jueves, 31 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 1 DE AGOSTO 2025

 


PARA VER PULSA AQUÍ 

👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz inicio de mes. Viernes 1 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*


Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
                         

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

Día de la Pachamama (Madre Tierra). La palabra proviene de la lengua quechua, hablada por pueblos originarios de Los Andes (principalmente Perú y Bolivia). Es un día para valorar y agradecer todo lo que representa y nos ofrece la tierra, los alimentos que nos proporciona y las cosechas obtenidas, todo lo que va ligado al hábitat que nos ofrece la tierra con sus espacios, con su flora y fauna. En undía como este ritos ancestrales perpetuados por las tradiciones le piden a la tierra que nos siga entregando sus dones a cambio de respetarla y cuidarla. El maltrato que sufre la tierra por la explotación indiscriminada de recursos, viene afectando la calidad de los suelos, los cauces de agua, la biodiversidad del planeta y el clima. Entre las amenazas que ya no puede seguir soportando están: la deforestación, los incendios forestales, la destrucción de ríos y bosques por la minería y su contaminación, la depredación y extinción de animales y plantas, la acumulación de CO2 y los daños atmosféricos y climáticos, entre muchas otras agresiones que a menudo son irreparables o que requieren decenas, centenares o millares de años para restaurarse. Y ésto también constituye una gran amenaza para la supervivencia de las poblaciones humanas, por no saber vivir en armonía con la naturaleza. Esta celebración tiene características muy destacadas en Latinoamérica (recogiendo las tradiciones indígenas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, pero también de otras naciones de nuestro continente americano, incluida Venezuela). Aprendamos a respetar y preservar a la Madre Tierra. Las ceremonias simbólicas que se realizan en un día como hoy son importantes para alimentar la sensibilidad y conciencia colectiva en torno a la tierra. También son muy importantes los mensajes que en estas fechas difunden los movimientos ecologistas y ambientalistas. Y no sólo es un asunto de lo que le corresponde hacer a los gobiernos, sino que tiene que ver con la responsabilidad de cada uno de nosotros y nosotras como habitantes del planeta. Algunas de las acciones necesarias para preservar a la Pachamama son: el ahorro y no derroche del agua, evitar su contaminación, producir y consumir de manera sustentables, disminuir el consumo de productos animales y sus derivados, y aumentar el consumo de los de origen vegetal, ahorro energético y tecnologías que no sean nocivas para el ambiente, evitar el uso de plásticos y agentes químicos, optar por los materiales biodegradables y reciclables...

Día Mundial de la Alegría. Surge en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. Es un día que anima a reflexionar sobre la actitud de estar alegres, como ayuda para afrontar mejor los problemas de la vida, con la idea de que el optimismo y el buen talante nos ayuda a abrirnos paso y a encontrar oportunidades. Se pudiera pensar que la tristeza o la alegría son consecuencia sólo de las circunstancias en que nos encontramos, pero aunque haya factores que causan o propician una u otra, la alegría y la tristeza son una manera personal de asumir las situaciones, porque en parte depende de nuestro balance y escogencia entre lo negativo y lo positivo, lo desfavorable y lo favorable, las desventajas y las ventajas; si vemos sólo una "cara de la moneda", podemos hallar sólo oscuridad donde existen alternativas. En pare, es cuestión de darse el permiso de sentirse bien. Por eso, con esta festividad se procura estimular una actitud que nos abra al sentimiento de bienestar y satisfacción, a la gratitud con las cosas buenas de la vida y la valoración de las experiencias que nos dan lecciones, y eso es la base para mantener la llama flamente de la alegría a pesar de las dificultades. El estar tristes o bravos no sólo depende de lo que pasa, sino que es algo que en ciertamedida también se escoge y se cultiva, ayuda a difundir y recibir de vuelta la alegría en nuestro entorno y en nuestras relaciones. El promotor de esta efeméride cayó en cuenta de que habitualmente "...celebramos eventos que han estado relacionados con la guerra, con la sangre y con la muerte, festividades religiosas, fiestas o fechas políticas como las Fiestas Patrias, y que todo aquello que nos produce alegría o gozo parece que no hace parte de los calendarios mundiales".

Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico). Es para dar a conocer la importancia de la molécula de ARN en la generación de proteínas en el organismo. Este día mundial fue iniciativa del biólogo molecular uruguayo Juan Pablo Tosar en 2018, quien es un investigador del Instituto Pasteur Montevideo y la efeméride ha sido avalada por la "RNA Society", un organismo internacional. El Ácido Ribonucleico (ARN) es una molécula que está formada por una cadena simple de ribonucleótidos, compuesta a su vez por ribosa, un fosfato y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina y uracilo), que está presente en todas las células vivas, con similitudes estructurales con el ADN (genético). Contiene la información copiada del ADN, necesaria para la fabricación de proteínas que son vitales para todos los procesos de la viday es una conexión esencial para llevar la información genética entre el ADN y las células

Día internacional de la cerveza.
El día de la cerveza es una celebración de carácter internacional que se realiza todos los años el primer viernes de agosto. La bebida más popular del mundo tiene un día para su reconocimiento. Este 1 de agosto de 2025 no olvides brindar con tus amigos con una fresca cerveza, con alcohol o sin alcohol, en jarra, en caña, en tubo o de la botella... pero brinda.
El origen de esta celebración se remonta a 2007 en la ciudad de Santa Cruz (California), donde cuatro amigos bebedores de cerveza artesana decidieron rendir homenaje en los días más calurosos del año. Implantaron una tradición que se repite el primer viernes de agosto y se ha extendido a más de 50 paises.
El propósito de este día es el siguiente:
• Reunirse con amigos y disfrutar de la delicia que es la cerveza.
• Para celebrar a los dedicados hombres y mujeres que preparan y sirven nuestra cerveza.
• Para unir al mundo celebrando las cervezas de todas las naciones y culturas en este día extraordinario.
Curiosidades
• La cerveza es una bebida con más de 7000 años de historia.
• Ha sido elaborada por los sumerios, babilonios, egipcios, griegos y romanos.
• Los Incas tenían su propia “cerveza” a base de maiz.
• En Alemania se beben 160 litros de cerveza por habitante y año.
• La fiesta más grande del mundo de la cerveza es la Oktoberfest, en el mes de octubre.
• La disciplina que se dedica al estudio de la cerveza se llama “zimología”.  


-En 1498 la expedición de Cristóbal Colón logra ver por vez primera la tierra continental del nuevo continente desconocido por los europeos (América), en una región costera de lo que luego se llamará Venezuela. Hasta la fecha sólo habían avistado islas (aunque no en todos los casos lo sabían).

-01 de agosto de 1806. El Generalísimo Francisco Miranda, con una expedición conformada por  11 buques y 300 hombres  desembarcó, en las costas de Coro, estado Falcón.

En 1816, el general Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, decreta que el general José de San Martín sea el comandante del Ejército de Los Andes, formado por tropas criollas y chilenas para acabar con el Imperio español en Chile y liberar al Virreinato del Perú. Se estima que dicho Ejército reunía entre 700 y 1.200 soldados.

-01 de agosto de 1820.  Llega a La Villa de Guasdualito el general Antonio José de Sucre, de regreso de su comisión a las Antillas en consecución de elementos de guerra conforme a instrucciones recibidas en San Juan de Payara en enero de ese mismo año.

-01 de agosto de 1836. Circula en San Fernando de Apure, por primera vez el periódico “Ecos del Llano”, que es redactado por Juan Vicente Michelangelli y José Fulgencio Olivo y administrado por Casto Cedeño.

Nace Jimmy Angel (1899) | Explorador y aviador estadounidense, a quien se le atribuye la noticia de la existencia del Salto Ángel en Venezuela.

-01 de agosto de 1901.Sublevación del expresidente Rangel Gardiras, contra el General Cipriano Castro.

1905: nace en Ciudad Bolívar el promotor del béisbol venezolano Óscar Prieto Ortiz (exaltado en 2003 al Salón de la Fama del Deporte) (f. 1983).

El pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio Mahatma Gandhi inicia una campaña de no cooperación y resistencia civil no violenta por la independencia de la India del dominio británico (1920). Conocido como el Movimiento de No Cooperación, incluía boicots a productos británicos, la desobediencia de leyes consideradas injustas, la renuncia de funcionarios indios a sus cargos, así como huelgas y movilizaciones. La respuesta británica fue una fuerte represión, pero la iniciativa de Gandhi atrajo la atención internacional y fortaleció el movimiento independentista, que culminó con la independencia de la India el 15 de agosto de 1947.

1926: en Nápoles Italia se funda el club de fútbol Società Sportiva Calcio Napoli.

En el año 1926 nació Leopoldo Sucre Figarella, un ingeniero y político venezolano de amplia trayectoria en la gerencia pública e industrial venezolana. Fue ministro de Obras Públicas y de Comunicaciones y posteriormente presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.

1942: se registra la llegada de la penicilina a Venezuela.

-01 de agosto de 1953. Debuta en las Grandes Ligas Pompeyo Davalillo. "El Gigante de Cabimas", apodado "Yo-Yo", en la Liga América con los Senadores de Washington a los 25 años y fue el primer venezolano en robarse el home en las Grandes Ligas frente al pitcher Bill Wight de los Indios de Cleveland. Nacido en Cabimas, estado Zulia,  el 05 de junio de 1928, Pompeyo Davalillo fue un beisbolista y entrenador, reconocido por ser el cuarto venezolano en jugar en las Grandes Ligas Americanas de Béisbol Profesional (Major League Baseball o MLB).

En 1955, nace en Caracas el actor Yanis Chimaras (f. 2007). Un primer actor venezolano, de telenovelas, teatro y cine. Participó en la realización de decenas de telenovelas y en varias películas. Poco antes de su asesinato, Chimaras se dirigía a Caracas para grabar el último capítulo de la telenovela "Ciudad bendita". Se hizo muy conocido con la película Cangrejo (1982), que expone un caso del bestseller '4 crímenes, 4 poderes', sobre las actuaciones de los poderes del Estado venezolano (en el siglo XX) y también con una película sobre El Caracazo (2005), en Retén de Catia (1984); y en Amaneció de Golpe (1998).

1958: se funda en Caracas la Sociedad Venezolana de ingenieros de Petróleo SVIP.

En 1964 nació Carlos Alberto Escobar Martínez (1964), beisbolista venezolano, cariñosamente apodado "Café". Jugó para los Yanquis de Nueva York y con los Medias Blancas. Hizo su debut en Grandes Ligas con el equipo de Chicago en 1988.

-01 de agosto de 1964. Inicia las transmisiones Venezolana de Televisión (VTV). Fue creada como una emisora privada de alcance local en la ciudad de Caracas, comenzando sus transmisiones en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV), el 1 de agosto de 1964 a las 7:30 p.m. Desde El 31 de agosto de 1974 fue comprado por el Estado por 25 millones de bolívares, y el 8 de abril de 1976 adquiere su nombre actual. Desde entonces su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos". A partir del 1 de junio de 1979, sus transmisiones son a color.

-01 de agosto de 1969. Betulio Segundo González., su racha de victorias en el boxeo,  llegó a su fin, cuando se empató diez y vuelta (empate), por Juan José Brizuela, en Caracas. Derrotó a Brizuela por una decisión redonda diez en una revancha 16 de septiembre, luego desafió Héctor Criollo por el título de peso mosca de Venezuela el 10 de octubre. Ganó su primera corona al noquear en siete asaltos Criollo para ganar el título regional.

-01 de agosto de 1976. Es inaugurada la exposición fotográfica “El San Fernando de ayer”, preparada por el Dr. Ítalo Decanio D’Amico y su hijo Edgar, en la casa de la cultura, como parte de los actos de conmemoración del segundo aniversario de la Fundación “Rómulo Gallegos”, en San Fernando estado Apure.

1976: en Montreal comienza la XXI edición de los Juegos Olímpicos, en los que brillaría la gimnasta rumana Nadia Comăneci.

Primer Punto de la vino tinto en copa américa 1979
VENEZUELA 0-0 COLOMBIA
Fecha: miércoles 1 de agosto de 1979. (Leer al final).

1979: nace Jason Momoa, actor estadounidense.

Cambia de paisaje Luis Laguna. (Nacimiento 01 de mayo de 1926
Fecha de fallecimiento:
01 de agosto de 1984).
Fué un músico y compositor venezolano.
Nacido en la pequeña ciudad de Guacara, Carabobo, Laguna se mudó a una edad temprana con su familia a Maracay, Aragua, donde creció y comenzó su educación. En gran parte autodidacta, se destacó como un talentoso guitarrista y prolífico compositor, mientras creaba un estilo distintivo propio mediante el uso de armonías y ritmos contemporáneos, así como magníficas melodías en sus obras. Autor de importantes valses y joropos venezolanos, también tenía una fuerte predilección por el merengue caraqueño. Algunas de sus canciones más populares son Al poeta, Criollísima, Golosinas criollas, El saltarín, El tramao, Mi merengue, Nathalia, Serenata, S.O.S. y Un heladero con clase, entre otros.
Laguna murió en 1984 en su casa de Maracay a la edad de 58 años, luego de complicaciones de la diabetes.

-01 de agosto de 1991.  Publican en Gaceta Oficial N° 34.767  la creación del Parque Nacional Parima – Tapirapecó(estado Amazonas)  mediante  decreto N° 1.636 de fecha 05 de junio  de 1991.  Es el Parque Nacional más grande de Venezuela y el quinto en el ámbito mundial. Con el objeto de proteger importantes sectores del espacio territorial constituido por la Reserva de Biosfera “”Alto -Orinoco-Casiquiare””, donde existen bellezas escénicas de significativa importancia además de un alto potencial de recursos naturales renovables, especialmente hídricos. Son sitios de interés el raudal de Guaharibo, la Sierra Parima, el tepuy Mawedi y su salto de agua, el cerro Maturaca, los petroglifos del raudal de Arata y el caño Iyëwei. Parima-Tapirapecó “Tierra Yanomami”.  En este Parque Nacional están asentadas desde tiempos inmemoriales comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami. En él viven casi la totalidad de la población Yanomami de Venezuela, integrada por 162 comunidades donde habitan aproximadamente 15.000 personas.

-01 de agosto de 2006. Carlos Guillén se convierte en el segundo venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas, (hit, doble, triple y jonrón) el primero había sido César Tovar en el año 1972.

-01 de agosto de 2012 el esgrimista venezolano Rubén Limardo, gana la segunda medalla de oro en la historia de Venezuela, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

En 2013, recibe asilo temporal en Rusia Edward Snowden, extécnico de la CIA, reclamado por la Justicia de los EE.UU por poner al descubierto secretos de la seguridad del Estado.

China, por el aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación, EPL, inaugura oficialmente su primera base militar en el extranjero en Yibuti, país ubicado en el Cuerno de África (2017). Estados Unidos, Francia y Japón también cuentan con bases militares en el país africano.

En 2018, murió Manuel Da Silva a los 88 años, fundador de la Heladería Coromoto, en Mérida (Venezuela), conocida como la de "los mil sabores", ganadora del récord Guinness por la cantidad de sabores ofrecidos. Da Silva, era de origen portugués, y su heladería ganó el Guinness en 1991 (con 368 sabores) y revalidó el título en 1996 con 591 variedades. Allí uno podía pedir desde los heládos clásicos hasta helados de caraotas, de ensalada, de espaguetis, de cerveza y otros licores, de montones de frutas y de los sabores más sorprendentes (todos sabrosos a pesar de lo insólitos). Todo un Patrimonio de la ciudad andina, pero hubo de esforzarse mucho para mantener su negocio, a pesar de todo.

La atleta Yulimar Rojas se convierte en la primera venezolana en imponer un nuevo récord olímpico y récord mundial en triple salto con 15,67 metros en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, superando la marca de 15,50 metros hecha por la ucraniana Inessa Kravets en 1995 (2021). El 20 de marzo del 2022, Yulimar Rojas vuelve a batir el récord del mundo con un salto de 15,74 metros en la final del Mundial en Pista Cubierta en Belgrado, Serbia.

El Ramal de Calderas es decretado Parque Nacional Dr. José Gregorio Hernández con el objetivo de proteger el hábitat del oso andino o frontino, único oso autóctono de Sudamérica (2021).

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo está «a sólo un malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza: «La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», señaló Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países estuviesen alejándose del desarme y, en su lugar, buscasen «una falsa sensación de seguridad» gastando «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta». «Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un conflicto nuclear», insistió. La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se celebra cada cinco años, se abrió hace un año (el 1 de agosto de 2022) en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de la covid-19 y marcada por las fuertes tensiones entre los países con armas atómicas. 

El guardameta italiano Gianluigi Buffon anuncia su retiro del fútbol profesional (2023). Está considerado como uno de los mejores porteros de todos los tiempos, por sus innumerables reconocimientos y premios recibidos.




1 de agosto de 1886: Es editada la única edición ectura, comercio, inserciones, variedades y anuncios” 

1 de agosto de 1960: Nace en Píritu, estado Portuguesa, Oracio del Carmen González. Segundo alcalde electo del municipio para el período 1996 hasta el 10 de agosto de 2000.

1 de agosto de 1964: Inauguración del Edificio Municipal, asiento de los Poderes Públicos: Alcaldía, Concejo Municipal, Juzgado, entre otros. Obra diseñada por el arquitecto Raúl Villanueva. Modelo de edificación construida en varias ciudades del país como arquetipo nacional. Inaugurado por el gobernador Juan Pedro del Moral.

1 de agosto de 1971: Inauguración de la Casa de la Cultura de Píritu. Luego de gestiones preliminares por parte de la “Junta pro-casa de la cultura”, correspondió al Concejo Municipal de Esteller, Casa de la Cultura de Acarigua-Araure, Ejecutivo del estado Portuguesa y Asamblea Legislativa inaugurar formalmente LA CASA DE LA CULTURA DE PÍRITU, con una programación en diferentes escenarios que abarcaría los días domingo 1 (Inauguración formal), miércoles 3, viernes 5 y sábado 6 de agosto. A las 10 de la mañana del domingo primero queda debidamente inaugurada la Casa de la cultura de Píritu a cargo del gobernador del estado Waldemar Cordero Vale, este mismo día se apertura una exposición por parte de la Escuela de Artes Plásticas de Acarigua, conjuntamente con otra sobre tallas de madera del cultor Policarpo Silva. En horas de la noche se realizó la presentación de Danzas Pimpinela en el Grupo Escolar Píritu.


Santoral: 1 Agosto - día de San Alfonso 2025.
San Alfonso María de Ligorio (1696-1787) es el patrono de los enfermos de artrosis, abogados, moralistas y confesores.
San Alfonso nació en Nápoles (Italia), en el seno de una familia de la nobleza. Fue obispo y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, destinada a evangelizar a la gente iletrada. También escribió más de 111 obras literarias, entre las cuales destacan el “Tratado de Teología Moral” y “Las Glorias de María”.
San Alfonso nos enseñó «el valor de dejar que nuestra vida se guíe por la misericordia».
Curiosidades
• San Alfonso fue beatificado por el papa Pío VII en el año 1815.
• San Alfonso fue canonizado por el papa Gregorio XVI en el año 1839.
• San Alfonso fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Pío IX en el año 1871.
Importante
• El nombre de Alfonso es de origen germánico (Aþalfuns) y significa “aquel que está preparado”.
• El 1 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Alfonso o Alfonsa.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Faldisquera

Esta palabra ya se escucha poco en nuestro dialecto, fue traída por los españoles provenientes de la región de Extremadura en Castilla, y usada sobre todo por los costureros y sastres, quienes le cambiaron el significado original al llamar de esta manera a los bolsillos de los vestidos y faldas y posteriormente generalizarlos a todos sin importar el sexo de la prenda de vestir. La palabra original es Falquitrera, proviene del sefardí, y con ella se señalaba a una bolsa plana de forma rectangular que formaba parte de la indumentaria tradicional femenina y le servía para guardar monedas, botones, corchetes, papeles y todo tipo de pequeños objetos que se encontraran por la casa. “Los pantalones que mandé a hacer tienen dos faldisqueras” (Aporte profesor Edilio QUERALES).


Apogeo de la Luna en Agosto de 2025.
El 1 de Agosto de 2025 a las 20:37 GMT tiene lugar el “Apogeo de Agosto”, cuando la Luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 404.164 kilómetros.
El Apogeo es el momento en que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra. Alcanzando la mayor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Apogeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento.  


Llegada de la Sonda MMX a Marte - Agosto de 2025.
La Sonda japonesa MMX de 4 toneladas despegará a bordo del nuevo cohete H-3 y llegará a Marte en agosto de 2025. Primero alcanzará la órbita alrededor de Marte para luego cambiar a la de Fobos (satélite natural de Marte). La misión de la agencia espacial japonesa JAXA es muy ambiciosa, al estilo de las ya realizadas por las sondas Hayabusa y Hayabusa 2. La Sonda MMX recogerá más de 10 gramos de material de la superficie de Fobos, para traerlo de vuelta a la Tierra.
Fechas de la misión
• Lanzamiento: Septiembre de 2024
• Ventana: Enero de 2025 (máximo el acercamiento de la Tierra a Marte)
• Llegada a Marte: Agosto de 2025
• Salida de Muetras desde Fobos: Agosto de 2028
• Llegada de Muetras a la Tierra (Australia): Julio de 2029
Curiosidad: Parece que en el año 2025 habrá mucha actividad en Marte. Con un poco de suerte hasta un humano pondrá pisará el planeta rojo por primera vez.  


The Bad Guys 2 (película) - Estreno de cine 2025.
El estreno de de la película “The Bad Guys 2” (Los tipos malos 2) está previsto para comienzos de agosto de 2025.
Trama
El Sr. Lobo, el Sr. Serpente, el Sr. Piraña, el Sr. Tiburón y la Sra. Tarántula vuelven con sus descarados fechorías, mientras burlan a las autoridades.
Género: Animación, comedia
Director: Pierre Perifel
Guionistas: Etan Cohen
Reparto (voces): Sam Rockwell, Marc Maron, Awkwafina, Craig Robinson, Anthony Ramos
Productora: DreamWorks Animation
Distribuidora: Universal Pictures
Curiosidad: Las anteriores películas a esta fueron:
• The Bad Guys (2022), presupuesto de $75 millones y recaudación de $2


The Naked Gun - Estreno de cine 2025.
El estreno de “The Naked Gun” está previsto para comienzos de agosto de 2025.
Trama
Narra las aventuras del detective Frank Drebin Jr. de la popular franquicia cómica “The Naked Gun”, muy conocida por la serie de televisión denominada “Police Squad!”
Género: Acción, comedia
Director: Akiva Schaffer
Guión: Dan Gregor, Doug Mand, Mark Hentemann, Alec Sulkin
Reparto: Liam Neeson, Pamela Anderson
Productoras: Black Bear Pictures
Distribuidora: Lionsgate  



Primer Punto de la vino tinto en copa américa 1979
La participación de Venezuela en la Copa América 1979, significó la salida de la Vinotinto de Caracas en una competencia oficial. Por primera vez en la corta historia futbolística del país.
Este significativo acontecimiento ocurrió, al ser designada sede de los encuentros coperos la ciudad fronteriza de San Cristóbal, por Rene Henmer Colmenares, lo que no fue bien visto por algunos sectores de la capital.
En la bella población tachirense se vivía un momento muy especial, por la espectacular campaña del Deportivo Táchira en el fútbol profesional. Estaba encaminado a la conquista de su primer título nacional
Además contaba con un amplio y funcional estadio, apto para juegos internacionales. El Olímpico de Pueblo Nuevo, era un escenario de primera línea, ideal para una competencia tan importante, con el aforo suficiente para recibir a la Vinotinto.
Para la Copa de 1979, se designó como Director Técnico a José Julián “Pepito” Hernández, con Ma­nuel Plasencia y Francisco Sandoval como asistentes. Hernández era un técnico con basta experiencia en el FutVe, como jugador y entrenador de diversos equipos.
Conformó una selección muy balanceada en cuanto a experiencia y juventud. Convocó conocidas figuras como Luis Mendoza, Rafa Santana, Pedro Castro, Richard Páez, Andrés Arizaleta y Vicente Vega. Nuevos valores como Asdrúbal Sánchez, Pedro Acosta, Pedro Febles, Bernardo Añor, Cesar Semidey y Rodolfo Carvajal, entre otros.
El período de preparación de la Selección abarcó varios meses, en los cuales el trabajo no pudo desarrollarse con total libertad. Se disputaba el campeonato local y sólo se intensificó cuando ya estaba cerca el inicio de la Copa. Los jugadores fueron cedidos por sus equipos para la concentración definitiva, a escasos quince días del primer juego.
Durante estos meses, el combinado nacional aprovechó para disputar unos 10 encuentros amistosos ante equipos profesionales y aficionados. Estos juegos poco servían para calibrar su potencial. Fue difícil el concretar encuentros ante selecciones foráneas
Copa América 1979 en San Cristóbal
La CONMEBOL había mantenido la realización de la Copa América 1979 por grupos y los conformó con tres selecciones en cada uno. El Grupo 1 contaba con Colombia, Chile y Venezuela. En el 2: Argentina, Brasil y Bolivia. En el 3: Ecuador, Paraguay y Uruguay.
El miércoles 1 de agosto 1979, se cumplió el primer encuentro del grupo en San Cristóbal, ciudad que respondió al compromiso. Más de 23 mil personas ingresaron pagando al estadio Olímpico de Pueblo Nuevo a presenciar el estreno de Venezuela.
Luego de 90 minutos de dura lucha finalizó con un empate a cero gol. Los colombianos, dirigidos por el yugoslavo Blagoje Vidinic, eran favoritos para ganar no sólo el encuentro, sino para clasificar de primeros.
Eran los últimos subcampeones de la Copa y contaba con un plantel de jugadores de lujo. Contaba entre otros con Pedro Zape, Miguel Escobar y Jaime Morón, y una trilogía de atacantes de primera linera. La integraban Willington Ortiz, Ernesto Díaz y Arnoldo Iguarán
Para Venezuela fue un empate meritorio, ya que el rival pese a su gran favoritismo, no pudo superar al combinado criollo.
VENEZUELA 0-0 COLOMBIA
Fecha: miércoles 1 de agosto de 1979
Venezuela (0): Vicente Vega, José Contreras (Pedro Acosta 84’), Pedro Castro, Juan José Vidal, Emilio Campos, Asdrúbal Sánchez, Luis Mendoza, Richard Páez, Ángel Castillo, Pedro Febles (Alexis Peña 72’) y Julio Hernández. DT: José Julian Hernández.
Suplentes sin jugar: Andrés Arizaleta, César Semidey, Ordan Aguirre, Plinio Araque, Rafael Cadenas, Bernardo Añor, Rafael Santana y Jhonny Castellanos.
Colombia (0): Pedro Zape, Oscar Bolaños, Miguel Escobar, Luis Reyes, Fernando Castro, César Valverde (Gabriel Chaparro 87’), Rafael Otero, Arnoldo Iguarán, Rafael Agudelo (Didi Valderrama 89’), Ernesto Díaz y Willington Ortíz. DT: Blagoje Vidinic.
Suplentes sin jugar: James Mina, Heberth Ríos, Luis López, Alvaro Muñoz, Miguel Prince, Hernán Herrera, Victor Lugo, Jaime Morón y Eduardo Villarete.
Árbitro: Luis Barrancos (BOL)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal (VEN)
Público: 24.000 Personas.

miércoles, 30 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 31 DE JULIO 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz jueves 31 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 

*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*

*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.

*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*"Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos"*. 


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Mundial de los Guardias Forestales. Es una fecha internacional para homenajear a los guardabosques, dedicados al cuidado y conservación de aréas naturales protegidas, parques nacionales y estatales, que constituyen reservas de flora y fauna, así como reservas de agua. En Venezuela, es el 13 de febrero la fecha en la que se celebra el Día del Guardaparques Venezolano. Los Guardias Forestales y Guardaparques, pueden realizar trabajos de vigilancia y protección, o actuar como administradores de los parques, incluida la prevención y extinción de incendios forestales, lo cual cobra cada vez mayor importancia en el contexto del cambio climático planetario que aunmenta el riesgo de grandes incencios. También se ocupan de las visitas a los parques nacionales. En Venezuela existe la figura de la Guardia Forestal, los Guardaparques, los Ingenieros Forestales y los Bomberos Forestales. La Guardia Forestal venezolana es un componente militar vinculado con la Guardia Nacional de la FANB.

Es la festividad de San Ignacio de Loyola. Fue un sacerdote católico y también militar español, creador de la orden religiosa de la Compañía de Jesús (los Jesuítas), líder del proceso de Contrarreforma de la Iglesia (frente a la Reforma Protestante de Martín Lutero). La efeméride se corresponde con la fecha de su muerte en el año 1556 (n. 23/10/1491).

-31 de julio de 1795. Carlos Palacios, tío del Libertador, pide pasar al niño Simón Bolívar  a la casa del maestro Simón Rodríguez.

-31 de julio de 1811. Se promulga la Constitución de la Provincia de Mérida,  un texto constitucional de 148 artículos.

-31 de julio de 1812. Conspiración contra Francisco Miranda. 1812 constituye un año trágico para la historia de la primera república venezolana (1811-1812). Ese año las fuerzas patriotas son derrotadas por las realistas al mando de Domingo Monteverde y ello obliga a Francisco de Miranda a firmar la Capitulación de San Mateo, el 25 de julio de 1812. 

-31 de julio de 1813. Se libra la batalla de Taguanes, en la  sabana del estado Cojedes. La acción fue dirigida por Simón Bolívar contra los realistas al mando del coronel Julián Izquierdo. Fue un enfrentamiento militar, en el contexto de la Guerra de Independencia de Venezuela, entre fuerzas realistas y republicanas, durante la llamada Campaña Admirable. Los que participaron en la batalla fueron el realista comandado por el Coronel Julián Izquierdo, y el patriota bajo el mando de Simón Bolívar, el Mayor General Rafael Urdaneta, Atanasio Girardot, Figueredo, entre otros.

-31 de julio de 1816. Nace en Caracas , Felipe Larrazábal. Músico, abogado, periodista y político de importante figuración a mediados del siglo XIX. Durante la Guerra de Independencia de Venezuela, se vio en la necesidad de trasladarse a España con su familia. En la capital española inició junto a sus hermanos Juan Manuel y José Antonio, sus estudios musicales. Después de 1830, tras la consolidación de la independencia de Venezuela, regresó con su familia a Caracas, donde continuó sus estudios musicales, como discípulo de Atanasio Bello; complementando dicha formación con las clases de arte que dictaban Juan Meserón y Juan José Tovar en el colegio Independencia. Durante la contienda electoral de 1846, apoyó la candidatura presidencial de Antonio Leocadio Guzmán quien fue derrotado por José Tadeo Monagas.

-31 de julio de 1817. Batalla de Matasiete,  Isla de Margarita. Los patriotas margariteños derrotan, en la Batalla de Matasiete, al General Pablo Morillo (El Pacificador). En esta batalla los margariteños hicieron gran alarde de ingenio y valor, pues las tropas españolas eran las más selectas del imperio español y sumaban unos 3.500 hombres, los patriotas no llegaban a 300 y estaban al mando del general Francisco Esteban Gómez. Los margariteños al mando del bravo Arismendi se defendieron heroicamente de las tropas de Morillo y dieron memorables batallas que les valieron el título de Neoespartanos.

-31 de julio de 1817. El Comandante y Prócer Juan Nepomuceno La Plaza, nativo de La Asunción estuvo en la Batalla de Matasiete, pasa luego a su cargo de Jefe Civil y Militar desde 1817 hasta 1826, a la población de San José de Paraguachí. A este Prócer se le debe el nombre de la Plaza de Paraguachí desde 1910.

-31 de julio 1817. El Coronel Cristóbal Tenías, nativo de La Asunción, fue enviado por el Gobernador de Margarita Juan Bautista Arismendi a parlamentar con el Gobernador Realista de Cumaná, paro no fue recibido. En Araya logró información precisa sobre la Expedición de Pablo Morillo contra la Isla. Peleó en Los Barales y en la Batalla de Matasiete perdió la vida.

-31 de julio de 1829. El Libertador, Simón Bolívar, promulgó el Decreto de Guayaquil, mediante el cual estableció una política de Estado para garantizar la protección y conservación de los bosques, ordenó la delimitación del patrimonio forestal, e impulsó un sistema normativo que propiciara el uso consciente de los recursos naturales no renovables en los países de la Gran Colombia.

-31 de julio de 1835. El General en Jefe Santiago Mariño le escribe al General Valdés y le manifiesta: “Suspira por el restablecimiento del honor y crédito del Ejército Libertador y por asegurar un sistema de gobierno sólido y enérgico para impedir que los exagerados e inaplicables principios de libertad vuelvan a entronizarse y levantar nuevos cimientos de persecución e ignorancia”.

-31 de julio de 1839. Nace Ignacio Andrade.  Pese a su extensa carrera política y su impecable educación nunca llegó a obtener el liderazgo y preeminencia política de personajes como Joaquín Crespo y José Manuel Hernández, hecho este que se evidenció en la cantidad de conspiraciones y movimientos insurrecciónales que tuvo que afrontar en su rol de presidente de la República de 1898 a 1899. Fue presidente del estado Falcón en 1883-1885. También fue ministro de instrucción pública en marzo de 1893, diputado por el gran estado Miranda, ministro de obras públicas y presidente del estado Miranda en 1894-1897.Fallece el 17 de febrero de 1925.

Muere Samuel Wilson (1854) | Empacador de carne estadounidense, conocido por ser la fuente de inspiración para la personificación del Tío Sam. El 15 de septiembre de 1961, el Congreso de los Estados Unidos reconoció oficialmente al Tío Sam como el padre del símbolo nacional estadounidense, consolidándolo como un ícono del patriotismo.

-31 de julio de 1882. Con un capital de 100 mil bolívares se registró en San Cristóbal la primera empresa petrolera venezolana, la compañía Petrolea del Táchira, que se había constituido el 12 de octubre de 1878. El campo explotado se llamó La Alquitrana y el primer pozo, de los catorce perforados, recibió el nombre de Eureka.

En 1891, el Territorio Federal Yuruari es disuelto y reintegrado al Estado Bolívar, en Venezuela. Fue una antigua entidad federal de lo que entonces eran los Estados Unidos de Venezuela. Estaba formado por parte del actual Estado Bolívar y parte de la Guayana Esequiba (en reclamación por Venezuela y administrada por Guyana), limitaba al norte con el Territorio Federal Delta Amacuro y al este, en el río Esequibo, con la Guayana Británica.

-31 de julio de 1900. Nace en Algarrobito, en los llanos apureños, Ignacio Figueredo, mejor conocido como el "Indio Figueredo", “El Arpa del Llano”, considerado como el más grandes arpista venezolano de todos los tiempos. A partir de la década de 1950 realizó numerosas presentaciones en diferentes escenarios nacionales y en la radio. También por esta época enseñó su arte a varios músicos en una academia de música de Caracas, entre ellos José Ángel Hurtado, Tomasito Estiel, Amado Lovera y José Enrique «Chelique» Sarabia. Como compositor fue autor de unas 400 piezas,

-31 de julio de 1914. Descubrimiento del pozo petrolero Zumaque I o MG-1. Primer pozo petrolero en Venezuela, dando inicio formal a la producción petrolera en Venezuela. Ubicado en la población de Mene Grande, municipio Baralt, estado Zulia, el Zumaque inició operaciones con 264 barriles diarios de producción de un crudo de 18° API, en flujo natural. Según los relatos de la época, la perforación se concretó con cabrias de madera construidas en el sitio y taladros de percusión, situación que generó serios problemas para dominar la presión del yacimiento, lo que ocasionó el reventón del pozo. Luego del reventón y posterior perforación, Mene Grande se convirtió rápidamente en un polo de desarrollo, y creció como un campo petrolero administrado en un principio por la Gulf Oil Corporation; después pasó a manos de Shell de Venezuela.

-31 de julio de 1917. Nace en Puerto Cabello, Carabobo, Herman "Chiquitín" Ettedgui, deportista y narrador deportivo venezolano (fallece en el año 2012). El gigante del periodismo deportivo nacional,

En 1932, se realizan unas elecciones parlamentarias en Alemania en las que el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (que sería el partido nazi liderado por Hitler) es el más votado, pero sin alcanzar la mayoría requerida para formar gobierno.

-31 de julio de 1936. Nace en Cabimas, Zulia, el beisbolista Víctor José Davalillo Hermano del también beisbolista Pompeyo Davalillo (1928-2013). Debutó en el beisbol venezolano en la temporada 1957-58; en 1963 se convirtió en el 8vo. venezolano en jugar en Estados Unidos de Norteamérica, en Las Grandes Ligas, con el equipo Los Indios de Cleveland, siendo nominado a novato del año; en 1964, fue el primer venezolano en ganar un Guante de Oro en la posición de jardinero central, de la Liga Americana con los Indios de Cleveland; al siguiente año, obtuvo el tercer mejor promedio de la Liga Americana, bateando para .301 y participó en el juego de las estrellas. Luego, desde 1970 fue bateador emergente y su líder con 24 hits. Posteriormente se retiró en 1974. Años más tarde, en México, jugó 3 temporadas con los Cafeteros de Córdoba y los Rieleros de Aguascalientes (1977), y el manager estadounidense Tom LaSorda (1927), al ver su genealidad en el diamante lo hizo regresar a las Grandes Ligas con el equipo de los Dodgers de Los Ángeles, permaneciendo con ellos hasta 1980, para acumular una marca total de 16 temporadas, 1458 partidos, 4017 turnos al bate, 509 carreras, 1122 hits, 160 dobles, 37 triples, 36 jonrones, 125 bases robadas y un promedio de por vida de .279. Sin embargo, entre 1980-81 regresó a México para jugar con los Rieleros de Aguascalientes.

1962: nace Wesley Snipes, actor estadounidense.

En 1973, nace Gerardo Rivera Rodríguez (Puerto Rico), artísticamente Jerry Rivera, cantante de salsa y baladas románticas.

-31 de julio de 1975. Los restos de Matea Bolívar son trasladados desde el Cementerio General del Sur hasta la Catedral de Caracas.

1976: el boxeador Pedro Gamarro gana la primera medalla olímpica de plata para Venezuela en Montreal 1976.

1980: Bernardo Piñango gana medalla de plata olímpica en Moscú 1980.

1982: Jesús Marcano «Manny» Trillo establece un récord para un segunda base en las Grandes Ligas al completar 479 lances sin error y 89 juegos consecutivos sin error.

1983: el piloto Carlos Lavado gana su primer título mundial de motociclismo categoría 250cc.

Se inaugura el parque la Venezuela de Antier en el estado Mérida, Venezuela (1991). Es un parque temático creado por el empresario merideño Alexis Montilla dedicado a las primeras décadas del siglo XX gobernadas por el general Juan Vicente Gómez, con el objetivo de dar a conocer los personajes, costumbres, gastronomía, música, folclore y arquitectura de la época.

-31 de Julio del año 2004. El Comandante Eterno Hugo Chávez, puso en marcha en todo el territorio nacional la Misión Barrio Adentro Deportivo con el gran propósito de elevar los niveles de salud y calidad de vida de todos los venezolanos; además, de acrecentar la integración y participación de las comunidades a través de la práctica de las actividades deportivas. Una de las principales funciones de esta misión ha sido el desarrollo del deporte competitivo para elevar los resultados de Venezuela a nivel internacional mediante la capacitación de promotores deportivos y el buen asesoramiento del personal técnico.

-31 de julio de 2005.Programa Aló Presidente No 230. Programa transmitido Desde el Núcleo Endógeno Fabricio Ojeda, sector Gramoven, Catia, parroquia Sucre, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: impulso del desarrollo endógeno.

2006: muere en Valencia el beisbolista Emilio Cueche (exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano en 1990) (n. 1927).

En 2006, en Cuba, Fidel Castro deja la jefatura del Estado cubano de manera "temporal" (por razones de salud), que es transferida a su hermano Raúl Castro, también dirigente de la revolución. Posteriormente, en 2008, el líder de la revolución cubana renuncia a la reelección de la Presidencia, así como a liderar al Partido Comunista, responsabilidad que caería de manera permanente en Raúl.

-31 de julio de 2008. Publican en Gaceta Oficial Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.890. Decreto N° 6.217,  Ley Orgánica de la Administración Pública Nacional.

-31 de julio de 2008. Publican en Gaceta Oficial No Nº 5.891,  Ley Orgánica de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, tiene por objeto garantizar la seguridad y soberanía agroalimentaria en concordancia con los lineamientos, principios y fines constitucionales y legales en materia de seguridad y defensa integral de la nación, sin perjuicio de las disposiciones contenidas en la legislación que regula las tierras y el desarrollo agrario.

-31 de julio de 2008. Publican en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.891, Administrativos. Decreto N° 6.265. Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos.

-31 de julio de 2010. Carlos González se convierte en el tercer venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas (hit, doble, triple y jonrón).

-31 de julio de 2012.- Venezuela se incorpora a Mercosur.

En 2012, el nadador estadounidense Michael Phelps se convierte en el deportista con más medallas en la historia de los Juegos Olímpicos hasta ese momento.

En 2014, en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos), dos científicos anuncian que desarrollaron la vacuna contra el virus de "chikungunya".

2015: en este mes hubo dos lunas llenas, fenómeno que sucede en promedio cada 2,5 años (ya había sucedido en marzo de 2010 y en agosto de 2012, y también sucedió tanto en enero como en marzo de 2018).

En 2019, durante el gobierno de Trump, el asesor de seguridad nacional Jhon Bolton confirma que los EEUU deciden abandonar el Tratado sobre misiles de alcance medio y corto (INF, por sus siglas en inglés). 

En 2020, en el estado Zulia, Venezuela, es desmantelada una banda de funcionarios militares y policiales dedicados al tráfico de armas de guerra y que estaban en posesión de fusiles AK-47.

En 2020, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declara procedente la solicitud de extradición activa del exministro Rafael Darío Ramírez Carreño a la República Italiana, para ser sometido a un proceso penal en Venezuela por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, evasión de procedimiento licitatorio y asociación, previstos y sancionados en los artículos 54 y 60 de la Ley Contra la Corrupción y 37 de la Ley Contra Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.

Por conflictos de derechos entre el Grupo Chespirito y Televisa, todos los personajes de Chespirito salen del aire en todo el mundo tras 50 años de transmisión interrumpida (2020). 

En 2021, el venezolano Daniel Dhers termina tercero en la ronda previa a la final de ciclismo BMX Freestyle en los Juegos de Tokio, que supuso el estreno olímpico de este deporte. En estos mismos Juegos Olímpicos de TokioKeydomar Vallenilla, se convierte en el segundo pesista criollo en ganar medalla de plata para Venezuela (la primera medalla la había logrado Julio Mayora). 

En 2023, el Ministerio Público venezolano informaba haber imputado a más de mil 800 funcionarios por violación de DDHH. 




31 de julio de 1986: Fallece don Rafael Ramón García. Ilustre personaje vinculado a notables familias estellerianas.

31 de julio de 2006: La selección venezolana femenina de softbol en la que juega la lanzadora piriteña Johana Gómez gana la medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe realizados en Cartagena (Colombia)

31 de julio de 2020: Fallece en Píritu Andrés Graterol, quien presidió el concejo Municipal por 15 años consecutivos.

31 de julio de 2020: Se titulan 23 participantes del taller de locución efectuado en Píritu y dictado por el colegio de locutores del estado Portuguesa en la persona del locutor profesional Rafael Briceño. Presentes en el acto autoridades regionales del colegio, el cronista de la ciudad e invitados especiales. (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).

Santoral: 31 Julio - día de San Ignacio de Loyola 2025.
San Ignacio de Loyola (1620-1622) fue el duodécimo hijo de una noble familia vasca. Comenzó siendo un empleado en la corte de Castilla, y por su carácter era más afín con la carrera de las armas, conviritiéndose en oficial del ejército.
Durante la defensa de Pamplona en contra de los franceses, Íñigo fue lesionado por una bala de cañón, que le obligó a pasar una larga convalecencia en el castillo de Loyola. Peregrinó a Jerusalén, y dedicó los siguientes diez años a prepararse, estudiando teología en diferentes ciudades.
Fue ordenado sacerdote en 1537 y se ha trasladado a Roma para ponerse a disposición del papa, Paulo III. Más tarde fue elegido unánimemente como su primer general, siempre supeditado al papa. Con reminiscencias de su vida militar de San Ignacio, convirtió una organización efectiva para propagar la fe católica en las cruentas épocas de la Reforma protestante. La Compañía de Jesús era una orden moderna y dinámica y capaz de alcanzar fines concretos gracias a una férrea disciplina interna.
Curiosidades
• Los llamados “Ignacio” o “Nacho” celebran su santo el 31 de julio de 2025, no olvides felicitarles.
• El nombre “Ignacio” proviene del latín ignis (fuego, fogoso) y significa “aquel que es ardiente”.
Celebraciones en honor a San Ignacio de Loyola
• Fiestas de Azpeitia, Guipuzcoa.
Santos que se llaman “Ignacio”
• San Ignacio de Láconi: 11 de mayo
• San Ignacio de Loyola: 31 de julio
• San Ignacio de Sandone: 22 de septiembre
• San Ignacio de Antioquía: 17 de octubre
• San Ignacio de Constantinopla: 23 de octubre.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

APACHURRADO.

Persona apretada contra otras a causa de escasez de espacio. También se dice que esta desanimada.
" Después que lo dejó la novia, anda todo apachurrado" (Gracias al aporte de mi amiga Luisa Echenique)

martes, 29 de julio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 30 DE JULIO A 2025

 


PARA LEER PULSA AQUÍ

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Triste esta el corazón, 
el alma también un poco,
melancólica la canción,
se nos fue Nestor Dellorco.

 Cambiaste de paisaje,
tu canto se oirá en la nueva Jerusalén,
extrañaremos tus afinados pasajes,
en cada rincón de Turén.

 Hasta luego camarita,
mi buen amigo y hermano,
me saluda a chejita,
y al gran su majestad del llano.

 Tu alma bohemia y parrandera,
se fue a las huestes celestiales,
a inmortalizar la canta llanera,
en parrandas y festivales.

Autor: Alcide Chávez.
Fecha: 28/07/2025
 

Buen día, feliz miércoles 30 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 

*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Mundial contra la Trata de Personas. Su propósito es concienciar a la gente contra este flagelo social y trabajar para acabar con la trata de personas. En el año 2013, la Asamblea General de la ONU decretó este día, para sensibilizar a la sociedad, a las personas y a los gobiernos, sobre este delito y violación de derechos a escala mundial. El lema de 2022 es: "Uso y abuso de la tecnología", por el aprovechamiento ilícito que hacen de Internet los traficantes y explotadores que se lucran de la trata de personas, pero también porque a través de Internet se puede ayudar a combatirla. Sobre todo es importante alertar a los más jóvenes para que no caigan en las redes de la trata de seres humanos, que los superexplota, priva de libertad y les esclaviza, llegando incluso a causarles la muerte. Las personas captadas o secuestradas por estas redes son sometidas contra su voluntad a situaciones de explotación sexual y laboral, a trabajos forzados, a la servidumbre doméstica sin derechos laborales, a extracción y comercialización de sus órganos corporales, a la mendicidad, al transporte de drogas, etc. Las estimaciones indican que al menos un tercio de las víctimas de la trata de personas son niños (varones) y dos terceras partes son mujeres y niñas o adolescentes de sexo femenino, lo cual engloba a millones de personas en el mundo. Según datos de la ONU, entre los grupos vulnerables están los desplazados, personas que han tenido que abandonar su país de origen, por culpa de una guerra o una situación de crisis política que los fuerza a emigrar o a pedir refugio a otra nación. 

Día Internacional de la Amistad, celebrado en honor a los lazos de afecto, camaradería, solidaridad y acompañamiento que unen a las personas con vínculos que no dependen de relaciones familiares o laborales sino que están en la inclinación a compartir, que hay entre esas personas, así sean muy diferentes, pudiendo sostenerse en la distancia y en el tiempo. 
El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad. Es tan poderoso por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad.
El reconocimiento oficial de esta efeméride ha sido iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2011, cuando proclamó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible. En definitiva, que haya armonía dentro de los pueblos y entre ellos.

Día de los Mártires de la Revolución Cubana. En el año 1959 el Consejo de Ministros simbólico acordó declarar este día en que cayeron en combate Frank País, Raúl Pujols y René Ramos Latour, como día para honrar a todos los que ofrecieron su vida por la Patria, empezando por los caídos en lucha por la liberación iniciada el 10 de octubre de 1868 (la lucha independentista y contra las tiranías de principios del s. XX.) e incluidos, por su puesto, los que fueron parte del Movimiento 26 de Julio, pero también otros que murieron en la guerrilla boliviana con el Che. Se recuerdan al rendirles tributo los versos del procer y poeta José Martí: "Cuando se muere en brazos de la Patria agradecida, la muerte acaba, la prisión se rompe, empieza al fin con el morir la vida".

En 1731, el zambo Andresote derrota a oficiales del colonialismo español en Boca de Yaracuy. Andrés López del Rosario o Juan Andrés López del Rosario, más conocido con el apodo de "Andresote", fue un zambo cimarrón del siglo XVIII, que dirigió entre 1730 y 1732 una rebelión contra el monopolio de la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas en la Provincia de Venezuela. En 1730 encabezó la revuelta, en tierras del valle del río Yaracuy, junto a otros esclavos y negros libres de los Quilombos locales. Andresote tuvo el apoyo de hacendados criollos; así como de contrabandistas holandeses, enemigos de la Compañía, quienes proporcionaron armamento a los rebeldes, aunque éstos actuaban por cuenta propia. Pese a algunas victorias de los alzados en armas, el gobernador y capitán general de la provincia de Venezuela enfrentó a Andresote y a su tropa de guerrilleros, y ofreció una recompensa monetaria por su cabeza, ejecutó sumariamente a los cimarrones, y despojó de bienes a los libertos colaboradores de la causa.

En 1762, tropas inglesas ocupan la fortaleza del Morro, en La Habana, derrotando la resistencia de los españoles que ejercían el dominio de la Cuba colonial.

-30 de julio 1783. Bautizado en la Iglesia Metropolitana de Caracas Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar de la Concepción y Ponte Palacios y Blanco (El Libertador); su Padrino Juan Félix Pérez de Aristiguieta y Bolívar.

En 1811 en Chihuahua, México, y a manos de los españoles es fusilado el cura párroco Hidalgo, que hizo el primer llamamiento de independencia en México, conocido como "Grito de Dolores" en la mañana del 16 de septiembre de 1810. En 1868, en el México independiente, se decretará en su honor el Estado de Hidalgo.

1812: en La Guaira ocurre el arresto de Francisco de Miranda, mientras dormía.

Nace Henry Ford (1863) | Empresario estadounidense, fundador de Ford Motor Company. Es conocido como el padre de la producción en cadena moderna, un sistema que permite fabricar grandes cantidades de productos de forma rápida, eficiente y a bajo costo. Su modelo Ford T, lanzado en 1908, revolucionó el mercado automovilístico al permitir a la clase media acceder a un vehículo económico.

El abogado, músico y político Felipe Larrazábal publica el primer número de El Federalista, en la ciudad de Caracas (1863). Fue un diario de tendencia liberal que defendía la federación como sistema democrático y criticaba los desaciertos del gobierno.

-30 de julio de 1929. Fallece en Manicuare, estado Sucre, el gran Cruz Salmerón Acosta, el Poeta del Martirio. Autor de los bellísimos sonetos Azul y Piedad, entre otros.

1930: la selección uruguaya se consagra como el primer campeón mundial de fútbol en la Copa Mundial de Fútbol de 1930 al vencer en la final a su par argentino por 4 goles contra 2.

En 1947 nació el físicoculturista y actor Arnold Schwarzenegger. Es un actor, empresario, político y exfisicoculturista profesional de origen austríaco y nacionalizado estadounidense. Ejerció como trigésimo octavo gobernador del Estado de California entre 2003 y 2011.


-30 de julio de 1952. Nace en Jaffa, Tel Aviv, Israel,  Ilan Chester, cantautor y músico venezolano. Entre sus influencias musicales, además de la música clásica, canciones tradicionales venezolanas, cristianas, judías, francesas e italianas.

1960: se realiza el séptimo Miss Venezuela y gana la caraqueña Gladys Ascanio.



Nace Andy Green (1962) | Piloto de caza británico, conocido por ser la primera persona en romper la barrera del sonido en tierra el 15 de octubre de 1997, cuando alcanzó los 1.232,93 km/h o Mach 1,002 en el desierto de Black Rock, Nevada, Estados Unidos.

1963: nace el futbolista y director técnico uruguayo-venezolano Carlos Maldonado.

En 1963, nace la actriz Carolina Muzzioti, también presentadora, diseñadora de modas y modelo venezolana. Hizo telenovelas y cine: 2005 "El Caracazo" (cine), 1999 "Carita pintada" (TV), 1998 "El país de las mujeres" (TV), 1993 Rosangelica, 1991 La mujer prohibida (TV).

-30 de julio de 1967. Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá es sacada de la Basílica semidestruida por un temblor y llevada al patio del convento, donde permaneció hasta 1969,  luego colocada nuevamente en su trono.

1971: nace Elvis Crespo, cantante puertorriqueño.

Se crea la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, CELARG (1974). Es una fundación creada para el estudio y la promoción de la cultura latinoamericana, con énfasis en la vida y obra del novelista y político venezolano Rómulo Gallegos
 
-30 de julio 1978. Se inaugura en Maracaibo el Centro Petrolero, formado por las torres Lara y Boscán y construido por la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP).

1979: nace en Táriba, estado Táchira, Veruska Ramírez, nuestra Miss Venezuela 1997 y virreina universal 1998.

-30 de julio 1981. Fallece el poeta, crítico literario y diplomático, Fernando Paz Castillo. En 1965 ingresó como Miembro de Número en la Academia Venezolana de la Lengua, y en 1967, ganó el Premio Nacional de Literatura. Algunas de sus obras más conocidas son: La voz de los cuatros vientos, Reflexiones de atardecer, Signo y Entre pintores y escritores.

-30 de julio de 1981. Se promulgó la Ley de la Corporación de Desarrollo de la Región los Llanos.

-30 de julio 2000. Relegitimación de los Poderes. Hugo Chávez, primer Presidente de la República Bolivariana de Venezuela. La nueva constitución exigía la realización de elecciones generales para relegitimar todos los poderes, y el Comandante Eterno ganó los comicios con una amplia ventaja, obteniendo el 59,76% de los votos. Asimismo en las elecciones parlamentarias celebradas en la misma fecha, su partido logró 99 de los 165 escaños en la nueva Asamblea Nacional y 14 de los 23 gobernaciones. Luego de ello, el 19 de agosto de 2000 tomaría Juramento nuevamente como Primer Mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

En 2001, murió Nena Coronil (n. 1922), una bailarina y profesora de ballet venezolana, fundadora en 1948 de la Escuela Nacional de Ballet. Esta escuela formó a las y los primeros bailarines venezolanos de ballet que hicieron carrera en el exterior.

En 2006 son clausurados los XX Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Cartagena, Colombia, en los que Cuba resulta ganadora.

En 2007, muere el guionista y director sueco de cine y teatro Ingmar Bergman, ganador de cuatro premios Óscar y seis premios del Festival de Cannes. Uno de los cineastas más reconocidos del siglo XX. Filmó decenas de películas y obras maestras del cine de fama mundial.

-30 de julio de 2014. Fallece Isa Dobles periodista y comunicadora social venezolana

En 2015, un fanático religioso llamado Yishai Schlissel apuñaló a seis manifestantes durante la marcha del orgullo gay de Jerusalén. El acto fue ampliamente condenado, incluso por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Uno de los heridos, Shira Banki, de 16 años, murió a causa de las heridas tres días después. El agresor había salido de prisión semanas antes, tras pasar 10 años en la cárcel por apuñalar a tres personas en la marcha del orgullo gay de 2005.

-30 de julio de 2017.- Elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, se escogieron a los 545 constituyentes que la conformarían y el 4 de agosto se instaló formalmente en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo (también sede de la Asamblea Nacional). Más de 8 millones de electores, 41.53 % del padrón electoral. acudieron a las urnas para elegir la Asamblea Nacional Constituyente. Teniendo facultades plenipotenciarias por encima de los demás Poderes públicos del Estado. Fue promovida por el presidente Nicolás Maduro el 1° de mayo del 2017 mediante decreto presidencial N° 2830, el cual contempló la convocatoria y las bases comiciales.



En 2019 el pesista venezolano Keydomar Vallenilla ganó la medalla de bronce en los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, tras lograr en la categoría de 96 kilos, levantar 374 kilogramos.

En 2023, miles de personas se manifiestan frente a la embajada de Francia en Niamey, la capital de Níger, en apoyo a los militares que derrocaron al presidente electo Mohamed Bazoum, instalando un gobierno confrontativo con los intereses del neocolonialismo francés en ese país africano. 


30 de julio de 2012: El padre Arturo Rafael Gil se encarga de la parroquia eclesiástica Píritu. Había asistido por 6 años en San Rafael de Onoto (estado Portuguesa) donde dejó excelente imagen acrecentando la fe católica en la feligresía municipal (Aporte Alirio Acosta Cronista de Esteller)

Santoral: 30 Julio - día de San Pedro Crisólogo 2025.
Pedro Crisólogo (380-450) es el patrón de los oradores y los predicadores. Nació en Imola (Italia) y fue Obispo de Ravena, lugar que se convirtió en una metrópolis eclesiástica durante el siglo V.
San Pedro Crisólogo cuidó mucho de sus fieles con numerosos escritos y sermones. Logró captar a multitudes con la dulzura de su palabra, con el tiempo se ganó el sobrenombre de “crisólogo” (palabra de oro). Vamos, que tenía un piquito de oro.
Curiosidades
• Falleció en el año 450 en su ciudad natal y el papa León I reconoció pronto sus virtudes.
• San Pedro Crisólogo fue proclamado doctor de la Iglesia por Benedicto XIII en el año 1729.
Nota: Todos los llamados “Pedro” celebran su santo el 29 de junio, día de San Pedro.
Santos que se llaman “Pedro”
• San Pedro Nolasco: 29 de enero
• San Pedro Damián: 21 de febrero
• San Pedro Armengol: 27 de abril
• San Pedro Chanel: 28 de abril
• San Pedro de Tarantasia: 8 de mayo
• San Pedro de Regalado: 13 de mayo
• San Pedro Celestino papa: 19 de mayo
• San Pedro apóstol: 29 de junio
• San Pedro Poveda: 28 de julio
• San Pedro Crisólogo: 30 de julio
• San Pedro Fabro: 1 de agosto
• San Pedro Claver: 9 de septiembre
• San Pedro de Alcántara: 19 de octubre
• San Pedro Canisio: 21 de diciembre.

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras. 

ENCOROPOCHAO. 

Dicho de un miembro o parte del cuerpo entumecido o sin sensibilidad.
"Cuando se emborracha camina encoropochao"
(Aporte de mi amiga Luisa Echenique) 

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Oro y Plata para Venezuela en primera jornada de Pesas PANAMERICANOS JUNIORS ASUNCIÓN 2025 Buen dí...