PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz miércoles 6 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
-Día del Buen Aliento. Es un día para atender nuestra presentación. Si bien el problema de mal aliento puede deberse a muchas causas, las más comunes son de origen bucal. Muchas personas tienen mal aliento (halitosis) sin siquiera darse cuenta. Esto puede paralizar su probabilidad de disfrutar de una vida social sana, encontrar su media naranja o incluso avanzar profesionalmente. El aspecto más importante de tener un aliento fresco es mantener una higiene oral adecuada.
-Día del Ingeniero Agrónomo. La agronomía sigue siendo hoy en día uno de los pilares fundamentales para nuestra supervivencia. Cada año nos encontramos con más jóvenes que deciden dedicarse a ello para dar mejores productos a la población.
-06 de agosto de 1610. Aparición del Santo Cristo de La Grita. Una de las tradiciones religiosas más arraigadas en el occidente venezolano es sin duda alguna la devoción manifiesta hacia el Santo Cristo de La Grita, en el estado Táchira. El terremoto de 1610 que destruyó la ciudad de La Grita, hizo que los frailes franciscanos se trasladaron a una aldea del municipio llamada Tadea, iba entre ellos, un escultor que se distinguía más por su piedad que por sus vuelos artísticos, se llamaba Fray Francisco. Desde esa fecha se dio el milagro y desde aquel entonces la leyenda religiosa se ha mantenido de generación en generación; hasta tal punto, que su peregrinación, a la imagen del Cristo del Rostro Sereno, tallada en madera de la especie cedro amargo de una dimensión de 1,76 cm de altura por 1,67 de amplitud de braza, recibe feligreses desde todos los rincones de Venezuela y de otros países, cada año ha ido creciendo tanto en la presencia de devotos como en el número de las plegarias y milagros. Porque el 06 de agosto el día del Santo Cristo de La Grita, fue cuando monseñor Jesús Manuel Jáuregui recibió la parroquia del Espíritu Santo, en 1881, día de la Transfiguración del Señor, y mandó a bajar la imagen desde la capilla del convento hasta la iglesia matriz del Espíritu Santo, declarando al crucifijo como vigilia de la ciudad. Por eso, cada seis de agosto, en romería, los gritenses, peregrinos, devotos, caminan por las calles de la ciudad, implorando perdones, milagros y peticiones al Cristo, cuya escultura es la más hermosa de la cultura colonial andina, comparada con el Señor de los Milagros de Lima, Perú, y el Cristo del Humilladero de Pamplona, Colombia. El 04 de agosto del año 2010 el Líder de la Revolución Bolivariana, Comandante Supremo Hugo Chávez, firma el decreto de declaración del Santo Cristo de La Grita como Patrimonio Cultural de la Nación. El 6 de septiembre de 2012 ordenó la construcción de un templo para el patrono tachirense, al tiempo que lo declaró monumento nacional, publicado en la Gaceta Oficial 39 mil 504 de fecha 7 de septiembre de 2010. El Decreto Presidencial destaca “hay quienes afirman que en 1813, el Libertador Simón Bolívar, durante su Campaña Admirable, rezó ante la imagen del Santo Cristo”. El proyecto fue culminado de manera exitosa el 7 de julio de 2014 y estrenado el 6 de agosto de 2016.
-06 de agosto de 1614. El abogado Juan Rodríguez de Las Varillas, sucesor del Capitán Vargas Machuca, tomó posesión del cargo de Gobernador y Capitán General de la Provincia de Isla de Margarita, la cual gobernó hasta 1619. Fue uno de los pocos gobernadores de la historia colonial del Oriente Venezolano que no fue militar.
En 1792 sonó por primera vez la canción más representativa de la Revolución Francesa: La Marsellesa, convertida en el himno de Francia. Fue escrita por Rouget de Lisle y su melodía pertenece a la obra Obertura 1812 de Piotr Ilich Chaikovski.
-06 de agosto de 1813. Entrada triunfal del Libertador Simón Bolívar en Caracas, coronando con el éxito la Campaña Admirable, había salido de Cúcuta el 14 de mayo. Precisamente la Gaceta de Caracas, el primer periódico de los realistas, decía en la edición del 26: “Que se considere al héroe caraqueño en medio de un concurso de más de treinta mil almas recibiendo los honores sinceros de todo un pueblo a quien acaba de liberar, manifestados por la más tierna sensibilidad, y expresados por las aclamaciones repetidas de: viva nuestro Libertador, viva la Nueva Granada, viva el Libertador de Venezuela”.
-06 de agosto de 1813. Luego de la victoria de Taguanes, Simón Bolívar recibe el nombre del Libertador.
-06 de agosto de 1824. Bolívar gana la Batalla de Junín. El encuentro fue feroz. No se oyó un solo disparo, ya que la Batalla de Junín se libró enteramente a punta de sables, bayonetas y las lanzas de los llaneros venezolanos, que también brillaron en los Andes peruanos. Fue tan rápida y tan violenta la acción, que sólo participó la caballería. Este combate militar librado durante la guerra de emancipación peruana frente al dominio español, tuvo lugar en las tierras altas cercanas a Lima.
-06 de agosto de 1825. Creación de Bolivia. Una asamblea reunida en Chuquisaca, determina que el Alto Perú sea independiente y que se cree una República con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador. Sucre fue el gran artífice de esta creación basándose en el principio de la autodeterminación de los pueblos. Bolívar escribió su Constitución y la llamó su hija predilecta.
-06 de agosto de 1853. Fallece en La Asunción, el General Francisco Esteban Gómez. Hijo de María Concepción Gómez. Casado con Petronila Mata. Había en Santa Ana del Norte, 26 de diciembre de 1783. Fue vencedor del General Pablo Morillo en la célebre Batalla de Matasiete. Diputado al Congreso de Cúcuta. Peleó en Colombia, Diputado a la Convención de Ocaña, Gobernador y Comandante de Armas. Es uno de los héroes de Margarita. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 22 de agosto de 1880. Es el Epónimo del municipio Gómez del estado Nueva Esparta, una avenida en la Ciudad de Porlamar y un Grupo Escolar en la Asunción ostentan con orgullo su nombre.
Nace Alexander Fleming (1881) | Científico británico, famoso por descubrir la penicilina.
-06 de agosto de 1896. Nace en Cumaná, Andrés Eloy Blanco (Poeta del Pueblo), abogado, escritor, humorista, poeta y político del país. Perteneció a la llamada “Generación del 28. Destacó su habilidad para la literatura; uno de sus primeros poemas fue “La espiga y el arado”, el cual fue premiado en los Juegos Florales de Ciudad Bolívar en 1916. Para 1921 publicó su primer libro llamado “Tierras que me oyeron”, y en 1923 recibió su primer premio en el concurso de la Real Academia Española. En sus escritos, Andrés Eloy Blanco atendió siempre a lo que decía la gente, la calle, de allí la gran popularidad de sus versos. Como cuentista, especialmente en La gloria de Mamporal, criticó las famas pueblerinas; como dramaturgo, se asomó en la mejor de sus piezas, Abigail, a las lecciones bíblicas; como periodista fue uno de los más afamados columnistas de la prensa venezolana; como biógrafo, se ocupó de la figura del sabio José María Vargas. Fallece en México, D. F., el 21 de mayo de 1955.
Nace Lucille Ball (1911) | Actriz, comediante, modelo y productora estadounidense.
-06 de agosto de 1921. Se crea el distrito San Cristóbal que cubría los municipios de Torbes, San Cristóbal, Cárdenas, Junín, Bolívar, Independencia, Libertad y Rafael Urdaneta.
1927: en el Diario Oficial de la República de Chile se publica el decreto ejecutivo que restituye en ese país las normas ortográficas de la Real Academia Española en reemplazo de la Ortografía de Bello. La ortografía de Bello u ortografía chilena fueron los nombres que recibió la reforma ortográfica del español hablado en América creada por el lingüista venezolano Andrés Bello y el escritor colombiano Juan García del Río.
Nace Andy Warhol (1928) | Artista plástico y actor estadounidense, que desempeñó un papel importante en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Está considerado como uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX, que elevó la publicidad y la cultura popular al estatus de arte.
1936: nace en Caracas «la bailarina del pueblo venezolano» Yolanda Moreno, cofundadora del grupo Danzas Nacionalistas.
1945: en Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia, convirtiéndose en el único país del mundo en la Historia humana que ha utilizado el poder atómico sobre una población civil. Días después realizará el segundo y último bombardeo atómico, sobre Nagasaki.
En 1949, sale la primera edición de la tira cómica chilena del personaje "Condorito", creada por el dibujante René Ríos Boettiger, "Pepo". Muchos niños, adolescentes y adultos en Venezuela eran fanáticos de esta simpática figura con cara de cóndor andino, que se iba de espaldas al sonido de "plop", con cada situación sorprendente de las divertidas historias.
-06 de agosto de 1960. Fue declarada Iglesia de San José de Paraguachí: Monumento Histórico Nacional, según Gaceta Oficial Nº 26320 con esta misma fecha. Lo que constituye hoy la obra de arte más pura y genuina para los habitantes del municipio Antolín del Campo, ya que en ella es el recinto donde se realizan todos los actos religiosos en honor al Santo Patrono de ese municipio “
1962: Jamaica se independiza del Imperio británico.
En 1964, se crea en Venezuela el prestigioso Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que lleva el nombre del célebre novelista venezolano.
En 1964, es cortado el pino más longevo, conocido como Prometeo, considerado el organismo vivo más antiguo de la Tierra, de unos 5.000 años. Sucedió en las montañas de Nevada (Estados Unidos). Se atribuye la acción a un profesor de geografía estadounidense llamado Donald Currey, estudiante de postgrado al servicio del departamento de Servicio Forestal de los Estados Unidos. Se calcula que el árbol existía desde el año 3.037 antes de Cristo aproximadamente.
En 1973, Muere Fulgencio Batista, militar y dictador cubano, que fue presidente entre 1940 a 1944 y luego impuso una tiranía de 1952 a 1959, año en el quesería derrocado por el pueblo con los líderes guerrilleros de la Revolución Cubana.
1976: ocurre una de las mayores crecidas del río Orinoco, alcanzando un nivel máximo de 18,05 metros.
En 1994, muere en Sicilia, Italia, el cantante y compositor italiano Domenico Modugno, creador de la famosa canción "Nel blu dipinto di blu", popularmente conocida como "Volare", hit mundial en 1958. Incursionó en política, llegando a ser parlamentario por el centroizquierdista Partido Radical.
2006: El piloto británico Jenson Button logra su primera victoria en la Fórmula 1 y única para Honda como constructor en la máxima categoría.
-06 de agosto de 2007. Bari, Italia, se celebra la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, en donde la selección venezolana femenina de apnea obtiene el subcampeonato.
Muere Vicente Llobregat (2011) | Árbitro de fútbol venezolano nacido en España, conocido por ser el primer árbitro venezolano en pitar en una Copa del Mundo. El 15 de junio de 1974, en la Copa Mundial de la FIFA Alemania Federal 1974, dirige el partido donde Italia vence a Haití 3 a 1.
En 2021, los venezolanos Antonio Díaz y Claudymar Garcés logran distinciones olímpicas en karate, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. El sensei Antonio Díaz logró diploma olímpico al quedar cuarto en Kata masculino, tras competir contra el estadounidense Ariel Torres por el bronce. La joven Claudymar Garcés llegó quinta y alcanzó el diploma olímpico en kumite 61 kg femenino.
6 de agosto de 1886: Registro de terrenos de la posesión indígena de Cogote. Consignación de título supletorio en la Oficina Subalterna de Registro del Distrito Turén en el cual se exponen los motivos sobre la posesión y tenencia de los terrenos de Cogote en tiempos anteriores. Dicho documento presenta la confesión de varios testigos en la cual aseveran que los terrenos de Cogote es una posesión indígena y son resguardos que les pertenecen por ser familias aborígenes.
6 de agosto de 1950: En Sesión Extraordinaria se constituye el Concejo Municipal del nuevo período en Píritu quedando: Flaminio Arellano Presidente, Napoleón Quintero Primer Vicepresidente, Melquiadez Arias Segundo vicepresidente, Francisco Vargas Sindico, vocales: José León, Eladio Alvarado y Carlos Alvarado.
6 de agosto de 1995: Fallece el locutor Genaro Gómez González en Píritu debido a una sorprendente enfermedad.
6 de agosto 2007: Se realiza el “Encuentro de poetas piriteños” en el salón de sesiones del Concejo Municipal” en homenaje al Dr. David Esteller, con la presencia de distinguidos poetas municipales y regionales.
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral: 6 Agosto - día de San Hormisdas 2025.
San Hormisdas (450-523) fue el Papa nº 52 que vivió en una época de tensiones entre la Iglesia de Oriente y la de Roma. También presenció la caída del Imperio Romano de Occidente.
La principal tarea del pontificado de San Hormisdas fue recomponer la división que había surgido entre la Iglesia de Roma y la Iglesia Oriental de Constantinopla, como consecuencia del llamado Cisma Acaciano. Hizo que se respetaran los derechos de la Iglesia por los nuevos pueblos.
Quienes lo conocieron decían que Hormidas era una persona inteligente, hábil y a favor de la paz.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
MIQUITI:
Expresión venezolana que se usa para negar algo de forma enfática, a menudo acompañada con un gesto.
Paga primero, miquiti que te vuelvo a dar a crédito,
(Aporte de mi amiga Luisa Echenique)
La Transfiguración del Señor 2025.
Esta fiesta se celebra todos los años el “6 de agosto” y recuerda la escena en que Jesús en la cima del monte Tabor. Donde se apareció vestido de gloria, hablando con Moisés y Elías ante sus tres discípulos preferidos, Pedro, Juan y Santiago.
La transfiguración de Jesús es un evento narrado en los evangelios de San Mateo, San Marcos y San Lucas. Cuentan que Jesús se transfigura (metamorfosis) y se vuelve radiante en gloria divina.
«Fiesta de la Transfiguración del Señor, en la que Jesucristo, el Unigénito, el amado del Eterno Padre, manifestó su gloria ante los santos apóstoles Pedro, Santiago y Juan, con el testimonio de la Ley y los Profetas, para mostrar nuestra admirable transformación por la gracia en la humildad de nuestra naturaleza asumida por él, dando a conocer la imagen de Dios, conforme a la cual fue creado el hombre, y que, corrompida en Adán, fue renovada por Cristo».
Aclaraciones
La “Fiesta de la Transfiguración del Señor” se venía celebrando desde muy antiguo en las iglesias de Oriente y Occidente. En el año 1457 el papa Calixto III fue quien la extendió a toda la cristiandad, para conmemorar la victoria que los cristianos obtuvieron en Belgrado sobre Mahomet II, cuya noticia llegó a Roma el “6 de agosto”.
🫀El segundo corazón.
❤️Tu corazón no trabaja solo.
En tus piernas hay otro... y se llama sóleo.
Ese músculo profundo, silencioso y muchas veces olvidado, también late por ti.
No con impulso eléctrico, sino con movimiento.
🚶♂️Cada vez que caminas, subes escaleras o te pones de puntas,el sóleo se activa.
Y al hacerlo, realiza una tarea heroica:
Empuja la sangre venosa desde tus piernas hacia el corazón, venciendo la gravedad.
Por eso se le llama
"el segundo corazón"
🩻¿Dónde vive este héroe discreto?
Está en la parte posterior de tu pierna, escondido debajo del gastrocnemio (la pantorrilla).
🦵No es explosivo ni veloz.
Es resistente. Firme. Leal.
Está hecho para sostenerte... sin aplausos.
🤔¿Por qué es tan importante?
Porque cuando lo activas:
• Mejora la circulación
• Previene trombos y estasis venosa
• Reduce la hinchazón en piernas
• Protege tu salud cardiovascular
✅Y lo mejor:
funciona incluso cuando estás quieto... de pie.
✔️¿Qué puedes hacer por él?
Dale movimiento.
Si pasas muchas horas sentado o de pie:
• Camina unos minutos
• Eleva los talones repetidamente
• Flexiona los tobillos
• Haz círculos con los pies
Pequeños gestos. Grandes resultados.
Dale ritmo a tu sóleo... y tu corazón te lo agradecerá.
⚠️Este contenido tiene fines educativos e informativos. No sustituye la consulta médica ni debe emplearse para realizar diagnósticos personales. Si tienes dudas sobre tu salud cardiovascular acude siempre a un especialista.
El músculo sóleo es un músculo grande y grueso ubicado en la parte posterior de la pierna, debajo de los gemelos (gastrocnemio), y forma parte del tríceps sural. Es fundamental para la flexión plantar del pie y para mantener la estabilidad al estar de pie o caminar. Se considera un músculo clave para la biomecánica del miembro inferior y juega un papel importante en la circulación sanguínea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario