miércoles, 18 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO JUEVES 19 DE JUNIO 2025




👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇


PARA LEER PULSA AQUÍ 

👇👇👇👇👇👇👇👇👇


CRONOGRAMA JUDEPOL 2025




PARA VER A JULIO CHAVEZ EN HABLANDO CLARO 

PULSA AQUI

👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz jueves 19 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUES


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                    

*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      

ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


El Día Mundial del Cáncer Renal (World Kidney Cancer Day) se conmemora el tercer jueves del mes de junio. En el 19 de junio de 2025 se pretende sensibilizar a la población sobre este tipo de cáncer potencialmente mortal y poco conocido.

El cáncer de riñón es una enfermedad silenciosa y uno de los cánceres de más rápido crecimiento en el mundo. Por eso es necesario concienciar y dar visibilidad a esta enfermedad. La propuesta del Día Mundial del Cáncer Riñón es una iniciativa de la International Kidney Cancer Coalition (IKCC) y se celebró por primera vez en el año 2017. Algunas de las estrategias que contribuyen a la prevención son dejar de fumar, controlar la presión arterial, evitar el sobrepeso y hacer chequeos médicos regulares.

Los factores de riesgo de padecer cáncer de riñón son los tratamientos de diálisis, poliquistosis renal, consumo de tabaco, obesidad, exposición a químicos y factores heredirarios.

Algunos de los síntomas más comunes son el cansancio, la pérdida de peso, dolor lumbar, anemia, fiebre y bultos en la espalda. Ante la menor duda lo mejor es acudir al urólogo o nefrólogo.

Datos de interés

• El cáncer renal es el doble de común en los hombres que en las mujeres.

• Cada año se diagnostican 400.000 casos en el mundo.

• La actividad física moderada reduce el riesgo de contraer cáncer de riñón en un 22%.

• La International Kidney Cancer Coalition (IKCC) es un organismo internacional que aglutina a las organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan por la investigación en cáncer de riñón y la calidad de vida sus pacientes.


El Día Mundial del Paseo, o Día Internacional del Paseo. Disminuir la velocidad y disfrutar del mundo que nos rodea es el objetivo del día. Se trata de observar y compenetrarse con el entorno al paso de una caminata. Es una celebración creada en 1979 por WT Rabe, como respuesta a la creciente popularidad del jogging o running (el trote que exige mayor velocidad de desplazamiento). Se celebra el 19 de junio de cada año.

.

Día Mundial de la Lucha contra la Drepanocitosis. La drepanocitosis o anemia de células falciformes comprende un grupo de anemias hemolíticas crónicas, hereditarias, que aparecen como consecuencia de una mutación del ADN en el cromosoma 11, que es el responsable d


Día para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos (bélicos). Día adoptado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 69/293), con el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los conflictos y los enfrentamientos bélicos, honrar a sus víctimas y rendir tributo a todas las personas y organizaciones que aportan su esfuerzo a la erradicación de este flagelo. La violencia sexual se refiere al abuso o amenaza a la cual es sometida una persona (mujeres y hombres, de cualquier orientación sexual, adultos y niños o niñas) con el fin de obligar a la práctica de algún tipo de conducta sexual, que no es consentida. Se considera la violencia sexual un tipo de acoso que arremete contra la integridad física y psicológica de las víctimas, obligándolas bajo la coacción a someter sus cuerpos, su genitalidad y voluntad vejaciones o abusos de distinto tipo. Esto incluye el uso de la prostitución, la esclavitud sexual, las violaciones (también se producen castraciones y mutilaciones o lesiones). La violencia sexual puede llevar al asesinato de las víctimas o inducirlas al suicidio, son muchas las secuelas que quedan en las personas que son objeto de violencia sexual, por lo cual, además de la atención médica necesitan de ayuda psicológica para superar los traumas.


-19 de junio de 1572. El capitán Juan de Salamanca repuebla la Ciudad de San Juan Bautista de Portillo de Carora, actual ciudad de Carora, Capital del Municipio Torres del Estado Lara.


En 1623 nació el matemático y filósofo francés Blaise Pascal (f. 1662). Fue el inventor de la calculadora, una máquina que realiza cálculos matemáticos de manera puramente mecánica, que funcionaba a base de ruedas y engranajes.


En 1764 en Montevideo, actual Uruguay, nace José Gervasio Artigas (f. 1850). Fue un militar, estadista, caudillo de la independencia uruguaya que en 1814 organizó la Liga de los Pueblos Libres y en febrero de 1815 liberó a Montevideo del control de los centralistas de Buenos Aires


-19 de junio de 1814. El realista José Tomás Boves, y su tropa de 6 mil llaneros, en su mayoría, de Cojedes, Guárico y Apure, luego de ser retrasado en La Victoria, por José Félix Ribas y sus jóvenes valientes, carga contra Valencia y exige su rendición, ante la negativa de los patriotas que se negaron a pesar de que Valencia estaba abrumada por los constantes ataques de las guerrillas realistas y de que la mayor parte de sus pobladores habían perecido en la guerra, incluso muchachos de 14 años.


-19 de junio de 1817. Se encontraron en San Félix, Simón Bolívar quiso ganar la amistad de Manuel Piar. Encontrándose en San Félix (Provincia de Guayana), el Libertador Simón Bolívar escribe una carta al general Manuel Carlos Piar en procura de disipar malos entendidos y el distanciamiento que comenzaba a manifestar el héroe de la Batalla de San Félix respecto a José Félix Blanco, así como de Juan Bautista Arismendi y del propio Libertador. Procuraba Bolívar asegurar el trato amistoso y la confianza respecto a Piar, con miras a estrechar las acciones para ganar la guerra contra los españoles.


-19 de junio de 1823. El General Manrique evacua a Maracaibo por la cercanía de Morales que venía desde Sinamaica con un fuerte ejército.


-19 de junio de 1829. El Libertador Simón Bolívar dictó medidas destinadas a proteger la naturaleza, en Guayaquil. Ponderando la excesiva extracción de especies vegetales de los bosques de la Gran Colombia, se prohibió sacar las maderas y plantas medicinales de cada cantón, “sin que preceda licencia… del gobernador de la provincia respectiva”.


En 1846, se realizó en Nueva Jersey, Estados Unidos, el primer juego de béisbol de la historia. Fue entre Knickerbockers de Nueva York y los Nueve de Nueva York, ganando los Nueve de Nueva York, 23 a 1.


En 1863, el presidente Abraham Lincoln firmó la Proclama de Emancipación oficial que dispone liberar a los esclavos en los EE.UU. En 1865 el General Mayor Gordon Grager y el Ejército de La Unión llegan a Galveston, Texas, tras lo cual se da lectura pública a la orden de la Proclamación en la que el Presidente de los Estados Unidos (Lincoln), dispone que todos los esclavos sean libres, con igualdad de derechos entre antiguos amos y esclavos, sustituyéndose esta relación por la de empleador y "trabajador libre". Se cambia así la relación social de producción esclavista por la capitalista.


-19 de junio de 1911. El Gobierno Nacional Adquiere Miraflores. Cipriano Castro, interesado en dotar al Estado de una sede presidencial cónsona, con espacios y ubicación asequible en el centro de Caracas, había acordado la compra del inmueble cuya construcción la iniciara el general Joaquín Crespo con miras a convertirla en residencia familiar; sin embargo, tras su muerte en 1898, su viuda, doña Jacinta Parejo de Crespo, acepta la transacción. Castro no la ocupó de inmediato, por cuanto se debía terminar trabajos del recinto, el cual desde entonces ha sido el centro de funciones de todos los Jefes de Estado de Venezuela.Poco tiempo después, el General Juan Vicente Gómez se convierte en el primer mandatario que ocupa el Palacio con carácter de Residencia Oficial de los Presidentes de la República. Allí ofrece el General una gran recepción con motivo del Centenario de la Independencia, el 5 de julio de 1911.


19 de junio de 1920. Se promulga la primera Ley de Hidrocarburos de Venezuela, en la que se perfecciona el concepto de Reservas Nacionales que por iniciativa del doctor Gumersindo Torres, había sido introducido en el Reglamento de la Ley de Minas de 1818. Ese concepto constituyó una trascendental disposición en defensa de los intereses nacionales, ya que le reintegraba a la Nación la mitad del área de cada lote en concesión de explotación y se aseguraba y garantizaba su participación en cada yacimiento.


19 de Junio de 1.921. Quedó grabado para siempre en la memoria de los habitantes de Guasdualito, como uno de los días más sangrientos de su historia. Tropas  comandadas por el doctor Roberto Vargas (a) “El Tuerto” (comandante en jefe), secundado por Fermín Toro (jefe de estado mayor), general Emilio Arévalo Cedeño (jefe de la primera división), general Pedro Pérez Delgado (jefe del batallón Aramendi) entre otros, intentarían sin éxito tomar la plaza de Guasdualito, la cual estaba defendida por 270 hombres apertrechados en el Cuartel Militar (hoy Casa de Gobierno), comandados los mismos por los oficiales gomecistas: general Benicio Giménez, coronel Antonio Pulgar y coronel Jesús Antonio Ramírez, veteranos militares que sin pestañeos ni titubeos ordenaron a sus hombres defender el cuartel a costa de sus vidas.


-19 de junio de 1922. Es sancionada la Constitución de 1922, la segunda durante la presidencia provisional de Victorino Márquez Bustillos. Quedó sancionada la nueva Constitución por el Congreso de Unión derogando así el Estatuto Constitucional Provisorio de 1914, la misma recogía y amparaba las necesidades dinásticas de Gómez, donde crea los cargos de primer y segundo vicepresidente y elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.


El abogado y matemático cubano Aurelio Baldor publica el libro de matemáticas Álgebra de Baldor, ampliamente utilizado en la educación venezolana y otros países latinoamericanos (1941). Baldor tiene otros libros, como Aritmética de Baldor, Geometría plana y del espacio y Trigonometría de Baldor.


En 1944, nace Francisco Buarque de Hollanda, en Río de Janeiro, Brasil. Cantante, compositor, guitarrista, conocido como "Chico Buarque"; también referente de la lucha político-social en su país por sus contenidos de protesta. Su nombre es clave en la música, la poesía y la cultura brasileña. También se destacó en el plano literario, como escritor de novelas: en 2019 recibió el Premio Camões, la máxima distinción de las letras portuguesas. Con el siguiente enlace se pueden conocer y escuchar muchas de sus innumerables canciones (sobre todo Bossa Nova y Samba



Nace Norah Suárez (1952) | Cantante, compositora, humorista, y actriz de televisión y doblajes de voz venezolana.


En 1953, se produce la ejecución de Julius y Ethel Rosenberg, en la silla eléctrica, condenados en los Estados Unidos por espionaje, durante la llamada la Guerra Fría con la Unión Soviética. Eran un matrimonio de militantes comunistas, y fueron señalados por el sargento David Greenglass de haberle instigado para pasar a los soviéticos información sobre la bomba atómica, siendo ella su hermana y él su cuñado. Se les condenó a muerte en aplicación de la Ley de Espionaje de 1917, que contempla la pena capital para estos casos. Fue la primera vez que se aplicó a civiles.


En 1975, en Ciudad de México (México), se inicia la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada dicho año para que coincidiera con el Año Internacional de la Mujer.


Junio de 1993. Fallece el General Elio Antonio García, un hombre justo y de rectitud intachable. Cuando presidió la Corte Marcial, fue objeto de toda clase de presiones y amenazas para que favoreciera al terrorista Luis Posada Carriles, después de que cometieron el atroz y cobarde atentado contra el avión de Cubana de Aviación donde murieron 73 personas, entre ellas, los miembros del selecto equipo de esgrima de la hermana República de Cuba. Empero, y aunque le mataron a su hijo, decidió conforme a derecho la ratificación de la sentencia condenatoria del protegido del imperio yanqui y sus socios. El Comandante Chávez desde su prisión le dedicó al General Elio Antonio García las palabras siguientes: En el día oscurecido de su viaje a la eternidad, el destino quiso que convergieran nuestros caminos en tiempos de tormentas. ¡Gloria al General Elio Antonio García!.


En 2007, murió Antonio Aguilar (n. 1919), cantante, actor, productor, guionista y cineasta mexicano. Su discografía ha sobrepasado los 160 álbumes con ventas de más de 25 millones de copias. En los años 50 (s. XX) se inició a la vez en el cine y como cantante, con desarrollo de su carrera artística hasta casi culminar sus últimos años de vida. Es emblemático de la música popular y tradicional mexicana.


En 2014, Felipe VI de Borbón es proclamado Rey de España, tras conocerse la abdicación del Rey Juan Carlos I a favor de su hijo, habiéndose visto envuelto en gravísimos escándalos de corrupción y conductas impropias de su estatus real.


En 2015, en Venezuela, el Archivo General de la Nación crea el sitio web www.archivodellibertador.gob.ve  que, según se anuncia, muestra 3.000 documentos relacionados con el Libertador Simón Bolívar, para descarga gratuita.


En 2017, muere en Maracaibo el historiador Germán Cardozo Galué (n. 1940), fue un profesor, historiador, escritor y académico venezolano (zuliano), licenciado en filosofía y en educación, doctor en historia. Destacó por sus aportes a la investigación histórica venezolana. Hizo importantes contribuciones al estudio de la historia del Zulia y de Venezuela. Introdujo el concepto de "región histórica" en la historiografía venezolana. Entre sus obras se encuentran "El hombre, la región y la historia" y "La historia regional en Venezuela"

https://www.academia.edu/36331941/Germ%C3%A1n_Cardozo_Galu%C3%A9_El_hombre_la_regi%C3%B3n_y_la_historia


En 2017, murió en Venezuela, la cultora del baile del joropo llanero, Jóvita Nieto. Representó a Venezuela en prestigiosos eventos internacionales. Durante 10 años estuvo con la muy conocida agrupación "Un Solo Pueblo". En 2016 la Universidad de las Artes (Unearte) le confirió el título de "Maestra Honoraria" en reconocimiento a sus aportes.


En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) excluyó la transexualidad como una enfermedad mental en la primera actualización de su Clasificación Internacional de Enfermedades.

.

En 2019, murió el escritor, pensador y político Leonardo Mora Arias (n. 1936) quien firmaba sus trabajos con el nombre León Moraria.  Acumulando numerosos artículos sobre la realidad venezolana y temas político-ideológicos  uno de los cuales tuvo más de 70 mil lecturas. Participó en la lucha social en sus diversas formas: Pionero en la transformación agrícola del Valle de Bailadores y en el rechazo a la explotación minera. Miembro de la guerrilla de La Azulita (FALN). Fundó y mantuvo durante trece años el periódico gremialista Rescate, organizó la movilización nacional de los caficultores. Libros: Estatuas de la Infamia, El Fantasma del Valle, Camonina, Creencia y Barbarie, El Triangulo Negro, La Revolución Villorra, los poemarios Chao Tierra y Golongías. Librepensador y materialista de formación marxista


En el 2020, fallece el escritor y guionista español Carlos Ruiz Zafón. Se le atribuye haber llegado a ser el autor en español más leído después de Cervantes. 


En 2021, es aprobado por el gobierno venezolano el traslado de los restos del prócer de la Patria, Manuel Piar al Panteón Nacional. La decisión fue anunciada por el presidente Nicolás Maduro en el contexto de la 4° edición del Premio Nacional de Historia 2020.



19 de junio de 1968: En sesión ordinaria del Concejo Municipal acordó entregar una colaboración al Sr. Andrés Graterol Oropeza, integrante del Comité Pro-manga de coleo de Píritu,


19 de junio de2020: 96 días de cuarentena social en el municipio y todo el país, como medidas preventivas para evitar contraer la pandemia de coronavirus (COVID-19) (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Santoral: 19 Junio - Día de San Lamberto 2025.

San Lamberto de Zaragoza es el patrón de los agricultores aragoneses. San Lamberto era un agricultor que murió martirizado a principios del siglo IV. Su imágen se venera en la capilla de Santa Bárbara de la Iglesia de San Pablo, Zaragoza.

Según cuenta la leyenda este mártir fue decapitado por no querer renunciar a su fe cristiana. Entonces San Lamberto recogió su cabeza con las manos y se fue caminando con ella hasta la tumba de los mártires de Zaragoza, donde fue sepultado.

Importante

• El 19 de junio de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Lamberto.

• Lamberto es un nombre de origen germánico que, etimológicamente significa “Aquel que es popular en su país”. 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Camunina


El término proviene del juego de dados y se refiere a las apuestas donde ganan los que señalan igual cifra o sea dobles, al parecer fue traído acá por los conquistadores, pero en la subregión de Perijá es una expresión que se usa para definir que alguien ha jugado sucio, hecho trampa o tenido intenciones diferentes a la planteada. Es solo que el término original es Camunina y el usado en la subregión es una deformación aunque muchos usan el correcto. También se usa en otras regiones del país y Latinoamerica.

"Me estais jugando la camunina con lo que encargué"


El día del Corpus Christi del año 2025 tiene lugar el jueves 19 de Junio. El “Corpus” es una fiesta de la Iglesia católica destinada a celebrar la Eucaristía. Siendo un culto público para ensalzar la institución de la Santa Eucaristía. Tal y como hizo Jesús en la Última Cena, cuando convirtió el pan en su cuerpo y vino en su sangre.

La finalidad del Corpus Christi es proclamar y aumentar la fe de los católicos en la presencia real de Jesucristo en el Santísimo Sacramento. Durante este día las celebraciones suelen incluir una procesión donde la hostia se exhibe en una custodia. En algunos lugares, se ha trasladado la observancia al domingo siguiente para adaptarse al calendario laboral. Es lo que se conoce como el Domingo del Corpus, que este año será el 22 de Junio de 2025.

Curiosidades

• El origen de la celebración del Corpus viene del papa Urbano IV, que instituyó esta fiesta en 1264.

• Las procesiones relacionadas con el Corpus fueron populares a partir del siglo XIV.

• El termino “Corpus Christi” es latín y significa «Cuerpo de Cristo», antíguamente era denominado como “Corpus Domini” (Cuerpo del Señor).

• La fecha del Corpus es el jueves después del Domingo de la Santísima Trinidad y viene de contar justo 60 días después del Domingo de Pascua.

• En España dejó de ser un día festivo nacional en el año 1989.


Diablos de Yare 2025.

Los diablos danzantes de Yare es una festividad religiosa que se celebra todos los años en la población venezolana de San Francisco de Yare, Estado Miranda. Tiene lugar el 19 de junio de 2025 (jueves de Corpus Christi). Es llevada a cabo por las “Sociedades del Santísimo” y representa un ancestral rito en donde el bien prevalece sobre el mal.

Es una danza ritual de los llamados “Diablos Danzantes”. Los cuales visten trajes coloridos (normalmente de rojo), capas y máscaras de apariencia grotesca. Además de adornos como cruces, escapularios, rosarios y otros amuletos.

Los Diablos danzan al son del repique de la caja, un tambor típico. Bailan por las calles del pueblo para luego arrodillarse al unísono frente a la Iglesia. Allí permanen postrados en señal de respeto al Santísimo mientras el sacerdote los bendice.

La celebración termina por la tarde cuando suenan las campanas de la Iglesia y la hermandad se dispersa hasta el siguiente año.

Acerca de esta celebración

• El origen de los Diablos de Yare se remonta al siglo XVIII.

• Es la hermandad más antigua del continente.

• La fraternidad de diablos está dividida en un orden jerárquico representado en sus máscaras.

• Se realiza todos los años el día del Corpus en el pueblo San Francisco de Yare (Venezuela) y esta fiesta ha sido declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. 


PULSA AQUI PARA VER VIDEO Explicativo de los diablos Danzantes de Yare.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...