👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz miércoles 27 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
La autoridad te la puede dar el cargo, pero el liderazgo te lo ganas tú, un cargo no puede hacer que la gente te respete puede ser que te obedezcan pero no te van a seguir, el verdadero liderazgo se nota es cuando tú no estás porque si cuando tú no estás ese equipo se cae entonces tú no estás liderando tú estás controlando...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Cosplay. El término viene de "costume" y "play" (disfraz y jugar respectivamente), palabra que comenzó a usarse en los 70´s en los Comic´s Market de Japón. Guarda relación con los mangas, anime, vidiojuegos y el mundo geek. Los participantes en esta celebración hacen representaciones de los personajes que más les gustan, para lo cual realizan diseños a mode de réplicas o de disfraces.
En 1770 nace en Sttugart (Alemania) Georg Wilhem Friedrich Hegel, gran filósofo alemán, máximo exponente del idealismo filosófico, que tendrá un impacto significativo en el materialismo histórico de Karl Marx, a partir de la crítica de su obra.
En 1785, nace en Angostura (hoy Ciudad Bolívar, Venezuela), hijo de esclavos libertos, quien sería militar y político, prócer de la Guerra de Independencia, José Ascensión Farreras (f. 1865). Acompañó al Libertador Simón Bolívar y a Antonio José de Sucre a la lucha independentista en el Perú.
1811: el Supremo Congreso de Venezuela autoriza la primera emisión de billetes y establece el peso venezolano como moneda de curso legal (ocho reales igual un peso, se emitieron un millón de pesos en papel moneda).
-27 de agosto de 1812.” La Villa de San Antonio” se convirtió en la segunda población del Táchira en enarbolar la bandera independentista, se organizó y se unió a los ejércitos del Libertador, Simón Bolívar, luego vinieron las represalias contra la población por parte de los realistas, toman prisioneros a los sanantonienses: Antonio María Pérez del Real, Tadeo Serpa, José María Martínez, Bernardino Uzcátegui, Tomas de La Cruz, Eleuterio García entre otros; sus bienes son subastados y podían disponer de sus haciendas.
-27 de agosto de 1812. Primer Exilio del Libertador Simón Bolívar. Firmada la Capitulación de Miranda, Bolívar pasa a La Guaira en donde logra obtener un salvoconducto para salir del país y dirigirse a Curazao, sitio en el cual se encontraban exiliados varios de los revolucionarios venezolanos. Las autoridades inglesas le confiscaron dos baúles con sus haberes, consistentes en plata acuñada y labrada. En una de sus cartas escritas, expresó que "Jamás falta un amigo compasivo que nos socorra y el socorro de un amigo, no puede ser nunca vergonzoso el recibirlo"
En 1817 muere en Yaguaraparo José María Hermoso, oficial del ejército patriota durante la Expedición de Chacachacare de 1813 y por muchos años fue el hombre de confianza del General Santiago Mariño.
-27 de agosto de 1828. El Libertador Simón Bolívar Promulgó el Decreto que llamó "Ley Fundamental" por medio del cual asumió el Poder Supremo y dejó sin vigencia la Constitución de Cúcuta, disolvió el congreso y todos los cargos públicos que le representaran posible oposición, comenzando por el cargo del vicepresidente.
Para el año 1828, se firma un tratado de paz entre Argentina y Brasil por el que ambos concluyen la guerra y renuncian a sus pretensiones sobre la Banda Oriental, reconociendo como Estado soberano a la República Oriental de Uruguay. Más adelante, el 4 de octubre, esta independencia quedará definitivamente sellada en la ciudad de Montevideo, al ratificar el tratado las naciones firmantes.
En 1859 se perfora el primer pozo petrolífero del mundo en la localidad americana estadounidense de Titusville (Pennsylvania). Con la explotación de este combustible mineral, el llamado "oro negro", se inaugura la industria del petróleo.
1883: en Indonesia sucede el cuarto y más violento día de erupción del volcán Krakatoa, que dejará un saldo de 36 417 víctimas fatales. Se registran cuatro explosiones (a las 5:30, 6:42, 8:20 y 10:02 hora local). La última hace volar toda la isla. La ceniza alcanzó los 80 km de altitud. La explosión se considera el ruido más fuerte de la Historia de la humanidad: se percibieron 180 dB a 160 km; se oyó hasta en Perth (Australia, a 3500 km) y en la isla Mauricio (a 4800 km). La onda expansiva se registró en barómetros en todo el mundo durante 5 días después de la explosión.
En 1893 muere Peter Mitterhofer, inventor de la máquina de escribir. Era carpintero. Desarrolló cinco modelos entre 1864 y 1869, dos en madera y tres en metal. Con los modelos fue a la casa real de Viena del emperador Franz Joseph I, donde le otorgaron una subvención y se hizo la exposición del invento en el museo del instituto politécnico. Peritos del Imperio no reconocieron el valor real de su invención y la máquina de escribir fue lanzada finalmente desde los EE.UU. Peter Mitterhofer murió prácticamente aislado en su pueblo Tirol del Imperio Austro-Húngaro. Su genio inventivo sólo llegó a ser reconocido cuando se conocieron otros modelos de la máquina de escribir que tenía guardados en su casa. También se le atribuye el invento a otros autores de manera separada
-27 de agosto de 1901. A un mes de la invasión de Rangel Garbiras, o "Invasión de los colombianos", con un ejército de 5.000 colombianos o reinosos, fueron pues las mujeres las primeras que salieron a defender la tierra patria mientras esperaban a los soldados que venían desde San Cristóbal (a 40 Km de distancia) al final, entre todos lograron hacer retroceder a las tropas colombianas y así terminó la invasión extranjera. Luego las Asambleas Populares proclaman al general Celestino Castro como presidente Constitucional del Táchira.
-27 de agosto de 1912. Nace en Maracaibo, estado Zulia, el pelotero Luis Guillermo Aparicio Ortega, padre de Luis Ernesto Aparicio Montiel, único venezolano exaltado al Hall de la Fama de Cooperstown. Este pelotero, mejor conocido como "El Grande de Maracaibo", se inició en el deporte como delantero del equipo de fútbol Ayacucho y más adelante en el béisbol con Los Dragones, para más tarde fundar junto a su hermano Ernesto Aparicio, el equipo Los Muchachos, génesis de la afamada divisa Gavilanes, donde jugó durante más de tres décadas.
-27 de agosto de 1937.Inauguración de la Capilla de San José, regentada por los padres agustinos recoletos, luego transformada en templo parroquial. Es bendecida por el vicario capitular, Pbro. Dr. J. Primitivo Galavis.
-27 de agosto de 1945. Inaugurada en el centro de Caracas la urbanización El Silencio, con 7 bloques y dos plazas: la Plaza O'Leary en el centro de la zona y la Plaza Miranda, ubicada al sureste de la urbanización. Construida entre 1942 y 1945, El Silencio fue la primera muestra de modernidad en nuestra capital. El proyecto Fue pensado por Maurice Rotival como Centro Administrativo y no como sector residencial. Carlos Raúl Villanueva, quien había ganado el concurso de arquitectura para la obra, fue quien atendió el pedido del gobierno de Isaias Medina Angarita de edificar el conjunto de siete bloques con fines de interés social. En 1999 es declarado bien de interés cultural. Desde 2003 la Alcaldía de Libertador recupera el área.
En 1953 se firma un Concordato entre el Estado franquista español (régimen fascista impuesto con la guerra civil) y la "Santa Sede" de El Vaticano, en el cual se acordaba el reconocimiento internacional de España como "Estado Católico", en contra del principio de separación Iglesia-Estado, a cambio de privilegios jurídicos, políticos, fiscales y de distinto tipo para la Iglesia católica, que colaboró y se involucró profundamente con aquél régimen. Entre tales privilegios estaba el monopolio religioso en la enseñanza, la exención del servicio militar, el derecho a la censura (por las autoridades eclesiásticas) y la protección frente a investigaciones policiales. Miembros de la Iglesia Católica participaron del lado del bando fascista en la guerra civil española y luego del establecimiento del régimen de Franco en toda España, por lo se encontraban implicados en delaciones, ejecuciones y otras violaciones de derechos contra los defensores de la República o contra los que disentían del orden impuesto por el "Caudillo de España por la Gracia de Dios
En 1955 el "Libro Guinness de los Récords Mundiales" compilado por los estudiantes gemelos Norris y Ross McWhirter se publica por primera vez y se convierte en un éxito. El libro fue originalmente propiedad de Guinness Brewery (de ahí el nombre), actualmente es propiedad de (Jim Pattison Group), que es la misma compañía propietaria de Ripley Entertainment, Inc. El Libro Guinness de los Récords tiene su propio récord como más vendido del mundo.
En 1957, en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km de la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos), es detonada una bomba atómica, que según algunos registros de efemérides vuela una tapa de acero que cubría la boca de una antigua mina, la cual es propulsada al espacio, fuera del campo de gravedad terrestre.
1961: nace en Barquisimeto Amleto Monacelli, bolichero venezolano. En 1995 se convierte en el primer extranjero en ingresar en el Salón de la Fama del Bowling de los Estados Unidos.
En 1975 muere en prisión Haile Selassie, el último emperador de Etiopía (África) y que para los rastafari era un dios viviente
En 1980, nace el cantautor venezolano Servando Primera. Músico, compositor, actor, cantante, popular en la televisión entre los años 1990 y 2000. Compuso su primera canción a los 8 años, por la cual fue premiado a los 12. Hijo del ícono de la canción popular y comprometida, el gran Alí Primerae, se hizo famoso junto a su hermano, Florentino Primera, en la Orquesta Salserín y luego haría un dúo con su hermano. En 2017 se conviertió en el primer y único compositor venezolano en ser nominado para los premios Secret Genius Awards de Spotify. En 2019 ganó el Latin Grammy en la categoría de Canción del Año, junto a los Amigos Invisibles, por su canción Tócamela. Siguió siendo un artista destacado.
1981: nace Patrick J. Adams, actor y director canadiense.
1986: muere el empresario e impulsador del Deporte Venezolano José Beracasa (n. 1908).
En 1988, falleció la historiadora venezolana Angelina Lemmo (n. 1933). Fue investigadora y directora del Instituto de Antropología e Historia de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Fue profesora titular especializáda en culturas prehispánicas y fue creadora del Seminario de Historiografía Colonial de Venezuela. En 1975 publicó una obra titulada "De cómo se desmorona la historia" en la que critica la Historia de Venezuela de Guillermo Morón. Entre 1985 y 1986 ejerció la cátedra Andrés Bello en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford. También escribió y publicó poesía.
En 1999 legisladores venezolanos opositores a Hugo Chávez intentan tomar el Capitolio en Caracas, para ocupar las cámaras legislativas, luego de que la institución queda prácticamente cesante, al tener que dejar su lugar a una Asamblea Constituyente plenipotenciaria elegida por el pueblo.
-27 de agosto de 2000. Debuta en TV el programa Aló, Presidente que hasta el momento se transmitía por Radio Nacional de Venezuela. El 27 de agosto del año 2000 el presidente Hugo Chávez decidió ampliar su espacio de comunicación con el pueblo venezolano. La radio era insuficiente y el pueblo quería más, por lo que Venezolana de Televisión (VTV) transmitió en vivo el programa Aló Presidente en su edición 40. Esta sería la primera transmisión conjunta del programa difundido por Radio Nacional de Venezuela (RNV) y VTV, que tras su inicio sumó 378 programas realizados en distintos rincones del país y desde el exterior.
En 2004, obtiene un triunfo histórico la selección argentina de básquetbol, cuando derrota al "Dream Team" de Estados Unidos por 87 a 80, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En 2009, el Comandante en Jefe cubano, Fidel Castro Ruz, publica su reflexión: "Es la hora del recuento y de la marcha unida", la cual, dice, "no va dirigida a los gobiernos sino a los pueblos hermanos de América Latina". Expresa que al día siguiente se iniciaría en Argentina la reunión Cumbre de UNASUR y "En ella se debe analizar la concesión de siete bases militares en territorio de Colombia, a la superpotencia norteamericana".
-27 de agosto de 2010. Fallece a los 74 años de edad, en Caracas, Néstor Jesús Zavarce Sierralta, conocido como Néstor Zavarce. Artista y compositor. El intérprete de canciones como Faltan cinco pa’ las 12 y El Pájaro Chogüí, inció su carrera artística en los años 40′, participó en más de 30 novelas y 22 películas. Nace el 9 de abril de1936 en Jadacaquiva, Península de Paraguaná, estado Falcón.
En 2010, muere el payaso Dioni López mejor conocido como Popy (n. 1946). Este artista venezolano, además de payaso, fue cantante de música infantil, presentador de televisión, productor. Pero lo que lo hizo más famoso fue su personaje el payaso Popy desde 1973.
En 2010 muere Pedro Penzini Fleury, locutor de radio y escritor venezolano. También deportista y farmacéutico, formó parte de la presidencia del Bloque de Prensa Venezolano y fue presidente del diario El Nacional. (como curiosidad muere
el cantante Nestor Zavarce ambos también nacieron en 1936).
-27 de agosto de 2011. El Gobierno Revolucionario inauguró la primera etapa de Ciudad Caribia, en Caracas, con la entrega de viviendas dignas a 602 familias venezolanas, en un complejo habitacional integral con espacios aptos para el desarrollo de una vida plena y armónica, convirtiéndose en uno de los sueños del Comandante Eterno Hugo Chávez, levantado gracias al convenio Cuba - Venezuela, que materializó la empresa Alba Bolivariana en el “Camino de los Indios”, emblemático espacio ubicado entre el Distrito Capital y el estado Vargas.
En 2014, Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), es imputada por presunta negligencia en un caso de corrupción.
-27 de agosto de 2015. El jefe de Estado, Nicolás Maduro, ratificó la entrega oficial de la Gran Misión Hogares de la Patria a las combatientes de la Unión Nacional de Mujeres (Unamujer) para que asuman la conducción y dirección de esta misión, “ustedes son las jefas”. Esta orden fue dada durante el acto realizado en el Poliedro de Caracas, recordando que ya el pasado 8 de marzo del 2015, había anunciado esta entrega.
En 2022, falleció a los 88 años el investigador y escritor venezolano Mario Sanoja Obediente. El cronista y antropólogo, en 2004, recibió el Premio Nacional de Cultura, mención Humanidades, por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (2004). rodujo obras plasmadas en 70 libros, entre los que destacan: Historia Sociocultural de la Economía Venezolana (2011); Del Capitalismo al Socialismo del Siglo XXI- Perspectiva desde la Antropología Crítica (2012); El Alba de las Sociedad Venezolana (2013); y junto con Iraida Vargas Arenas: Hacia una Teoría de la Sociedad Comunal (2019) y La Fragua del Bravo Pueblo (2018).
En 2023, falleció el exgobernador del estado Sucre (Venezuela) y exministro, Luis Acuña.
Santoral de hoy
Santa Mónica de Hipona (332-387) es la patrona de madres y esposas. Está considerada como el modelo ideal de las madres cristianas. Es madre de San Agustín de Hipona, cuyo santo está en calendario de santos al día siguente que el de su madre.
Mónica al quedarse víuda se dedicó a su hijo que, aunque poseía una inteligencia extraordinaria, tenía un carácter rebelde y contestatario. Presenciar la conversión y el bautizo de su hijo fue el único motor de su vida hasta su fallecimiento. Su nombre ha sido venerado durante siglos como la santa patrona del hogar y de las madres de familia.
• Mónica es un nombre de origen griego que significa “La que es única”.
• El 27 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todas las Mónicas que conozcas.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario