PARA LEER PULSA AQUÍ 👇 👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz sábado 28 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
.
Día Nacional del Teatro en Venezuela. Es un homenaje a los dramaturgos, actores y trabajadores del teatro. Se suele vincular con el Premio Nacional de Cultura, en la categoría de Teatro. La celebración del Día Nacional del Teatro hace referencia a un registro del libro de actas del Cabildo de Caracas sobre la solicitud de autorización para realizar un espectáculo teatral que data del 28 de junio del año 1600, lo que sería la primera expresión del teatro en Venezuela (desde el punto de vista institucional). Sin embargo hay polémica respecto cuál debe ser la fecha de celebración, porque el 13 de noviembre es también considerado como Día Nacional del Teatro, con base en un decreto que el Libertador, Simón Bolívar, emitió desde Bogotá (Gran Colombia) en 1828, por intermediación del jefe civil y militar de la Provincia de Venezuela, José Antonio Páez, a dos representantes criollos, José María Ponce y Ambrosio para construir y operar un teatro en el llamado Coliseo de Caracas, pero es que también se habla de que en 1784 se había inaugurado el primer teatro de Venezuela, el Coliseo de Caracas, construido por orden del brigadier Manuel González Torres de Navarra, gobernador y capitán general. Y, por otra parte, se discute sobre el comienzo de las primeras obras de teatro propiamente venezolanas (no coloniales), respecto a lo cual se informa que las priomeras representaciones teatrales con base en textos dramáticos de autores venezolanos tuvieron lugar en Caracas a partir de 1804 y que en este año se estrenó en la capital de Venezuela una obra de Andrés Bello, que podría considerarse la primera obra dramática escrita por un venezolano. Pareciera que hay mucho que esclarecer y revisar los criterios para la fijación de esta fecha nacional con quienes se dedican al arte escénico de las tablas. El teatro, sin que necesariamente se le llame así, está involucrado en muchas de las expresiones culturales, tradicionales o religiosas de los pueblos. El teatro en la Venezuela colonial y en la postcolonial independiente, se solía representar en las plazas públicas, como las plazas mayores de los poblados o ciudades. Inicialmente reproducían las obras de los españoles y europeos, pero ya en el siglo XVIII se estrenaron obras de autores venezolanos y posteriormente se fueron incorporando actores y temas propios, ligados a nuestra identidad, nuestros problemas y nuestras luchas, a nuestros sentimientos y puntos de vista como venezolanos (hasta donde era posible según los regímenes políticos). En Wikipedia y a través de búsquedas de Google pueden encontrarse numerosas referencias a autores, dramaturgos y personas venezolanas destacadas en la actuación teatral, aunque pareciera que suelen quedar algo relegados los nombres de las mujeres.
.
Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transexual y otras identidades sexuales), también conocido como Día del Orgullo Gay (el Día Internacional de la Diversidad Sexual es el 25 de junio). Se celebra con eventos y movilizaciones que los distintos colectivos realizan públicamente, generalmente en conjunto, con sus banderas de colores del arco iris, para afirmar su identidad, para reivindicar sus derechos y para luchar por la igualdad, defendiendo la dignidad de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Esto en un contexto en el que todavía en la actualidad, en muchos países, la diversidad sexual y su abierta expresión son objeto de discriminación, criminalización y persecución, con leyes que les condenan, autoridades que les castigan y una sociedad que les estigmatiza o les arrincona. Sin embargo, despues de tantas luchas en varios de los países más desarrollados y a escala internacional, la diversidad sexual viene siendo aceptada por el estatado y las parejas homosexuales o diversas vienen progresivamente igualando sus derechos al resto de la población en cuanto a la manifestación pública de su condición, al matrimonio o a la crianza de hijos así como vienen logrando la introducción de normas de tolerancia e inclusión. El Día Internacional del Orgullo LGBT se celebra en esta fecha en conmemoración de las protestas sociales que con gran intensidad ocurrieron en el año 1969, que fueron un hito para el inicio del movimiento de liberación homosexual, cuando ese día hubo una redada policial en el pub Stonewall Inn, situado en un barrio de Nueva York y como respuesta, surgieron de forma espontánea diversas revueltas y disturbios de resistencia a la persecución de las personas homosexuales, que posteriormente también fueron seguidas de protestas en otras partes del mundo. El respeto a la diversidad sexual reclama el derecho de las personas a vivir con libertad su orientación sexual e identidad de género. En muchas ciudades hoy se realizan actos, manifestaciones, desfiles o festivales y es una ocasión para debatir sobre el tema, aunque como a menudo ocurre, los intereses comerciales tienden a banalizar la cuestión LGTBI para convertirla en una especie de "moda" o para aprovechamiento del consumo, degradando con ello el contenido protestatario, humanitario y crítico que tiene la celebración. LGBTIQ+ es una sigla que representa la diversidad de identidades y expresiones de género, y orientaciones sexuales12. Aquí el significado de cada letra de LGBTIQ+: L: Lesbiana. Son las personas que se identifican a sí mismas como lo que socialmente se ha establecido como mujer y sienten una atracción emocional, física y afectiva hacia otras de su mismo género un G: Gay. Son aquellos individuos que se identifican con el género masculino y sienten una afinidad íntima, emocional y afectiva hacia otros de su mismo género. B: Bisexual. Se refiere a las personas que sienten atracción afectiva y/o sexual tanto por personas del mismo sexo como del opuesto. T: Trans. Este término se utiliza para describir a las personas cuya identidad de género difiere del sexo que se les asignó al nacer. I: Intersexual. Se refiere a las personas que nacen con características físicas que no se ajustan a las definiciones típicas de masculino o femenino. Q: Queer. Este término se utiliza para describir a las personas que no se identifican con las identidades de género y orientaciones sexuales tradicionales. +: El signo más al final de la sigla se utiliza para incluir todas las demás identidades y orientaciones sexuales que no están representadas en las letras anteriores.
Día mundial del árbol: este día fue decretado por el congreso forestal mundial celebrado en la ciudad de roma en 1969. La humanidad en general acepta la importancia de este recurso natural a la par que la de todo ser humano; de ahí, la necesidad de crear conciencia sobre su preservación, conservación y el respeto con nuestro entorno vegetal natural. Hoy, todos reclamamos cambios en todos los niveles de gobierno y de la sociedad para contribuir a educar sobre las funciones e importancia de los bosques e incorporar en los programas educativos la educación ambiental. Igual, las organizaciones ambientalistas, a través de la educación no formal, pueden generar tomas de conciencia en torno a los problemas locales y globales de los bosques, y del deterioro del medio ambiente.
Día del Telefonista o Telecomunicador (en Venezuela).
Día Mundial de la Fenilcetonuria. Es una enfermedad rara y de origen hereditario. Con este día se pretende sensibilizar y concienciar a la población acerca de sus síntomas y diagnóstico oportuno. El organismo de las personas que la padecen no es capaz de procesar una sustancia presente en muchos alimentos (fenilalanina), lo que les puede producir daños en su sistema nerviso y discapacidad intelectual. Estas personas necesitan tratamientos, acceso a los alimentos que sí les sea posible consumir (alternativas dietéticas que no contengan o hayan sido despojadas de ese elemento)
Día Nacional del Ceviche en Perú. El Cebiche o Ceviche es un plato típico peruano, elaborado con trozos pequeños de pescado crudo, cebolla, pimentón y camote, entre otros ingredientes. Es macerado con limón o naranja agria y otras especias. Su nombre proviene del quechua Siwichi (pescado fresco) o del árabe Sibech (comida ácida).
En 1712, nace el escritor, naturalista, músico y filósofo franco-suizo Jean-Jacques Rousseau, un intelectual que formuló los principios inspiradores de la Revolución Francesa de 1789 y dio base a las teorías republicanas del Estado y la sociedad (la idea de la bondad del ser humano, la igualdad social, la democracia directa y la soberanía popular, la educación natural...).
-28 de junio de 1797. Nace en Los puertos de Altagracia, estado Zulia, León de Febres Cordero, prócer de la independencia y figura destacada durante la Guerra Federal. Inicio sus servicios en 1813, en el Batallón de Infantería realista de Maracaibo. En 1815 fue destinado a Nueva Granada y posteriormente al Perú, donde se impregnó de las ideas libertarias, en 1820 con Luis Urdaneta y otros, proclamó la independencia de Guayaquil. Antonio José de Sucre lo nombro gobernador y comandante militar de Riobamba. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde 1942. Dejo descendencia familiar en Ecuador y Venezuela.
-28 de junio de 1798. Nace Leonardo Infante. Conocido como el negro infante, este destacado independentista venezolano nace en Chaguaramal, municipio piar del actual estado Monagas. Hijo de negros libres Leonardo Infante en la condición de campesinos enfeudados simpatizo desde muy joven con la patria libre, participando en varias batallas de la gesta libertaria bolivariana. Ya en 1812 conoce a Santiago Mariño y se incorpora a la lucha; participa en las batallas de la campaña del centro, juncal; san Félix; mata de la miel; 1818; campaña de la nueva granada; Gameza, Bonza, pantano de Vargas, Boyacá y queseras del medio entre otras.
-28 de junio de 1813. El Libertador Simón Bolívar, en el marco de la Campaña Admirable, salió de Trujillo en dirección a Barinas, donde el jefe realista Antonio Tíscar tenía una fuerza cercana a los 2000 hombres
-28 de junio de 1821. Venezuela queda dividida en tres Departamentos: Venezuela (Provincias de Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure), Orinoco (Provincias de Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita) y Zulia (Provincias de Maracaibo, Coro, Mérida y Trujillo). Páez es nombrado Comandante General del Departamento Venezuela. Se enfrenta al Congreso que está en Bogotá.
-28 de junio de 1827. El Libertador Simón Bolívar intercede por Inés Mancebo. El Libertador le escribe una carta a José Félix Blanco, intendente del Orinoco, recomendándole a “mi antigua y digna amiga la señora Inés Mancebo de Miyares que en mis primeros días me amamanto. ¿Qué más recomendación, para quien sabe amar y agradecer?”. Inés Mancebo de Miyares, esposa de quien fuera gobernador realista de Maracaibo, fue la primera nodriza de bolívar mientras llegaba La Negra Hipólita, que acaba de dar a luz en san mateo.
28 de junio de 1859:
Se celebra la primera exposición canina de la historia, en Newcastle (Inglaterra), dedicada a perros de caza.
- 28 de junio de 1888. El doctor José Gregorio Hernández, ingresa en la Universidad Central, donde obtiene el título de Médico. Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano, realizó los estudios de primaria en Trujillo hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884.
-28 de junio de 1900. Margarita queda comunicada con el resto del mundo, gracias a un cable submarino que se inaugura en este día. La estación estaba en el sector Los Cocos al este de Porlamar.
En 1919 se firmó el Tratado de Versalles. En el Salón del Palacio de Versalles de París, Francia, por el que se crea la Sociedad de las Naciones, un organismo internacional que se propone establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez concluida la Primera Guerra Mundial.
En 1925, nació León Droz Blanco, militar y guerrillero venezolano miembro de la resistencia clandestina contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Fue asesinado en 1954 cuando se encontraba en el exilio en Colombia.
1928: nace en Tumeremo, estado Bolívar, la insigne educadora Luisa Teresa Lanz de León, fundadora de Niños Lectores de Venezuela (f. 2021).
-28 de junio de 1933. En horas del amanecer, Margarita es azotada por un ciclón que causa cuantiosos daños materiales y muchas pérdidas humanas, sobre todo en Pampatar donde naufraga la balandra “Palmira”, que regresaba de Coporito, Caños del Orinoco. En el naufragio mueren ahogados varios miembros de la tripulación y pasajeros. Se recuerda esta triste fecha, como el “Ciclón de 1933 “. También en Juangriego un violento huracán acompañado de una lluvia, causó pavor y alarma entre los habitantes.
Se funda el equipo Club de Fútbol Monterrey en México (1945). Conocido como Rayados, su creación impulsó el fútbol profesional en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, convirtiéndose en uno de los equipos más importantes y exitosos del fútbol mexicano.
En 1948 murió Jesús Enrique Lossada (n. 1892), poeta, cuentista, profesor universitario e intelectual venezolano, protagonista de la Reapertura de la Universidad del Zulia. En 1947 trabaja en la redacción de la Constitución Venezolana. En su honor se nombró el Municipio Jesús Enrique Lossada en el Estado Zulia, ubicado al oeste de Maracaibo, cuya capital es La Concepción
En 1954, nace en Caracas la escritora y exploradora venezolana Valentina Quintero, comunicadora social venezolana, activista de protección del medio ambiente, exploradora de los lugares más emblemáticos de Venezuela, conductora de programas en radio y televisión, y escritora de impresos como libros, agendas, revistas y prensa, con aportes para el turismo y preocupada por la conservación ambiental.
-28 de junio de 1955. Radio Caracas Tv estrena el programa de ciencia ficción «Misterios de la Ciencia», patrocinado por cigarrillos Fortuna.
-28 de junio de 1959. Egresa la 1ra Promoción de detectives de la antigua de la Escuela de Policía Judicial, con el rango sub inspectores de 2da clase.
1964: en los Estados Unidos Malcolm X crea la Organización de la Unidad Afroamericana.
1968: nace Chayanne, cantante y actor puertorriqueño.
Se producen en Nueva York los disturbios de Stonewall (1969). Fueron una serie de manifestaciones contra una redada policial en el bar Stonewall del barrio neoyorquino de Greenwich Village que promoverán el movimiento de liberación gay.
Se
-28 de junio de 1970. Presentación en Colón de Orquesta Sinfónica de Venezuela, conducida por Pedro Antonio Ríos Reyna (n. Colón). El ministro Ramón J. Velásquez y el gobernador Rad Rached lo condecoran. Los músicos dejan sus instrumentos para constituir la orquesta sinfónica de la capital de Ayacucho.
Se realiza la primera marcha del día de la liberación homosexual en Nueva York, organizada por el Frente de Liberación Gay, donde unas 2.000 personas caminaron desde el bar Stonewall al Central Park, bajo el eslogan oficial, Salgan (1970).
En 1971, nace el controvertido magnate Elon Reeve Musk (en Pretoria, Sudáfrica), físico, inventor y copropietario de varias de las más impotantes empresas tecnológicas del Internet. Cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, SolarCity, The Boring Company, Neuralink y OpenAI. Es director general de SpaceX, de Tesla Motors, presidente de SolarCity y copresidente de OpenAI. También se hizo con Twitter.
-28 de junio de 1975. Nace el beisbolista venezolano Richard Hidalgo.
-28 de junio de 1978. Se instituye por decreto el Día Nacional del Teatro.
En el Estadio Brígido Iriarte de Caracas, la selección de fútbol de Venezuela se enfrenta por primera vez en la historia a la selección de España, en un partido amistoso que finaliza con la victoria de los españoles dos goles a cero (1981).
-28 de junio de 1984. El Correo de Carmelitas, en Caracas es declarado Monumento Histórico Nacional. El Correo de Carmelitas es una edificación colonial remodelada en 1933 para dar cabida a la Dirección general y a la Administración principal de Correos de Caracas. Está situada en diagonal con el edificio sede del Banco Central de Venezuela, en cuyo terreno se levantó a mediados del siglo XVIII, el Convento de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa que da nombre a esa esquina de la avenida Urdaneta, en la Parroquia Catedral del Municipio Libertador.
-28 de junio de 1989.Fallece Manuel Alfredo Sánchez Luna, conocido como Alfredo Sadel. Aquejado por un cáncer óseo, a la edad de 59 años, falleció. Coincidió su muerte con el Día Nacional Del Teatro y se suspendieron los actos alusivos a ese día, además se decretaron dos días de duelo y fue declarado Post mortem “Hijo Ilustre de la Ciudad de Caracas”. Para el momento de su entierro una multitud conmovida lo acompañó recorriendo la ciudad hasta la gobernación de Caracas.
En 1997, en el combate por el campeonato de los pesos pesados, el boxeador estadounidense Mike Tyson fue descalificado por arrancarle de un mordisco un trozo de oreja a su contendiente, Evander Holyfield. Tyson perdió la licencia de boxeo en en el estado de la competencia y fue sancionado con el 10% de su bolsa por la pelea (3 millones de dólares).
En 1997, se encuentran en Valle Grande (Bolivia), los restos de Ernesto Che Guevara, líder revolucionario argentino-cubano, guerrillero, ideólogo y comandante de la Revolución cubana. El general retirado, Mario Vargas Salinas, testigo del asesinato, da lugar al hallazgo al declarar y revelar dónde había sido sepultado el Che luego de ser ajusticiado.
-28 de junio de 2004. Se inicia Plan Nacional de Formación de Educadores de la Misión sucre en Venezuela. Este método educativo universitario creado e implementado por el gobierno bolivariano se propuso ejecutar pautas, enfoques y modalidades en pensum de estudios de carreras universitarias. Plantea principalmente la solución de problemas e interacción con el entorno de colaboración comunitaria, así como el desarrollo integral y tecnológico del país.
En 2009, en Honduras, el Ejército da un golpe de Estado y detiene al presidente de la República Manuel Zelaya, al cual deporta a Costa Rica. Zelaya había iniciado reformas y un rumbo nacionalista, se había vinculado a la alianza conocida como ALBA con Venezuela (en tiempos de Chávez) y Cuba, e intentaba convocar a una Asamblea Constituyente, lo que desencadenó el levantamiento militar y de los sectores más reaccionarios del medio político y empresarial. Tras algunos años de exilio, resistencia popular sostenida y una muy represiva y criminal dictadura, hoy es la esposa de Manuel Zelaya (Xiomara Castro) la presidenta de Honduras.
En 2013, el atleta venezolano Herbys Márquez arrasó en la división de los 94 kilos con tres medallas de oro como campeón Panamericano de Levantamiento de Pesas, certamen que se llevó a cabo en el Gimnasio La Asunción, estado Nueva Esparta, Venezuela.
-28 de junio de 2013. La Flor de Venezuela es declarada Patrimonio Cultural de la Nación. La Flor de Venezuela, obra del arquitecto venezolano, Fruto Vivas, fue declarada como Patrimonio Cultural de Venezuela, por medio del decreto número 201, publicado en la Gaceta Oficial 40.197 de fecha 28 de junio 2013. Fue firmado por el Presidente Nicolás Maduro, un decreto que declara patrimonio cultural a la obra de Fruto Vivas, la Flor de Venezuela, ubicada en el estado Lara.
-28 de junio de 2016. El pelotero venezolano Miguel Cabrera, se convierte en el jugador número 50 en la historia de las Grandes Ligas, en conectar por lo menos un jonrón a los 30 equipos que componen la gran carpa.
En 2016 el exmilitar chileno Pedro Pablo Barrientos es hallado culpable de la muerte en 1973 del músico cantautor revolucionario Víctor Jara y se le impone una indemnización de 28 millones de dólares, según el fallo de un tribunal federal de la ciudad estadounidense de Orlando.
En 2020, los casos de coronavirus en todo el mundo ya ascendían a más de 10 millones, según los datos recolectados por la Universidad Johns Hopkins.
En 2021 el Gobierno de EEUU confirma existencia de los OVNIS, aunque no su origen extraterrestre, por sus características de vuelo inusuales e inexplicables. Los considera un fenómeno de origen desconocido.
28 de junio de 1945: Nace en Italia Carlos Soffaturo, creador de la Cohetera Diana (jurisdicción del municipio Esteller) en 1982, ubicada entre Choro y el rio Acarigua. Llega a Venezuela en 1968. Fábrica vendida en 2016 y a partir de entonces inactiva. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 28 Junio - Día de San Ireneo 2025.
San Ireneo de Lyon (140-202) nació en Asia Menor y pertenecía a una minoría de cristianos. Se tuvo que enfrentar a continuas persecuciones, ya que por aquella época el cristianismo todavía era incipiente. Fue Obispo de Lyon y uno de los fundadores de la teología cristiana.
Curiosidades
• San Ireneo de Lyon fue un importante adversario del gnosticismo durante el siglo II.
• San Hipólito de Roma muy probablemente fue un discípulo de San Ireneo.
• Escribió en griego innumerables obras que ocupan un lugar excepcional en la literatura cristiana.
• San Ireneo de Lyon fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Francisco en el año 2022.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Sacar la chicha.
Verbo. Aprovechar al máximo algo o cualquier situación. Sacarle el máximo provecho. La expresión proviene de la popular bebida chicha .
Día del Inmaculado Corazón de María 2025.
La fiesta del Inmaculado Corazón de María se celebra el día posterior a la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús. Se conmemora la vida interior de la Virgen María, su purísimo amor por Dios Padre y su amor maternal por Jesús y los hombres.
La celebración del Inmaculado Corazón de María tiene lugar sábado 28 de junio de 2025.
•En el año 1643 se comenzó a celebrar la fiesta del Corazón de María.
• En el año 1942 el papa Pío XII consagró la Iglesia y la humanidad al inmaculado corazón de María.
• Inicialmente se festejaba el “22 de agosto” (Vetus Ordo) como la Octava de la Asunción.
• En el año 1969 se trasladó la fiesta al día siguiente del corazón del Salvador (Novus Ordo).
No hay comentarios:
Publicar un comentario