martes, 17 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO MIÉRCOLES 18 DE JUNIO 2025





La asociación  de kickingball del estado Portuguesa, convoca el sábado 21 de junio 2025 al universo de afiliados y registrados a la asamblea de elecciones, la comisión electoral cerrara el proceso a las 2:00 pm y dará inicio a la apertura de las urnas electorales para el conteo de votos.



PARA LEER PULSA AQUI
👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz miércoles 18 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.



*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         




Día del Orgullo Autista. Se estableció en 2005, con el fin de concienciar acerca de los trastornos del espectro autista. Busca promover la idea de que las personas autistas pueden ser integradas socialmente y que podemos ayudar a la posibilidad de que lleven una vida normal en el seno de la sociedad, contribuyende al manejo de los problemas de trato o relación y de comunicación que presentan. El autismo es un trastorno del desarrollo, de origen neurobiológico que ocasiona dificultades principalmente en la comunicación e interacción social y en la flexibilidad del pensamiento y los patrones de conducta. Se manifiesta inicialmente durante los tres primeros años de vida, pero perdura toda la vida. La efeméride promueve el respeto, la aceptación y la inclusión social de las personas autistas.


Día Internacional para Contrarrestar el Discurso del Odio. La Asamblea General de la ONU firmó una resolución en julio de 2021 proclamando este día con el fin de promover el diálogo y la tolerancia interreligiosa e intercultural para eliminar el odio en los discursos de diversa índole. Sin embargo, el odio no es un simple discurso, sino que se concreta en acciones violentas y crueles, sobre todo cuando es contra la humanidad o contra sectores sociales. A menudo líderes y potencias o gobiernos hablan de paz y contra el odio, mientras realizan acciones o aplican políticas odiosas que tienen peores consecuencias que los "discursos", mientras atribuyen el odio a quienes se quejan o luchan para defenderse de dichas acciones y políticas destructivas contra los pueblos. 


Día de la Gastronomía Sostenible. Fijado por la ONU en 2016, habiendo sido propuesto por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). Su objetivo es crear conciencia y promover nuevos hábitos alimenticios beneficiosos para la población mundial, así como en función de la protección y preservación de los recursos de la tierra, con miras a un planeta sostenible. Se refiere a una mejor manera de producir y consumir los alimentos, para reducir el impacto negativo de las prácticas humanas sobre las fuentes de recursos naturales: contaminación, empobrecimiento de suelos, cambio climático, desperdicio alimentario, sobre explotación de la naturaleza... factores que amenazan la existencia de las futuras generaciones y de la vida misma en el planeta.


Día Mundial contra la Incineración (de residuos). Es una voz de alerta mundial sobre los efectos contaminantes y los riesgos de esta práctica industrial de eliminación de resíduos de distinta procedencia y tipo, que afecta al medio ambiente, a la atmósfera y la salud de los seres humanos y de otros seres vivos. El Convenio de Estocolmo sobre Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs), de alcance internacional, busca eliminar eliminar esta práctica tóxica de tratamiento de los desechos.


Día Internacional de Falafel. Es una especie de croqueta de la cocina árabe, hecha con garbanzos o con habas (caraotas blancas).


Día Internacional del Sushi. Es una comida muy común en Japón y otros países asiáticos, elaborada a base de arroz como envoltura de pescado u otros ingredientes, del tamaño de un bocado.


-En 1813, en Trujillo, Venezuela, tuvo lugar la Batalla de Agua Obispos o Batalla de Carache, donde Simón Bolívar junto a los coroneles Atanasio Girardot y el Coronel José Félix Ribas se impuso, logrando el avance de su Campaña Admirable.


-18 de junio de 1818. Prohibición de circulación de la moneda acuñada en la Provincia de Barinas, mediante Decreto del Libertador Simón Bolívar. La Moneda acuñada en la Provincia de Barinas no circulara en ninguna de las otras Provincias de Venezuela, en atención a que le falta la Ley, el peso y la perfección del signo. Tanto en aquella Provincia, como en las demás de la República se prohíbe la circulación de otra Moneda que la de cordón de oro y plata: la macuquina del antiguo régimen Español, y la Macuquina acuñada en Caracas en la segunda época de la República.


-18 de Junio de1819. El General Rafael Urdaneta ataca y toma el Morro de Barcelona, defendido por el General. Sant Just.


-18 de Junio de 1823. Es sometida a cruel tortura en Maracaibo, por órdenes de Morales, la heroína Altagraciana. Desde la puerta de la casa de Morales, es llevada por las calles de la ciudad, en lomos de un borrico, a latigazos descargados sobre sus espaldas desnudas, por el verdugo Valentín Aguirre,


Se funda la Federación Internacional de Baloncesto, FIBA, en Ginebra, Suiza (1932). Es el organismo rector del baloncesto mundial, encargado de regular las normas del juego y organizar las competiciones internacionales como la Copa del Mundo de Baloncesto y los torneos olímpicos.


Nace Úrsula Selle (1933) | Esgrimista venezolana, que compitió en la prueba individual de florete femenino en los Juegos Olímpicos de 1952. Úrsula Selle y Gerda Muller fueron las primeras mujeres que representaron a Venezuela en unos Juegos Olímpicos.


En 1936, murió en Moscú, URSS, Aleksei Maksimovich Peshkov, más conocido como Máximo Gorky (n. 1868), escritor y político ruso que se identificó con la revolución rusa. Fundador del movimiento literario del realismo socialista. Fue nominado cinco veces para el Premio Nobel de Literatura. Destacó en novela, teatro y ensayo. Entre sus novelas más famosas: Los Bajos Fondos y La Madre. Otras de sus obras: Hijos del Sol, Los Enemigos, Pequeños Burgueses...


En 1942, nace James Paul McCartney (Liverpool, Reino Unido;) cantautor, compositor, músico y exintegrante de la famosísima banda de rock The Beatles. Formó parte del grupo junto a John Lennon, George Harrison y Ringo Starr. Era bajista y uno de los cantantes, pero tocaba igualmente otros instrumentos como el piano y era el compositor de muchas de las más exitosas canciones. The Beatles son considerados como la más popular e influyente banda de rock en la historia de la música moderna, que marcó toda una época, especialmente en los años '60 y '70, pero también perduraría su influencia o la de sus integrantes por separado, durante varias décadas siguiente. Y McCartney es uno de los imperecederos, todavía activo y muy exitoso. Además es un verdadero filántropo; con sus ganancias ha ayudado a proyectos de organizaciones benéficas internacionales, a causas nobles como por los derechos de los animales, la limpieza de minas terrestres (dejadas por confrontaciones bélicas), en la promoción del vegetarianismo, contra la pobreza y para favorecer la educación musical, entre otras a las que aporta recursos y dedicación.


18 de junio de 1845. Juan José Flores dimite como presidente de Ecuador. dimitió a su cargo como Presidente de Ecuador durante su tercer período de gobierno, que se había iniciado en enero de 1843. Una rebelión promovida principalmente por la burguesía mercantil contra su gobierno y en defensa de los intereses de los grandes propietarios, lo obligó a exiliarse, pero en 1860, cuando el enfrentamiento civil estaba devastando al país, fue llamado por los conservadores para intentar poner fin al conflicto. Después de la guerra, Flores presidió la Asamblea que designó a Gabriel García Moreno como Presidente de Ecuador en 1861.


Se funda el equipo Millonarios Fútbol Club en Bogotá, Colombia (1946). Es uno de los clubes más importantes y laureados del fútbol colombiano.


1903: nace Lou Gehrig, beisbolista estadounidense (f. 1941).


1911: el gobierno nacional compra el Palacio de Miraflores en Caracas para convertirlo en Casa Presidencial. Ahí se encuentra también el despacho oficial del presidente de la república.


1917: se crea la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela.


1920: se promulgada primera ley de hidrocarburos del país.


-18 de junio de 1938. Se inaugura nuevo servicio aéreo de la Pan American entre Maracaibo y Nueva York.


-18 de junio de 1961. Nace en el barrio de Chapellín, en Caracas, Andrés Galarraga, conocido como el Gran Gato, uno de los más destacados deportistas de todos los tiempos en nuestro país. Desde su debut en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional de Venezuela, en la temporada 1978-1979, fue jugador de primera base con los Leones del Caracas. En Estados Unidos perteneció a siete equipos, acumulando una meritoria trayectoria, siempre como jugador de la inicial. En 1999 enfrentó su mayor batalla, cuando antes del comienzo de la temporada se le diagnóstico un tumor maligno al presentar dolores constantes en la espalda. Durante un año el Gato Glarraga se sometió a severos tratamientos, contando con el apoyo de su familia y la fanaticada nacional e internacional, y logró sobreponerse a la terriible enfermedad para retomar su brillante carrera deportiva, la cual culminó en 2004.


1963: el Cardenal Quintero se convierte en el primer venezolano en participar como elector papal en la historia. Fue en el cónclave donde se eligió al papa Pablo VI.


Se firma el Protocolo de Puerto España en Trinidad y Tobago por Venezuela, Guyana y el Reino Unido (1970). El tratado buscaba suspender por doce años la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre la Guayana Esequiba, para alcanzar una solución diplomática. El tratado suspendía varios artículos del Acuerdo de Ginebra de 1966 durante ese período, pero nunca entró en vigencia porque Venezuela no logró la ratificación legislativa del protocolo debido al rechazo del Congreso venezolano. El tratado expiró el 18 de junio de 1982 activando la disputa territorial. Guyana aprovechó la expiración del protocolo para consolidar su control sobre el territorio en disputa, promoviendo asentamientos y proyectos en la región, mientras Venezuela continuó insistiendo en la búsqueda de una solución pacífica.


-18 de junio de 1973. El revolucionario venezolano Ángel María Castillo, conocido como Pancho Alegría, es asesinado en Caracas por el terrorista Luis Posada Carriles, de la Disip, tras 10 días de su detención en el estado Miranda. El 8 de junio de ese año, durante el gobierno de Rafael Caldera, el maestro rural Pancho Alegría, del grupo guerrillero Partido Revolucionario de Venezuela (PRV), fue detenido en la Plaza Bolívar de Charallave. En ese momento, revelan algunas fuentes, grita: "Soy Ángel María Castillo, me llevan preso y me van a matar". Diez días después, el diario El Nacional publica que Pancho Alegría murió en una emboscada que le tendió a la comisión que lo trasladaba. La verdad es que el entonces jefe de Operaciones de la policía política, Henry López Sisco, y el terrorista Luis Posada Carriles lo torturan y asesinan al propinarle un tiro en el estómago. Su cuerpo aún está desaparecido. Ángel María Castillo nació en Siquisique, estado Lara, el 28 de octubre de 1936. Su alias es un homenaje al guerrero colombo-mexicano Doroteo Arango "Pancho Villa" y al novelista y poeta peruano Ciro Alegría.


1978: en los Estados Unidos nace la tira cómica Garfield.


-18 de junio de 1979. Declarado Monumento Natural, La Laguna de Urao, según Decreto No. 172, ubicada en el municipio Lagunillas del estado Mérida. Su entorno geográfico es un sitio susceptible de protección por estar amenazada por el desarrollo urbano de la Ciudad de Lagunillas. El Monumento Natural Laguna de Urao se caracteriza por presentar un espejo de agua salada único en Venezuela, que sirve como agente importante para la regulación de las condiciones climáticas y ambientales de la región.


En 1981, es reconocida formalmente la epidemia que luego sería denominada como SIDA, por parte del colectivo médico en San Francisco (California, Estados Unidos). En un primer momento se la asoció a los contactos homosexuales, aunque luego los casos se diseminaron a personas de todas las condiciones sexuales. En ese momento la enfermedad no tenía cura y era mortal. En la actualidad (s. XXI) en los llamados países desarrollados tener SIDA ya no es la muerte segura, pero en los países más pobres los avances médicos no son tan accesibles y el SIDA continúa siendo una causa importante de mortalidad. 


1989: nace en Maracaibo el grandeliga Alí Castillo; poseedor de la marca del mayor promedio de bateo en una temporada de la LVBP en la 2020-2021.


-18 de junio de 2009. Programa Aló Presidente Teórico 2.Programa transmitido desde la Comuna Socialista Cacique Tiuna, La Rinconada, municipio Libertador, Caracas, Distrito Capital. Tema: propiedad.


En 2010, murió a los 87 años el escritor portugués y premio Nobel de Literatura en 1998, José Saramago (n. 1922), autor de obras como "El Evangelio según Jesucristo", "Ensayo sobre la Ceguera" y "Caín", entre otras obras.


Muere Stephanie Kwolek (2014) | Química polaco-estadounidense, inventora del poliparafenileno tereftalamida conocido como Kevlar, una fibra de alta resistencia de color amarillo que puede ser hasta cinco veces más resistente que el acero, utilizada en la elaboración de chalecos antibalas.


En 2015 en el Sínodo de la Ciudad del Vaticano, se presenta la segunda encíclica del Papa Francisco, "Laudato si" (Alabado Seas), en la que el Papa reflexiona sobre la Deuda Ecológica en el planeta. Allí denuncia la responsabilidad humana en el cambio climático, señala a empresas y gobiernos de buscar su interés económico por encima del bien común y urge a desarrollar estrategias contra el cambio climático a través de energías renovables.


2015. El compositor, cantante, guitarrista, cuatrista y, especialmente, decimista, don Pedro Palmar, falleció a los 90 años.
“El Indio Palmar”, como se le conocía, fue uno de los mejores y más excepcionales decimistas de Venezuela, y fue calificado como el poeta popular paraujano.
Pedro Pablo Palmar Narváez nació en Maracaibo el 29 de junio de 1924, pero su su infancia y adolescencia las pasó entre Sabaneta de Palma y San Rafael del Moján.
Palmar fue obrero de cantera, cortador de mangle, pescador, comerciante y gran compositor de gaitas, bambucos, danzas, canciones y décimas, que reflejaron la cotidianidad de las comunidades de su pueblo con sus problemas socio-económicos y las vivencias de los pescadores, reseñó la web de Sabor Gaitero.
Los temas de Palmar fueron interpretados por artistas de la talla de Cecilia Todd, Quinto Criollo y Siembra, entre otros.
Algunas de las canciones inmortalizadas por Palmar fueron la recordada “Constancia de un pescador” y piezas como “Santa Rosa” y “La mujer de Hely”.


-18 de junio de 2016. Falleció la modelo y actriz venezolana Susana Duijm, tras sufrir un Accidente Cerebro Vascular (ACV). Duijm —quien fuera la primera latinoamericana en alzarse con la corona del concurso internacional Miss Mundo, en 1955— nació en Aragua de Barcelona, en el estado Anzoátegui, el 11 de agosto de 1936, y vivió hasta sus últimos días en la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta.


2016: Wilson Contreras debuta en el beisbol de las Grandes Ligas dando un cuadrangular. Alex Cabrera fue el primer venezolano en lograr este hito (26/06/2000). Los otros peloteros criollos en lograrlo fueron: Gerardo Parra (13/05/2009) y Keibert Ruiz (16/08/2020).


-18 de junio de 2017. El equipo de espada masculino de Venezuela obtuvo el oro en el Campeonato Panamericano de Esgrima, que se celebra en Montreal, Canadá.El cuarteto criollo -dirigido técnicamente por Ruperto Gascón e integrado por Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo y Gabriel Lugo- derrotó a Argentina 45 toques por 35 en la final, para cerrar en lo más alto del podio en este evento por sexta vez en su historia.


En 2018, en Nueva York, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, insta al gobierno de los Estados Unidos a detener la separación de los niños migrantes de sus padres en la frontera con México, considerándola una política "inadmisible".


En 2019, murió Gabriel Rodríguez (n 1935), compositor y arreglista venezolano. Fue fundador de la agrupación Antología Tuyera. Fue llamado "El Rey de la guitarra tuyera" y nombrado "Patrimonio Cultural Viviente del estado Miranda".


Copa América Brasil 2019: Brasil no puede con Venezuela y se lleva un empate, mientras Perú saca un valioso triunfo ante Bolivia
conjunto dirigido por Tite no pudo vencer a Venezuela y terminó su segundo partido en casa con un empate a cero en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador de Bahía. Los 14 futbolistas que saltaron de Vinotinto a la Arena Fonte Nova de la playera Salvador de Bahía, cumplieron a cabalidad el planteamiento exigido por su técnico Rafael Dudamel, cuadro se paro  con orden y sentido. Venezuela aguantó, Brasil insistió e incluso anotó tres goles que el VAR determinó ilegales.


El papa Francisco aprueba el decreto que reconoce el milagro atribuido al venerable doctor José Gregorio Hernández y se abre el proceso para su beatificación (2020).


Muere Willie Mays (2024) | Beisbolista profesional estadounidense. En Venezuela se utiliza la expresión No te hagas el Willie Mays para decirle a alguien que deje de fingir y sea sincero. La frase surgió durante la Serie del Caribe de 1955 en Venezuela, cuando Willie Mays, defendiendo a los Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico, no había conectado hits y de repente, en un enfrentamiento crucial contra los Navegantes del Magallanes, conecta un cuadrangular de dos carreras para dejarlos en el terreno. Debido a esto, la gente comenzó a decir que se estaba haciendo el loco para luego sorprender a todos con su gran desempeño.


En la Eurocopa de Alemania, Cristiano Ronaldo se convierte en el primer jugador de la historia en participar en seis Eurocopas, tras la victoria de Portugal sobre la República Checa por 2-1 (2024).



Santoral 18 de junio 2025.
San Gregorio Barbarigo (1625-1697) nació en Venecia, en el seno de una familia noble y rica. Con una sólida formación religiosa e intelectual formó parte de una congregación mariana. Cuando llegó como obispo a Bérgamo (Italia), ordenó donar a los pobres el dinero que se querían gastar en la fiesta de su recepción. También vendió sus bienes y los repartió entre los más necesitados.
San Gregorio Barbarigo fomentó el estudio de las lenguas orientales y promovió la unidad entre las iglesias católica y griega. Fundó varias instituciones de caridad y durante la gran peste de Roma ayudó en la atención de más de 13 000 enfermos.
Curiosidades
• San Gregorio Barbarigo fue beatificado por el papa Clemente XIV en el año 1771.
• San Gregorio Barbarigo fue canonizado por el papa Juan XXIII en el año 1960.
Importante: Los llamados “Gregorio” celebran su santo el 24 de diciembre, día de San Gregorio.
Santos que se llaman “Gregorio”
• San Gregorio Ostiense: 9 de mayo
• San Gregorio VII: 25 de mayo
• San Gregorio Barbarigo: 18 de junio


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Mucha bomba, y poco chicle.

 – Expresión que significa que alguien o algo parece prometer mucho, pero en realidad tiene poco que ofrecer. Literalmente, "Una gran burbuja, pero poco chicle". 


Diablos Danzantes de Chuao 2025
Los Diablos Danzantes de Chuao es una festividad religiosa que se celebra todos los años en la localidad de Chuao (Estado Aragua). Los actos centrales de la fiesta tienen lugar en torno al Jueves de Corpus Christi (19 de junio de 2025). Los diablos bailan sin descanso durante tres días para pagar las promesas que han hecho ese año.
• La celebración comienza el miércoles 18 de junio de 2025 con la caída de los diablos la iglesia. En dos filas los diablos se acuestan en la tierra, “entrega” antes del Santísimo.
• El Jueves (día del Corpus), el Santísimo es llevado en procesión por la ciudad.
Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la iglesia, permaneciendo postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice.
Las telas son muy llamativas de los juegos de vestido de los diablos, las descargas del promedio, los zapatos de la lona, las máscaras hechas en casa con los pedazos afilados y las cintas de colores, y cargan generalmente un maraca y un mandador para marcar el tiempo.
Acerca de los Diablos Danzantes
Es una celebración muy vieja, y la incorporación de los diablos a la celebración es explicada es un rito donde el bien prevalece sobre el mal. 
La gran diferencia con respecto a los Diablos de Yare, es que sus máscaras son negras y llevan una cinta tricolor, y los capitanes portan en ella barba en vez de los representativos cuatro cuernos. Su vestimenta es multicolor con dibujos coloridos (Los diablos de Yare visten totalmente de rojo).

1 comentario:

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 22 DE AGOSTO 2025

 PEDIMOS DISCULPAS STREAMING EN MANTENIMIENTO... PRONTO EN LINEA Y REPOTENCIADOS... PARA LEER PULSA AQUÍ  👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Buen día, feliz...