PARA LEER PULSA AQUI
👇👇👇👇👇
Buen día, feliz jueves 26 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Hoy es Día del Cooperativismo Venezolano. Establecido en el Congreso Nacional d ese Educación Cooperativa, realizado en 1997. La fecha se debe a que el 26 de junio de 1976 se constituyó la Central Cooperativa Nacional de Venezuela (CECONAVE).
Con éxitos y fracasos, con altos y bajos, podemos afirmar que hay experiencias cooperativas dignas de tener en cuenta a la hora de plantear soluciones a necesidades populares. Hay experiencias ejemplarizante para lo que se puede y se debe hacer e igualmente las hay para lo que no se debe hacer.
Crédito al Camarada Amigo Pedro Chapón, quién me suministro la información.
Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En 1987, la Asamblea General de las Naciones Unidas decide celebrar este día, como muestra de su determinación por alcanzar una sociedad internacional libre del abuso de drogas. Es una fecha para tratar de reforzar la acción y la cooperación entre los países en pos de una sociedad sin consumo de drogas ni tráfico ilegal, y sus severas repercusiones en la salud y bienestar de las personas. El consumo de drogas tiene efectos nocivos en el sistema nervioso y en el comportamiento, pudiendo tener desenlaces trágicos. El Sitio Web oficial de la ONU www.un.org/es bajo el título "Priorizar a las personas ante el problema de las drogas", dice: "Las drogas afectan a millones de personas en todo el mundo. Muchos consumidores se enfrentan a la estigmatización y la discriminación, lo que puede dañar aún más su salud física y mental, impidiéndoles acceder a la ayuda que necesitan. El objetivo de este Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2023 (26 de junio) es combatir el estigma y la discriminación, promover la empatía con un lenguaje y unas actitudes respetuosas y libres de prejuicios, ofrecer alternativas al castigo y priorizar la prevención. Millones de personas sufren trastornos por consumo de drogas, pero solo una de cada ocho recibe tratamiento; muchas menos mujeres que hombres reciben estos servicios debido a las barreras y el estigma persistentes".
Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura. Proclamado en 1997 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de lograr su erradicación total. Definida como "cualquier acto en el que un funcionario público u otra persona en el ejercicio de funciones públicas, a instigación suya, o con su consentimiento o aquiescencia, inflija intencionadamente a una persona dolores o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de castigarla por un acto que haya cometido, o se sospeche que ha cometido, o de intimidar o coaccionar a esa persona o a otras, o por cualquier razón basada en cualquier tipo de discriminación". Es un crimen; está prohibida y penada en el derecho internacional, y no hay nada que la justifique. Su prohibición es de obligado cumplimiento para todos los estados, aunque no hayan ratificado los tratados internacionales. La tortura y otros tratos crueles, inhumanos o degradantes ya habían sido condenados en 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en 1975, la presión y las campañas de diversas organizaciones no gubernamentales (ONG), condujeron a que se aprobase la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. De ahí se derivaron avances significativos en el desarrollo de leyes e instrumentos jurídicos hasta que se impuso la prohibición de la tortura. En 1981 se creó el Fondo de Contribuciones Voluntarias de la ONU para las Víctimas de la Tortura, para financiar a las organizaciones de asistencia a las víctimas y a sus familias. En 1984 se aprobó la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que entró en vigor en 1987. Se creó un comité de expertos, llamado Comité contra la Tortura para vigilar la aplicación de esta Convención. La Comisión de Derechos Humanos nombró en 1985 al primer Relator Especial sobre la cuestión de la tortura (experto independiente) para informar sobre la situación de la tortura en el mundo. Se aprobaron resoluciones con principios generales para el trato de los reclusos y detenidos. Uno de los Estados miembros de la ONU que más habla de Derechos Humanos es los EE.UU, pero mantiene la muy cuestionada cárcel de Guantánamo, donde es evidente la tortura. En Venezuela tampoco estamos libres de esas prácticas, como lo indican numerosas denuncias y casos que han trascendido, pero el pueblo no ha conseguido hacer que el Estado cumpla con la ley y se abandone esta práctica criminal.
Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales. Fue establecido en el año 1999 por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Se valora la existencia de los bosques tropicales, su importancia y aporte ecosistémico, y de la necesidad de su conservación, por cuanto albergan gran parte de la vida vegetal y animal del planeta y constituyen un pulmón natural que renueva y oxigena la atmósfera. Contienen gran parte del agua dulce de la Tierra, especialmente en la región amazónica en la que también converge Venezuela. Pero nuestros bosques tropicales están amenazados por la tala, la minería o la actividad agropecuaria que reducen cada vez más sus márgenes...
Día Mundial de la Refrigeración.
Día del Patólogo Clínico.
1800: Alessandro Volta anuncia el descubrimiento y funcionamiento de la primera pila eléctrica.
-26 de junio de 1813. En el marco de la Campaña Admirable, las fuerzas patriotas dispersan una columna enemiga en Boconó.
-26 de junio de 1818. El General en Jefe Santiago Mariño decreta una Proclama al asumir oficialmente el mando del Ejército, fechado en su Cuartel General de san Francisco.
-26 de junio de 1818. Llegó a Juangriego, luego de un largo periplo de prisiones y destierros, la Heroína Luisa Cáceres de Arismendi, en la nave la “Palmira”, y todo fue alegría para el General Juan Bautista Arismendi quién se encontraba en la Villa de Santa Ana del Norte.
En 1908, nació Salvador Allende, médico y político chileno, que fue electo como presidente de Chile en 197 para cumplir su mandato hasta 1976, sin embargo el 11 de septiembre de 1973, Augusto Pinochet -en complicidad con los Estados Unidos- lideró un golpe cívico-militar contra su Gobierno. El presidente Allende murió en el palacio de La Moneda defendiendo el mandato del pueblo, como dijera en sus últimas palabras.
1914: muere en Caracas el pintor Antonio Herrera Toro (considerado uno de los cuatro grandes pintores clásicos de Venezuela junto a Martín Tovar y Tovar Cristóbal Rojas y Arturo Michelena (n. 1857).
Nace José Luis Armenteros (1943) | Músico y compositor español, conocido por ser el coautor de la canción Venezuela junto al español Pablo Herrero Ibarz. Fue escrita originalmente para ser interpretada por José Luis Rodríguez, El puma, en el álbum Atrévete de 1980, pero no se incluyó. Se dio a conocer por el cantante venezolano Balbino. La canción está considerada por muchos como el tercer himno de Venezuela, después del himno nacional y el Alma Llanera.
En 1945, en San Francisco (EE.UU.) representantes de 50 Estados del mundo firman la Carta de Fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con los objetivos principales expresos de salvaguardar la paz mundial, defender los derechos humanos, igualdad de derechos para todos los pueblos y aumentar el nivel de vida en todo el mundo.
-26 de junio de 1961. El Barcelonazo - Rebelión Militar. Miembros de la Cámara Agrícola de Venezuela decidieron alzar su voz contra las persecuciones, los allanamientos y las detenciones del entonces gobierno del presidente Rómulo Betancourt, hacia el sector, por lo que pusieron en marcha la rebelión cívico-militar conocida como El Barcelonazo. Integrantes de la Cámara Agrícola venezolana se unieron a un grupo de militares para dar inicio al alzamiento en el Cuartel Pedro María Freites en la ciudad de Barcelona, estado Anzoátegui. El objetivo era claro: Extender la subversión a otros estados del país y derrocar a Betancourt, quien al asumir la presidencia de la República en 1959 orientó su política contra las luchas populares, que habían derrocado al dictador Marcos Pérez Jiménez (1953-1958). Fue en la madrugada de aquel 26 de junio de 1961, cuando el grupo de militares, orientado por el mayor Luís Alberto Vivas Ramírez, y los capitanes Rubén Massó Perdomo y Tesalio Murillo, tomó en armas las instalaciones del Cuartel Pedro María Freites y del Batallón de Fusileros Mariño.
No se sumaron otros componentes de las Fuerzas Armadas, aunque hubo movimientos en La Guaira y en Ciudad Bolívar, pero todos fracasaron en sus propósitos y sus líderes militares fueron detenidos, junto con un grupo de civiles.
1964: nace Omar Bencomo (padre) beisbolista y manager venezolano.
1964: el gobierno venezolano rompe relaciones diplomáticas con Cuba acusando a Fidel Castro de exportar su Revolución violenta (por las guerrillas en todo el país).
El jinete venezolano Gustavo Ávila, conduciendo el caballo venezolano Victoreado, propiedad del Stud Raga y entrenado por Domingo Noguera Mora, hacen historia al ganar el primer Clásico Internacional del Caribe en Puerto Rico (1966).
El papa Pablo VI, después de varios estudios científicos, confirma que los restos encontrados en la Basílica de San Pedro en 1950, son los del apóstol Pedro, primer papa de la historia (1968).
El 26 de Junio de 1976 se constituyó la integración del movimiento cooperativo en la Central de las Cooperativas de Venezuela (CECONAVE), como una respuesta al modelo legal ejercido para entonces, donde se imponía una forma de gestión basadas en la subordinación y en la representación de una directiva con una visión de corte rentista y de falta de compromiso con la sociedad como parte integrantes de la misma.
La Central Cooperativa Nacional de Venezuela – CECONAVE nació mediante la participación entusiasta de más de 150 cooperativistas de todo el país, integrantes de 14 centrales cooperativas regionales, promovido y organizado por la una de las cooperativa de integración participantes, la Central Cooperativa de Servicios Sociales de Lara – Cecosesola, se reunieron en Barquisimeto, Estado Lara, cooperativas de diversas índoles de sus respectivas regiones; y fueron capaces de integrarse no solo por tipo de actividad económica sino por necesidades regionales comunes. Asimismo, durante la celebración del Congreso Nacional de Educación Cooperativa de 1997, en reconocimiento a este importante hito de integración comunitaria, se instauró el 26 de junio como día del cooperativismo venezolano.
A partir de esa fecha se constituyeron organismos de integración regionales y se unió todo ese movimiento transformador en CECONAVE, propiciando la organización de las cooperativas dentro del concepto de empresa asociativa de democracia participativa y no representativa, pudiendo desarrollarse como cooperativas de la economía solidaria que les permite constituirse con un objeto social y gestionadas como empresas cooperativas de producción, de distribución, de servicio y de trabajo.
Se empezó a considerar a las cooperativas como una solución a problemas de economía popular, capaces de fomentar un desarrollo sostenido en las regiones, como medios para mitigar la pobreza y como instrumentos para la valorización económica de campesinos y trabajadores atados a mercados atomizados, desagregados y en una absurda competencia entre pares.Merece especial mención la Central Cooperativa de Servicios Sociales de Lara – Cecosesola, que es una cooperativa de cooperativas y se constituye en Barquisimeto, capital del Estado Lara, como un organismo de integración a partir del 17 Diciembre del año 1967. En la actualidad cuenta con más de 1.300 trabajadoras y trabajadores asociados que gestionan las actividades cotidianas a través de una red de participación abierta, flexible y democráticamente.
El cantante estadounidense Elvis Presley realiza su última presentación en vivo en el Market Square Arena de Indianápolis, Indiana, Estados Unidos (1977). La presentación reunió a unos 18.000 espectadores, donde interpretó algunos de sus mayores éxitos. Este concierto histórico marcó el cierre de su carrera musical, ya que falleció semanas después, el 16 de agosto de 1977. Elvis Presley, apodado el rey del rock and roll, está considerado uno de los íconos culturales más influyentes y populares del siglo XX.
En 1979, nace en Maracay el beisbolista Alberto González, un segunda base y bateador derecho que de las Grandes ligas de Béisbol (con los Colorado Rockies de la Liga Nacional)desde la temporada de 2004.
En 1984, nació en Quibor, estado Lara Luis Hernández, beisbolista venezolano. Ha jugado en la Major League Baseball para los equipos Baltimore Orioles, Kansas City Royals y New York Mets y en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional para Tigres de Aragua
1988: en Puerto Rico, el cantante Héctor Lavoe intenta quitarse la vida cayendo del noveno piso de un hotel Regency en San Juan, Puerto Rico.
26 de junio de 1990: Según Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 6457, el ciudadano Ministro de Sanidad, Dr. Manuel Adrianza otorga al Hospital de Turén la denominación de "Hospital Dr. Armando Delgado Montero", como merecido reconocimiento público a la labor formidable de este destacado pediatra caraqueño (calificado como Trabajador de Hierro), que llegó al municipio Turén un primero de julio de 1959 a trabajar incansablemente por la salud de los habitantes de este noble pueblo, de donde partió hacia la eternidad el 10 de abril de 1990.
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Nace Ariana Grande (1993) | Actriz, cantante y filántropa estadounidense, considerada una artista de triple amenaza y un ícono del pop. Es una de las cantantes más influyentes y escuchadas de todos los tiempos. Saltó a la fama al interpretar a Cat Valentine en la serie de televisión Victorious de Nickelodeon.
-26 de junio de 1995. Rubén Creixems, Ministro de Justicia, declara que la PTJ se encontraba en crisis porque no recibía dotación desde hacía más de ocho años.
1997: se publica por primera vez Harry Potter y la piedra filosofal, obra escrita por J.K. Rowling.
2000: Alexander Cabrera debuta en el beisbol de las Grandes Ligas dando un cuadrangular. Fue el primer venezolano en lograr este hito. Los siguientes en lograrlo fueron: Gerardo Parra (13/05/2009), Wilson Contreras (19/06/2016) y Keibert Ruiz (16/08/2020)
En el año 2000, se presenta oficialmente el primer borrador de Proyecto del Genoma Humano en Estados Unidos.
En 2002, sucede la Masacre de Avellaneda, en las proximidades de Buenos Aires (Argentina), donde la policía mata a los militantes sociales Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Ocurrió durante una protesta de desocupados y por el crimen, dos oficiales de la Policía bonaerense fueron condenados a cadena perpetua y otros seis recibieron penas de diez meses a cuatro años de prisión.
-26 de junio de 2005. Programa Aló Presidente 226. Programa transmitido desde la Casa de Alimentación y Súper Mercal. Barrio San Nicolás de Santa Ana de Coro, municipio Miranda, estado Falcón. Tema: Soberanía Alimentaria.
-26 de junio de 2007. Las estadounidenses Exxon Mobil y ConocoPhilips rechazan formar una empresa mixta con mayoría accionaria de PDVSA en la Faja del Orinoco e inician un litigio contra Venezuela.
Venezuela se inaugura la Mejor Copa América por culpa de CHAVEZ
En el año 2007 celebrábamos la inauguración de la Copa América de fútbol, en la que por por 1ra., vez nuestro país fue sede de importante evento.
Este evento deportivo es el campeonato de selecciones masculinas nacionales de ese deporte más importante del continente americano, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Commebol) y el más antiguo del mundo.
En su cuadragésima 2da., edición, participaron 12 equipos, que jugaron en 9 sedes regionales, para las cuales se efectuó una de las más importante inversiones realizadas en los últimos 20 años en el sector deportivo, lo que permitió contar con nuevos y mejorados estadios e instalaciones de servicios.
Nuestra selección logró una histórica clasificación a 4tos., de final, y Argentina y México, alcanzaron el 2do., y 3er., lugar, respectivamente, mientras que Brasil se coronó como campeón por 8va., ocasión.
Un total de nueve estadios albergaron los encuentros de la copa: Estadio Olímpico de la UCV en Caracas (Distrito Capital), Estadio Pachencho Romero de Maracaibo (Zulia), Polideportivo de Cachamay en Puerto Ordaz (Bolívar), Estadio Metropolitano de Cabudare (Lara), Estadio José Antonio Anzoátegui de Puerto La Cruz (Anzoátegui), Estadio Monumental de Maturín (Monagas), Polideportivo de Pueblo Nuevo en San Cristóbal (Táchira), Estadio Metropolitano de Mérida (Mérida), y el Estadio La Carolina de Barinas (Barinas). Para la Copa se construyeron cuatro nuevos estadios (en Mérida, Anzoátegui, Lara y Maturín, cada uno con aforo mayor a las 40.000 personas) y se remodelaron cinco (Puerto Ordaz, San Cristóbal, Barinas, Caracas y Maracaibo).
Venezuela organiza por primera vez en su historia la Copa América en su totalidad El primer encuentro se disputó en el Estadio Metropolitano de Mérida, donde la selección de Perú venció 3-0 a Uruguay. La inauguración oficial tuvo lugar en el Estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, con un empate 2-2 entre Venezuela y Bolivia. La Vinotinto llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminada 4-1 por Uruguay. La final se jugó en el Estadio José Encarnación Romero de Maracaibo, con triunfo de Brasil 3-0 sobre Argentina. Anteriormente, en Venezuela se habían jugado algunos partidos de las ediciones 1975, 1979 y 1983 de la Copa América, ya que en aquellos años se jugaba sin sede fija.
En 2013, la Comisión por la Justicia y la Verdad de Venezuela, exhumó los restos del dirigente comunista Alberto Lovera, vilmente torturado hasta la muerte y cuyos restos intentaron desaparecer en el mar durante el gobierno de Raúl Leoni en el año 1965.
En 2014, es hallado en las llanuras de Namibia el arrecife más antiguo formado de manera natural con esqueletos de los primeros animales en la cadena evolutiva que los poseyeron, conocidos como Cloudina. Los restos óseos pertenecerían al Período Ediacárico.
En 2016, Venezuela consiguió dos cupos más para los Juegos Olímpicos Río 2016, en la disciplina voleibol de playa femenino, por la hazaña realizada por las duplas Norisbeth Agudo y Gabriela Brito/Olaya Pazo y Rebeca Pazo en la Copa Continental de la especialidad que se realiza en Argentina y Chile.
En 2016, se inauguró la Ampliación del Canal de Panamá que representa la mayor obra de expansión de esta vía interoceánica.
En 2019, hallan sorprendente embalse de agua dulce bajo el océano Atlántico. Científicos de la Universidad de Columbia de Nueva York hallaron un reservorio de casi 3,000 kilómetros cúbicos de agua dulce en sedimentos porosos bajo el agua salada del mar en la costa noreste de Estados Unidos, que va desde Massachusetts hasta Nueva Jersey. Unos 350 km de la costa del Atlántico.
En 2022, en Madrid, capital española, miles de manifestantes marchan por la paz y en rechazo a la OTAN
En 2022, el Presidente Lasso, de Ecuador deroga el estado de excepción que decretó frente al levantamiento popular que se prolongó por numerosos días en el país en protesta conttra sus políticas, durante los cuales hubo una brutal represión con muertos y heridos. La Asamblea Nacional aplazó la sesión sobre su destitución. Lasso continúa en el poder pero no ha logrado estabilizar por completo la situación nacional en el país andino.
26 de junio de 1993: Es creado El Museo de Tradiciones por el cronista Humberto Gallegos Castillo. Exhibiendo más de 300 piezas que identifican las tradiciones del pueblo y obras artísticas. Funcionando en el lugar que sirvió de morada de la familia Gallegos Castillo.
26 de junio de 2014: Segundo encuentro de cronistas estudiantiles realizado en la Escuela Nacional Robinsoniana Píritu (Portuguesa). Más de 50 alumnos de cuarto y quinto año de bachillerato demostraron sus cualidades y capacidades de investigación, recopilando información en diferentes tópicos, los cuales en presencia de personalidades municipales, personal directivo, docente y alumnado expusieron sus experiencias para de esta forma culminar sus etapas de estudios. Organizado y dirigido por el profesor Vicente Blanco. Cabe destacar que los alumnos José González, Luis Mario Peña, Junior Rodríguez y José Suarez indagaron sobre la “Comunidad Choro Araguaney”, ensayo inédito. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 26 Junio - Día de San Pelayo 2025.
San Pelayo de Córdoba (911-925), cristiano martirizado durante el califato de Abderramán III.
Según cuentan Abderramán III le requirió contactos sexuales a los que él se negó. Por sus reiteradas negativas fue cruelmente martirizado por desmembramiento mediante tenazas de hierro. Tras ser despedazado sus restos fueron arrojados al Guadalquivir un 26 de junio de 925.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Empicharse. (Piche).
Verbo hacer fermentar, pudrir o echar a perder una cosa, generalmente un alimento.
Por no hervir las caraotas se pusieron piche.
Ed Sheeran pisa el acelerador con "Drive"
Ed Sheeran La superestrella británica Ed Sheeran, ganador de múltiples premios GRAMMY y certificado con diamante por la RIAA, se suma al universo cinematográfico con su nuevo tema "Drive", parte de la potente banda sonora F1 THE ALBUM, que acompaña la película de alto voltaje F1 THE MOVIE, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, reconocido por su trabajo en Top Gun: Maverick.
El sencillo, disponible desde hoy, fue co-producido por Blake Slatkin y John Mayer, este último también a cargo de la guitarra. La batería está en manos de Dave Grohl (Foo Fighters), acompañado por el legendario bajista Pino Palladino y el tecladista Rami Jaffee. El videoclip oficial, ya disponible en YouTube, fue dirigido por Chris Villa, conocido por colaborar con artistas como Post Malone y A$AP Rocky.
No hay comentarios:
Publicar un comentario