PARA VER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz inicio de mes. Viernes 1 de agosto 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
Se necesita mucho valor para encarar a nuestros enemigos, pero no menos para oponernos a nuestros amigos...
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día de la Pachamama (Madre Tierra). La palabra proviene de la lengua quechua, hablada por pueblos originarios de Los Andes (principalmente Perú y Bolivia). Es un día para valorar y agradecer todo lo que representa y nos ofrece la tierra, los alimentos que nos proporciona y las cosechas obtenidas, todo lo que va ligado al hábitat que nos ofrece la tierra con sus espacios, con su flora y fauna. En undía como este ritos ancestrales perpetuados por las tradiciones le piden a la tierra que nos siga entregando sus dones a cambio de respetarla y cuidarla. El maltrato que sufre la tierra por la explotación indiscriminada de recursos, viene afectando la calidad de los suelos, los cauces de agua, la biodiversidad del planeta y el clima. Entre las amenazas que ya no puede seguir soportando están: la deforestación, los incendios forestales, la destrucción de ríos y bosques por la minería y su contaminación, la depredación y extinción de animales y plantas, la acumulación de CO2 y los daños atmosféricos y climáticos, entre muchas otras agresiones que a menudo son irreparables o que requieren decenas, centenares o millares de años para restaurarse. Y ésto también constituye una gran amenaza para la supervivencia de las poblaciones humanas, por no saber vivir en armonía con la naturaleza. Esta celebración tiene características muy destacadas en Latinoamérica (recogiendo las tradiciones indígenas de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú, pero también de otras naciones de nuestro continente americano, incluida Venezuela). Aprendamos a respetar y preservar a la Madre Tierra. Las ceremonias simbólicas que se realizan en un día como hoy son importantes para alimentar la sensibilidad y conciencia colectiva en torno a la tierra. También son muy importantes los mensajes que en estas fechas difunden los movimientos ecologistas y ambientalistas. Y no sólo es un asunto de lo que le corresponde hacer a los gobiernos, sino que tiene que ver con la responsabilidad de cada uno de nosotros y nosotras como habitantes del planeta. Algunas de las acciones necesarias para preservar a la Pachamama son: el ahorro y no derroche del agua, evitar su contaminación, producir y consumir de manera sustentables, disminuir el consumo de productos animales y sus derivados, y aumentar el consumo de los de origen vegetal, ahorro energético y tecnologías que no sean nocivas para el ambiente, evitar el uso de plásticos y agentes químicos, optar por los materiales biodegradables y reciclables...
Día Mundial de la Alegría. Surge en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. Es un día que anima a reflexionar sobre la actitud de estar alegres, como ayuda para afrontar mejor los problemas de la vida, con la idea de que el optimismo y el buen talante nos ayuda a abrirnos paso y a encontrar oportunidades. Se pudiera pensar que la tristeza o la alegría son consecuencia sólo de las circunstancias en que nos encontramos, pero aunque haya factores que causan o propician una u otra, la alegría y la tristeza son una manera personal de asumir las situaciones, porque en parte depende de nuestro balance y escogencia entre lo negativo y lo positivo, lo desfavorable y lo favorable, las desventajas y las ventajas; si vemos sólo una "cara de la moneda", podemos hallar sólo oscuridad donde existen alternativas. En pare, es cuestión de darse el permiso de sentirse bien. Por eso, con esta festividad se procura estimular una actitud que nos abra al sentimiento de bienestar y satisfacción, a la gratitud con las cosas buenas de la vida y la valoración de las experiencias que nos dan lecciones, y eso es la base para mantener la llama flamente de la alegría a pesar de las dificultades. El estar tristes o bravos no sólo depende de lo que pasa, sino que es algo que en ciertamedida también se escoge y se cultiva, ayuda a difundir y recibir de vuelta la alegría en nuestro entorno y en nuestras relaciones. El promotor de esta efeméride cayó en cuenta de que habitualmente "...celebramos eventos que han estado relacionados con la guerra, con la sangre y con la muerte, festividades religiosas, fiestas o fechas políticas como las Fiestas Patrias, y que todo aquello que nos produce alegría o gozo parece que no hace parte de los calendarios mundiales".
Día Mundial del ARN (Ácido Ribonucleico). Es para dar a conocer la importancia de la molécula de ARN en la generación de proteínas en el organismo. Este día mundial fue iniciativa del biólogo molecular uruguayo Juan Pablo Tosar en 2018, quien es un investigador del Instituto Pasteur Montevideo y la efeméride ha sido avalada por la "RNA Society", un organismo internacional. El Ácido Ribonucleico (ARN) es una molécula que está formada por una cadena simple de ribonucleótidos, compuesta a su vez por ribosa, un fosfato y una base nitrogenada (adenina, guanina, citosina y uracilo), que está presente en todas las células vivas, con similitudes estructurales con el ADN (genético). Contiene la información copiada del ADN, necesaria para la fabricación de proteínas que son vitales para todos los procesos de la viday es una conexión esencial para llevar la información genética entre el ADN y las células
Día internacional de la cerveza.
El día de la cerveza es una celebración de carácter internacional que se realiza todos los años el primer viernes de agosto. La bebida más popular del mundo tiene un día para su reconocimiento. Este 1 de agosto de 2025 no olvides brindar con tus amigos con una fresca cerveza, con alcohol o sin alcohol, en jarra, en caña, en tubo o de la botella... pero brinda.
El origen de esta celebración se remonta a 2007 en la ciudad de Santa Cruz (California), donde cuatro amigos bebedores de cerveza artesana decidieron rendir homenaje en los días más calurosos del año. Implantaron una tradición que se repite el primer viernes de agosto y se ha extendido a más de 50 paises.
El propósito de este día es el siguiente:
• Reunirse con amigos y disfrutar de la delicia que es la cerveza.
• Para celebrar a los dedicados hombres y mujeres que preparan y sirven nuestra cerveza.
• Para unir al mundo celebrando las cervezas de todas las naciones y culturas en este día extraordinario.
Curiosidades
• La cerveza es una bebida con más de 7000 años de historia.
• Ha sido elaborada por los sumerios, babilonios, egipcios, griegos y romanos.
• Los Incas tenían su propia “cerveza” a base de maiz.
• En Alemania se beben 160 litros de cerveza por habitante y año.
• La fiesta más grande del mundo de la cerveza es la Oktoberfest, en el mes de octubre.
• La disciplina que se dedica al estudio de la cerveza se llama “zimología”.
-En 1498 la expedición de Cristóbal Colón logra ver por vez primera la tierra continental del nuevo continente desconocido por los europeos (América), en una región costera de lo que luego se llamará Venezuela. Hasta la fecha sólo habían avistado islas (aunque no en todos los casos lo sabían).
-01 de agosto de 1806. El Generalísimo Francisco Miranda, con una expedición conformada por 11 buques y 300 hombres desembarcó, en las costas de Coro, estado Falcón.
En 1816, el general Juan Martín de Pueyrredón, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, decreta que el general José de San Martín sea el comandante del Ejército de Los Andes, formado por tropas criollas y chilenas para acabar con el Imperio español en Chile y liberar al Virreinato del Perú. Se estima que dicho Ejército reunía entre 700 y 1.200 soldados.
-01 de agosto de 1820. Llega a La Villa de Guasdualito el general Antonio José de Sucre, de regreso de su comisión a las Antillas en consecución de elementos de guerra conforme a instrucciones recibidas en San Juan de Payara en enero de ese mismo año.
-01 de agosto de 1836. Circula en San Fernando de Apure, por primera vez el periódico “Ecos del Llano”, que es redactado por Juan Vicente Michelangelli y José Fulgencio Olivo y administrado por Casto Cedeño.
Nace Jimmy Angel (1899) | Explorador y aviador estadounidense, a quien se le atribuye la noticia de la existencia del Salto Ángel en Venezuela.
-01 de agosto de 1901.Sublevación del expresidente Rangel Gardiras, contra el General Cipriano Castro.
1905: nace en Ciudad Bolívar el promotor del béisbol venezolano Óscar Prieto Ortiz (exaltado en 2003 al Salón de la Fama del Deporte) (f. 1983).
El pacifista, político, pensador y abogado hinduista indio Mahatma Gandhi inicia una campaña de no cooperación y resistencia civil no violenta por la independencia de la India del dominio británico (1920). Conocido como el Movimiento de No Cooperación, incluía boicots a productos británicos, la desobediencia de leyes consideradas injustas, la renuncia de funcionarios indios a sus cargos, así como huelgas y movilizaciones. La respuesta británica fue una fuerte represión, pero la iniciativa de Gandhi atrajo la atención internacional y fortaleció el movimiento independentista, que culminó con la independencia de la India el 15 de agosto de 1947.
1926: en Nápoles Italia se funda el club de fútbol Società Sportiva Calcio Napoli.
En el año 1926 nació Leopoldo Sucre Figarella, un ingeniero y político venezolano de amplia trayectoria en la gerencia pública e industrial venezolana. Fue ministro de Obras Públicas y de Comunicaciones y posteriormente presidente de la Corporación Venezolana de Guayana.
1942: se registra la llegada de la penicilina a Venezuela.
-01 de agosto de 1953. Debuta en las Grandes Ligas Pompeyo Davalillo. "El Gigante de Cabimas", apodado "Yo-Yo", en la Liga América con los Senadores de Washington a los 25 años y fue el primer venezolano en robarse el home en las Grandes Ligas frente al pitcher Bill Wight de los Indios de Cleveland. Nacido en Cabimas, estado Zulia, el 05 de junio de 1928, Pompeyo Davalillo fue un beisbolista y entrenador, reconocido por ser el cuarto venezolano en jugar en las Grandes Ligas Americanas de Béisbol Profesional (Major League Baseball o MLB).
En 1955, nace en Caracas el actor Yanis Chimaras (f. 2007). Un primer actor venezolano, de telenovelas, teatro y cine. Participó en la realización de decenas de telenovelas y en varias películas. Poco antes de su asesinato, Chimaras se dirigía a Caracas para grabar el último capítulo de la telenovela "Ciudad bendita". Se hizo muy conocido con la película Cangrejo (1982), que expone un caso del bestseller '4 crímenes, 4 poderes', sobre las actuaciones de los poderes del Estado venezolano (en el siglo XX) y también con una película sobre El Caracazo (2005), en Retén de Catia (1984); y en Amaneció de Golpe (1998).
1958: se funda en Caracas la Sociedad Venezolana de ingenieros de Petróleo SVIP.
En 1964 nació Carlos Alberto Escobar Martínez (1964), beisbolista venezolano, cariñosamente apodado "Café". Jugó para los Yanquis de Nueva York y con los Medias Blancas. Hizo su debut en Grandes Ligas con el equipo de Chicago en 1988.
-01 de agosto de 1964. Inicia las transmisiones Venezolana de Televisión (VTV). Fue creada como una emisora privada de alcance local en la ciudad de Caracas, comenzando sus transmisiones en la frecuencia 8 en VHF (180-186 MHz), bajo el nombre de Cadena Venezolana de Televisión, C.A. (CVTV), el 1 de agosto de 1964 a las 7:30 p.m. Desde El 31 de agosto de 1974 fue comprado por el Estado por 25 millones de bolívares, y el 8 de abril de 1976 adquiere su nombre actual. Desde entonces su lema es "El Canal de Todos los Venezolanos". A partir del 1 de junio de 1979, sus transmisiones son a color.
-01 de agosto de 1969. Betulio Segundo González., su racha de victorias en el boxeo, llegó a su fin, cuando se empató diez y vuelta (empate), por Juan José Brizuela, en Caracas. Derrotó a Brizuela por una decisión redonda diez en una revancha 16 de septiembre, luego desafió Héctor Criollo por el título de peso mosca de Venezuela el 10 de octubre. Ganó su primera corona al noquear en siete asaltos Criollo para ganar el título regional.
-01 de agosto de 1976. Es inaugurada la exposición fotográfica “El San Fernando de ayer”, preparada por el Dr. Ítalo Decanio D’Amico y su hijo Edgar, en la casa de la cultura, como parte de los actos de conmemoración del segundo aniversario de la Fundación “Rómulo Gallegos”, en San Fernando estado Apure.
1976: en Montreal comienza la XXI edición de los Juegos Olímpicos, en los que brillaría la gimnasta rumana Nadia Comăneci.
Primer Punto de la vino tinto en copa américa 1979
VENEZUELA 0-0 COLOMBIA
Fecha: miércoles 1 de agosto de 1979. (Leer al final).
1979: nace Jason Momoa, actor estadounidense.
Cambia de paisaje Luis Laguna. (Nacimiento 01 de mayo de 1926
Fecha de fallecimiento:
01 de agosto de 1984).
Fué un músico y compositor venezolano.
Nacido en la pequeña ciudad de Guacara, Carabobo, Laguna se mudó a una edad temprana con su familia a Maracay, Aragua, donde creció y comenzó su educación. En gran parte autodidacta, se destacó como un talentoso guitarrista y prolífico compositor, mientras creaba un estilo distintivo propio mediante el uso de armonías y ritmos contemporáneos, así como magníficas melodías en sus obras. Autor de importantes valses y joropos venezolanos, también tenía una fuerte predilección por el merengue caraqueño. Algunas de sus canciones más populares son Al poeta, Criollísima, Golosinas criollas, El saltarín, El tramao, Mi merengue, Nathalia, Serenata, S.O.S. y Un heladero con clase, entre otros.
Laguna murió en 1984 en su casa de Maracay a la edad de 58 años, luego de complicaciones de la diabetes.
-01 de agosto de 1991. Publican en Gaceta Oficial N° 34.767 la creación del Parque Nacional Parima – Tapirapecó(estado Amazonas) mediante decreto N° 1.636 de fecha 05 de junio de 1991. Es el Parque Nacional más grande de Venezuela y el quinto en el ámbito mundial. Con el objeto de proteger importantes sectores del espacio territorial constituido por la Reserva de Biosfera “”Alto -Orinoco-Casiquiare””, donde existen bellezas escénicas de significativa importancia además de un alto potencial de recursos naturales renovables, especialmente hídricos. Son sitios de interés el raudal de Guaharibo, la Sierra Parima, el tepuy Mawedi y su salto de agua, el cerro Maturaca, los petroglifos del raudal de Arata y el caño Iyëwei. Parima-Tapirapecó “Tierra Yanomami”. En este Parque Nacional están asentadas desde tiempos inmemoriales comunidades indígenas pertenecientes a la etnia Yanomami. En él viven casi la totalidad de la población Yanomami de Venezuela, integrada por 162 comunidades donde habitan aproximadamente 15.000 personas.
-01 de agosto de 2006. Carlos Guillén se convierte en el segundo venezolano en batear la escalera en las Grandes Ligas, (hit, doble, triple y jonrón) el primero había sido César Tovar en el año 1972.
-01 de agosto de 2012 el esgrimista venezolano Rubén Limardo, gana la segunda medalla de oro en la historia de Venezuela, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
En 2013, recibe asilo temporal en Rusia Edward Snowden, extécnico de la CIA, reclamado por la Justicia de los EE.UU por poner al descubierto secretos de la seguridad del Estado.
China, por el aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación, EPL, inaugura oficialmente su primera base militar en el extranjero en Yibuti, país ubicado en el Cuerno de África (2017). Estados Unidos, Francia y Japón también cuentan con bases militares en el país africano.
En 2018, murió Manuel Da Silva a los 88 años, fundador de la Heladería Coromoto, en Mérida (Venezuela), conocida como la de "los mil sabores", ganadora del récord Guinness por la cantidad de sabores ofrecidos. Da Silva, era de origen portugués, y su heladería ganó el Guinness en 1991 (con 368 sabores) y revalidó el título en 1996 con 591 variedades. Allí uno podía pedir desde los heládos clásicos hasta helados de caraotas, de ensalada, de espaguetis, de cerveza y otros licores, de montones de frutas y de los sabores más sorprendentes (todos sabrosos a pesar de lo insólitos). Todo un Patrimonio de la ciudad andina, pero hubo de esforzarse mucho para mantener su negocio, a pesar de todo.
La atleta Yulimar Rojas se convierte en la primera venezolana en imponer un nuevo récord olímpico y récord mundial en triple salto con 15,67 metros en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, superando la marca de 15,50 metros hecha por la ucraniana Inessa Kravets en 1995 (2021). El 20 de marzo del 2022, Yulimar Rojas vuelve a batir el récord del mundo con un salto de 15,74 metros en la final del Mundial en Pista Cubierta en Belgrado, Serbia.
El Ramal de Calderas es decretado Parque Nacional Dr. José Gregorio Hernández con el objetivo de proteger el hábitat del oso andino o frontino, único oso autóctono de Sudamérica (2021).
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo está «a sólo un malentendido o un error de cálculo de la aniquilación nuclear», por lo que demandó a las potencias atómicas acuerdos para reducir esta grave amenaza: «La humanidad corre el peligro de olvidar las lecciones forjadas en las aterradoras llamas de Hiroshima y Nagasaki», señaló Guterres al abrir una conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El jefe de Naciones Unidas lamentó que en un momento de fuertes tensiones geopolíticas y desconfianza, los países estuviesen alejándose del desarme y, en su lugar, buscasen «una falsa sensación de seguridad» gastando «cientos de miles de millones de dólares en armas del fin del mundo que no tienen cabida en nuestro planeta». «Hemos tenido una suerte extraordinaria hasta ahora, pero la suerte no es una estrategia. Tampoco es un escudo contra las tensiones geopolíticas que desembocan en un conflicto nuclear», insistió. La conferencia de revisión del TNP, que tradicionalmente se celebra cada cinco años, se abrió hace un año (el 1 de agosto de 2022) en Nueva York con dos años de retraso por la pandemia de la covid-19 y marcada por las fuertes tensiones entre los países con armas atómicas.
El guardameta italiano Gianluigi Buffon anuncia su retiro del fútbol profesional (2023). Está considerado como uno de los mejores porteros de todos los tiempos, por sus innumerables reconocimientos y premios recibidos.
1 de agosto de 1886: Es editada la única edición ectura, comercio, inserciones, variedades y anuncios”
1 de agosto de 1960: Nace en Píritu, estado Portuguesa, Oracio del Carmen González. Segundo alcalde electo del municipio para el período 1996 hasta el 10 de agosto de 2000.
1 de agosto de 1964: Inauguración del Edificio Municipal, asiento de los Poderes Públicos: Alcaldía, Concejo Municipal, Juzgado, entre otros. Obra diseñada por el arquitecto Raúl Villanueva. Modelo de edificación construida en varias ciudades del país como arquetipo nacional. Inaugurado por el gobernador Juan Pedro del Moral.
1 de agosto de 1971: Inauguración de la Casa de la Cultura de Píritu. Luego de gestiones preliminares por parte de la “Junta pro-casa de la cultura”, correspondió al Concejo Municipal de Esteller, Casa de la Cultura de Acarigua-Araure, Ejecutivo del estado Portuguesa y Asamblea Legislativa inaugurar formalmente LA CASA DE LA CULTURA DE PÍRITU, con una programación en diferentes escenarios que abarcaría los días domingo 1 (Inauguración formal), miércoles 3, viernes 5 y sábado 6 de agosto. A las 10 de la mañana del domingo primero queda debidamente inaugurada la Casa de la cultura de Píritu a cargo del gobernador del estado Waldemar Cordero Vale, este mismo día se apertura una exposición por parte de la Escuela de Artes Plásticas de Acarigua, conjuntamente con otra sobre tallas de madera del cultor Policarpo Silva. En horas de la noche se realizó la presentación de Danzas Pimpinela en el Grupo Escolar Píritu.
Santoral: 1 Agosto - día de San Alfonso 2025.
San Alfonso María de Ligorio (1696-1787) es el patrono de los enfermos de artrosis, abogados, moralistas y confesores.
San Alfonso nació en Nápoles (Italia), en el seno de una familia de la nobleza. Fue obispo y fundador de la Congregación del Santísimo Redentor, destinada a evangelizar a la gente iletrada. También escribió más de 111 obras literarias, entre las cuales destacan el “Tratado de Teología Moral” y “Las Glorias de María”.
San Alfonso nos enseñó «el valor de dejar que nuestra vida se guíe por la misericordia».
Curiosidades
• San Alfonso fue beatificado por el papa Pío VII en el año 1815.
• San Alfonso fue canonizado por el papa Gregorio XVI en el año 1839.
• San Alfonso fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Pío IX en el año 1871.
Importante
• El nombre de Alfonso es de origen germánico (Aþalfuns) y significa “aquel que está preparado”.
• El 1 de agosto de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Alfonso o Alfonsa.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Faldisquera
Esta palabra ya se escucha poco en nuestro dialecto, fue traída por los españoles provenientes de la región de Extremadura en Castilla, y usada sobre todo por los costureros y sastres, quienes le cambiaron el significado original al llamar de esta manera a los bolsillos de los vestidos y faldas y posteriormente generalizarlos a todos sin importar el sexo de la prenda de vestir. La palabra original es Falquitrera, proviene del sefardí, y con ella se señalaba a una bolsa plana de forma rectangular que formaba parte de la indumentaria tradicional femenina y le servía para guardar monedas, botones, corchetes, papeles y todo tipo de pequeños objetos que se encontraran por la casa. “Los pantalones que mandé a hacer tienen dos faldisqueras” (Aporte profesor Edilio QUERALES).
Apogeo de la Luna en Agosto de 2025.
El 1 de Agosto de 2025 a las 20:37 GMT tiene lugar el “Apogeo de Agosto”, cuando la Luna está más alejada de la Tierra, a una distancia de 404.164 kilómetros.
El Apogeo es el momento en que la Luna se encuentra más alejada de la Tierra. Alcanzando la mayor separación del centro de la Luna al centro de la Tierra. Esto es debido a que la Luna describe una órbita elíptica de baja excentricidad. El Apogeo ocurre unas trece veces al año, cada mes lunar.
En el punto más alejado de la tierra (apogeo) se llega a situar a unos 406.000 Km de distancia, y en el punto más cercano (perigeo) a unos 363.000 Km. Distancias calculadas de centro a cento.
Llegada de la Sonda MMX a Marte - Agosto de 2025.
La Sonda japonesa MMX de 4 toneladas despegará a bordo del nuevo cohete H-3 y llegará a Marte en agosto de 2025. Primero alcanzará la órbita alrededor de Marte para luego cambiar a la de Fobos (satélite natural de Marte). La misión de la agencia espacial japonesa JAXA es muy ambiciosa, al estilo de las ya realizadas por las sondas Hayabusa y Hayabusa 2. La Sonda MMX recogerá más de 10 gramos de material de la superficie de Fobos, para traerlo de vuelta a la Tierra.
Fechas de la misión
• Lanzamiento: Septiembre de 2024
• Ventana: Enero de 2025 (máximo el acercamiento de la Tierra a Marte)
• Llegada a Marte: Agosto de 2025
• Salida de Muetras desde Fobos: Agosto de 2028
• Llegada de Muetras a la Tierra (Australia): Julio de 2029
Curiosidad: Parece que en el año 2025 habrá mucha actividad en Marte. Con un poco de suerte hasta un humano pondrá pisará el planeta rojo por primera vez.
The Bad Guys 2 (película) - Estreno de cine 2025.
El estreno de de la película “The Bad Guys 2” (Los tipos malos 2) está previsto para comienzos de agosto de 2025.
Trama
El Sr. Lobo, el Sr. Serpente, el Sr. Piraña, el Sr. Tiburón y la Sra. Tarántula vuelven con sus descarados fechorías, mientras burlan a las autoridades.
Género: Animación, comedia
Director: Pierre Perifel
Guionistas: Etan Cohen
Reparto (voces): Sam Rockwell, Marc Maron, Awkwafina, Craig Robinson, Anthony Ramos
Productora: DreamWorks Animation
Distribuidora: Universal Pictures
Curiosidad: Las anteriores películas a esta fueron:
• The Bad Guys (2022), presupuesto de $75 millones y recaudación de $2
The Naked Gun - Estreno de cine 2025.
El estreno de “The Naked Gun” está previsto para comienzos de agosto de 2025.
Trama
Narra las aventuras del detective Frank Drebin Jr. de la popular franquicia cómica “The Naked Gun”, muy conocida por la serie de televisión denominada “Police Squad!”
Género: Acción, comedia
Director: Akiva Schaffer
Guión: Dan Gregor, Doug Mand, Mark Hentemann, Alec Sulkin
Reparto: Liam Neeson, Pamela Anderson
Productoras: Black Bear Pictures
Distribuidora: Lionsgate
Primer Punto de la vino tinto en copa américa 1979
La participación de Venezuela en la Copa América 1979, significó la salida de la Vinotinto de Caracas en una competencia oficial. Por primera vez en la corta historia futbolística del país.
Este significativo acontecimiento ocurrió, al ser designada sede de los encuentros coperos la ciudad fronteriza de San Cristóbal, por Rene Henmer Colmenares, lo que no fue bien visto por algunos sectores de la capital.
En la bella población tachirense se vivía un momento muy especial, por la espectacular campaña del Deportivo Táchira en el fútbol profesional. Estaba encaminado a la conquista de su primer título nacional
Además contaba con un amplio y funcional estadio, apto para juegos internacionales. El Olímpico de Pueblo Nuevo, era un escenario de primera línea, ideal para una competencia tan importante, con el aforo suficiente para recibir a la Vinotinto.
Para la Copa de 1979, se designó como Director Técnico a José Julián “Pepito” Hernández, con Manuel Plasencia y Francisco Sandoval como asistentes. Hernández era un técnico con basta experiencia en el FutVe, como jugador y entrenador de diversos equipos.
Conformó una selección muy balanceada en cuanto a experiencia y juventud. Convocó conocidas figuras como Luis Mendoza, Rafa Santana, Pedro Castro, Richard Páez, Andrés Arizaleta y Vicente Vega. Nuevos valores como Asdrúbal Sánchez, Pedro Acosta, Pedro Febles, Bernardo Añor, Cesar Semidey y Rodolfo Carvajal, entre otros.
El período de preparación de la Selección abarcó varios meses, en los cuales el trabajo no pudo desarrollarse con total libertad. Se disputaba el campeonato local y sólo se intensificó cuando ya estaba cerca el inicio de la Copa. Los jugadores fueron cedidos por sus equipos para la concentración definitiva, a escasos quince días del primer juego.
Durante estos meses, el combinado nacional aprovechó para disputar unos 10 encuentros amistosos ante equipos profesionales y aficionados. Estos juegos poco servían para calibrar su potencial. Fue difícil el concretar encuentros ante selecciones foráneas
Copa América 1979 en San Cristóbal
La CONMEBOL había mantenido la realización de la Copa América 1979 por grupos y los conformó con tres selecciones en cada uno. El Grupo 1 contaba con Colombia, Chile y Venezuela. En el 2: Argentina, Brasil y Bolivia. En el 3: Ecuador, Paraguay y Uruguay.
El miércoles 1 de agosto 1979, se cumplió el primer encuentro del grupo en San Cristóbal, ciudad que respondió al compromiso. Más de 23 mil personas ingresaron pagando al estadio Olímpico de Pueblo Nuevo a presenciar el estreno de Venezuela.
Luego de 90 minutos de dura lucha finalizó con un empate a cero gol. Los colombianos, dirigidos por el yugoslavo Blagoje Vidinic, eran favoritos para ganar no sólo el encuentro, sino para clasificar de primeros.
Eran los últimos subcampeones de la Copa y contaba con un plantel de jugadores de lujo. Contaba entre otros con Pedro Zape, Miguel Escobar y Jaime Morón, y una trilogía de atacantes de primera linera. La integraban Willington Ortiz, Ernesto Díaz y Arnoldo Iguarán
Para Venezuela fue un empate meritorio, ya que el rival pese a su gran favoritismo, no pudo superar al combinado criollo.
VENEZUELA 0-0 COLOMBIA
Fecha: miércoles 1 de agosto de 1979
Venezuela (0): Vicente Vega, José Contreras (Pedro Acosta 84’), Pedro Castro, Juan José Vidal, Emilio Campos, Asdrúbal Sánchez, Luis Mendoza, Richard Páez, Ángel Castillo, Pedro Febles (Alexis Peña 72’) y Julio Hernández. DT: José Julian Hernández.
Suplentes sin jugar: Andrés Arizaleta, César Semidey, Ordan Aguirre, Plinio Araque, Rafael Cadenas, Bernardo Añor, Rafael Santana y Jhonny Castellanos.
Colombia (0): Pedro Zape, Oscar Bolaños, Miguel Escobar, Luis Reyes, Fernando Castro, César Valverde (Gabriel Chaparro 87’), Rafael Otero, Arnoldo Iguarán, Rafael Agudelo (Didi Valderrama 89’), Ernesto Díaz y Willington Ortíz. DT: Blagoje Vidinic.
Suplentes sin jugar: James Mina, Heberth Ríos, Luis López, Alvaro Muñoz, Miguel Prince, Hernán Herrera, Victor Lugo, Jaime Morón y Eduardo Villarete.
Árbitro: Luis Barrancos (BOL)
Estadio: Pueblo Nuevo en San Cristóbal (VEN)
Público: 24.000 Personas.