PROGRAMA ESPECIAL DÍA DEL PERIODISTA
VIERNES 27/6
12:30 PM Y 6:39 PM
Buen día, feliz viernes 27 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
Escuchanos aquí: 👇👇👇👇
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Hoy, 27 de junio, se celebra en Venezuela el día del educador jubilado, como un homenaje a docentes que egresaron luego de formar por 25 o más años en estas labores de manera fructífera.
Los educadores jubilados y pensionados del Municipio Turén cuentan con AMEJUP que reúne a docentes de tales características, es una asociación de maestros y profesores jubilados y desincorporados, fué fundada el 13 de mayo del 2013, 12 años de fundada, su primer presidente fué Profesor José Ortiz, después Jesús Vergara y actualmente presidenta Profesora Isabel Aponte de Aranguren. Los afiliados se reunen y celebran fechas festivas, participan en juegos invitacionales y recreacionales, entre muchas actividades sociales.
Que Dios bendiga este día y a esta gente bella.
Cada año se celebra en Venezuela el 27 de junio, Día Nacional del Periodista, en homenaje a la publicación, en 1818, del primer número del periódico Correo del Orinoco, creado por Simón Bolívar, con la colaboración de Juan Germán Roscio, Cristóbal Mendoza, entre otros y se instituyó en 1964.
Esta fecha fue acordada por la Asociación Venezolana de Periodistas, en apoyo a la propuesta de Guillermo García Ponce, quien desde su centro de reclusión, envió a la cuarta Convención Nacional de la AVP, planteando que la celebración se llevara a cabo el mismo día de la primera aparición del Correo del Orinoco.
El periodista se debe a la sociedad, al ejercer esta polifacética tarea que día a día se encargan de responder el qué, quién,dónde, cuándo, cómo y el porqué de lo que sucede en el mundo; así como, por la pulcritud del lenguaje y de los valores que transmita en cada una de sus expresiones.
A nuestros Periodistas lleguen nuestras palabras de agradecimiento por tan intachable labor, incentivándolos a continuar trabajando con amor, ética, empeño, valentía, tesón y respeto, en búsqueda de la verdad, haciendo de este arte su forma de vida.
Día Internacional de la Sordoceguera, declarado como homenaje al natalicio de Helen Keller. Ver la efeméride de Hellen Keller más abajo.
Día Internacional de las PyME (Pequeña y Mediana Empresa). Las PyMEs se definen como empresas que poseen poseen un límite en cuanto a su cantidad de puestos de trabajo y capital. Una empresa es considerada PYME cuando posee entre 1 y 250 empleados, aunque esto puede variar también según su nivel de facturación. También se incluyen en esta celebración las microempresas. Definición y clasificación de las PyMEs: Pequeña empresa: Menos de cincuenta trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general inferior a 10 millones de euros y a a 11 millones de dólares (aproximadamente). Mediana empresa: Menos de 250 trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual inferior a 50 millones de euros ($ 54,6 millones aproximadamente) o un balance general inferior a 43 millones de euros ($ 47 millones). Microempresa: Menos de diez trabajadores asalariados y un volumen de negocios anual o balance general (estado del activo y del pasivo) inferior a 2 millones de euros o aproximadamente 2,2 millones de dólares estadounidenses.Según el Consejo Internacional para la Pequeña Empresa (ICSB, por sus iniciales en inglés), representan más del 90 % del total de empresas y generan del 60% al 70 % del empleo; 50 % del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial, por lo que se consideran muy importantes fuentes de empleo, producción o servicios.
Día Mundial del Microbioma. Resalta la importancia de los microbios para preservar la salud de los seres humanos, así como la sostenibilidad del planeta a largo plazo. No sólo están asociados a las enfermedades como se suele pensar, sino también a muchos procesos biológicos y corporales esenciales. Si lo que hacen los seres humanos en la naturaleza los daña o afecta seriamente, esto puede poner en riesgo muchos procesos naturales necesarios
-27 de junio de 1817. Sale el primer número del Correo del Orinoco, el más importante de los periódicos de la Independencia. Fue creado por el Libertador Bolívar tras el éxito de la Campa de Guayana como órgano propagandístico de la Tercera República que contrarestara al influencia de la Gazeta de Caracas (realista).El Correo del Orinoco circuló desde el 27 de junio de 1818 hasta el 23 de marzo de 1822.Su primer redactor fue el doctor Franciso Antoio Zea. En el Correo del Orinoco colaboraron pensadores de talla de Juan Germán Roscio y Manuel Palacio Fajardo.En total se editaron 133 números: 128 numerados y 5 extraordinarios, correspondiendo los últimos a importantes acciones militares como las de Boyacá y Carabobo. El periódico publicó un buen número de decretos, leyes, boletines del ejército, cartas y proclamas. También incluyó extractos de periódicos extranjeros y diversos avisos sobre entrada y salida de buques. Igualmente se insertaron anécdotas, algunas curiosidades y poemas.El Libertador hace traer la imprenta de Jamaica y el impresor del Correo del Orinoco, fue Andrés Roderick. En 1964, Guillermo García Ponce, entonces parlamentario por el Partido Comunista de Venezuela, propuso, desde el cuartel San Carlos en Caracas (donde permanecía preso acusado de rebelión militar), que el Día del Periodista se celebrara el mismo día en que salió por primera vez El Correo del Orinoco. La Convención Nacional de Periodistas, reunida en Valencia, aprobó la moción de García Ponce, por unanimidad, es por ello y en conmemoración de la importancia que tuvo el Correo del Orinoco, que el 27 de junio se celebra en Venezuela el Día Nacional del Periodista. El periódico Correo del Orinoco fue relanzado en 2009 por el Comandante Eterno Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, bajo la coordinación de la periodista Vanessa Davies. Que tiene como lema el pensamiento de Bolívar: La artillería del pensamiento.
-27 de junio de 1855. Fundación del estado Cojedes. El Estado Cojedes es uno de los 23 estados de Venezuela. Su capital es San Carlos. Este estado tiene una superficie de 14.800 km² y en 2007 una población estimada de 300.300 habitantes. Se ubica en el llano venezolano, aunque una parte de este es parte de la región costa-montaña.
-27 de junio de 1870. Guzmán Blanco decreta la obligatoriedad y gratuidad de la Instrucción Pública.
Llega a la ciudad capital la primera locomotora del Ferrocarril Caracas-La Guaira, también conocido como ferrocarril inglés (1883). El ferrocarril fue una iniciativa del presidente Antonio Guzmán Blanco, inaugurado el 25 de julio de 1883. Funcionó hasta 1957 debido al aumento del parque automotor y la nueva Autopista Caracas-La Guaira
-27 de junio de 1917. En Puerto Cabello, estado Carabobo, a bordo del Crucero Mariscal Sucre, de la Armada Nacional, se funda la primera Escuela Radiotelegrafica de la Fuerza Armada.
-27 de junio de 1928. La nueva Ley de Farmacia establece que cuando las dos terceras partes de los farmacéuticos de una localidad pidieren el establecimiento de un horario, la Oficina de Sanidad Nacional podía implantarlo. Se instituía con ello la figura del Turno Farmacéutico.
-27 de Junio 1949. Se instala en Caracas el Tribunal Eclesiástico para el Proceso Diocesano de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández.
Muere Elmo Lincoln (1952) | Actor estadounidense, conocido por ser el primer Tarzán del cine, interpretándolo en 1918 en Tarzán de los monos.
1953: se realiza el 2do Miss Venezuela gana la valenciana Gisela Bolaños. (A los 78 años falleció, en Carabobo).
-27 de junio de 1955. Creación del municipio Alberto Adriani, estado Mérida, luego de que su territorio se encontrara en jurisdicción del antiguo Distrito de Tovar hoy municipio Tovar. Parte del territorio que es disputado entre el Estado Mérida y Zulia se encuentra bajo jurisdicción de este último, Mérida reclama como suyo el área que comprende los límites norte actuales del Municipio Alberto Adriani hasta la costa del Lago de Maracaibo, correspondiéndole según Mérida al Municipio Alberto Adriani desde la desembocadura del río Catatumbo hasta la desembocadura del río Mucujepe.
En 1957, un informe del British Medical Research Council descubrió que existe un vínculo directo entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, y el gobierno británico decide entonces lanzar una campaña educativa para crear conciencia sobre los peligros del tabaquismo. Esto fue precedente para asumir tales campañas a escala mundial.
1962: se realiza el 9no Miss Venezuela gana
Olga Nieves Antonetti Núñez (Anaco, estado Anzoátegui, 21 de junio de 1944 - Maiquetía, estado Vargas, 12 de diciembre de 1968) fue la ganadora de la novena edición del concurso Miss Venezuela realizado el 27 de junio de 1962 en el Teatro París (hoy Teatro La Campiña) de Caracas.
-27 de junio de 1977. Se promulga la Ley que crea el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios Bibliotecarios, organismo que rige en todo el país a los servicios bibliotecarios públicos.
1977: se funda en Ciudad Guayana el Correo del Caroní.
En 1986, en La Haya (Países Bajos), la Corte Internacional de Justicia de la ONU sentencia a Estados Unidos a pagar 17.000 millones de dólares estadounidenses a Nicaragua por haber apoyado económicamente a los Contras, cuyas acciones violentas contra la revolución sandinista provocaron 38.000 víctimas civiles y la destrucción de infraestructura. En septiembre de 1992, la presidenta nicaragüense Violeta Chamorro perdonará esa deuda.
En 2001 la Fiscalía General de la República Argentina pide prisión preventiva para el expresidente Carlos Menem por cómplicidad con las explosiones en una fábrica de armas que dejaron muertos y heridos. Ocurrieron en la ciudad argentina de Río Tercero, y fueron causadas para borrar las pruebas del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, lo que dejó 7 muertos y 350 heridos. En 2013 se le condenó a siete años de cárcel2001 la Fiscalía General de la República Argentina.
-27 de junio del 2003. Fallece el caballo El Calancho en el Haras El 40, víctima de un enjambre de abejas africanas, un ejemplar que dejo una historia que será difícil de igualar, superar lo más grande de la hípica: la triple corona, sin duda un homenaje a un grande de la hípica zuliana. castaño hijo del renombrado Galáxico en la yegua inglesa Avoca Lady llamado El Calancho (nombre que proviene de la lengua guajira), un ejemplar que tuvo una campaña algo truncada por lesiones pero llegó a la gloria de convertirse en el Tercer Triplecoronado de la Historia Hípica Zuliana y Primero en Santa Rita. Nació el 25 de abril de 1988.
2005: Alejandra Benítez gana medalla de oro en sable individual en la Copa del Mundo, tipo A, disputada en La Habana.
En 2006, el futbolista brasileño, nacionalizado español, Ronaldo, con desempeño para varios clubes del fútbol europeo, se convierte en el mayor goleador de la historia de las Copas Mundiales de Fútbol, para ese momento.
-27 de junio de 2013. El presidente de Venezuela Nicolás Maduro le entregó el Premio Nacional de Periodismo al Comandante Eterno, Hugo Chávez, recibiéndolo su hija María Gabriela Chávez.
En 2016, la Vinotinto de Baloncesto logró una victoria aplastante ante Ecuador al comienzo del 47° Campeonato Sudamericano de Baloncesto adulto masculino, con un marcador en 97-34, en un primer encuentro que se llevó acabo en el Poliedro de Caracas.
En 2019, murió Edmundo Aray (n. 1936), cineasta, poeta y ensayista venezolano que fundó en el año 1974 el Comité de Cineastas de América Latina y fue miembro de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de sus Consejos Superior y Directivo
27 de junio de 1943: Arriba la primera imagen de la Virgen de Coromoto a Píritu, casi un año después de ser declarada patrona nacional. Selectas damas piriteñas idearon adquirir una imagen de la Virgen de Coromoto para venerarla en la iglesia San Rafael Arcángel de Píritu, idea concretada este día a las 7 de la noche cuando se entroniza la primera imagen de nuestra virgen en el centro parroquial, hoy conservada en el Museo de Tradiciones de Píritu.
27 de junio de 1961: Nace el compositor y cantante Luis Alberto Quero en la comunidad rural Las Guabinas, municipio Urdaneta del estado Lara, popularmente conocido con el seudónimo de Luis Canta. Cantautor y trovador de los llanos venezolanos, hombre sencillo de nuestra cultura, fiel representante de la música venezolana. Con participación en diferentes festivales obteniendo valiosos reconocimientos y con la participación de todos los municipios del estado obtiene el primer lugar. Cuenta con cuatro producciones discográficas: Esperanzas Bolivarianas, Vuelve Luis Canta con su sonrisa de niño, Aquí está otro defensor de lo nuestro y Tristeza Ecológica. Es de resaltar que la mayoría de las canciones que interpreta son de su autoría, inspiradas en paisajes, romances y la defensa social del venezolano (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 27 Junio - Día de San Cirilo 2025.
San Cirilo de Alejandría (370-444) nació en Egipto, en una época de grandes dificultades para la Iglesia de Oriente. Durante su obispado se libró una feroz lucha de poder entre las sedes de Alejandría y Constantinopla.
Curiosidades
• San Cirilo es el patrón de Alejandría.
• En defensa de la verdad fue encarcelado, en aquella época había mucha persecución.
• En sus comienzos se retiró al desierto, donde recibió de los monjes una educación ascética.
• Su obra está recopilada en 10 tomos de la Patrologia Graeca de Migne.
• San Cirilo es “santo” por las confesiones Católica, Ortodoxa, Copta y Luterana.
• San Cirilo de Alejandría fue proclamado “Doctor de la Iglesia” por León XIII en el año 1882.
Cirilo es un nombre de origen griego que significa “Aquel que es un gran Rey”.
En esta fecha no olvides de felicitar a quienes se llamen Cirilo y Socorro, porque es su santo.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Dia del Sagrado Corazón de Jesús 2025.
La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús se celebra el viernes siguiente del Corpus Christi. Se conmemora el amor de Cristo por los seres humanos, siendo el corazón el símbolo de su amor.
El viernes 27 de junio de 2025 tiene lugar el día del Sagrado Corazón de Jesús, que es cuando se cumple la “Octava de Corpus Christi” (8 días despues del Corpus).
• Según la palabra de Jesús «de la abundancia del corazón habla la boca».
• El Corazón de Cristo representa el corazón del Verbo encarnado del Hijo de Dios hecho hombre.
• En el año 1856 el papa Pío IX instituyó oficialmente la fiesta del Sagrado Corazón en la iglesia.
• Junio es el “mes del Sagrado Corazón de Jesús” en la Iglesia Católica.
Luna Nueva en Junio de 2025.
El 27 de Junio de 2025 a las 10:31 GMT es la “Luna Nueva de Junio”, y se encuentra a una distancia de 370.907 kilómetros de la Tierra (de centro a centro).
La fase de Luna Nueva (novilunio) es un período que sucede justo cuando la cara visible de la Luna se muestra totalmente oscura, alcanzando su mínimo brillo durante la noche. Ocurre unas doce o trece veces al año, según el calendario lunar.
El efecto que la luna que ejerce sobre la tierra es muy relevante, controlando las mareas de ríos y océanos. La Luna Nueva es el momento mas adecuado en la agricultura para el control rastrojos (adventicias), eliminando aquellas plantas que no deseemos en nuestra huerta.
Consejo: Durante la Luna Nueva pueden apreciarse (mejor que en otras fases lunares), los eventos del calendario de acontecimientos astronómicos. Esto es debido a que se reduce la contaminación lumínica del cielo nocturno.
HOY DESDE LA AUTOPISTA JOSÉ ANTONIO PÁEZ A LA ALTURA DEL PUENTE LA TRINIDAD DEL MUNICIPIO OSPINO EN COMPAÑÍA DE NUESTRO MINISTRO DE INTERIOR JUSTICIA Y PAZ CAPITÁN DIOSDADO CABELLO REALIZAMOS UN PASE CON EL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO PARA DAR UN PARTE ACERCA DE LAS AFECTACIONES QUE TENEMOS EN EL ESTADO PRODUCTO DE LAS LLUVIAS, ESTE PUENTE EN MENOS DE 60 DÍAS LA GENTE RESUELVE LO ARREGLARÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario