nace en Cabimas, estado Zulia, Migbelis Castellanos, nuestra Miss Venezuela 2013 (coronada también como Nuestra Belleza Latina en 2018).


En 2001, el exmandatario argentino Carlos Menem, es detenido y procesado por contrabando de armas, convirtiéndose así en el primer presidente constitucional de la historia argentina en esa situación, con prisión preventiva por un caso de corrupción. Se le acusaba de contrabando de armas a Ecuador y Croacia, delitos que incluyeron la voladura de la Fábrica Militar de Río Tercero para ocultamiento del material bélico sustraido. Varios funcionarios fueron detenidos. Alfinal el juicio culminó con absoluciones de todos los implicados.


-7 de junio  de 2009. Programa Aló Presidente No 332.Programa transmitido desde El Sombrero, municipio Julián Mellado, estado Guárico. Tema: inauguración de la primera fase del Complejo Agroindustrial El Sombrero.


-7 de junio  de 2014. El Tamunangue, declarado como Patrimonio Cultural de la Nación y como Bien de Interés Cultural. Forma danzaria-musical que se cultiva en poblaciones del estado Lara como El Tocuyo, Sanare, Curarigua, Carora y Barquisimeto, apreciándose en cada lugar con las variantes y el sentir impuesto por las tradiciones locales.


En el año 2015, murió Ildefonso Leal (n. 1932), historiador, cronista, investigador, escritor y docente venezolano. Fue incorporado en 1971 como Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela ocupando el sillón con la letra O. También, ocupó el cargo de director del departamento de investigaciones históricas de esta Institución.


En 2015, Jorge Insunza, ministro secretario general de la presidenta Bachelet, renuncia por controversia relacionada con asesorías a las compañías mineras Codelco y Antofagasta Minerals, lo que puso en evidencia una vez más los nexos entre gobiernos y gran capital, en este caso la mega minería .


En 2015, muere a los 93 años Christopher Lee, figura icónica del cine de terror, actor inglés que protagonizó La maldición de Frankenstein y también encarnó a Drácula. Actuó en La momia y El mastín de los Baskerville, hizo de Rasputín, y fue el villano de la saga de James Bond en El hombre del revólver de oro. Participo en La guerra de las galaxias, y en El Señor de los Anillos.


-7 de junio de 2016. Fallece de un infarto el exgrandeliga Rubén Quevedo, quien perteneció a los equipos Cachorros de Chicago y Cerveceros de Milwaukee en la gran carpa y en Venezuela participo en  7 campañas en la LVBP con los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes.


 En 2017 murió Eladio Tarife (n. 1931), cantautor venezolano, autor de más de 120 temas musicales, entre los que se encuentra la famosa canción Linda Barinas (1963).


En 2018, la película "Hijos de la Sal" gana el décimo cuarto Festival de Cine Venezolano 2018. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez.



Santoral: 7 de Junio - día de San Isaac 2025.
San Isaac de Córdoba fue un monje y mártir español del Siglo IX. Nació en Córdoba, en el seno de una familia noble. Fue educado en la religión católica e hizo grandes progresos en las ciencias humanas. También estudió árabe, siendo nombrado administrador y tesorero de rentas públicas (un trabajo de alto riesgo en el siglo XXI). Más tarde desempeñó como ayudante de abad y como profesor de la cátedra de retórica.
San Isaac de Córdoba tuvo una gran labor como fundador de congregaciones. Cuando se retiró a descansar hubo una cruel persecución de cristianos, fue colgado por los pies y quemado vivo. Es considerado uno de los “48 Mártires de Córdoba”.
San Isaac nos enseñó «el valor de las congregaciones religiosas para trabajar organizadamente en beneficio de la comunidad».
Isaac es un nombre de origen hebreo (Yishaq’el) que, etimológicamente significa “Aquel que nos hace reir”. Uno de los «Isaacs» más famosos de la historia fueron el escritor Isaac Asimov y el inventor del submarino Isaac Peral.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Decirle sus cuatro vainas.

Verbo Expresar de forma explícita e inequívoca a una persona por qué no le agradan o por qué ha sido una tontería. p. ej. “Me embarcó , pero le dije sus cuatro vainas”.


Apogeo de la Luna en Junio de 2025.
El 7 de Junio de 2025 a las 10:42 GMT tiene lugar el “Apogeo de Junio”, cuando la Luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 405.553 kilómetros.
El Apogeo es el momento en que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra. Alcanzando la mayor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Apogeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar.

En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento.  



        PARA LEER PULSA AQUÍ 
                    👇👇👇👇





No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...