lunes, 23 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO MARTES 24 DE JUNIO 2025





SERVICIO TÉCNICO SAMUEL EN NUESTRO NUEVO LOCAL CALLE ENTRE 4 Y 5. (Antiguo volcán) SERVICIO TÉCNICO REVOLUCIONARIO).







PARA LEER PULSA AQUI 👇👇👇













Buen día, feliz y Glorioso martes 24 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*




Día del Ejército en Venezuela. Ligado a la conmemoración de la Batalla de Carabobo.


Día de San Juan Bautista, fiesta de San Juan en Venezuela. Se celebra en nuestro país al toque de tambores, guaruras, maracas, charrascas y otros instrumentos musicales, especialmente los de percusión y rítmicos, que marcan el paso de los bailes y movimientos de danza tradicional, con predominio de las usuales en las expresiones culturales de la población afrodescendiente de las zonas costeras. Aunque tengan un motivo tomado de la religión cristiano-católica, son un festejo esencialmente popular caracterizado por su alegría y su manifestación en comunidad, con los sonidos y ritmos recogidos por la herencia africana de los descendientes de antiguos esclavos de la epoca colonial. La UNESCO inscribió el Ciclo Festivo alrededor de la Veneración y Culto a San Juan Bautista, celebrado en Venezuela, en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Entre los "Sanjuaneros" muchos consideran esta expresión religioso-cultural sincrética como un símbolo de resistencia cultural (frente a la colonización).


Día Internacional del Socorrista. Es un día de gratitud hacia la labor de estos voluntarios y voluntarias en beneficio de la población. La figura del sociorrista se relaciona con la creación del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, cuya misión es socorrer, prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia, de situaciones bélicas, pero también de otros dramas humanitarios o de catástrofes... Esta fecha responde a la memoria del legado de Henry Dunant, hombre que sugirió la conformación de sociedades de socorro en todos los países, con el fin de atender a las víctimas de la guerra sin ninguna discriminación.


Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética. Advierte sobre los posibles riesgos de un tipo de contaminación invisible pero que podría tener efectos perjudiciales para la salud. Tiene que ver con la proliferación de antenas y señales WiFi o redes inalámbricas en cada vez más lugares en los que habitamos. Casi en cualquier parte tenemos la influencia de redes inalámbricas. Pese al confort que ofrece el acceso fácil a Internet desde cualquier parte, se sospecha que la saturación con redes inalámbricas tiene consecuencias y se habla de electropolución o electrosmog, de contaminación por exposición excesiva a campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos. Algunos campos electromagnéticos a intensidades muy elevadas pueden presentar efectos nocivos comprobados, como las microondas, aunque la Organización Mundial de la Salud por el momento, ha declarado que, a los niveles promedio de intensidad a los que se somete un adulto en los países desarrollados, no existen efectos adversos. Hay estudios científicos que hablan de posibles efectos de este tipo de contaminación: cancerígenos, genéticos, reproductivos, en la atención y el aprendizaje o la memoria, neurológicos e incluso estres, además de poder perturbar a los animales. La dificultad de detectarlos se debe a que los síntomas de la electrosensibilidad pueden solaparse o confundirse con otras afecciones: dolores de cabeza, malestar general, mareos, confusión mental, irritabilidad, palpitaciones cardíacas, náuseas, fatiga, tics, calambres... Para evitar o disminuir la contaminación electromagnética se recomienda: teléfono móvil en modo avión siempre que sea posible y durante el sueño, tener el celular a prudente distancia del lugar en que se duerme, no usarlo cerca de los bebés y los niños pequeños, salir de vez en cuando del alcance o proximidad de los objetos con emisiones electromagnéticas si se esta en a ambientes muy expuestos... Sin embargo, hay mucha polémica y falta información contundente sobre esto, aparte de que hay que ponderar las desventajas con las ventajas

Día del Maquillador.






1721: es fundado el poblado de Nuestra Señora de Altagracia y San José de Curiepe, por Juan del Rosario Blanco, negro libre y capitán del ejército, y un grupo de negros libres y cimarrones.


-24 de junio de1821. Batalla de Carabobo, que bajo la insigne conducción del genio militar del General Simón Bolívar, en la que el Ejército patriota, compuesto por 6.000 hombres, se enfrentó a las huestes españolas compuestas por algo más de 4.000 soldados, bajo el mando del Mariscal de Campo Miguel de la Torre. Apenas la mitad, aproximadamente, de los efectivos pudo participar en la batalla, que culminó en cuestión de una hora. La división del General José Antonio Páez fue prácticamente la única que intervino, con sus llaneros y la Legión Británica. Plaza y Cedeño murieron por impetuosidad, cuando ya la batalla estaba decidida. 
Fue un triunfo patriota determinante y una derrota insuperable de las fuerzas realistas, bajo la conducción del bando independentista por Simón Bolívar y José Antonio Páez, en nombre de la Gran Colombia (unidad de Venezuela,Colombia y Ecuador) que se había constituido en 1819 (con el Congreso de Angostura).


-24 de junio de 1821. Fallece  Pedro Camejo, combatió  en la Batalla de Las Queseras del Medio. En 1818, cuando el general en jefe Simón Bolívar llegó a San Juan de Payara, durante el desarrollo de la campaña del Centro, vio a Camejo por primera vez. La corpulencia del guerrero y las referencias que le dio el general Páez, despertaron en Bolívar su interés y en la breve charla que sostuvieron, Bolívar le formuló algunas preguntas, las cuales fueron respondidas por Camejo con ingenuidad y sencillez; al explicar la razón que le llevó a sentar filas en el ejército republicano, dijo que fue inicialmente la codicia; pero que luego comprendió que la lucha tenía otros propósitos más elevados. Fue uno de los 150 lanceros que participaron en la batalla de las Queseras del Medio (2 de abril de 1819) y en esa ocasión, recibió la Orden de los Libertadores de Venezuela. En la batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) era integrante de uno de los regimientos de caballería de la primera división de Páez; allí rindió la vida.


-24 de junio de 1821. Muerte en combate de "Nevado" el fiel perro Mucuchíes de El Libertador Simón Bolívar. Nevado acompañó a Bolívar en todas las batallas hasta llegar a Caracas. En la batalla de La Puerta (1814), Nevado y Tinjacá fueron apresados por Boves, pero afortunadamente lograron escapar poco tiempo después. Transcurrieron seis años para que Nevado y Tinjacá se reencontraran con el Libertador. La muerte del fiel amigo del Libertador ocurrió en batalla. Nevado, que se abalanzaba sobre los caballos de los españoles, murió cuando una lanza atravesó su robusto cuerpo durante la Batalla de Carabobo, combate que determinó la independencia de Venezuela.


En 1821 el Libertador Simón Bolívar en la Batalla de Carabobo, asciende a José Antonio Páez a General en Jefe por su brillante participación. El prócer llanero nació en Curpa, estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790. Se le conoció como "El Centauro de los Llanos", "El León de Payara, "El Taita" y "La Primera Lanza de los Llanos". Fue General en Jefe de la Independencia de Venezuela y luego presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones. Aunque inicialmente luchó por la Gran Colombia, posteriormente se puso al frente del movimiento separatista que la disolvió


-24 de junio de 1.824. Designado con el nombre de Zulia, el estado Zulia, en honor al Río Zulia, corriente de agua que nace sur del norte de Santander en Colombia, y desemboca en el margen derecho del Río Catatumbo al oeste de la población de Encontrados. En su recorrido por el territorio colombiano, este río recibe los nombres de la Plata y Zulasquilla. Zulia es un vocablo indígena de nación Motilona. Zulia fue una princesa indígena muy hermosa, hija del Cacique Cisnera. Fue una fiel continuadora de las luchas contra los españoles al morir su padre. Esta guerrera lucha hasta morir en una pelea desigual contra el enemigo. Sin embargo, también Zulia es una voz indígena de origen chibcha, con la que se denomina a una planta exótica conocida con el nombre de palomita (Lobelia erinus) que es cultivada en jardinería, tanto en Colombia como en el occidente del país, por sus bellas flores azules.


-24 de junio de 1827 se crea las nuevas normas denominadas "Los Estatutos Republicanos de la Universidad Central De Venezuela. Nacida en 1721 por orden de la real cédula del Rey Felipe V de España bajo el nombre de la Real y Pontificia Universidad de Caracas tomando los espacios del seminario Santa Rosa y luego del convento San Francisco, en un principio se impartían clases de Teología, Medicina, Filosofía y Derecho exclusivamente en el idioma latín. Fue denominada "Real y Pontificia" por estar bajo la tutela y protección del Monarca español y del Sumo Pontífice.


1827: nace en Guanare el militar y político Juan Bautista García (f. 1889)


-24 de junio de 1830. Falleció en La Guaira, el Alférez de Fragata Domingo Díaz. Prócer de la Independencia, había nacido en San Juan Bautista. Era hermano del Prócer Capitán de Navío Antonio Díaz. Prestó servicios en la Flota Sutil de Margarita, estuvo en el bloqueo de Cumaná, a las órdenes del Almirante Padilla, combatió en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, donde fue herido.


1846: en honor al Libertador el general Carlos Soublette dicta un decreto cambiando el nombre de Angostura a Ciudad Bolívar.


La Plaza Mayor de Valencia cambia de nombre a Plaza Bolívar en homenaje al Libertador (1889).


Nace Raphael Lemkin (1900) | Jurista polaco de familia judía, conocido por inventar la palabra genocidio y principal impulsor para conseguir que el genocidio fuera considerado un crimen internacional. En 1944, Winston Churchill, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, utilizó el término crimen sin nombre para describir los crímenes cometidos por los nazis contra el pueblo judío, término que Lemkin definiría más tarde como genocidio.


1902: nace en Caracas, Juan Antonio Yanes, mánager e impulsor del béisbol en Venezuela, uno de los fundadores de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (f. 1987).


Nace Juan Manuel Fangio (1911) | Piloto argentino, considerado uno de los más destacados de todos los tiempos por su dominio absoluto en la década de 1950, al conquistar cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1.


-24 de junio de 1911. Creación del Museo Bolivariano, ubicado en la parroquia Catedral de la ciudad de Caracas, el Museo más antiguo de Venezuela, para conservar y mostrar valiosos documentos y reliquias históricas con especial énfasis en los relativos al Padre de la Patria. Este museo, situado al lado de la casa natal del libertador, está dedicado a mostrar piezas relacionadas con Simón Bolívar y con la historia de Venezuela.


En 1911 en Argentina, nació el escritor Ernesto Sabato (f. 2011), autor de novelas como "El túnel" y diferentes ensayos sobre la condición humana. Su novela "Sobre héroes y tumbas" de 1961, donde expone su visión de la soledad, será considerada la mejor novela argentina del siglo XX y una de las obras cumbre de la literatura iberoamericana.


1921: se inaugura el Arco de Carabobo para conmemorar los 100 años de la batalla.


La Orquesta Sinfónica de Venezuela realiza su primera presentación pública en el Teatro Nacional de Caracas, dedicada a los altos funcionarios del Estado, artistas, literatos y a la sociedad caraqueña (1930). La orquesta bajo la dirección del maestro Vicente Emilio Sojo se consolidó como una de las instituciones musicales más importantes de Venezuela y de América Latina.


1931: en Argentina se crea la Liga Santafesina de Fútbol.


En 1935 en un accidente aéreo ocurrido en Colombia, muere el máximo cantante de tangos, Carlos Gardel. El cantante, compositor y actor de cine era naturalizado argentino. Existen hoy, incluso en Venezuela, peñas tangueras que llevan su nombre y monumentos que le rinden homenaje en plazas latinoamericanas.


-24 de junio de 1949. Día del Ejército empezó a celebrarse, por Decreto del Coronel Carlos Delgado Chalbaud. Pero entiéndase que al decir Ejército se refería a todos los componente militares de Venezuela. En 1958, a raíz de la caída de Pérez Jiménez, se dividieron las fuerzas en Ejército, Marina (la Armada), Aviación y Guardia Nacional. (Fuerzas Armadas de Cooperación). A partir de entonces, el día del Ejército está referido solamente al componente terrestre de la Fuerzas Armadas, como heredero directo del Ejército Libertador, el que figuraba como Ejército nacional desde 1811.


En 1960, en Venezuela fracasa el intento de asesinato del presidente Rómulo Betancourt cometido por grupos financiados por Rafael Leónidas Trujillo, dictador de la República Dominicana. La tentativa ocurrió durante la celebración del aniversario de la Batalla de Carabobo. Un carro bomba estacionado en la Avenida Los Próceres estalló al pasar uno de los vehículos de escolta presidencial. Ela bomba estaba destinada al vehículo oficial del mandatario. El atentado mató al jefe de la casa militar y a un estudiante, pero sólo le causa quemaduras no graves a Betancourt, al Ministro de la Defensa, a la esposa de éste y al chofer.


1960: la Sociedad Bolivariana dona al Museo Nacional de Colombia el testamento de Simón Bolívar.


En 1962, nace Claudia Sheinbaum, política mexicana, Jefa de gobierno de la Ciudad de México y ganadora de las recientes elecciones presidenciales de 2024. Fue la primera mujer electa que ejerció ese cargo. Además de política es científica y académica, con Doctorado en ingeniería ambiental, de orientación ambientalista, y con libros publicados. Es miembro fundador del partido Morena, el mismo del presidente López Obrador. En las elecciones federales de México de 2024, se presentó bajo la coalición electoral Sigamos Haciendo Historia y fue la candidata más votada. A partir del 1º de octubre de 2024, asumirá el cargo de presidenta de México, convirtiéndose en la primera mujer en ser elegida para la primera magistratura.


En 1974, la Central Nuclear Atucha en Argentina, comienza su producción comercial de energía eléctrica. Es la primera central nuclear en la historia en Latinoamérica destinada a la producción de energía eléctrica para consumo general.


En 1983, regresa del espacio Sally Ride, es la primera mujer astronauta que participa en esta proeza.


1985: muere en Caracas Phinias Danilo Escalona, locutor y presentador reconocido por dar el término «salsa» al género musical caribeño.


Nace Lionel Messi (1987) | Futbolista y empresario argentino, conocido como Leo Messi. Está considerado por los especialistas en deportes, como uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo y uno de los mejores de todos los tiempos. En 2020, se convirtió en el primer futbolista en recibir el premio Laureus como mejor deportista masculino internacional del año.


1990: muere en Caracas Germán Suárez Flamerich, Presidente de Venezuela en 1950 (n. 1907)


-24 de junio de 1995.Nace en Ureña, Luis Alfredo Chacón Largo, volante creativo del Deportivo Táchira.


-24 de junio del año 2000. El Comandante Eterno, Hugo Chávez anunció la incorporación de las mujeres a todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sin discriminación. Fue así como un componente de jóvenes mujeres entró a estudiar en las academias del Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, cumpliendo con el principio de igualdad establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


En 2003 la Iglesia católica chilena es obligada a pagar indemnización por abusos sexuales de un sacerdote contra niños.


En 2012, murió la tortuga gigante de Pinta (Chelonoidis abingdonii) llamada "Solitario George", con la que se extinguió su especie. Habitó de manera endémica en la isla Pinta de las islas Galápagos de Ecuador.


-24 de junio de 2014. Fallece Ramón José Velásquez Mujica. Velásquez nació en San Juan de Colón, Táchira, 28 de noviembre de 1916, fue un político, jurista e historiador venezolano. Asumió el cargo como presidente de la República provisional, designado por el Congreso, durante el período 1993-1994. Falleció a la edad de 97 años. Ramón J. Velásquez fue designado por el entonces Congreso de Venezuela como Presidente de la República temporal en junio de 1993, y ratificado por el TSJ, para sustituir a Carlos Andrés Pérez, quien había sido destituido de su cargo por el máximo tribunal al declararlo procedente un antejuicio de mérito para CAP, acusado de malversación de fondos públicos y fraude a la nación. Durante el mandato provisional de Ramón J. Velásquez un hecho que opacó su gestión fue el indulto al narcotraficante Larry Tovar Acuña; en la Secretaría Privada de la Presidencia se obtuvo de forma irregular la firma del Presidente para dejar en libertad a este procesado por tráfico de drogas.


-24 de junio de 2015. Los restos simbólicos del teniente Pedro Camejo, mejor conocido como Negro Primero, llegaron al Panteón Nacional como un acto de reivindicación a la lucha independentista. Luego de recorrer los estados Apure, Carabobo, Aragua y Caracas, donde le fueron rendidos honores y fue homenajeado con diversas actividades.


En 2015, el papa Francisco reconoció que en algunos casos el divorcio es necesario, que la separación en algunos casos "es inevitable" y hasta "moralmente necesaria", sobre todo cuando reina la violencia en el hogar, en un mensaje claro de apertura ante los retos de la familia moderna.


En 2019, Venezuela postuló la manifestación cultural y religiosa de San Juan Bautista, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).


La UEFA anuncia la eliminación de la regla del gol de visitante o regla de goles marcados fuera de casa para todas sus competiciones (2021).


En 2021 se produjo el fallecimiento del revolucionario y luchador obrero venezolano Joaquín Osorio, el popular Joaco o Gallego.


En 2022, se produce tragedia con muertes de migrantes africanos en el enclave español de Melilla al norte de Marruecos (Africa). 


En 2023, el Presidente de Bielorrusia, Aleksandr Lukashenko y el líder del mercenario Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, llegan a un acuerdo con el que se pone fin a la Rebelión del líder y su grupo contra Putin en territorio ruso, por causas relacionadas con el manejo de la guerra de Ucrania y otros motivos. Al poco tiempo, Prigozhin moriría en un accidente de aviación. El Grupo Wagner es una organización paramilitar mercenaria de carácter privado que ha sido utilizada para operaciones a menudo encubiertas de Rusia fuera de sus fronteras.

 
Santoral: 24 Junio - día de San Juan 2025.
La Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista es el 24 de junio de 2025. San Juan es el único santo del cual se celebra su fiesta en el día de su nacimiento, en vez del día del fallecimiento. Su nacimiento fue milagroso, porque un ángel lo anunció a sus padres, ya ancianos. El movimiento que comenzó Juan Bautista tuvo gran repercusión, con seguidores procedentes de tierras lejanas.
San Juan está considerado también mesías por el Mandeísmo. Es el precursor o mensajero del mesías Jesucristo. Se sospecha que Jesús y Juan eran primos-hermanos, la madre de tiene una relación de parentesco con Jesús. Santa Isabel, madre de Juan Bautista, es pariente de de la Virgen María según el Evangelio de San Lucas 1:36. Cuando Juan fue arrestado por Herodes, Jesús quedó muy afectado y dejó su ministerio en Galilea, según se precisa en Mateo 4:12.
Curiosidades
• El nacimiento de San Juan fue una de las primeras celebraciones de la Iglesia Católica.
• El día de su nacimiento 24 de junio dista 6 meses del nacimiento Jesus, La Navidad.
• San Juan nació en cerca del Solsticio de Verano y Jesús del Solsticio de Invierno.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Chucuto.

Adj. Inacabado o incompleto.



SALUD.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 12 DE OCTUBRE 2025

  Este Día de la Resistencia indígena, conmemoramos las luchas de los pueblos indígenas en defensa de su cultura e integridad contra la colo...