Presidente Maduro aprobó plan para renovación de vocerias consejos comunales...
Buen día, feliz miércoles. 13 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
Flexible con los métodos, terco con los resultados...
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El Día Mundial del Clarinetista se celebra cada 13 de agosto, en conmemoración del nacimiento de Johann Christoph Denner, el inventor del clarinete. Esta fecha busca homenajear a este instrumento y a todos los clarinetistas del mundo.
El Día Internacional del Filósofo se celebra el 13 de agosto. Esta fecha busca destacar la importancia de la filosofía en la sociedad actual, especialmente en un contexto donde su práctica a veces se ve limitada, según algunas fuentes.
La UNESCO también celebra el Día Mundial de la Filosofía, pero esta celebración tiene lugar cada tercer jueves de noviembre. El Día Mundial de la Filosofía busca resaltar el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano y su impacto en la cultura y en cada individuo, según la UNESCO. De
Día Internacional de los Zurdos, o de la Zurdera: La conmemoración tiene el objetivo de dar a conocer las dificultades que se les presentan a las personas que escriben con la mano izquierda y usan preferiblemente el lado izquierdo del cuerpo, para ayudarlas a reducir los inconvenientes en un mundo diseñado para el predominio de los diestros. Es una jornada internacional promovida por la Internacional de Zurdos (Lefthanders International) desde 1976. Algunas de estas dificultades son tener que usar muchas herramientas creadas para diestros, como la mayoría de los pupítres de brazo en las escuelas o instrumentos musicales como las guitarras armadas para personas cuya mano dominante es la derecha (aunque en este caso basta con cambiar el orden de las cuerdas, pero los métodos vienen casi todos con acordes para diestros). Antiguamente los zurdos sufrían situaciones de discriminación e incluso acoso y su dominancia lateral era contrariada o reprimida, generando trastornos en la escritura y problemas emocionales. Actualmente ser zurdo no se considera como una anormalidad, pero siempre es importante procurar una información adecuada sobre esto y combatir los mitos que todavía puedan difundirse. Aproximadamente una de cada diez personas en el mundo es zurda. Pero no todo son desventajas, pues los zurdos pueden tener ventaja en algunos deportes como el fútbol, el boxeo, el tenis o el beibol, y superar la condición de pertrenecer a una minoría a veces puede convertirse en una fortaleza. Son muy numerosas las personas destacadas en diversos campos, que son o han sido (en el caso de los ya fallecidos) zurdas. La dominancia lateral diestra o zurda tiene que ver con el predominio de uno u otros hemisferio cerebral en el control de la actividad motora: en los zurdos predomina en este sentido el hemisferio contrario (el derecho). También hay personas con lateralidad cruzada, distinda entre brazos, piernas y ojos. El fallecido presidente venezolano Hugo Chávez era zurdo (también en política).
Día Internacional del Armadillo, animal conocido comúnmente en Venezuela como "cachicamo".
-13 de agosto de 1790. Por medio de la Real Orden de la Corona de España, ordenó segregar de la provincia de Riohacha el pequeño establecimiento de Sinamaica y agregarlo a la provincia de Maracaibo, ahora perteneciente a la Capitanía de Venezuela.
-13 de agosto de 1795. El Libertador Simón Bolívar se fuga de la casa de Simón Rodríguez; es regresado a ella más tarde.
-13 de agosto de 1811. Fuerzas comandadas por Francisco Miranda lograron una victoria en Valencia contra los rebeldes de dicha ciudad que pretendían recuperar privilegios de su antigua capitalidad, y es en esta acción donde el Libertador Simón Bolívar, comanda el Batallón de Aragua, empezó propiamente su carrera militar al dirigir un ataque a un puesto fortificado que fue su bautismo de fuego y su primera acción distinguida. Así, Miranda lo propuso para el rango de coronel y lo envió a informar de la victoria al Gobierno de Caracas.
-13 de agosto de 1813. El Libertador Simón Bolívar encomendó a Rafael Urdaneta para tomar a Valencia y cercar a Puerto Cabello. Sin embargo, los refuerzos que recibió el ejército realista de Monteverde, hicieron que las fuerzas patriotas comandadas por Urdaneta se retiraran a Valencia.
-13 de agosto de 1857. Nace en Bex, Suiza, Henri François Pittier, pionero en la creación de Parques Nacionales en Venezuela. Ingeniero, geógrafo, pintor, naturalista y botánico. En 1913 realizó su primera visita a Venezuela como asesor para la instalación de una escuela de agricultura en Maracay estado Aragua. Regresa al país en 2 ocasiones más en 1917 y 1919. En esa ùltima visita decide radicarse definitivamente en el país.
El general José Antonio Páez sale de Venezuela por tercera y última vez, estableciendo su residencia en Nueva York (1863). Páez muere el 6 de mayo de 1873 en Nueva York y sus restos mortales regresan a Venezuela en 1888, durante el gobierno del general Hermógenes López.
13 de agosto de 1868: Es herido Manuel Ezequiel Bruzual en Puerto Cabello. En este día la resistencia del gobierno fue muy floja, y Bruzual bastante desesperado cometió la imprudencia de afinar los fuegos de una batería en pleno combate dejando su cuerpo al descubierto, situación que aprovechó un francotirador enemigo para herirlo gravemente. Manuel Ezequiel Bruzual, en tiempos de la Guerra Federal, utilizó a Turén para sus retiradas luego de los combates. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
En 1883, nace en Maturín, Cecilia Núñez Sucre, educadora y luchadora política, primera mujer electa al Senado de Venezuela (f. 1969). Fue opositora al gobierno del general Juan Vicente Gómez.
1899: nace Alfred Hitchcock, cineasta británico (f. 1980).
Muere Florence Nightingale (1910) | Enfermera, escritora y estadista británica, considerada precursora de la enfermería profesional contemporánea y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Es conocida por su destacada participación durante la guerra de Crimea, donde su innovador enfoque en el manejo de la higiene y el cuidado de los heridos redujo la tasa de mortalidad en los hospitales. Fue apodada la dama de la lámpara por su costumbre de realizar rondas nocturnas con una lámpara para atender a sus pacientes
En 1926, en Birán, región oriental de Cuba, nace Fidel Castro Ruz, quién fue el máximo líder de la Revolución Cubana, abogado, político, guerrillero, revolucionario, militar y gobernante presidente de Cuba (1976 a 2008). Encabezó un movimiento que en 1959 derrocó al dictador Fulgencio Batista, y luego dirigió el Partido Comunista de Cuba. Cuba se convirtió en la primera república latinoamericana proclamada como socialista y la figura de Fidel inspiró junto a la de su compañero de lucha el Che Guevara, a muchos movimientos revolucionarios en el mundo. Algunas obras escritas por él: "La historia me absolverá", "Hay que pensar en el futuro", "La victoria estratégica", "Mañana será demasiado tarde", "La paz en Colombia"... Otras refreridas a su pensamiento: "El pensamiento martiano de Fidel", "El Che en la memoria de Fidel". Renuncia a la presidencia de Cuba en febrero de 2008 (cercano a los 82 años), relevándolo en el poder en ese momento su hermano Raúl. Falleció en La Habana el 25 de noviembre de 2016, con más de 90 años de vida.
En 1932, nace el actor y humorista Napoleon Deffit (f. 1988). Participó en comedias y programas de humor junto a "Joselo" y en la famosa Radio Rochela.
En 1938, nace en Güiria, estado Sucre de Venezuela, el boxeador profesional Luis "Lumumba" Estaba, Campeón Mundial del peso minimosca entre 1975 y 1977.
Se estrena en Nueva York la película de animación estadounidense Bambi, producida por Walt Disney Productions (1942). Bambi es considerada una de las mejores películas de animación estadounidenses y forma parte del Registro Nacional de Cine de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por su relevancia histórica y cultural
-13 de agosto del año 1953. Aparición del Cristo de José, también conocido como “El Cristo de los viajeros”, la Capilla está ubicada en la carretera de La Costa, entre Puerto Piritu y Barcelona. Desde el dos de agosto de 1994 este templo construido por el arquitecto Alberto Parra y el ingeniero José Borges, alberga la imagen del Cristo de José. Se dice que la imagen del Cristo fue llevada a fines del Siglo XIX al fundo José de la familia de los próceres de la independencia José Gregorio y José Tadeo Monagas para así tranquilizar al ganado que vivía atemorizado por la supuesta presencia de espantos.
En 1961 comienza la construcción del "Muro de Berlín", que culmina en tan sólo 24 horas con sus 160 kilómetros de longitud. Para los alemanes del Este (RDA) el Muro de Berlín se llamaba Muro de Protección Antifascista, mientras que del lado oeste de Europa (RFA) era denominado como "Muro de la Vergüenza". Separaba a la zona de Alemania de la que los soviéticos expulsaron a las tropas de Hitler, mientras que del otro lado era la zona que fue recuperada por los "aliados" en la II Guerra Mundial. Fue símbolo de la llamada "Guerra Fría" entre la URSS y Occidente.
-13 de agosto de 1971. Se crea la agrupación Serenata Guayanesa, integrada por Iván Pérez Rossi (barítono ligero y segundo cuatrista), César Pérez Rossi (barítono y percusionista), Hernán Gamboa (tenor y cuatrista) y Mauricio Castro (contratenor y percusionista). El 21 de noviembre del 2011, es declarada Patrimonio Cultural, donde se indicó que "la obra y trayectoria del grupo será objeto de preservación para las generaciones futuras y el Estado garantizará su más amplia difusión, conocimiento, reconocimiento y disfrute nacional e internacionalmente".
13 de agosto de 1979. Según Gaceta Oficial Nº 31797 de esta misma fecha fue Declarada Monumento Histórico Nacional la Antigua Aduana de Pampatar(Isla de Margarita).
En 1987, en Estados Unidos, el actor y presidente Ronald Reagan asume la responsabilidad del escándalo Irán-Contras.
-13 de agosto de 1988. Fallece William H. Phelps Jr. conservacionista apasionado, que ayudó a la creación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, apoyó siempre a la Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y participó activamente como presidente de la Sección Panamericana en el International Council for Bird Preservation, ICBP, lo que es hoy en día BirdLife International. Fue electo miembro de muchas organizaciones ornitológicas y científicas, entre las que destacan el Comité Ejecutivo Permanente del Congreso Internacional de Ornitología, la American Ornitologists Union, el British Ornithological Club y la Sociedad Ornitológica de Francia. Fue nombrado Research Associate del Dpto. de Ornitología en el American Museum of Natural History, y miembro del Board of Trustees del 55 al 59. A la fecha de su muerte, la Colección Phelps tenía ya 76.300 pieles, y la biblioteca contenía más de 6.000 monografías, 5.500 separatas, y recibía regularmente unas 33 publicaciones seriales. Padre e hijo habían logrado reunir colecciones completas de la mayoría de las publicaciones seriales.
En 1990, muere en Caracas el escultor y pintor venezolano Alejandro Otero (n. 1921). Considerado junto a Jesús Soto y Carlos Cruz-Diez uno de los artistas cinéticos más importantes de Venezuela.
Se inaugura en Berlín, Alemania, una reproducción fiel al punto fronterizo más famoso del Muro de Berlín, el Punto de Control Charlie (2000). Este sitio histórico, administrado por las fuerzas aliadas occidentales durante la Guerra Fría y principal punto de cruce entre la zona estadounidense y la soviética, ha sido recreado con una caseta de vigilancia, sacos de arena y el icónico cartel que indicaba la salida de la zona americana. Es una atracción turística que recuerda la división de Berlín y los intentos de escape del Berlín Oriental.
En 2004, en Atenas (Grecia), se inician los XXVIII Juegos Olímpicos, con la presencia de 202 países. Hubo 301 pruebas en 28 deportes. Se clausuraron el 29 de agosto.
-13 de agosto de 2006. Fuga de la cárcel de Ramo Verde, en Los Teques, a unos 40 kilómetros al oeste de Caracas. El expresidente de la CTV Carlos Ortega de 59 años de edad, se fugó junto a varios militares, el ex coronel Jesús Farías y el ex capitán Rafael Farías , quienes cumplían condena de nueve años de prisión por el caso del grupo de 140 paramilitares colombianos detenidos en mayo de 2004 cerca de Caracas, como parte de un plan de magnicidio contra el Comandante Eterno, Hugo Chávez. El Fiscal General de la República Isaías Rodríguez, designó a la fiscal María Alejandra Pérez para que lidere las pesquisas que la FGR considere oportunas y esclarezca los hechos. Carlos Ortega detenido en marzo de 2005 tras permanecer prófugo de la Justicia venezolana desde febrero de 2003. Sentenciado el 13 de diciembre de 2004 a 15 años de cárcel por el delito de rebelión después de su participación en el paro cívico petrolero que promovió junto a la Coordinadora Democrática y Fedecámaras, iniciado el 2 de diciembre de 2002.
En 2005, un juez de Mississippi (EEUU) libera bajo fianza a un ex pastor Bautista y miembro del grupo supremacista racial blanco Ku Klux Klan, condenado por asesinar a tres activistas de los derechos civiles 40 años atrás; caso que inspiró una película. El hombre, de 81 años, llamado Edgar Ray Killen, recibió autorización para permanecer en libertad mientras estaba siendo evaluada una apelación de su condena bajo alegato de que había sido un homicidio "no intencional". Hacía poco que Killen había sido considerado culpable y condenado a 60 años de prisión. El crimen de 1964 impactó a la opinión pública norteamericana y dio un nuevo impulso al movimiento por los derechos civiles en el país. La muerte de los tres activistas inspiró la película Mississippi en Llamas (1988), del director Alan Parker, protagonizada por Gen Hackman y Willen Dafoe.
-13 de agosto de 2010. Fallece, el tachirense y General en Jefe, Alberto Müller Rojas, a la edad de 75 años, quien fue una importante figura del proceso revolucionario, así como parte del equipo fundador y miembro de la directiva nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), desplegó durante toda su vida una incansable actividad por la democracia y la justicia en el país. En 1994, electo Senador del Congreso Nacional por la Causa R; posteriormente se suma al grupo que apoyó la candidatura del Presidente de la República, Hugo Chávez. En 1998 seleccionado como Jefe del Comando de Campaña del comandante Chávez para las elecciones presidenciales. Con el ascenso al poder de Chávez en 1999, Müller Rojas volvió a ser militar activo y formó parte del Estado Mayor Presidencial. Fue designado embajador de Venezuela en Chile hasta el 23 de junio de 2000. A inicio de 2008 es designado por el Comandante Chávez como Primer Vicepresidente del PSUV, y en 2009 como Jefe del Comando Estratégico para la Campaña por la Reforma Constitucional. En su última aparición en público, el 30 de enero de 2010, durante su participación en el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Müller Rojas aseguró que “el principal enemigo de los movimientos que apoyan a la Revolución Bolivariana es el Burocratismo”.
-13 de agosto de 2011. Después de recibir 5 jonrones en un juego de las Grandes Ligas, el lanzador venezolano Carlos Zambrano, vacío su casillero del dugout y abandono a su equipo los Cachorros de Chicago.
-13 de agosto de 2014. Designada Embajadora alterna ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), María Gabriela Chávez Colmenares . Nace en Barinas el 12 de marzo de 1980. Es egresada de la Universidad Bolivariana de Venezuela como técnico superior universitario en Comunicación Social. Jugó un papel importante durante el intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002.
2016: en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, el nadador estadounidense Michael Phelps gana su 23º medalla de oro y 28º medalla olímpica; además, consolida su posición como máximo campeón olímpico y mejor nadador de todos los tiempos.
En 2017, grupos de extrema derecha estadounidense participan en una polémica marcha organizada por supremacistas blancos en Virginia, con figuras de la derecha nacionalista estadounidense, como David Duke, antiguo líder del Ku Klux Klan: "Vamos a cumplir con las promesas del presidente Donald Trump y retomar el país", dijo a CNN. Los grupos de la derecha radical, entre los que también figuraban grupos neonazis, querían denunciar y oponerse en forma unitaria al proyecto de Charlottesville de retirar de un espacio municipal la estatua del general confederado Robert E. Lee, quien luchó a favor de la esclavitud durante la Guerra Civil estadounidense
En 2020 fallece de Covid-19 Darío Vivas, dirigente del PSUV (Venezuela), quien ejerció varios altos cargos en el gobierno de Chávez y en el de Nicolás Maduro, entre ellos el de Jefe de Gobierno del Distrito Capital (Caracas).
13 de agosto de 1915: Nace Francisco Soto Palacios, “Don Pancho Soto”, en la finca “mate caña” ubicada en la aparición del Municipio Ospino. En 1941 se traslada con su familia para Píritu donde establece su residencia hasta su fallecimiento. Se conoció como llanero genuino, con gran sapiencia en labores del llano (lazador, ordeñador, arriero, coleador, etc.), buen coplero relancino y contrapunteador. Personaje que tomó popularidad en Píritu. Conjuntamente con sus amigos de llameradas conformó en los años de 1960 el famoso “caney de Pancho Soto”, donde participaron los más afamados cantantes llaneros de la época. Fue de esos bohemios que en los últimos años de su vida lo dedicó a la bebida, compartiendo tragos con sus más allegados compañeros, con esta particularidad frecuentaba decir a sus amigos “o lo brindo o me brinda”. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral de hoy.
San Hipólito de Roma (170-235) fue un gran escritor de la Iglesia cristiana primitiva. Era un soldado romano, al que se le asignó custodiar prisioneros cristianos, pero fue convertido por ellos a su religión. Desde entonces se convirtió en uno de los más prolíficos escritores eclesiásticos de los primeros siglos de la Iglesia.
Curiosidades
• San Hipólito de Roma muy probablemente fue un discípulo de San Ireneo.
• San Hipólito de Roma fue elegido como el primer “antipapa” en 217, pero terminó sus días reconciliado con la Iglesia en 235 y como mártir. Murió despedazado por dos caballos salvajes a los que le ataron.
Celebraciones en honor a San Hipólito
• Moros y Cristianos en Cocentaina (Alicante).
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
CACHUMBE/CACHUMBAMBÉ.
Termino peyorativo para referirse a una persona negra.
"Allá está el cachumbe ese, gastando lo que se ganó en la semana" .
También es una especie de balancín formado por una tabla que se apoya en el medio con un eje y permite que dos niños se puedan sentar en cada extremo. "Uno de los niños se cayó del canchumbambe" (Aporte de mi amiga Luisa Echenique).
Lágrimas de San Lorenzo 2025.
Las “Perseidas” (Lágrimas de San Lorenzo) es una lluvia de meteoritos de actividad alta (100 meteoros/hora). Tiene lugar cada año entre el 16 de Julio y el 24 de Agosto, alcanzando el máximo de intensidad durante de las noches del 11, 12 y 13 de Agosto de 2025.
Para poder disfrutar de esta lluvia de estrellas hay que alejarse de la contaminación luminica, lejos de los núcleos de población. Lo mejor es un lugar elevado y oscuro. Es una increíble velada para ver estrellas fugaces, que dependiendo del agrupamiento de los fragmentos puede llegar a ser algo digno de vivir.
Estos fragmentos provienen de pequeñas partículas de polvo desprendidas por los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La corriente de partículas (cola del comenta) se dispersa y cada año es atravesada por la Tierra. A mediados del mes de agosto nuestro planeta cruza la órbita del cometa Swift-Tuttle, que es el responsable de las Lágrimas de San Lorenzo. Este comenta tiene un período de 133 años. La última vez que pasó este cometa fue en 1992 y no volverá a pasar por nuestra óbita hasta el 12 de Julio de 2126. Los “restos rocosos” que deja a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y es lo que nos “encontramos”.
Los fragmentos se iluminan al incendiarse cuando entran en contacto contra la atmósfera y son realmente pequeños, pueden varíar del tamaño de un grano de arena al de una canica. Los de mayor tamaño son los que mas luminosidad ofrecen. En algunas ocasiones la estela que dejan en el cielo puede permanecer un par de segundos.
Curiosidades
• Los meteoros de las Perseidas tienen un movimiento rápido y vienen de que su radiante, que se encuentra en la constelación de Perseo. La velocidad relativa es de 59 km/s.
• Esta “lluvia de meteoros” es muy popular en el Hemisferio Norte debido a que transcurre durante el verano. Se conoce con el nombre de “Lágrimas de San Lorenzo” porque el “10 de Agosto” es el día de este santo. De manera que se asoció con las lágrimas que vertió San Lorenzo al ser quemado en la parrilla.
• Una “lluvia de estrellas” se produce cuando la órbita de la Tierra pasa a través de los restos dejados por la disgregación de los cometas. Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados y suciedad, que se calientan al pasar cerca del Sol.
• Es un espectáculo que por nada del mundo se deben perder, sobre todo para las quienes sean apasionados de la astronomía, conocidos cariñosamente como “espaciotrastornados”.
Consejos
• A diferencia de otros fenómenos astronómicos, los meteoros se ven mucho mejor a simple vista. No es necesario el uso de telescopios o binoculares.
• Antes de salir al campo para realizar la observación es recomendable consultar el tiempo, para asegurarse de tener un cielo sin nubes.
• Otro de de los factores que puede afectar a la hora de ver una lluvia de estrellas es la luna. Para este 2025, si consultamos el calendario lunar, podremos saber si el cielo nos ofrecerá unas condiciones de visualización perfectas (cuanto más oscuro mejor).
TINNITUS
El tinnitus, comúnmente descrito como un pitido o zumbido persistente en los oídos, no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de una condición subyacente. Afecta a millones de personas en todo el mundo y puede ser causado por daños en el oído, exposición a ruidos fuertes, estrés o incluso ciertos medicamentos. Aunque no siempre tiene cura, existen remedios naturales y estrategias para manejar sus síntomas.
Causas Principales del Tinnitus
Daños en el oído:
Lesiones en el oído interno (cóclea) o medio (tímpano y huesecillos).
Exposición prolongada a ruidos intensos:
Trabajos con maquinaria ruidosa (construcción, fábricas).
Uso excesivo de auriculares a alto volumen.
Otras causas comunes:
Efectos secundarios de medicamentos (aspirina, antibióticos, diuréticos).
Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM).
Estrés y ansiedad, que pueden empeorar la percepción del zumbido.
Remedios Naturales para Aliviar el Tinnitus1. Infusión de Jengibre y Ginkgo BilobaBeneficios:
El ginkgo biloba mejora la circulación sanguínea en el oído interno.El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias.
Ingredientes:
1 cucharadita de ginkgo biloba seco.1 rodaja de jengibre fresco.1 taza de agua caliente.
Preparación:
Hierve el agua y añade el ginkgo y el jengibre.Deja reposar 10 minutos, cuela y bebe 1 taza al día.
2. Aceite de Ajonjolí (Sésamo) para MasajeBeneficios:
Ayuda a reducir la inflamación y mejora la circulación en la zona auditiva.
Modo de uso:
Calienta ligeramente 1 cucharada de aceite de ajonjolí.Masajea suavemente alrededor del oído y el cuello antes de dormir.
3. Ejercicios de Relajación y Respiración
Practica respiración diafragmática para reducir el estrés, que puede agravar el tinnitus.Yoga y meditación para mejorar la circulación y la oxigenación.
Recomendaciones Médicas
Consulta a un especialista si:
El tinnitus es unilateral (solo en un oído).Viene acompañado de vértigo o pérdida auditiva.Es persistente por más de una semana.Evita:
Exposición a ruidos fuertes sin protección auditiva.Consumo excesivo de cafeína, alcohol y sal (pueden empeorar los síntomas).Tratamientos profesionales:Terapia de sonido (enmascaradores de tinnitus).Acupuntura y fisioterapia cervical (en casos relacionados con ATM).
ConclusiónAunque el tinnitus puede ser molesto, estos remedios naturales y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir su impacto. Sin embargo, es fundamental identificar su causa con un otorrinolaringólogo para descartar problemas graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario