.
PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz inicio de semana lunes 14 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día Internacional del Auxiliar de Enfermería: Se le rinde homenaje al cuidado especializado que le brindan a los pacientes estos profesionales de la salud.
Día Internacional del Chimpancé. Esta especie de primates, tanto en estado silvestre como en cautiverio, se encuentra en peligro de extinción, por lo que es necesario maximizar y unir esfuerzos dirigidos su protección y conservación, y esta es la finalidad de este día mundial. Los chimpances y otros primates están perdiendo cada vez más los espacios que constituyen su hábitat natural. Esto obedece, en gran medida a la intervención indiscriminada de los humanos y a sus actividades económicas y comerciales, la deforestación y el uso de zonas para la explotación agrícola o ganadera y para rutas de comunicación terrestre o para la expansión urbana. Todo ello se liga con diversidad de impactos sobre el ambiente y con el cambio climático. Una de las principales amenazas es el tráfico ilegal de estos animales. Se contabilizan unos 350.000 chimpancés en estado silvestre en el continente africano, lo que supone una reducción muy drástica y acelerada de su número, sobre todo en el último siglo. Los chimpancés son en términos evolutivos como "primos hermanos" de la especie humana, pueden entender aspectos del lenguaje humano, sobre todo gestual, y algunas nociones básicas (como lo haría un niño pequeño, en edad preescolar, por ejemplo). Los seres humanos comparten aproximadamente el 98% del genoma con el chimpancé. El 14 de julio de 1960, la etóloga británica Jane Goodall llegaba a la reserva del Gombe Stream (Tanzania) para iniciar su famoso estudio de chimpancés en libertad, dedicándose a investigar las interacciones sociales y familiares de los chimpancés. Por la cercanía genética con el Homo Sapiens, los hallazgos en estos primates son fundamentales también para el conocimiento de nuestra propia especie.
Día Nacional de Francia. En el año 1789 en París (Francia) se produce la Toma de la Bastilla, que supuso el fin del antiguo régimen monarquico y el comienzo de la Revolución Francesa. En 1880, el gobierno republicano francés declaró, después de 91 años, la toma de la Bastilla, como fiesta nacional y convierte, la marcha conocida como "La Marsellesa" en el himno nacional. El Día Nacional de Francia, celebrado el 14 de julio, es un día festivo en Francia. Fue instituido por ley en 1880 para conmemorar la toma de la Bastilla del 14 de julio de 1789, símbolo del fin de la monarquía absoluta, y la Fiesta de la Federación del mismo día de 1790, símbolo de la unión de la nación francesa.
-14 de julio de 1806. Nace en Caracas, Fermín del Toro y Blanco, político, diplomático y educador, a quien Juan Vicente González lo llamó “el último venezolano”, por su ardua labor por el país. Fermín Toro falleció un 23 de diciembre de 1865, a la edad de 58 años producto de una enfermedad. Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional el 23 de abril de 1876.
-14 de julio de 1811. Cuando bajo el cielo caraqueño, y de manera oficial, por orden del Ejecutivo Republicano fue izada la Bandera de Venezuela por orden del Poder Ejecutivo Republicano. La bandera está conformada por franjas desiguales amarillas, azules y rojas. Más ancha la primera que la segunda franja, y está más que la tercera. Sobre la franja amarilla, en el extremo superior izquierdo, aparece el siguiente escudo de armas: una india sentada en una roca y portando en la mano izquierda un asta rematada por un gorro frigio, rodeada por diversos símbolos del desarrollo. El comercio, las ciencias, las artes, un caimán y vegetales; detrás de ella la inscripción “Venezuela Libre” y a sus pies, una cinta con la palabra Colombia, la cual equivalía, entonces a América. La bandera ondeó desde el Cuartel San Carlos, y posteriormente en la Plaza Mayor de Caracas, actualmente conocida como Plaza Bolívar. Este tricolor, proyecto de Miranda, se aprobó por el Congreso Constituyente el 9 de julio de 1811, cuatro días después de la declaración de Independencia del dominio español.
En la Plaza Mayor de Caracas (ahora Plaza Bolívar), Venezuela, el general Francisco de Miranda enarbola por primera vez el pabellón tricolor de manera oficial (amarillo, azul y rojo) diseñado por él como bandera oficial de la Primera República de Venezuela, una vez aprobada por el Congreso Constituyente. La bandera creada por Miranda fue izada por primera vez en su buque-insignia, el Leander, en la rada de Jacmel (Haití) el 12 de marzo de 18061. La primera vez que la bandera venezolana fue izada en tierra firme fue el 3 de agosto de 1806 en la Vela de Coro (actual estado Falcón). Pero esa bandera fue aprobada por el Congreso Constituyente el 9 de julio de 1811 y fue izada por primera vez como bandera oficial del país independiente en la Plaza Mayor de Caracas, con el establecimiento de (actualmente es la Plaza Bolívar) el 14 de julio de 1811.
14 de julio de 1816. Fallece en La Carraca (Cádiz) el Generalísimo (Sebastián) Francisco de Miranda, quien nació en la caraqueñísima esquina de Padre Sierra, el 28 de marzo de 1750, hijo del canario Sebastián de Miranda y Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez Espinoza. Miranda es el primer venezolano de dimensión histórica mundial. Mientras vivió en Venezuela firmaba Sebastián Francisco, pero desde que abandonó la Patria, hasta su muerte, omitió el Sebastián. Miranda hizo sus estudios superiores de artes en la Real y Pontificia Universidad de Caracas (Universidad de Caracas, después, hoy Universidad Central de Venezuela)… el 25 de enero 1771, se marcha a Europa por los problemas que enfrentó su padre por ser canario y comerciante, lo de canario lo subsanó el rey Carlos III, pero el haber sido comerciante ‑haber sido porque vendió su negocio‑ no se lo pudo quitar; trabajar era un deshonor para los aristócratas españoles de la península y para los criollos. Es una verdadera tentación seguir escribiendo acerca de este gran hombre, sin embargo, el espacio y el tiempo resultan insuficientes, incluso haciendo una relación cronológica de su inacabable vivir, despojado de lo novelesco, que lo hay, también requeriría de espacio y tiempo. De él, del Generalísimo Francisco de Miranda, sus archivos digitalizados ya están en Internet, no obstante me atrevo a recomendar la lectura de la biografía que de él hiciera don Mariano Picón Salas, se trata de un libro modesto en su extensión, pero muy rico en su contenido. También, don Alfonso Rumazo lleva hechas dos biografías del héroe, una bastante amplia y detallada, y otra que se puede calificar como de bolsillo, ambas son publicaciones del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y su distribución es gratuita.
-14 de julio de 1817. La Expedición del General Pablo Morillo, compuesta por 22 velas, se presentó en el Puerto del Guamache en ese día. Desembarcaron 3.000 hombres. En las Alturas de Las Cuicas y Banco Largo, el Coronel Joaquín Maneiro se sostuvo una dura acción con 400 hombres y 500 caballos forzándole a permanecer en las playas y Cerro de la Vela. Sin atreverse a registrar el Campo de Batalla.
-14 de julio de 1833. Fallece en La Asunción, donde había nacido el Teniente Francisco Higuerey. Entró a la Independencia con el General Juan Bautista Arismendi, Fue Oficial del Batallón Nº 3 de las Tropas Insulares.
-14 de julio de 1853. Fallece en la Villa de santa Ana del Norte el Capitán Francisco González. Se inició en la Revolución del General Juan Bautista Arismendi. Sirvió bajo las órdenes del General Joaquín Maneiro, de quien fue Ayudante de Campo. En la campaña contra el General Pablo Morillo estivo en Los Barales y fue herido. Había nacido en la Villa de Santa Ana del Norte.
En 1902, se efectúa el redescubrimiento de Machu Picchu por un cusqueño, hecho anterior al atribuido al estadounidense Hiram Bingham. Agustín Lizárraga, un campesino arrendatario de tierras de Cusco (Perú), llegó a Machu Picchu guiando a otros paísanos, donde escribió su nombre en un muro de la ciudadela incaica de Machu Picchu (Perú): "A. Lizárraga, 14 de julio de 1902", lo cual sirve de prueba de que el hallazgo atribuído estadounidense Hiram Bingham fue posterior y no fue el que descubrió el antiguo poblado inca el 24 de julio de 1911, pues según se verificó historiadores, Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894. Suele suceder que se le conceda a exploradores ingleses, franceses, norteamericanos o españoles el mérito del "descubrimiento" de lugares y monumentos que los nativos de los países ya conocían.
El 14 de julio de 1921, los militantes revolucionarios anarquistas Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son condenados a muerte (en primera instancia) en los EE.UU, siendo inocentes. Fueron declarados "culpables de asesinato en primer grado" en una sesión relámpago de juicio (en primera instancia), pero luego hubo un segundo juicio que la ratificó, y finalmente fueron ejecutados en la silla eléctrica. Pero décadas después, en agosto de 1977, el gobernador demócrata de Massachusetts, Michael Stanley Dukakis, reconoció formalmente, en nombre del Estado, que Sacco y Vanzetti eran inocentes y habían sido condenados injustamente. El caso de ambos militantes suscitó muchas protestas del movimiento obrero y de la izquierda mundial en su tiempo
En 1936, el escritor venezolano Arturo Uslar Pietri publicó en el diario Ahora, un artículo titulado "Sembrar el Petróleo", que puso de relieve la dependencia monoproductiva de este recurso y del rentismo, como algo a superar históricamente.
1958: se realiza el sexto Miss Venezuela gana la carupanera Ida Pieri.
1961: nace en Papelón, estado Portuguesa, Paola Ruggeri, nuestra Miss Venezuela y Miss Sudamérica 1983, pero antes campeona de natación en eventos nacionales e internacionales. Fue una de las delegadas de Venezuela en el Campeonato Suramericano de Natación de 1974, celebrado en Medellín (Colombia), en el cual rompió records regionales en los 100 y 200 m, en el estilo espalda. El Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela, la nombró con la distinción de "Atleta del Año 1974". Asistió a las Olimpíadas de Montreal de 1976, en las cuales tuvo una destacada participación, al tiempo que seguía sus estudios universitarios. Fue condecorada en el año 2009, con la Orden "Rafael Vidal", otorgada por el Ministerio para el Deporte y la Federación Venezolana de Deportes Acuáticos (Fedeva).
Guerra del Fútbol (1969). También conocida como la guerra de las Cien Horas, fue un conflicto armado ocurrido entre el 14 y el 18 de julio entre El Salvador y Honduras. Aunque el nombre sugiere que el fútbol fue la causa principal, lo cierto es que el partido de clasificación para el Mundial de 1970 entre estas naciones fue solo el detonante de tensiones más profundas, como las disputas fronterizas, las desigualdades económicas y la expulsión de salvadoreños de Honduras. La guerra comienza cuando el ejército salvadoreño cruza la frontera lanzando un ataque contra Honduras, y termina con un alto al fuego negociado por la OEA, sin un claro vencedor militar, regresando las fronteras al estado previo al conflicto. El 30 de octubre de 1980 se firma un tratado de paz.
En 1983, nace en Puerto la Cruz, estado Anzoátegui, el beisbolista venezolano Juan Carlos Gutiérrez. Conocido por la Legión Caraquista y la fanaticada del béisbol como "Bola 8". Debutó en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en 2001 y 2002 antes de jugar para sus equipos de la Rookie League en 2003 y 2004.
Se juega en la primera división del fútbol venezolano, el primer partido oficial entre Caracas FC y Deportivo Táchira de la historia, ganado por los tachirenses uno a cero, en el Estadio Brígido Iriarte, en Caracas (1985).
-14 de julio de 1994. Fallece el beisbolista venezolano César Tovar, primer venezolano en batear la escalera en la Grandes Ligas (hit, doble, triple y jonrón), (nacido en el año 1940).
En 1995, un grupo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Alemania, produce el formato de audio digital comprimido conocido como ".mp3".
El 14 de julio de 1999, la Argentina y el Reino Unido firman en Londres una Declaración Conjunta sobre las Islas Malvinas, en virtud de la cual reanudaban los vuelos entre la Argentina y las islas y se permitía el acceso de argentinos a las islas Malvinas.
En el año 2000, muere "Pepo" (René Ríos Bottegier), humorista chileno, creador del personaje "Condorito" (n. 1911). Personaje de suplementos de historietas cómicas que muchos niños, adolescentes y adultos chilenos, latinoamericanos (y venezolanos) vieron y leyeron.
En 2003, muere en La Habana el artista cubano Máximo Francisco Repilado Muñoz, mundialmente conocido como "Compay Segundo". Tuvo participación en el Buena Vista Social Club. Había nacido en 1907.
En 2005 en Viena, Austria, Estados Unidos e Irán, y otras seis potencias internacionales, llegan un pacto nuclear para impedir el acceso iraní a la bomba atómica, a cambio de levantar las sanciones económicas impuestas a ese país.
En 2009, muere el actor hispano venezolano Juan Manuel Montesinos (n. 1950). Desarrolló una trayectoria profesional de cuarenta años en teatro, cine, televisión y radio en Venezuela. Participó en exitosas telenovelas y en una serie humorística. Actuó en la película Manuela Sáenz, en el 2000, como el Doctor Thorne, británico esposo formal de la heroina ecuatoriana, compañera de Simón Bolívar, entre otras producciones. También fue animador de espacios de televisión.
Se inaugura el Centro Comercial Parque Los Aviadores en el sector Palo Negro en Maracay, estado Aragua (2012). Es uno de los centros comerciales más grandes de Venezuela y de Sudamérica, con más de 165.000 m² de área comercial y 203.000 m² de construcción
-14 de julio de 2016. El presidente Nicolás Maduro, confirió a Francisco de Miranda el grado Almirante en Jefe post mortem, a propósito de la conmemoración de los 200 años de la inmortalidad de este prócer de la patria. El ascenso lo confiere el Presidente de la República, Nicolás Maduro, en calidad de Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), bajo la resolución número 014998.
-14 de julio de 2016. La prórroga por 60 días del decreto de Estado de Excepción y Emergencia Económica, decretado por el presidente Nicolás Maduro, fue oficializada mediante la Gaceta Oficial Nº 40.942. El decreto responde a "las circunstancias extraordinarias de orden Social, Económico, Político, Natural y Ecológicas que afectan gravemente la Economía Nacional", que inició el 13 de mayo de 2016.
En 2019, aterrizó en Venezuela por primera vez en la historia el Airbus A380, el avión comercial más grande del mundo.
En 2021, el presidente Nicolás Maduro, anuncia que Venezuela solicitará al gobierno de España la extradición del dirigente de oposición, de la derecha venezolana, Leopoldo López, por su presunta participación en los hechos criminales perpetrados por grupos delictivos en la Cota 905 en Caracas.
En 2022, ante la ausencia del suministro de gas ruso, por la guerra en Ucrania, el gobierno de Alemania resuelve volver a permitir la operación de sus plantas termoeléctricas del carbón, a pesar de que esto atenta con los compromisos ambientales que ha adquirido a nivel internacional, con el objetivo de garantizar su abastecimiento energético.
Efemerides Piriteñas
14 de julio de 1919: Nace Hugo Daini Foundry en Roma, Italia. Autor de la Estatua Ecuestre de la Plaza Bolívar de Píritu, Portuguesa; la cual es develada el 24 de julio de 1965 con la presencia de reconocidos personajes de trayectoria pública y política, entre estos el gobernador del estado Portuguesa don Oscar Bustillo, el viceministro de relaciones interiores y Carlos Canache Mata quien pronunció el discurso de orden. Escultor que dejó plasmado con su arte numerosas obras en el estado Portuguesa, el territorio nacional y excelentes efigies en el Paseo Los Próceres de Caracas.
14 de julio de 1960: Destrucción de la iglesia de Píritu. Por motivos inexplicables las autoridades cívico religiosas ordenan destruir la iglesia de Píritu, que había terminado de construirse en 1884, para fabricar en su lugar la actual iglesia (de moderna fachada). En su oportunidad el insigne investigador de memorias piriteñas, Humberto Gallegos Castillo, comentó. “Iglesia destruida por el terremoto de la ignorancia”
14 de julio de 1962: Inauguración de la nueva Plaza Bolívar y la electrificación por el gobernador de estado Portuguesa Dr. Pablo Herrera Campins; en presencia de autoridades municipales y distinguidas personalidades. Electrificación ejecutada por el Sr Gildo Barsari.
14 de julio de 1965: El ayuntamiento municipal propone mejorar el sistema de telégrafo y acceder a un servicio de telecomunicaciones de telefonía. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral
San Camilo de Lelis (1550-1614), sacerdote italiano considerado como el patrón de los enfermos.
De jóven siguió la carrera militar, dejándose arrastrar por los vicios propios de una juventud. Tras reponerse se entregó por completo al cuidado de los enfermos incurables como sacerdote y religioso. Fue el fundador de la Orden de los Camilos, una orden hospitalaria dedicada a los enfermos y precursora de la “Cruz Roja”.
San Camilo nos enseñó «a contribuir con el bienestar de todos a través de las buenas acciones».
Curiosidades
• San Camilo fue beatificado por el papa Benedicto XIV en el año 1742.
• San Camilo fue canonizado por el papa Benedicto XIV en el año 1746.
Importante
• El nombre de Camilo es viene del latín (Camillus) y significa “Mensajero de Dios”.
• El 14 de julio de 2025 no olvides felicitar a quienes se llaman “Camilo” o “Camila”, es su santo.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Ni fu, Ni fa.
Expresión de una persona, objeto o actividad que no inspira emoción. También Equis .
Cómo aprovechar el romero para ahuyentar mosquitos y aromatizar tu hogar
Este aliado verde no solo perfuma, también resulta efectivo para repeler mosquitos. Aprende cómo integrarlo en ambientes interiores y exteriores
El romero no es una planta cualquiera. Su aroma es potente, evocador y, sorprendentemente, eficaz contra los mosquitos. O al menos eso indican los profesionales que lo utilizan en terapias botánicas.
Mientras se enfrían los aparatos electrónicos antimosquitos, algunos optan por una opción más natural: un ramito de romero fresco o seco puede marcar la diferencia en un porche o dormitorio.
Ahora bien, no es solo una cuestión de olor, sino de interpretar que la biología vegetal también puede protegernos. Y si además queda bonito, el romero se gana su lugar en el jardín y en la decoración.
En ramilletes
La forma más simple es colocar ramillete
No hay comentarios:
Publicar un comentario