Escuchanos aquí:
👇👇👇 👇👇👇👇
Buen día, feliz inicio de semana lunes 9 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El 9 de junio se celebra el “Día Internacional de los Archivos”, para conmemorar la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en el año 1948.
Muchas instituciones y archivos municipales realizan Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas y gratuitas. Tienen por objeto promover el valor de los archivos al servicio de la investigación, la cultura, la memoria y la transparencia.
El día mundial de los archivos prentende tomar conciencia del mismo, sin distingo de influencia politica, religiosa o social. Tener el libre acceso a los archivos, nos brinda libertad y la confianza en la transparencia de la realidad de nuestros pueblos. Podemos aprender de los logros obtenidos por nuestros héroes. La historia obtenida a través de narraciones y confirmaciones de sus manifestaciones está plasmada en la riqueza literaria que representa cada documento. Allí se plasman los pensamientos, las ideas y las memorias para que las nuevas generaciones retomen la experiencia. También es una forma de no repetir los mismos errores.
Origen
Durante el congreso internacional de Archivos de Viena de 2004, los participantes aprobaron una resolución pidiendo a la ONU la creación de un Día Internacional de los Archivos. Hasta entonces algunos países ya tenían su propio Día Nacional de los Archivos, para despertar la conciencia del público y de los responsables de los archivos.
• Esta efeméride se celebra anualmente el “9 de junio” desde el año 2008.
Día del Embajador Estudiantil. Se celebra como modo de involucrar a los estudiantes en las relaciones internacionales.
Día del Fútbol Sudamericano. El 9 de junio de 1924 la selección uruguaya derrotó, en París, en el estadio de Colombes, a la de Suiza por 3 a 0 en la final de los Juegos Olímpicos. Los goles fueron marcados por Petrone, Cea y Romano. La consagración uruguaya dejaría además un legado al fútbol ya que al finalizar el partido los jugadores vencedores saludaron al público dando una vuelta completa alrededor del campo de juego. Este saludo fue denominado como "vuelta olímpica", nombre que perdura. Han pasado 100 años.
En 1781, nace George Stephenson, el ingeniero mecánico y civil británico inventor de la locomotora, que construyó la primera línea ferroviaria pública.
-9 de junio de 1800. Alejandro Humboldt navega por el Río Orinoco. En su diario de viaje a las regiones equinocciales, Humboldt relata la experiencia obtenida manifestando que al amanecer del día 09, encontró un gran número de botes cargados de mercaderías que remontaban el Orinoco. Su compañero de viaje fue Don Nicolás Soto, cuñado del gobernador de Barinas.
-9 de junio de 1821. Circula por primera vez en Maracaibo, específicamente en la calle N° 11 (Márquez de Santa Cruz), hoy Avenida Libertador, el primer número del semanario El Correo Nacional, un periódico de carácter semanal editado por el impresor Andrés Roderick, el mismo que editó el Correo del Orinoco en Angostura. La imprenta que se utilizaba, fue la que él mismo trajo desde Angostura.
En el año 1870 murió Charles Dickens (n. 1812), escritor inglés de novelas con alto contenido de denuncia social y algo de humor o ironía. Algunas de sus obras más conocidas: "Oliver Twist" (un niño de la calle), "Cuento de Navidad", "David Copperfield", "Historia de dos ciudades", "Grandes esperanzas" o "Tiempos difíciles". Es uno de los más reconocidos de la literatura universal y el más sobresaliente de la época victoriana.
En el año 1890 nació José Antonio Ramos Sucre (f. 1930), poeta, ensayista, educador, autodidacta y diplomático venezolano. Fue políglota y considerado uno de los más destacados escritores literarios e intelectuales de Venezuela, difícil de catalogar, se le ubicó como vanguardista o pre-surrealista. Era sobrino bisnieto del Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre (f. 1930).
Se funda la Energía Eléctrica de Barquisimeto, ENELBAR (1914). La empresa inició sus actividades con el suministro de alumbrado público utilizando carbón y leña como fuentes de energía. En 2007, ENELBAR se convirtió en una de las filiales de la Corporación Eléctrica Nacional, CORPOELEC, marcando el fin de su existencia como entidad independiente.
En el año 1934, surgió el personaje emblemático de Walt Disney "El Pato Donald". Apareció por primera vez en la historia de la animación con Sinfonías Tontas, el cual hace contrapeso al famoso ratón "Mickey". Se proyecta la película infantil La gallinita sabia, una de las 128 que protagoniza Donald entre 1936 y 1961.
Nace Américo Navarro (1942) | Humorista y actor húngaro. Su carrera artística la desarrolló en Venezuela, en programas como Radio Rochela y Cheverísimo.
-9 de junio de 1948. Creación del Consejo Internacional de archivos (ICA), con el apoyo de la UNESCO, esta organización se constituyó con la intencionalidad de promover la preservación del patrimonio archivístico, que corresponden a toda la producción documental, que son el testimonio de primera mano de las acciones humanas durante el transcurso del tiempo.
En 1954 en Bogotá, Colombia, son asesinados estudiantes en manifestaciones, durante la dictadura de Rojas Pinilla. luego de haber sido asesinado un estudiante el día anterior en una protesta estudiantil, se produce una marcha que es también atacada por el Ejército, matando a varios estudiantes más. Los estudiantes de la Universidad Nacional se manifestaban contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y el 8 de junio de 1954 fue asesinado Uriel Gutiérrez, por lo que al día siguiente, se desarrolló una marcha de protesta que terminó en hechos violentos y la muerte de otros once estudiantes. A su vez, la marcha del día precedente conmemoraba los 25 años del asesinato de otro estudiante de nombre Gonzalo Bravo Pérez.
Nace Michael J. Fox (1961) | Actor canadiense-estadounidense, famoso por interpretar a Marty McFly en la trilogía de Volver al futuro.
1963: nace Johnny Depp, aJohnny Depp cumple 62 años de edad. John Christopher Depp II nació en Owensboro (Kentucky) el 9 de junio de 1963.
Es un famoso actor estadounidense de cine. La saga “Piratas del Caribe”, de la que es protagonista, es una de las más taquilleras de la historia. Ha recaudado cerca de 4.000 millones de dólares. Las películas más destacadas de Johnny Depp son:
• Edward Scissorhands (1990)
• Ed Wood (1994)
• Sleepy Hollow (1999)
• Charlie y la fábrica de chocolate (2005)
• Corpse Bride (2005)
• Sweeney Todd (2007)
• Alicia en el país de las maravillas (2010)
• Sombras tenebrosas (2012)
• Alicia a través del espejo (2016)
• Animales fantásticos: los crímenes de Grindelwald (2018)
• Minamata (2020)
Curiosidades
• El divorcio de sus padres fue un golpe muy duro para él.
• Aprendió a tocar guitarra de forma autodidacta.
• Luis Posada es el doblador en español, que también dobla a John Cusack y Jim Carrey.
• El papel de Jack Sparrow se lo ofrecieron antes a Jim Carrey, pero este lo rechazó.
• Es un gran amigo de Nicolas Cage.
• Ha participado en ocho películas dirigidas por Tim Burton.
• En el año 1999 obtuvo una “estrella” en el Paseo de la Fama de Hollywood.
• En 2003 y 2009 fue elegido por la revista People como el hombre vivo más sexy del mundo.
• En 2021 recibió el Premio Donostia en Festival de Cine de San Sebastián.
• En 2023 se estima que la fortuna de Johnny alcanzó los 200 millones de dólares. ctor estadounidense.
En 1967, durante la Guerra de los Seis Días, Israel toma militarmente y arrebata a Siria los Altos del Golán. La ONU lo considera territorio ocupado.
-9 de junio de 1968. Renuncias de candidatura presidenciales en Venezuela. Los altos dirigentes políticos Jóvito Villalba, Arturo Uslar Pietri y Wolfgang Larrazábal renuncian a sus candidaturas presidenciales para conformar una unión de fuerzas políticas y proclamar al doctor Miguel Ángel Burelli como candidato único del Frente de la victoria, quien recibió el 22% de los votos.
-9 de junio 1982. El Cementerio General del sur es Declarado Monumento Histórico Nacional. Ubicado en la parroquia Santa Rosalía de Caracas, municipio Libertador, para la época era el único camposanto autorizado en la capital de la república por el Presidente Antonio Guzmán Blanco, para dar cristiana sepultura a los “fieles difuntos”. Con ello, se ponía así a práctica de enterramientos en cementerios particulares, especialmente en los lugares céntricos de la ciudad. Este sitio tradicional de Caracas cuenta con más de 120 años, y en el reposan los restos de personajes notables, próceres y sus familiares; además, de inmuebles monumentos, mausoleos, panteones y un número de reliquias renombradas por su arte y estilo, lo cual lo convierte en un verdadero Museo Escultórico.
Se estrena oficialmente la película Parque Jurásico en el Museo Nacional de la Construcción en Washington D.C. (1993). Estrenada para todo Estados Unidos el 11 de junio, es una película de ciencia ficción y aventuras dirigida por Steven Spielberg. Parque Jurásico está considerada como un hito en el desarrollo de los efectos visuales digitales y de la animatrónica en el cine. Su gran éxito generó una franquicia de videojuegos, juguetes y atracciones en parques temáticos. Galardonada con múltiples premios y millones de fans, es una de las películas de ciencia ficción más influyentes de la historia.
En el año 1998, se celebró el concierto Pavarotti and Friends en Modena, Italia. El dinero recaudado se destinó a niños de Liberia. Escuchar a Pavarotti en Modena.
https://youtu.be/jF47GlNCPgc?si=NyIUpjYICmzPHFKo
-9 de junio de 2002. Programa Aló Presidente No 107. Programa transmitido desde Pueblo Nuevo El Chivo, Sur del Lago de Maracaibo, municipio Francisco Javier Pulgar, estado Zulia. Tema: planes de cosecha.
2006: en Alemania se inicia la XVIII Copa Mundial de Fútbol.
En 2007, muere en Caracas el periodista e historiador Jesús Sanoja Hernández (n. 1930), fue un intelectual venezolano, periodista, historiador, investigador y escritor. Perteneció al grupo literario Tabla Redonda. Interrumpió varias veces sus estudios universitarios por ser llevado a prisión por su participación en la lucha política y por su militancia en el Partido Comunista de Venezuela. Entre 1952 y 1956 vivió desterrado en México (época de la dictadura perejimenista).
La ONU reconoce oficialmente el acceso a Internet como un derecho humano, recomendando a los gobiernos garantizarlo sin bloqueos ni censura (2011).
En 2012, el Eurogrupo aprueba una ayuda financiera de "rescate" para la banca española por un monto de 100.000 millones de euros, admitiendo que no se impusiesen al Gobierno español condiciones de ajuste macroeconómico.
En 2013, el extécnico de la CIA, Edward Snowden, revela haber filtrado datos de espionaje cibernético de Estados Unidos. Dice Snowden que cada día veía las intromisiones del Gobierno y reconoce que eso son "abusos". Tuvo que refugiarse fuera de los EE.UU (permanece en Rusia). Edward Joseph Snowden se desempeñó como consultor tecnológico estadounidense, informante, antiguo empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y también de la menos conocida Agencia de Seguridad Nacional (NSA). Según Wikipedia, la NSA es responsable del monitoreo, recopilación y procesamiento global de la información y datos para fines de inteligencia y contrainteligencia nacionales y extranjeros, y está especializada en una disciplina conocida como inteligencia de señales (SIGINT). En junio de 2013, a través de los periódicos The Guardian y The Washington Post, Snowden hizo públicos documentos clasificados como "alto secreto" sobre varios programas de la NSA, incluyendo los programas de vigilancia masiva PRISM y Xkeyscore. Snowden comentó que no podía "en conciencia, permitir al gobierno de Estados Unidos destruir la privacidad, la libertad en internet y las libertades básicas de la gente de todo el mundo con esta gigantesca máquina de vigilancia que están construyendo en secreto"; aseguró: "No hice nada malo. Soy un convencido de que deben ser los ciudadanos los que decidan sobre el poder que le otorgan al Estado y no un burócrata de turno".
-9 de junio de 2017. Se le confirió la orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela post mortem. El cantautor Eladio Ramón Tarife murió el 7 de junio de 2017, en Valencia, estado Carabobo.
En 2017, muere en Los Ángeles (California, EEUU) el actor estadounidense Alan West, quien saltó a la fama por interpretar a Batman en la popular serie de televisión de los años 60 (s. XX).
En el año 2018, con 157 medallas (43 de oro, 59 de plata y 55 de bronce) Venezuela se situó en la tercera posición de los XI Juegos Suramericanos de Cochabamba, Bolivia, que terminaron con Colombia como campeón y Brasil en el segundo lugar.
En el año 2019, el venezolano Salomón Rondón se convirtió en el goleador histórico de la selección de Venezuela al meter dos soberanos goles a EEUU en el partido que finalmente terminó 3-0 a favor de los venezolanos. Las acciones se dieron en el Nippert Stadium de Cincinnati
Hasta el 6 de junio en el partido contra Bolivia, Rondón ha anotado 47 goles con la selección de Venezuela, consolidándose como su máximo goleador histórico.
La selección de fútbol de Portugal, gana 1 por 0 a Holanda y se convierte en el primer equipo en ganar la primera edición de la Liga de las Naciones de la UEFA (2019).
En 2020, Irán condena a muerte a Mahmud Musaví Majdun, un ciudadano iraní, como espía de la CIA al que se involucra en el asesinato del general persa Qasem Soleimaní. Irán lo acusó de proporcionar informaciones sobre seguridad a EE. UU. y a los servicios secretos israelíes, Mosad, que permitieron el asesinato del general por fuerzas norteamericanas en Bagdad (Irak), el 3 de enero de 2020.
En 2022, en EEUU, dos manifestantes interrumpen el discurso de Biden en la Cumbre de las Américas con gritos desde la sala. Una mujer que protestaba en pro de los derechos femeninos fue desalojada y golpeada en la cara.
En 2023, muere el militante comunista Froilán Torrealba, cofundador del frente guerrillero "Simón Bolívar"
9 de junio de 1945: Fallece Alfonso Virgüe en Acarigua, insigne personaje que ejerció importantes cargos públicos en Píritu.
9 de junio de 2012: Alberto Salcedo crea La Fundación “BANDES” (BANDOLISTAS DE ESTELLER), con la intención de divulgar, promover y cultivar el arte de expresar, en todo sentido, la bandola llanera y así dejar ese aporte a los piriteños para que en futuro próximo florezcan buenos ejecutantes de este instrumento.
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 9 de Junio - día de San Efrén 2025.
San Efrén de Siria (306-373) es el patrón de los líderes espirituales. Nacido en Turquía fue diácono, escritor, músico, y doctor de la Iglesia.
San Efrén de joven quedó marcado por la vida intolerante de su padre, que era un tenaz pagano. Huyó de casa para evitar malos tratos y acudió a su obispo. Fundó una escuela de teología en Nesaybin que se distinguió por el alto grado de preparación de sus alumnos. También fundó una escuela en Edesa, dentro del Imperio romano.
Curiosidades
• San Efrén compuso poemas, que sustituyeron a los cantos usados en las fiestas paganas.
• San Efrén era conocido como «El Arpa del Espíritu Santo».
• San Efrén fue proclamado “Doctor de la Iglesia” por el papa Benedicto XV en el año 1920.
Importante
• El 9 de junio de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Efrén, Feliciano o Primo.
• El nombre de Efrén, de origen hebreo, etimológicamente significa «Fructífero».
• El nombre de Feliciano, de origen latino, etimológicamente significa «El afortunado».
• El nombre de Primo, de origen latino, etimológicamente significa «El primero».
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Billullo.
Adj. Rico. Proviene de la palabra «billete» o papel moneda.
Lunes de Pentecostés 2025.
El Lunes de Pentecostés es día siguiente al Domingo de Pentecostés, es decir es el lunes 9 de Junio de 2025. Además este lunes es justo cincuenta días después del Domingo de Pascua, de ahí el término literal de “Pentecostés” (= cincuenta).
Celebraciones
En esta fecha tienen lugar muchas celebraciones, como El Rocío, una celebración a la llegan en romería hermandades de toda de España. También son destacables la fiesta de la Virgen del Mar (Santander), la romería de las Pascuillas (Pontevedra) o la romería del Cristo del Sahuco.
Festivos
El Lunes de Pentecostés es un día de fiesta en muchos países como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Hungría, Islandia, Liechtenstein, Noruega, los Países Bajos, Suiza o Ucrania. También es festivo en algunas comunidades autónomas de España.
Significado
El término “Pentecostes” significa “La avenida del Espiritu Santo” y es una festividad que pone término al tiempo de pascua. También se le conoce como la ceSantoral: 9 de Junio - día de San Efrén 2025
lebración del Espíritu Santo. Pentecostés es en definitiva el fruto de la obra de Cristo y el resultado de sus merecimientos.
"Recorriendo a Venezuela": Un Homenaje Musical a Dos Naciones Hermanas.
La canción "Recorriendo a Venezuela", lanzada exitosamente el año de 1992 en Venezuela y Colombia, fue compuesta por Israel Romero ("El Pollo Irra") e interpretada por Rafael Orozco, ambos del Binomio de Oro de América. Esta pieza vallenata es un vibrante tributo a la belleza y diversidad de Venezuela, celebrando tanto sus paisajes como la calidez de su gente, con especial énfasis a la belleza de las mujeres venezolanas.
El Binomio de Oro de América utilizó el vallenato para conectarse con el público venezolano, llevando su ritmo alegre y contagioso por todo el país y resaltando la música como un lenguaje universal que une fronteras.
Recientemente, Gio Fernández, admirador de "El Pollo Irra", rindió homenaje a esta composición, adaptando la canción a un concepto musical venezolano que incluye arpa, cuatro, maracas, bajo, metales, percusión menor y batería, dándole un toque fresco y contemporáneo a este clásico.
Letra:
Israel Romero
Músicos:
Arpa: Raider Alvarado (TURÉN)
Cuatro: Alirio Barrera
Maracas: Miguel Gámez
Bajo: Luis Chon Lopez
Teclado: Manuel Camero
Acordeón: Dandry Higura
Trompeta: Rafael Rey
Guitarra Eléctrica: Neptali Bravo
Batería: Miguel Gámez
Congas: Gerald olivar
Caja Vallenata: José Ángel Rocha
Timbales: Andrés Montilla
Güira: Alirio Barrera
Productor Ejecutivo:
Gio Fernández
Luis Fernández
Estudio de Grabación:
Edgar Sound Estudio audiovisual
Ingenieros De Audio:
Ingeniero de grabación
Eliezer Quilimaco
Ingeniero de Mezcla
Eduardo Martínez
Ingeniero de Masterización
Vicente Moreno.
Recién salida del horno:
OIR AQUI GIO FERNANDEZ RECORRIENDO A VENEZUELA
VENEZUELA EL MEJOR PAÍS DEL MUNDO...
El único país que puede cubrir el déficit energético en el mundo VENEZUELA
PARA LEER PULSA AQUI:
👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇
No hay comentarios:
Publicar un comentario