PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Ya se vienen los 71 del Comandante Eterno... Y de regalo la lealtad dándole otro triunfo a la Revolución Bolivariana en la elecciones municipales, hoy 27 de julio vamos todos a votar...
Chávez, el río de fuerzas para luchar mil años
Una "noche de agua" en Sabaneta de Barinas, en una humilde casa de palma con piso de tierra, en pleno aguacero nació el hijo que parió la Patria, el gigante de cuyas manos brotó una lluvia de vida que llenó de verdor y esperanza a los pueblos del mundo que se encontraban sumidos en la sequía y en la oscuridad., la madrugada del 28 de julio de 1954,
Buen día, feliz domingo 27 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Perro Callejero. Dedicado a su atención, rescate y adopción, así como a evitar que los animales anden perdidos o enfermos en las calles.
Día Mundial para la Prevención de Enfermedades de la Cabeza y el Cuello. Se refiere a un grupo de tumores malignos (cancerosos) que se localizan en los senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales.
Día Nacional del Bibliotecólogo y Archivólogo en Venezuela.
Día del Recuerdo en Vietnam (Día de los Mártires y Soldados Heridos) o (Día de Inválidos y Mártires de la Guerra de Vietnam). El país conmemora a sus soldados caídos en la resistencia a la invasión por los EE.UU. Este día el pueblo vietnamita lo dedica a recordar y honrar a los soldados caídos en la resistencia que opuso victoriosamente frente a la invasión de su territorio por los EE.UU y para expresar gratitud hacia los compatriotas que ofrendaron sus vidas o hicieron sacrificios patrióticos o realizaron acciones merecedoras de méritos revolucionarios.
-27 de julio de 1602. Fundación de Capacho Viejo por Auto, firmado por el capitán español Antonio Beltrán de Guevara, Justicia Mayor de Tunja y Visitador de los Naturales de la Villa, quien inició su visita el 25 de dicho mes y año. El primer censo dio como resultado un total de 333 personas entre indios útiles, mujeres y niños, así como viejos y un chontal, según consta en las actas levantadas al efecto.
En 1740 nació Jeanne Baret (f. 1807), una botánica francesa, primera mujer en circunnavegar el mundo. En 1766, se embarcó como asistente del botánico Philibert Commerson en la primera circunnavegación francesa del mundo, durante la cual se realizó un catálogo de especies del planeta. La expedición empleó dos barcos de guerra franceses, al mando de Louis Antoine de Bougainville, en los que no estaba permitida la presencia de mujeres, por lo que Baret tuvo que disfrazarse de hombre durante los tres años de travesía (1766-1769). Aunque embarcada de incógnito, finalmente fue descubierta su condición de mujer en 1768 y fue obligada a desembarcar en la Isla Mauricio junto a Commerson, el cual moriría allí en 1807.
En 1824 nació Alejandro Dumas (f. 1895), escritor y novelista francés, autor de la conocida novela rosa La Dama de las Camelias, adaptada a la ópera en La Traviata de Giuseppe Verdi, así como numerosas producciones teatrales y películas. Escritor prolífero en varios géneros.
En 1824, se dio una reunión entre los Libertadores americanos José de San Martín (argentino) y Simón Bolívar (venezolano), en la ciudad de Guayaquil (en lo que sería después la república del Ecuador) para tratar acerca de la soberanía sobre la provincia de Guayas, cuya capital Guayaquil fue liberada del dominio español en 1820. Tras ello, de Guayaquil parten tropas y provisiones militares para emprender la liberación de Perú y de Quito, bajo mando bolivariano, pues como resultado de la reunión, San Martín dejó la conducción de la guerra en manos de Bolívar, le legó su ejército, renunció al protectorado de Perú, para luego retirarse de la actividad pública. Allí, entre los días 26 y 27 de julio, también se trató la forma de gobierno de los nuevos Estados independientes; en lo que ambos líderes tenía visiones distintas pues San Martín proponía un gobierno de tipo monárquico mientras que Bolívar defendía la idea de instaurar repúblicas.
En 1824 nació Alejandro.
27 de julio de 1825. Fallece Pedro Zaraza Manrique. Se unió al movimiento independentista en 1810. La junta revolucionaria de Caracas le encomendó levantar un cuerpo de caballería en Chaguaramas y sus alrededores. Nace en la población de Chaguaramas, estado Guárico, en el hato “El Eneal” el 28 de junio de 1775. En relación a la muerte de Boves, hay varias teorías, una es que Zaraza estaba amolando la lanza y le dijo a su Estado Mayor, hoy se rompe la zaraza o se acaba la bobera, y a las pocas horas estaba muerto Boves; otra establece que Zaraza buscó a Boves en el campo de batalla para tomar venganza ya que este le había violado a su mujer.
1835: el General José María Carreño es designado Presidente provisional de Venezuela ante el derrocamiento de José María Vargas.
En 1837, muere en Francia, Pablo Morillo, uno de los militares españoles que comandaron a las fuerzas realistas contra los patriotas venezolanos. Pablo Morillo y Morillo, conde de Cartagena y marqués de La Puerta, conocido como "El Pacificador" (Fuentesecas, Zamora, España, 1775 - Baréges, Francia, 1837). A finales de 1814 Morillo es designado por el rey Fernando VII como el jefe de la llamada "Expedición Pacificadora" enviada a Venezuela y la Nueva Granada, el mismo año en que Bolívar juraba su lucha por la independencia en el Monte Sacro (Roma). Morillo llegó a reconocer la valentía y habilidad guerrera de los llaneros venezolanos, a los que se refirió al afirmar que "con diez mil llaneros él podía haber conquistado a toda Europa".
En 1844, muere en Reino Unido John Dalton, químico y matemático inglés, estudioso de la acromatopsia, enfermedad de la visión que él mismo padecía, por un defecto genético, consistente en la imposibilidad de distinguir ciertos colores. Posteriormente fue llamada "daltonismo" en su honor.
En 1881 nació Hans Fischer (f. 1945), químico y médico alemán, premio de química en 1930, por sus trabajos sobre la hemoglobina.
Muere Felipe Baptista (1849) | Militar venezolano, prócer de la independencia, conocido por su destacada participación en el combate naval del lago de Maracaibo.
En 1912, nace en Barinas el caricaturista Mariano Medina Febres (f. 1976), cuyo seudónimo era "Medo" y se distinguió por el famooso personaje "Juan Bimba" representativo del pueblo venezolano de clase pobre. Ejercía la profesión de médico.
En 1919 en la ciudad de Chicago (Estados Unidos), donde imperaba un apartheid se iniciaron fuertes disturbios raciales, durante los que hubo varias decenas de muertos y cientos de heridos. La protesta racial estuvo vinculada al reclamo de vivienda y trabajo digno, entre otros motivos. La segregación racial duró hasta 1965.
En 1921, se logra aislar la hormona insulina, segregada por el páncreas y que interviene en el uso y control de la glucosa en el cuerpo; lo que fue conseguido por los científicos Frederick Grant Banting y Charles Best. Eran de nacionalidad canadiense y por este descubrimiento, Banting recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 1923 compartido con John James Richard Macleod
1931: nace en San Fernando de Apure la primera mujer venezolana en recibir el título de Licenciada en Biología: Rosa Evelyn Zoppi de Roa (f. 2019).
En 1939 comenzó la llamada guerra del opio entre China y Gran Bretaña.
La revista Billboard publica su primer listado de popularidad musical (1940). Este listado, conocido como National List of Best Selling Retail Records, marcó el inicio del seguimiento nacional de ventas de discos en Estados Unidos. La primera canción en alcanzar el número uno en esta lista fue I'll Never Smile Again de Tommy Dorsey y su orquesta, con la voz de Frank Sinatra.
1945: muere en Caracas Manuel Segundo Sánchez, autor de la primera bibliografía en Venezuela (n. 1868)
-27 de julio de 1951. Sale a la venta el primer número de la revista «Venezuela Deportiva», que con el tiempo se llamaría Venezuela Gráfica.
Nace Henry Rodríguez (1956) | Actor, productor, humorista y músico venezolano, conocido por sus distintos personajes en programas de comedia, como Navarrete, El Llanero, Ay, me rayé, entre otros.
-27 de julio de 1961. Creación del Grupo Aéreo de Caza N 12, "Grifos" de la AMB. Nace con la fusión de tres escuadrones de caza que operaban de forma independiente: el Escuadrón de Caza C-34 Indios dotado con DeHavilland Venom FB.Mk.54; el Escuadrón de Caza C-35 Panteras con DeHavilland Vampire FB.Mk.52 y el Escuadrón de Caza C-36 Jaguares con North American F-86F Sabre. Posteriormente, entre 1967-68 el Grupo 12 recibió cazas interceptores Fiat/North American F-86K Sabre. En 1972 el Grupo 12 empezó a ser equipado con cazas bombarderos Canadair/Northrop CF-5A/D Freedom Fighter de fabricación canadiense que reemplazaron a los Vampire, Venom y F-86F. Posteriormente en 1973, el Escuadrón de Caza C-34 pasó a formar parte del Grupo Aéreo de Caza No.11 con los nuevos Dassault Mirage IIIEV/5V/5DV.En 1986 el Grupo Aéreo de Caza No.12 pasa por una reorganización cuando uno de sus escuadrones, el Escuadrón de Caza No.35 Panteras, se convirtió en el Escuadrón de Escuela de Combate No.35 con aviones Rockwell T-2D Buckeye, que hasta entonces estaba adscritos al Grupo de Entrenamiento Aéreo de la Escuela de Aviación Militar; desde ese día, este escuadrón tiene la delicada tarea de formar a los pilotos con aptitudes y vocación para pilotos de caza.Entre 1991 y 1996 los CF-5 del Grupo 12 fueron modernizados bajo el Programa Grifo. El 13 de marzo 2010 son entregados oficialmente al Grupo 12 los aviones de entrenamiento K-8W Karakorum de fabricación china para equipar y revitalizar al Escuadrón de Escuela de Combate No.35 luego de la baja de los T-2D Buckeye ocurrida hace años. Para finales del 2010 los CF-5 fueron desincorporados del servicio.En la actualidad el Grupo Aéreo de Caza No.12 opera con los K-8W.
-27 de julio de 1972. Creación de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), dedicada a crear la cultura de prevención sísmica en Venezuela, creada mediante el decreto N° 1053, publicado en la Gaceta Oficial N° 29864, con la finalidad de investigar, promover y divulgar de forma permanente estudios especializados en el área de la sismología en Venezuela.
-27 de julio de 1977. Se promulgó la Ley de Creación del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (Iabnsb).
-27 de julio de 1978. Declarado Monumento Histórico Nacional el Palacio Arzobispal, ubicado en Caracas, en la Esquina Las Gradillas a Las Monjas, parroquia Catedral.
-27 de julio de 1978. El reconocido marabino Miguel Marín “El Maíz” de la agrupación “Tecupae” se encuentra celebrando sus 20 años de trayectoria artística. Además de esta conmemoración “El Maíz” también obtuvo un primer lugar con su sencillo “Dame de eso” en el conteo nacional Record Report de Julio 2015.
Sale a la venta el primer disco de la cantante Madonna, llamado Madonna, donde se encuentra el éxito Holiday (1983).
1985: es fundada la banda de ska Desorden Público.
-27 de julio de 1986. En medio de una discusión cuando se filmaban escenas de la película Doña Bárbara, el actor Jean Carlos Simancas dispara contra su colega Toco Gómez produciéndole heridas leves.
UN DIA COMO HOY DANIEL PASSARELLA JUGABA SU ÚLTIMO PARTIDO PROFESIONAL
Un 27 de julio de 1989, Daniel Alberto Passarella se retiraba del fútbol. En este caso, el "Kaiser" dejó la actividad profesional en un partido de Reclasificación por la final de la Liguilla Pre Libertadores 1989.-
En ese encuentro, River le ganó el
"Superclásico" a Boca por 2 a 1 y lo curioso es que el "Gran Capitán" fue expulsado por el árbitro Juan Bava en lo que fue su último encuentro de un extensa carrera.-
#RiverPlate 2:
Ángel David Comizzo; Fabián Basualdo, Jorge Higuaín, Daniel Passarella y Jorge Gordillo; Enrique Corti, Sergio Batista, Omar Palma (Fabio Talarico) y José Tiburcio Serrizuela; Juan José Borrelli y Ramón Centurión.
#DirectorTecnico: Reinaldo Carlos Merlo.
#BocaJuniors 1:
Carlos Fernando Navarro Montoya; Diego Soñora (Walter Pico), Juan Simón, Pablo Erbín y José Luis Cucciufo; Fabián Carrizo, Claudio Marangoni, Diego Latorre y Sergio Berti (Alejandro Barberón); Alfredo Graciani y Humberto Gutiérrez.
#DirectorTecnico: Carlos Aimar.
#Goles: ´3 Serrizuela. ´35 Centurión y ´86 Marangoni .-
#Expulsado: Graciani y Carrizo (Boca Juniors) Daniel Passarella (River Plate)
#Arbitro: Juan Bava
#Estadio de Vélez Sársfield.
⚽️⚽️⚽️
-27 de julio de 1991. Arturo Uslar Pietri recibió el Premio Internacional Rómulo Gallegos con su novela La Visita en el Tiempo. Esta obra que refleja su interés por la historia, mereció también, en 1990, el prestigioso Premio de literatura Príncipe de Asturias. Fue la última novela de Úslar Pietri. En 2007 fue elegida por un panel de 81 expertos literarios como una de las mejores 100 novelas en español de los últimos 25 años.
El abogado, político y filántropo sudafricano Nelson Mandela visita a Venezuela como parte de una gira por Europa, el Caribe y América del Sur (1991). Procedente de Cuba, llega a Maiquetía para una visita de tres días, recibiendo una calurosa bienvenida. Durante su estancia, expresó su agradecimiento por el apoyo de Venezuela en la lucha contra el apartheid en Sudáfrica. Mandela fue condecorado con la Orden del Libertador en grado de Gran Cordón, entre otras distinciones.
-27 de julio de 2003. Programa Aló Presidente No 157. Programa transmitido desde la Urbanización Variná, municipio Barinas, estado Barinas. Tema: entrega de viviendas. Expresa que: "Los golpistas de abril (de 2002) deberían estar tras las rejas... ni si quiera hay que buscar pruebas, ellos mismos salieron a decir lo que habían hecho". Muchos de ellos andaban viajando por el mundo y hasta entraban y salían de Venezuela manejando mucho dinero. V
-27 de julio de 2005. El equipo del español Joan Massagué identifica cuatro genes que promueven la expansión del cáncer de mama al pulmón. La para extenderse desde su lugar de origen a otras zonas del organismo
En 2012, se da la apertura de los XXVII Juegos Olímpicos en Londres (Reino Unido), con la participación récord de 204 países. Un hecho distintivo de estas olimpiadas fue que por primera vez todas las delegaciones por paises llevaron atletas femeninas. Londres se convirtió en triple sede de Olimpiadas (1908, 1948 y 2012).
En 2012, las especialistas forenses Lourdes Pérez, Sonia Viso y Maribel Yoris, en programa transmitido por VTV, explican el proceso de reconstrucción del rostro del Libertador Simón Bolívar.
-27 de julio de 2013. Fallece en Caracas, Víctor Mendoza. Músico, Cantante, Compositor, Guitarrista, Arreglista, Productor, Director y Diseñador. Fundador del TRIO VENEZUELA en 1955. Fundó el "Clan de Víctor". Compositor de clásicos de la Billo´s Caracas Boys como "Valencia señorial", "Tres perlas".
En 2013 el Ministerio Público venezolano informa el logro de la prohibición de comercializar animales de fauna silvestre en el Mercado de Quinta Crespo, ubicado en la avenida Baralt de Caracas.
-27 de julio de 2015. Fallece en Valencia, Juvenal Hernández, escritor y poeta de Cojedes, cronista emérito de la ciudad de Tinaco y miembro de la Academia Nacional de la Historia, por el estado Cojedes. Haciendo un resumen de su vida y obra, podemos decir que Juvenal “El Negro” Hernández deja una prolífica obra literaria y cultural, en libros como “Bolívar la Independencia y Cojedes”, “José Carrillo Moreno, un tinaquero entregado a la historia”, “Palabreo del Adiós”, “Poemas de Incertidumbre”, “Esclusas de Confesión”, “Tras la huella de Dios”, “Tinaco en la Crónica”, “Tinaco y San Carlos dos ciudades cojedeñas”, “La Noche del Canillón”, “8 Cantos de Amor”, “Cojedes en la Campaña de 1821”, “Crónica del Club Social Tinaco”, y otros textos.
2019: muere en Caracas la «dama de la televisión» Carmen Victoria Pérez (n. 1941). Animadora y locutora venezolana, que se convirtió en un ícono de la televisión venezolana por su desempeño como presentadora de los programas Miss Venezuela y Sábado Sensacional. En 13 de julio de 2019 recibió un título honoris causa por parte de la Universidad Católica Santa Rosa por su trayectoria en la radio y televisión.
En 2019 murió Carlos Cruz-Diez (1923), artista plástico venezolano de arte cinético. Fascinado por el reflejo de la luz y el color al paso del sol por las vidrieras, propuso concebir artísticamente el color como una realidad autónoma que se desarrolla en el tiempo y en el espacio, sin ayuda de la forma o necesidad de soporte. Vivió y trabajó en París desde 1960 hasta su muerte. Su trabajo abarca ocho investigaciones: Couleur Additive, Physichromie, Induction Chromatique, Chromointerférence, Transchromie, Chromosaturation, Chromoscope y Couleur á l’Espace.
27 de julio de 1950: Elección de Concejales del Distrito Esteller. Flaminio Arellano: Presidente, Manuel Morillo: Primer Vicepresidente, Luis Napoleón Quintero Vizcaya: Concejal, Carlos Alvarado: Concejal, Ramón Colmenárez: Vocal, Antonio Carpio: Vocal, Eladio Alvarado: vocal, Francisco Vargas: Síndico Procurador Municipal, Alonzo León: Prefecto.
27 de julio de 1950: El Concejo municipal, en sesión extraordinaria, concede ayuda mensual al Centro Social Concordia de 50 bolívares, a solicitud del presidente de dicho centro.
27 de julio de 1965: La Cámara Municipal en sesión de este día discutió la petición del Presidente del Centro Social Concordia, quien había solicitado espacio para ampliar su local el cual se refería al solar del viejo mercado municipal, donde actualmente funcionaba parte del liceo, pero la Cámara Municipal no cedió esta petición ya que se necesitaba para la ampliación de la institución.
27 de julio de 1969: Egresa la primera promoción de bachilleres del liceo Dr. Pablo Herrera Campins con el nombre de este ilustre ciudadano. Acto académico que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, con la presencia del Dr. Herrera, los ediles municipales, personalidades municipales y los primeros graduandos: Teodomiro Aguilar, Luis Guillermo Altamar, Bernabé Atacho, Belkis Esperanza Fernández, Flor María Gallardo, Héctor Rafael Gallegos Castillo, Rhaiza Jiménez Paredes, Hermenegildo Marrero, José Eulogio Puerta, Grisol Rodríguez, Roberto Sánchez Carvajal, Francisco Sánchez mejías y Roselia Tovar Torrealba
27 de julio de 1950: Elección de Concejales del Distrito Esteller. Flaminio Arellano: Presidente, Manuel Morillo: Primer Vicepresidente, Luis Napoleón Quintero Vizcaya: Concejal, Carlos Alvarado: Concejal, Ramón Colmenárez: Vocal, Antonio Carpio: Vocal, Eladio Alvarado: vocal, Francisco Vargas: Síndico Procurador Municipal, Alonzo León: Prefecto.
27 de julio de 1950: El Concejo municipal, en sesión extraordinaria, concede ayuda mensual al Centro Social Concordia de 50 bolívares, a solicitud del presidente de dicho centro.
27 de julio de 1965: La Cámara Municipal en sesión de este día discutió la petición del Presidente del Centro Social Concordia, quien había solicitado espacio para ampliar su local el cual se refería al solar del viejo mercado municipal, donde actualmente funcionaba parte del liceo, pero la Cámara Municipal no cedió esta petición ya que se necesitaba para la ampliación de la institución.
27 de julio de 1969: Egresa la primera promoción de bachilleres del liceo Dr. Pablo Herrera Campins con el nombre de este ilustre ciudadano. Acto académico que se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, con la presencia del Dr. Herrera, los ediles municipales, personalidades municipales y los primeros graduandos: Teodomiro Aguilar, Luis Guillermo Altamar, Bernabé Atacho, Belkis Esperanza Fernández, Flor María Gallardo, Héctor Rafael Gallegos Castillo, Rhaiza Jiménez Paredes, Hermenegildo Marrero, José Eulogio Puerta, Grisol Rodríguez, Roberto Sánchez Carvajal, Francisco Sánchez mejías y Roselia Tovar Torrealba. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral de hoy.
Santa Natalia de Córdoba (825-852) fue una cristiana que murió martirizada junto a su esposo San Aurelio.
A pesar de que los cristianos, los judíos y los musulmanes convivían en aquella época sin problemas, el emir Abderramán II inició una persecución contra los cristianos hacia 850. Natalia vió el martirio de un cristiano llamado Juan y tomó la decisión, tras convencer a su marido, de profesar su cristianismo públicamente para animar así a otros cristianos. Entonces fueron encarcelados, torturados y decapitados el 27 de julio de 852.
Importante
• El nombre de Natalia es viene del hebreo y significa “natividad de Jesucristo”.
• El 27 de julio de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Natalia”, es el día de su santo.
Santas que se llaman “Natalia”
• Santa Natalia de Córdoba: 27 de julio
• Santa Natalia de Nicomedia: 1 de diciembre
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Cambur y Peo.
Expresión que describe a una persona que habla mucho de planes o aspiraciones, pero en realidad no hace nada. Equivalente a "mucho hablar, nada de pantalones".
Gran Premio de Bélgica 2025 - Formula 1.
El Gran Premio de Bélgica de FORMULA 1 (Belgian Grand Prix) tendrá lugar el domingo 27 de julio de 2025.
Circuito: Spa-Francorchamps
Longitud: 6,97 Km.
Curvas: 21
Lugar: Spa (Bélgica)
Consejo: En el calendario de Fórmula 1 para el 2025 se pueden consultar todas las fechas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario