LOS MEJORES QUESILLOS HAS TUS PEDIDOS AL +58 424-5297521 Precios al Mayor y al detal...
PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz SABADO 12 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América: El 12 de julio se conmemora el día del nacimiento de la Teniente Coronel Juana Azurduy de Padilla en homenaje a todas aquellas mujeres invisibilizadas que, durante la lucha por la emancipación sudamericana, intervinieron en combates, tanto en Argentina como en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Azurduy fue la patriota del Alto Perú (actual Bolívia) que lideró la guerrilla que tomó el cerro de Potosí el 8 de marzo de 1816 en la guerra de guerrillas independentistas contra los españoles. La fecha fue instaurada el 10 de agosto de 2007 por Ley en Bolívia, como el "Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América" y simboliza una reivindicación del lugar de la mujer en nuestra sociedad.
Año 100 a.C.: El 12 de julio del año 100 a.C., nace el político y militar, emperador romano Julio César. El mes lleva su nombre.
-12 de julio de 1793. Nace Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti fue un ingeniero militar italiano de ocupación artillero, furriel, secretario del Estado Mayor, geógrafo, cartógrafo, de Colombia y Venezuela durante y después de la liberación de América del Sur. A comienzos de 1817, en Baltimore, Agustín Codazzi y Constante Ferrari se unen a la expedición de apoyo a la campaña libertadora de Simón Bolívar, que organiza el contraalmirante de la armada venezolana Agustín Gustavo Villeret a bordo del bergantín “América Libre”.En 1829, aprovechando las labores que Codazzi cumplía en el lago, el general Justo Briceño le encarga realizar un mapa del departamento del Zulia.Desde 1830 y durante ocho años Codazzi explora Venezuela, toma notas y realiza bocetos cartográficos de todas las provincias en las cuales se divide la República.Codazzi termina el mapa completo de Venezuela en 1839 y ese mismo año lo presenta al Congreso Nacional para obtener del mismo la orden de su publicación.
-12 de julio de 1810. En Cumaná, su ciudad natal, Antonio José de Sucre recibe el grado de subteniente de milicia regladas de infantería. Este fue el primer ascenso formal que Sucre recibió en su carrera militar la cual culminó gloriosamente con el rango de General en Jefe y Gran Mariscal de Ayacucho.
1821: se promulga la Constitución de Cúcuta, en donde con los territorios de la Nueva Granada y Venezuela se constituye la Gran Colombia.
-12 de julio de 1872. Nace en Caracas el escritor y periodista. Pedro Emilio Coll. Desde muy joven tuvo contacto con escritores importantes de la época, ya que su padre era propietario de la Imprenta Bolívar. A los 22 años fundó junto con Luis M. Urbaneja Archepohl y Pedro César Domínici la revista «Cosmópolis», considerada como la publicación que inicia el movimiento modernista en la literatura venezolana. También fue colaborador de «El Cojo Ilustrado»; allí publicó muchos de sus cuentos, entre ellos El Diente Roto, considerado como un clásico del género. El diente roto, considerado por algunos como su obra más singular, es una sagaz pintura costumbrista. De 1925 data la primera edición de su cuento tríptico, Las divinas personas, considerado no sólo una de las grandes páginas de la prosa narrativa venezolana, sino como la obra mayor de Coll. Con sus otros libros, tales como La escondida senda (1927) o El paso errante (1948), delinea aún más su peculiar mundo imaginativo. Dos recolecciones póstumas, La colina de los sueños (1959) y La vida literaria (1972), añaden ciertos matices al conocimiento de su aventura literaria. Murió el 20 de marzo de 1947.
-12 de julio de 1812. Carta del Libertador Simón Bolívar a Francisco Miranda. Describe la perdida de Puerto Cabello.
-12 de julio de 1813. Comienza la batalla de Los Horcones entre Barquisimeto y Quíbor, una de las batallas mejor dirigida de la Campaña Admirable. Esa acción independentista, el Coronel José Félix Ribas, al mando de aproximadamente 500 hombres, derrotó en Los Horcones, entre Barquisimeto y Quíbor (estado Lara), al ejército realista de 1500 soldados, que comandaba el Coronel Francisco Oberto.
En el año 1839 en Bolivia, cuyo nombre viene del Libertador Simón Bolívar, la ciudad de Chuquisaca cambia su nombre a Ciudad de Sucre, en homenaje al otro gran venezolano libertador de ese país y vencedor de la batalla de Ayacucho, Antonio José de Sucre. El territorio de Bolívia había sido bajo dominio colonial español, el Virreinato del Alto Perú. Sucre sería la capital constitucional de la República, aunque el poder ejecutivo pasó más adelante a residir en La Paz.
El Congreso de Cúcuta aprueba la Ley Fundamental de la Unión de los Pueblos de Colombia, estableciendo un sistema centralista con los departamentos de Venezuela, Cundinamarca y Quito, sentando las bases para la futura Constitución de la Gran Colombia (1821). El 30 de agosto de 1821 se promulga la Constitución de la República de Colombia durante el Congreso celebrado en Villa del Rosario, Cúcuta, estableciendo la estructura política y administrativa del nuevo país, conocido como Gran Colombia, que incluía los territorios que hoy comprenden Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela. La Constitución estuvo vigente hasta la disolución de la Gran Colombia en 1831.
-12 de julio de 1874. Nace en Nirgua, estado Yaracuy, el docente Alfredo Pietri autor de la letra del Himno al Árbol.
En 1989, murió Carlos Puebla (n. 1917). Fue un cantautor cubano. Reconocido como el cantor de la revolución, utilizó su música para difundir los valores de la Revolución Cubana, cantando los hechos más relevantes y siendo cronista de los cambios del país desde 1959.
En 1918, nace en Caracas el actor y director teatral Enrique Benshimol (f. 1983). Tuvo actividades formativas y profesionales en México y en España. Formó parte del elenco de obras como "Orquídeas Azules"(1941), así como de "Jovencitas Solteras, buscan marido" y "La Casa de Arena", entre otras.
-12 de julio de 1947. Nace en El Pilar, municipio Benítez, Sucre, Gualberto José Ibarreto Barrios, más conocido como Gualberto Ibarreto, cantante de música popular venezolana, especializado en ritmos de la costa Caribe oriental de su país como el galerón, la malagueña, la jota y el polo. También es bolerista y bastión del folklore nacional.
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, IVIC, pone en funcionamiento el Reactor Nuclear RV-1 ubicado en Altos de Pipe, estado Miranda (1960). Fue concebido como un reactor de investigación con una capacidad de 3 megavatios y funcionaba con uranio enriquecido al 20%. Su construcción estaba a cargo de Humberto Fernández-Morán en el marco de un convenio de colaboración con la administración del presidente estadounidense Dwight D. Eisenhower, que promovía el programa Átomos para la Paz. Actualmente, se utiliza como fuente de rayos gamma para servicios de esterilización. El RV-1 fue el primer reactor nuclear en el país y uno de los primeros en América Latina.
-12 de julio de 1963. En El Tigre (Anzoátegui) muere el general guayanés Ángel Custodio Lanz. Fue uno de los más conocidos opositores del gobierno del presidente Cipriano Castro y uno de los más destacados participantes de la batalla de Ciudad Bolívar de 1903.
En 1964, un tribunal del régimen racista de apartheid sudafricano, condena a cadena perpetua al abogado y activista contra el racismo Nelson Mandela y otros ocho acusados de sedición y espionaje en el llamado Juicio por Traición comenzado en 1956. Mandela estuvo 27 años preso y finalmente liberado para ser elegido presidente sudafricano en 1994.
En 1971 en Australia se iza por primera vez la bandera de los aborígenes, como símbolo del movimiento reivindicativo indígena al derecho a la tierra ancestral. Fue en el Día Nacional Aborigen y de los Isleños. En 1995, fue reconocida como una bandera oficial por el gobierno.
1972: se realiza en el Teatro París de Caracas el 19º Miss Venezuela, gana María Antonieta Cámpoli y fue la primera vez que fue transmitido por Venevisión.
1991: nace James Rodríguez, futbolista colombiano.
-12 de julio de 1997. Montando al caballo As de Copas, el jinete venezolano Juan Vicente Tovar llega a 2300 victorias de por vida en el hipismo venezolano.
En 1997, nació Malala Yousafzai. Es una activista y bloguera pakistaní. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 2014, convirtiéndose así en la persona más joven en la historia en obtener un Premio Nobel en cualquiera categoría.
1998: la Selección de fútbol de Francia se proclama campeona del Mundial de Fútbol por primera vez en su propio país.
En 1999, la Organización Mundial del Comercio (OMC) autoriza a EE. UU y Canadá a sancionar a la Unión Europea con 124 millones de euros anuales por negarse a importar carne de vacuno tratada con hormonas.
2000: nace Vinícius Júnior, futbolista brasileño.
2002: nace Nico Williams, futbolista español.
Se funda el equipo de béisbol Bravos de Margarita (2007). El equipo sustituyó como franquicia al equipo Pastora de Los Llanos.
-12 de julio de 2009.Programa Aló Presidente No 335. Programa transmitido desde la Unidad de Producción Indio Rangel, municipio Ribas, estado Aragua. Tema: Las Comunas.
En 2011, se aprueba por unanimidad una resolución (Nº 1998) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que declara que los colegios y hospitales están fuera de los límites de los grupos armados y de actividades militares. Evidentemente, el genocida régimen sionista israelita se ha colocado desde hace mucho por fuera de las resoluciones de las Naciones Unidas, con sus acciones genocidas sobre el pueblo de Gaza (Palestina) que incluyen bombardeos repetidos a escuelas y a hospitales con enfermos y con niños adentro, pero no hay "comunidad internacional" que le ponga reparo. Rusia también viene incurriendo en ataques perpetrados en Ucrania que han destruido hospitales. La contradicción es que los mismos que dominan el Consejo de Seguridad de la ONU son cómplices necesarios de Israel por armarla, financiarla, justificar y consentir sus abominables delitos contra la humanidad y contra la infancia.
2010: muere Olga Guillot, cantante cubana (n. 1922).
-12 de julio de 2013. El Presidente Nicolás Maduro recibió la Presidencia Pro Témpore del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Montevideo, Uruguay. El Mandatario venezolano asumió la Presidencia de manos de su par uruguayo, José “Pepe” Mujica, durante la XLV Cumbre del Mercado Común del Sur, siendo esta su primera participación como miembro pleno del bloque regional.
-12 de julio de 2017. El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, firmó un decreto para crear el Fondo Nacional e Integral para la Atención de las Víctimas. “Yo quiero que se establezca un subsidio, un apoyo monetario especial integral para las familias de todas las víctimas de la violencia política registrada desde 2002 hasta 2017”, expresó el Jefe de Estado.Asimismo, informó que para este fondo se destinaron 40 mil millones de bolívares.
En 2022, la NASA reveló las primeras fotografías del telescopio espacial James Webb y el análisis de atmósfera de un exoplaneta detectado. Obtienen para el momento la imagen más profunda tomada del Universo, con galaxias surgidas hace más de 13.000 millones de años.
EFEMERIDES PIRITEÑAS
12 de julio de 2019: Fallece en Píritu, Portuguesa, el compositor y cantante Hilario Rodríguez. Exponente del canto venezolano y versátil en la composición de temas musicales que él mismo interpretó.
Santoral del día.
Juan Gualberto (985-1073) es el patrono de los guardas forestales y trabajadores de los bosques. Procedente de la familia Visdomini, de la nobleza florentina, fue el fundador de la Orden de Vallombrosa. Murió un 12 de julio de 1073 en la Abadía de Passignano, Italia.
San Juan Gualberto fue beatificado por el papa Celestino III en el año 1193.
Importante: Los llamados “Juan” celebran su santo el 24 de junio de 2025, día de San Juan.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Darle chola.
Verbo. Apresurarse o ponerse en marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario