miércoles, 2 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 3 DE JULIO 2025

 


LOS MEJORES QUESILLOS HAS TUS PEDIDOS AL +58 424-5297521 Precios al Mayor y al detal...






PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz jueves 3 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico. El plástico nos invade e invadimos el mundo con el plástico. Llega a los lugares más insospechados del planeta, incluyendo los intestinos de los peces y... los nuestros, e incluso al interir de nuestras células (como nanoplásticos). El pescado que compramos y comemos ya viene con microplásticos o nanoplásticos que pasan a nuestros organismos humanos. Ante la invasiva, peligrosa y dañina proliferación de los objetos de plástico y especialmente de las bolsas, se ha creado este día con el objetivo de promover su reducción, además de fomentar su consumo responsable. Podemos ver las bolsas arrastradas por el viento, en las arenas de las playas o colgando de los árboles, también como trampas en las que se enredan no pocos animales, así como en los cauces de las quebradas y tapando las alcantarillas, convirtiéndolas en uno de los elementos más contaminantes y perjudiciales para el ambiente. La situación con la diseminación de las bolsas es tan grave que en algunos países las han prohibido o han regulado su producción, imponiendo su fabricación con materiales biodegradables, pues hay bolsas de plástico que tardan más de 500 años en descomponerse. Cada persona gasta centenares de bolsas de plástico al año, lo que se traduce en cientos de miles de millones de bolsas de plástico a escala mundial. Además de preferir las bolsas hechas con materiales biodegradables, se puede optar por usar bolsas de papel, de tela o de otros materiales de uso prolongado, así como de carritos de mercado. Nos enfrentamos a la inmensa tarea de limpiar el planeta de bolsas de plástico regadas por todas partes, lo que demanda el comportamiento responsable de los actores económicos, de cada miembro de la sociedad, y por supuesto, de los gobiernos. Otras piezas de plástico muy abundantes son las tapitas de botellas plásticas que ahora vienen con un sujetador para que no se suelten de la botella, como parte de nuevas regulaciones para el mercado. Claro que, no es para que reguemos ahora la basura de cualquier manera por las esquinas porque dejamos de usar bolsas; de lo que se trata es de actuar con conciencia y a sabiendas de nuestra corresponsabilidad. Reutilicemos las bolsas que tenemos en casa, no las tiremos por ahí y tratemos de practicar el reciclado, para evitar el uso desechable de plásticos. Los plásticos están matando cada vez más seres vivos, sobre todo en los mares, además de estropear las más hermosas vistas de la naturaleza. Reducir la comercialización de productos en envases de plástico, especialmente los no reciclables y no biodegradable, es una de las grandes tareas de la lucha ambientalista en el mundo.


Día Mundial del Síndrome de Rubinstein Taybi (SRT). Fue descubierto en 1963 por el pediatra Jack Rubinstein y el radiólogo Hooshang Taybi. La efeméride coincide con el día del fallecimiento del Dr. Rubinstein, en el año 2006. Inicialmente se denominó "síndrome de los pulgares anchos" y posteriormente se cambió el nombre a "síndrome de Rubinstein-Taybi" en reconocimiento a estos dos médicos. Es una de las llamadas "enfermedades raras", pero que en todo el mundo afecta a miles. Causa anomalías congénitas, alteraciones presentes ya en el recién nacido. Se caracteriza por una talla baja, microcefalia (cabeza reducida), rasgos faciales distintivos, así como el primer dedo de las manos y pies más anchos de lo normal; lo que se suele acompañar de retraso psicomotor. Pueden asociarse a otras variadas anomalías y riesgos de enfermedades que afecten a diversos órganos. A menudo se presenta con retraso en el desarrollo y disminución intelectual leve.

-03 de julio de 1810. Nace en Maracaibo el ilustre filólogo, poeta e historiador Rafael María Baralt, Individuo de Número de la Real Academia Española. Fue el primer hispanoamericano en recibir el honor de ser individuo de número de la Real Academia de la Lengua. Baralt recibe una esmerada educación, a los 20 años se gradúa de bachiller en latín y filosofía en la Universidad de Bogotá. A su regreso a Venezuela ingresa a la milicia como agrimensor, oficio que alterna con el periodismo y la narrativa. 

-03 de julio de 1811. Se dio inicio al debate sobre la Declaración de la Independencia de Venezuela, en el cual intervinieron 30 de los 41 diputados representantes de las provincias. Este debate inicia a raíz de la presentación ante el Supremo Congreso, el día 2 de julio, de la moción de discusión de la independencia de Venezuela. En el inicio del debate, el diputado Francisco de Miranda intervino ante el Congreso para justificar la necesidad de declarar la independencia absoluta de Venezuela.


-03 de julio de 1811. Ante la indecisión de los congresantes de declarar la Independencia, el Libertador Simón Bolívar pronuncia un discurso en el seno de la Sociedad Patriótica el cual termina: Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana, vacilar es perdernos.


Tal día como hoy, el 3 de julio de 1811, Bolívar pronuncia su famoso discurso en la reunión de la Junta Patriótica:

“No es que hay dos congresos. ¿Cómo fomentarán la división los que conocen más la necesidad de la unión? Lo que queremos es que esa unión sea efectiva y para animarnos a la gloriosa empresa de nuestra libertad. Unirnos para reposar, para dormir en los brazos de la apatía; ayer fue una mengua, hoy es una traición. Se discute en el Congreso Nacional lo que debiera estar decidido. ¿Y qué dicen? Que debemos comenzar por una confederación, como si todos no estuviéramos confederados contra la tiranía extranjera. Que debemos atender los resultados de la política de España. ¿Qué nos importa que España venda a Bonaparte sus esclavos o que los conserve, si estamos resueltos a ser libres? Estas dudas son tristes efectos de las antiguas cadenas. ¡Que los grandes proyectos deben prepararse en calma! Trescientos años en calma, ¿no bastan? La Junta Patriótica respeta, como debe, al Congreso de la Nación, pero el Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana. Vacilar es perdernos”.


En la localidad de Cerro Chato, Uruguay, las mujeres votan por primera vez en Sudamérica durante un plebiscito regional para decidir la jurisdicción del pueblo (1927). La primera mujer en ejercer su derecho al voto fue Rita Ribeira, una inmigrante brasileña afrodescendiente de 90 años.


Se funda la línea aérea venezolana Aeropostal (1929). Es la aerolínea más antigua de Venezuela. Inició como una concesión a la Compañía General Aeropostal Francesa para conectar Maracay y Maracaibo. En 1933, el Estado venezolano adquirió sus acciones y creó la Línea Aeropostal Venezolana, LAV.


En 1935 nació Cheo Feliciano (f. 2014). Fue un cantante y músico puertorriqueño de salsa y bolero. Entre sus principales éxitos se encuentran: Anacaona (VIDEO), Canta, Sobre una tumba humilde, A las seis, Cómo ríen, El pito, El ratón, Salí porque salí, Juan Albañil, Amada mía.


En 1935, nace en Caracas el actor Carlos Villamizar (f. 2020). Participó en telenovelas como Enséñame a querer, Por estas calles, Cosita rica, Angélica Pecado, Pura sangre, Ciudad Bendita, entre otras (más de 20) y ganó numerosos premios. Fue muy conocido por el personaje que caracterizó en la telenovela "Por estas calles", como "el hombre de la etiqueta". Perteneció a la Armada de Venezuela.


1957: nace Laura Branigan, cantante estadounidense (f. 2004).


-03 de julio de 1961. El ministro de Minas Juan Pablo Pérez Alfonzo declara oficialmente terminado el pozo Venezolano-1 de la CVP en el Lago de Maracaibo.


1961: se decreta al Conjunto Monumental del Campo de Carabobo como Monumento Histórico Nacional.


1962: nace Tom Cruise, actor estadounidense.


Muere Brian Jones (1969) | Músico multiinstrumentista y compositor británico, fundador del grupo británico de rock los Rolling Stones en abril de 1962, junto a Mick Jagger y otros músicos.


En 1971, nace en la ciudad de Townsville (Queensland, Australia) el periodista, escritor y programador australiano Julian Paul Assange, fundador y editor del sitio web WikiLeaks


*42 años de la Promoción Miguel Otero Silva en Turen* 
Villa Bruzual hoy municipio de Turén, fue fundada en 1.797 por Fray Juan Alhama. En la guerra Federal o guerra de los Cinco años (1858-1863) el caudillo Manuel Ezequiel Bruzual (Santa María, Colombia) Presidente provisional de la República en 1868, hizo de estas tierras el campamento y lugar favorito para su descanso y retiradas. Por eso en 1.864 le dieron a este pueblo el título de Villa Bruzual y nombraron a Turén como departamento. Turen es una palabra derivada de los antiguos habitantes del pueblo de Jujure, los Atatures.
Luego del gobierno del General Isaías Medina Angarita, la junta revolucionaria de Gobierno al querer desarrollar el país, presta especial atención a esta zona como potencial polo de desarrollo agrícola. Desde los años 1940 a 1950, comienza a materializarse este proyecto del estado venezolano conocido como la Unidad Agrícola de Turén. Se consolidó un hábitat urbanístico de modernismo inédito en La colonia de Turén. Todo esto formó parte del plan de un proyecto tan bien planificado por el trienio presidido por Betancourt, que hasta el Dictador Marcos Pérez Jiménez le dio la continuidad esperada a consolidar con esa diplomacia itinerante postguerra, una política de inmigración de ayuda a refugiados con el apoyo de la “International Refugee Organización ” donde gracias a ello, ingresaron a estas tierras una gran volumen de italianos, españoles y alemanes, así como en menor tamaño, oriundos europeos de Polonia, Portugal y Rumania.
Al pueblo de Turén se le conoce como el Granero de Venezuela por su gran capacidad de almacenamiento en silos para los años 1960-1970. La ciudad de Acarigua es desde esos años y hasta el presente, la Capital Agrícola de Venezuela. En los Municipios Santa Rosalía, Turén, Esteller, Ospino y Páez se siembra y cosecha el mayor porcentaje de cereales que abastecen las mesas del venezolano. Tenemos la mayor capacidad de ensilaje en todo el país y quizás desde el mar Caribe hasta la Patagonia.
La primera institución de educación media establecida en Turén, fue el Liceo “27 de Junio” Fecha que recuerda la creación del Correo del Orinoco por parte del Simón Bolívar en la gesta emancipadora de junio de 1.818 Fecha donde cada año se celebra el “Día del Periodista”
Para la primera promoción de bachilleres egresados en Ciencias y Humanidades del Liceo “27 de junio” celebrada en 1.973, fue elegido como padrino el ingeniero, poeta, escritor, político, periodista y Senador por el Estado Aragua al Congreso de la República, el Dr. Miguel Otero Silva. Fundador del Diario El Nacional en 1.943, miembro del PCV y ganador del Premio Lenin por la Paz (Premio Soviético equivalente al Nobel)
Al no poder asistir el Dr. Otero designa como representante a su buen amigo, el periodista Carlos José Ojeda *Carlucho* corresponsal en toda la región del periódico fundado por el escritor de Casas Muertas. En la foto se observa a Carlucho (centro) y con pelo largo, al cantautor turenense que escribiría la épica histórica más elegante de la música llanera. Sexagésimo Barco. *“El tenor del Llano”*
Ing. Carlos Ojeda
(Aporte de mi amigo José  Caruci)




En 1973, nace en Barquisimeto Aquiles Machado, tenor venezolano -español, y también cantante de música popular y director de orquesta. 

PULSA aquí para escuchar


Se estrena la película Volver al Futuro (1985). Es una película estadounidense de ciencia ficción y comedia producida por Steven Spielberg. Es la primera de la trilogía de películas, completada por Volver al Futuro II en 1989 y Volver al Futuro III en 1990. Volver al Futuro es una de las películas más conocidas y está considerada como una de las mejores películas de ciencia ficción de todos los tiempos.


Nace Sebastian Vettel (1987) | Piloto alemán, conocido por haber ganado cuatro títulos mundiales consecutivos con Red Bull Racing entre 2010 y 2013, convirtiéndolo en uno de los pilotos más jóvenes en lograr un tetracampeonato.

En 1978, se firma en Brasilia el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA) entre Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela para la preservación medioambiental de la Amazonía, que es compartida de manera transfronteriza por todos esos países.


En 1988, el crucero estadounidense Vincennes lanza misiles contra un avión civil iraní Airbus (Vuelo 655 de Iran Air), causando la muerte de sus 290 ocupantes. George W. Bush, que era entonces el vicepresidente de los EE.UU, condecoró al responsable del crucero, y afirmó que no le importaba lo que dijesen y nunca se disculparía por Estados Unidos. La versión oficial de la Armada estadounidense fue que se trataba de un "error".


-03 de julio de 1992. En juego que los Medias Blancas de Chicago ganaron a los Medias Rojas de Bostan 8X3, Wilson Álvarez, lanzador abridor, mantuvo el juego sin hits hasta el séptimo episodio.

-03 de julio de 2004. Inició la campaña electoral. En esa oportunidad, el Comandante Eterno, Hugo Chávez señaló: “Hoy anuncio a los venezolanos que me convierto en el comandante de la campaña de Santa Inés, a partir de hoy hasta el día del referéndum revocatorio, la campaña de Santa Inés, hacia allá vamos porque tiene para mí un gran parecido, esto de la acción retrógrada de ir canalizando a la fuerza adversaria para la batalla definitiva. La batalla será el referéndum revocatorio”. Los venezolanos tuvieron por primera vez, la posibilidad de interrumpir el mandato de un gobernante: el presidente Hugo Chávez, quien finalmente, terminó ratificado en su cargo, al lograr la victoria con 18 puntos de diferencia. Se transformó en el revolcatorio a la oposición apatrida.


En 2006, la mesa del Parlamento Europeo aprueba el uso del gallego, el euskera y el catalán en las comunicaciones escritas. Son las tres principales lenguas que junto con el español se hablan en España.

-03 de julio de 2009. Nacionalizado el Banco Venezuela por el Comandante Eterno, Hugo Chávez. El Banco de Venezuela es institución financiera de banca universal con sede en Caracas pertenecía al Grupo español Santander. El origen del Banco de Venezuela es en 1883 cuando es fundado el Banco Comercial, el cual se transformaría en Banco de Venezuela el 2 de septiembre de 1890 dando así origen formal a esta institución. El Banco de Venezuela fue oficialmente relanzado por Hugo Chávez el 21 de septiembre de 2009.


-03 de julio de 2015. El presidente Nicolás Maduro, decretó en situación de emergencia al municipio Páez del estado Apure, afectado por las fuertes lluvias desde hace días y que causó la inundación de Guasdualito y otras poblaciones. La medida permitirá proceder el plan de atención integral y recuperación de las zonas afectadas, imposibilitadas hasta ahora por la insistencia de algunos pobladores de no salir de sus viviendas.

-03 de julio de 2017. Monagas SC cayó derrotado en el Olímpico de la UCV , Caracas, por marcador 2-1 ante Caracas FC, no obstante el resultado le bastó para consagrarse campeón del Torneo Apertura 2017, debido al 1-0 que llevaba acumulado del duelo de ida y el tanto de visitante que logró marcar.

En 2019, la OPEP rechazó las medidas coercitivas unilaterales del Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, en el contexto de la 176ª Reunión de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se llevó a cabo en Viena, capital de Austria.

En 2020, dos organismos nucleares de Naciones Unidas detectan en el noreste de Europa elevados niveles de radioisótopos. Aseguran que no suponen ningún riesgo, y su origen se cree puede ser una central nuclear en la zona del Báltico.




3 de julio de 1968: En sesión ordinaria del Concejo Municipal, es acordado entregar una colaboración al director del Parque de Recreación “Dirigida Píritu” Enrique Espitia, la cantidad de cien bolívares, para beneficio a la institución. 

3 de julio de 1971: Es publicado un artículo redactado por Humberto Gallegos Castillo en la Página 8 del Semanario “El Imparcial” en su edición Nº 616, en que se propone que la vieja casa de la policía, ubicada en la carrera 9 frente a la Plaza Bolívar, por su excelente ubicación dentro de la ciudad y por sus innumerables condiciones que ofrece, pueda destinarse para que funcione la Casa de la Cultura de Píritu, con el fin de contribuir el mejoramiento socio-cultural de Píritu.

3 de julio de 1992: La Escuela de Especialidades Femeninas Gaudy Mujica de Álvarez se encuentra en proceso de remodelación por parte de la alcaldía municipal: reparación del sistema eléctrico, arreglo de pisos y construcción de baños. ( Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

 
Santoral: 3 Julio - día de Santo Tomás 2025.
Santo Tomás fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Es el patrono de la India y también de arquitectos, geómetras y jueces.
Tomás era pescador y cuando los otros discípulos le anunciaron que Jesús había resucitado, no lo creyó. Santo Tomás pasó a la historia con su célebre frase «si no lo veo no lo creo». Entonces Jesús le dijo “trae tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo”.
Más tarde evangelizó los pueblos de la India, por esta razón es el patrón de este país.
Santo Tomás apóstol nos enseñó lo siguiente:
Aunque a Santo Tomás se le recuerda por su “incredulidad” sobre la resurrección de Cristo, este apostol posee grandes virtudes. Todos le recuerdan por su gran humanidad, por ser claro, sencillo, recto y noble. Siempre iba directo al meollo de la cuestión, sin importar lo que le cueste. Y ese tipo de reacciones no son de personas cobardes, el animaba a los demás a ir a morir con Jesús.
Importante
• No olvides felicitar a los llamados Tomás o Tomasa porque el 3 de julio de 2025 es su santo.
• El nombre de “Tomás” es de origen arameo y significa «Gemelo».
Santos que se llaman “Tomás”
• Santo Tomás de Cori Placidi: 11 de enero
• Santo Tomás de Aquino: 28 de enero
• Santo Tomás Khuong: 30 de enero
• Santo Tomás Garnet: 23 de junio
• Santo Tomás Moro: 22 de junio
• Santo Tomás Toán: 27 de junio
• Santo Tomás apóstol: 3 de julio
• Santo Tomás de Terreto: 5 de julio
• Santo Tomás Cantelupe: 25 de agosto
• Santo Tomás de Villanueva: 10 de octubre
• Santo Tomás Dinh Viét Du: 26 de noviembre
• Santo Tomás Becket: 29 de diciembre 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Epa.

Exclamación. Exclamación que significa saludo o que se grita para llamar la atención de alguien. También se usa " Epale" .


La ciudad de Santiago de Cuba se llena todos los años de color y ritmo para celebrar la “Fiesta del Fuego”, con bailes callejeros, fiestas nocturnas, talleres y mucha diversión. Es un evento de integración de una semana de duración.
El primer día (3 de julio) tiene lugar el “Desfile de la Serpiente” que parte de la Plaza de Marte y termina en el Parque Céspedes.
Los actos finalizan el 9 de julio de 2025 con la “Quema de el Diablo” en el medio de la plaza. Es costumbre que los presenten arrojen al fuego unas anotaciones en papel con todas las cosas malas de la vida, para que desaparezcan.
Curiosidades
• El fuego es parte de la identidad de los pueblos del Caribe que se asocia a las culturas africanas.
• Cada año se dedica la fiesta a un país invitado, que es el representante con mayor presencia.
• La primera edición se realizó en 1981 y formaba parte del primer Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...