domingo, 29 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 30 DE JUNIO 2025


PENDIENTES PORTUGUESA ESTAMOS ATRAVESANDO LA ONDA TROPICAL N°10 Y FALTAN MÁS... FUERTES LLUVIAS PERO EL EQUIPO DEL GOBIERNO REVOLUCIÓNARIO DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO Y DEL GOBERNADOR PRIMITIVO CEDEÑO TRABAJAN SIN DESCANSO ACOMPAÑANDO A NUESTRO PUEBLO PORQUE SOMOS LA GENTE QUE RESUELVE



De esta manera se realizó la entrega de los uniformes para los juegos deportivos policíales *JUDEPOL 2025* a los diferentes C.C.P, Estaciones Policiales y Unidades Operativas del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Portuguesa.

Con Nicolás Maduro y Primitivo Cedeño en Portuguesa #ElCompromisoEsContigoNicolás

👉🏽 www.conprimitivo.com 


*TU SEGURIDAD* *Es Nuestro Compromiso*

#EnPortuguesaSeguimosConPrimitivo
#GenteQueResuelve 
#PortuguesaElCompromisoDeLaSeguridadEsContigo👮🏻‍♂️🚓






PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz inicio de semana lunes 30 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional del Asteroide. En memoria del impacto del Bólido de Tunguska, Siberia, (Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, que arrasó una gran extensión de territorio. Con esta efeméride se pretende aumentar la conciencia pública sobre el peligro que puede representar para el planeta el choque de asteroides y aumentar la vigilancia espacial, así como los planes de previsión y contingencia para estos infrecuentes pero posibles eventos.

Día Internacional del Parlamentarismo. Tiene por objeto resaltar las virtudes del parlamentarismo: Las funciones del Parlamento, como la elaboración y aprobación de las Leyes, la elección de integrantes del Poder Ejecutivo (en algunos países) o la fiscalización de su acción, la orientación de las política públicas y de las líneas de actuación del Estado, la integración y designación de miembros de otros órganos constitucionales...

Día Mundial de las Redes Sociales. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que les permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet. Las redes sociales han tenido el impacto positivo de poner la comunicación pública de mensajes al alcance de cualquiera, indivíduos y organizaciones, aunque también son un medio en el que se producen abusos o se difunden falsedades, y los factores de poder intervienen en ellas para manipular la información y la opinión e incluso para criminalizar las expresiones que por esa vía se transmiten. Pero, es indudable que lo principal de las redes sociales es lo que aportan a la democratización y la libre expresión. 


Día Internacional del Decorador y el Diseñador.

Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita. Su finalidad es sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de esta rara condición congénita y neuromuscular.

-30 de junio de 1810. Nace en San José de Guama, estado Yaracuy, Carmelo Fernández , ingeniero, militar, dibujante, litógrafo y acuarelista venezolano, con el apoyo de su tío, el General José Antonio Páez, estudió dibujo y acuarela en Caracas. Además, estudió matemáticas y dibujo topográfico, y prestó servicio militar en Bogotá y Cartagena. Trabajó con el geógrafo italiano Agustín Codazzi en la edición del Atlas Físico y Político de la República de Venezuela y elaboró algunos de los dibujos para el Resumen de la historia de Venezuela de Rafael María Baralt y Ramón Díaz. Fue testigo del nacimiento de la República y colaboró en la creación de símbolos patrios de la Gran Colombia. Construido desde 1732 hasta 1741 por la Casa Guipuzcoana para resguardar su mercancía de los piratas que merodeaban por el Mar Caribe, este imponente fortín ha formado parte de las historia de Venezuela. Su pérdida el 30 de Junio de 1812 cuando el teniente Francisco Fernández Vinoci traiciona al bando patriota, iza el pabellón real y bombardea la ciudad de Puerto Cabello, desencadena la pérdida de la Primera República.


-30 de junio de 1812. Se subleva la Guarnición del Castillo de San Felipe, encabezada por el subteniente Francisco Fernández Vinoni, quien libera los prisioneros de guerra allí detenidos, armó a los prisioneros españoles del castillo, iza el pabellón real y bombardea la ciudad de Puerto Cabello ocasionando la pérdida de la Primera República. Se aprovecharon de la ausencia de El Libertador Coronel Simón Bolívar, quien se encontraba en la ciudad con el coronel Aymerich, hecho que propició la traición de su segundo al mando, el canario Francisco Fernández Vinoni, en la cual participaron algunos de los procesados militares de la rebelión de Valencia de 1811. Bolívar inmediatamente atacó a los sublevados y la artillería del castillo arrasó la ciudad durante cinco días, haciendo que sus pobladores abandonaran la ciudad.


En 1862 en Francia se publica el último capítulo de la novela más conocida de Víctor Hugo, "Los Miserables", un relato sobre la lucha contra las injusticias sociales que trascenderá su época y se convertirá en un referente mundial y un símbolo de la lucha de los oprimidos.


En 1920, se promulga la primera Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles en Venezuela.


En 1934 se produce "La Noche de los Cuchillos Largos", cuando Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, para la purga interna del Partido Nacionalsocialista con la eliminación física de dirigentes nazis discrepantes de la línea del "fürer". La cifra de asesinados es elevada e imprecisa.


-30 de junio de 1865. Laudo Arbitral donde se ratifica la Soberanía de Venezuela sobre Isla de Aves, decretada como territorio marítimo venezolano. La isla fue descubierta por Avaro Sanzze en 1584 y reclamada en nombre de España, pero no fue asentada. Esto hizo que fuera reclamada más tarde por España, Reino Unido, Portugal y los Países Bajos. Los Países Bajos la reclamaron a partir de 1854 pretendiendo declararla unida a la isla de Saba ubicada a 200 km, pero el conflicto sobre la posesión de isla situada a 500 km de la isla de Margarita, fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró al territorio como espacio venezolano, siendo Isabel II de España la designada como árbitro a solicitud de ambos países, en 1860. En julio de 1895, el presidente venezolano Joaquín Crespo ordenó la inclusión de los territorios insulares venezolanos en el mapa oficial de la nación e incluyó a isla de Aves como parte del Territorio Federal Colón. En mayo de 1905 el presidente Cipriano Castro decretó que la isla perteneciera al llamado “Municipio Oriental” del Territorio Federal Colón.


-30 de junio de 1888. Se hizo entrega formal de la obra el Gran Ferrocarril del Táchira empezó a trabajar entre Cúcuta y Puerto Villamizar.


1905: Albert Einstein publica cuatro investigaciones de enorme valor científico, entre ellas la teoría especial de la relatividad.


-30 de junio de 1923. Asesinado .a puñaladas, en su habitación del Palacio de Miraflores, Juan Crisóstomo Gómez. La habitación estaba a pocos metros de la de su hermano Juan Vicente. Ante la muerte. Gómez ordenó la inmediata inhumación del cadáver y acusó a la oposición que estaba en el destierro de ser la autora intelectual del crimen. Como consecuencia se esto se desató en Caracas la persecución de los enemigos del régimen gomecista, siendo detenidos los escritores Francisco Pimentel (Job Pim) y Leoncio Martínez.



-30 de junio de 1931. Nace en Cabimas, estado Zulia, Pompeyo Davalillo, “El Gigante del béisbol”. A pesar de su estatura de 1,60 metros, al zuliano Pompeyo Davalillo se le recuerda como a uno de los grandes de la pelota criolla por sus proezas en el terreno de juego, y en la dirección técnica del béisbol, hechos que le valieron para que se le bautizara como el “Gigante” de este deporte.


1936: Eleazar López Contreras asume como presidente electo.


En 1939, murió Eduardo López Bustamante (n. 1881), abogado, periodista y poeta venezolano. Intelectual destacados de Venezuela, durante la primera mitad del siglo veinte y figura de la jurisprudencia venezolana. Se distinguió como defensor de los derechos humanos y de la libertad, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez.


1956: se inicia en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, la IV Pequeña Copa del Mundo de Fútbol con la participación de los equipos Vasco de Gama (Brasil), Roma (Italia), Porto (Portugal) y Real Madrid.


1956: se realiza el cuarto Miss Venezuela, gana la caraqueña Blanquita Heredia.


En 1960 el Congo Belga alcanza la independencia de Bélgica bajo el nombre de República Democrática del Congo. Días después estallará una revuelta y Bélgica enviará tropas sin consentimiento del nuevo Gobierno con el objetivo de "restaurar el orden público y proteger a los ciudadanos belgas" que aún permanecían en el país.


-30 de junio de 1962. El diputado, periodista, maestro, Fabrico Ojeda, cambió su curul por la montaña para luchar por el pueblo al percatarse de las mentiras y el entreguismo que llevaban a cabo los partidos del puntofijismo, abandonó el curul y se fue a las montañas a luchar por la soberanía de la nación, así como por los derechos de los más humildes.El líder revolucionario aseguró estar consciente de los peligros, riesgos y sacrificios que traería su decisión. “Pero no otro puede ser el camino de un revolucionario verdadero”.


Se funda la Organización Nacional de Mujeres en Estados Unidos (1966). Es la mayor organización feminista estadounidense y una de las más antiguas de la historia.

1966: nace Mike Tyson, boxeador estadounidense.


Entra en vigencia el Tribunal Arbitral del Deporte, TAS (1984). Es una institución internacional que resuelve disputas relacionadas con el deporte.


Nace Michael Phelps (1985) | Nadador estadounidense, considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos. Conocido como el tiburón de Baltimore, es el deportista olímpico más exitoso y condecorado, con 28 medallas. En Beijing 2008, logró un hito histórico al obtener ocho medallas de oro. Se retiró el 12 de agosto del 2016 tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

-30 de junio de 1990. Inaugurado Museo de las Piedras en San José de Galipán. en San José de Galipán, estado Vargas, fue inaugurado el Museo de las Piedras Marinas Soñadoras. Al llegar a San José de Galipan puede contemplarse una de las vistas más bellas de Venezuela, que permite apreciar el Puerto de la Guaira y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Allí se encuentra el mágico Museo de la Piedras Marinas Sonadoras el cual, según se cree, fue obra de Zoez, una especie de chaman de la montaña, quien mantiene el equilibrio de la región y en sus ratos libres idolatra a la mujer, reconociendo a la naturaleza como la gran matriarca. El Museo de la Piedras Marinas Sonadoras está considerado como uno de los primeros museos de arte ecológico del mundo, y está conformado por seis espacios que presentan cada uno una dinámica distinta y proponen una manera particular de entrar en contacto directo con el arte. Las obras están dispuestas en todo el espacio del museo, brindando al visitante la oportunidad de apreciar una obra artística de reelaboración permanente.


-30 de junio de 1993. El ex Presidente Jaime Lusinchi acusa al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gonzalo Rodríguez Corro, de estar chantajeando a magistrados para que voten a favor del antejuicio de mérito.


1997: nace en Acarigua, estado Portuguesa el gran futbolista 
Yeferson Julio Soteldo Martínez (Acarigua, Portuguesa, 30 de junio  que juega como mediocampista ofensivo o extremo y su equipo actual es el Fluminense del Campeonato Brasileño de Serie A. Es internacional absoluto co
Debutó con la categoría sub-14 del Zamora F. C., comenzó jugando en la demarcación de mediapunta. Tras su estadía en la cantera del Caracas F. C., firma por el primer equipo del Zamora. Debutó a la edad de 16 años y muy pronto se convirtió en una pieza importante para el director técnico, Julio Quintero, 

Se publica Harry Potter y la piedra filosofal (1997). Es el primer libro de la serie literaria Harry Potter, escrito por J. K. Rowling.


En 2002, Brasil, se convierte en pentacampeón de futbol del mundo al conquistar su quinta copa mundial de fútbol tras vencer por 2 a 0 a Alemania en Yokohama, Japón.


-30 de junio de 2002. Programa Aló Presidente No 110. Programa transmitido desde el Museo Histórico Militar, La Planicie 23 de Enero, parroquia 23 de Enero, municipio Libertador, Caracas,
Distrito Capital. Tema: Día del Periodista.


2010: en Estados Unidos, la empresa cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota tras deber 3500 millones de dólares, y cierra sus estudios tras casi 90 años de éxito.


En 2011, El presidente comandante eterno Chávez anuncia que padece de un cáncer del cual esta siendo tratado; revela haber sido operado por segunda vez en La Habana de un tumor. Los venezolanos experimentan un profundo dolor y manifiesta. Total apoyo al lider de la revolución bolivariana.


-30 de junio de 2017. Falleció en Caracas, a la edad de 100 años, Luis Romero Petit, uno de los últimos integrantes de los "Héroes del 41", aquel equipo mítico que le regaló a Venezuela su primer gran hazaña deportiva. Romero Petit, nacido en Maracaibo el 11 de abril de 1917, defendió de manera magistral el tercer cojín en la Serie Mundial de La Habana, primera de tres que ganaría la Selección Nacional de mayores, hito que marcó pauta en el béisbol de nuestro país.


-30 de junio de 2017. Fallece a los 69 años, el fotógrafo, Iván Ordoñez Minoprio, su trabajo abarcó la fotografía arquitectónica y la periodística que fueron difundidas en innumerables revistas (Élite, Zeta, Resumen,) y de medios de comunicación (Diario La Columna, Venpres, Agencia Bolivariana de Noticias). Ordoñez, nació en Maracaibo, estado Zulia en el año 1948. Estudió fotografía en el Centro de Bellas Artes y más adelante realizó estudios en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes y en la Dirección de Cultura de la misma universidad. En su trabajo personal desarrolló la fotografía documental y social, resaltando sus series “Madres de Barrio Adentro” y “Artesanos del mar”. Realizó exposiciones a nivel nacional e internacional.

En 2018, en China, concluyen la construcción del aeropuerto mas grande del mundo.

En 2020, murió en España el presentador de TV de Venezuela, Guillermo "Fantástico" González (n. 1945). Fue un presentador, actor y empresario español nacionalizado venezolano. Batía récords de audiencias con el programa ¿Cuánto vale el show? en la década de los años 1980.


En 2022, la Asamblea Nacional aprueba proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales (por unanimidad, según la directiva de la AN).



30 de junio de 1949: Es publicado en Gaceta Oficial el Convenio entre el Instituto Agrario Nacional, y los condueños de Choro Gonzalero con el fin de proteger las cuencas del Caño El Guamal a partir de los nacimientos de La Quebrada de Leña como medida protectora con el fin de conservar y proteger los manantiales de agua que originan las quebradas conocidas con los nombres de: Tucuragua, Machucagente, Caricucha, Tucuragüita, Leñita, Chamicita, Leña y cualquier otra menor corriente de agua que contribuye a formar la quebrada de "Leña".


30 de junio de 1965: El Concejo Municipal resuelve destinar 2.000 Bs para el pago de bienhechurías a la Sra. Margarita de Barón, quien habita en el caserío Uveral, con el fin de construir la capilla católica. 


30 de junio de 2017: Es elegida la nueva directiva de la Asociación de Cronistas del estado Portuguesa, en la ciudad de Ospino, recayendo la presidencia al cronista del municipio Esteller Alirio Acosta (Esteller); secretario Orlando Cortez de Ospino; tesorero Julio Mendoza de Chabasquén; Secretario de Asuntos Culturales: Alfredo Torres de LA PARROQUIA La Aparición; Secretario de Patrimonio Natural: Ángel Marín de Ospino. Vocales: Leonel Canelón (Turén), Wilfredo Bolívar (Araure), Edy Ferrer Luque (Guanare), Luis Mendoza Silva (San Genaro) y Roberto Meza (Parroquia La Estación)
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller)


Santoral: 30 Junio - día de San Marcial 2025.
San Marcial de Limoges fue Obispo en el siglo III. Enviado por Roma en misión evangelizadora a las Galias se asentó en Limoges, donde emprende su tarea de apostolado. Es venerado en muchos lugares de España, en especial en Cataluña.
• San Marcial es el patrón de Lanzarote, Lardero, Marrachí y Benasque.
Importante
• El 30 de junio de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Marcial.
• Marcial es un nombre del latín “Marcualis”, que significa “guerrero que procede de Marte”.
• Marte es el Dios de la Guerra en la antigua Roma. 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.



POESÍA OSCURA : La mujer poseída. Autor, Silvio de Jesús Mora Ochoa. Corría el siglo XIII, periodo relevante en la Baja Edad Media, por los diversos acontecimientos históricos y culturales, como las conquistas Mongolas, el auge de las órdenes medicantes y las transformaciones en la guerra con la introducción de la pólvora; igualmente, las tabernas se convirtieron en importantes centros sociales, donde se consumían enormes bebidas alcohólicas, como el vino y cervezas, y, se congregaban las más estupendas mujeres famosas por su belleza. En una de esas tabernas, que lleva por nombre, los molinos del viento, una de las más conocidas y populares del reino, hacía presencia todas las noches, Máxima Rahab, una mujer de belleza alucinante, tanto por su cuerpo y cara, así como, por sus finos modales y orden en el vestir. Hasta allá viajó el filósofo y sabio Florentino, hombre ilustre de todos los tiempos de la historia humana; viajó cautivado por la belleza sobrenatural de Máxima y conocer todas sus vivencias que eran muy famosas en distintos siglos, de los que Florentino había vivido. Florentino llegó a la taberna, y de inmediato supo cual de tantas mujeres era Máxima, ya que al verla, se dio cuenta que estaba hechizada por el desenfrenado consumo de licor y coqueteo con todos los hombres; Máxima volteó al sentir la enérgica mirada de Florentino, y, directamente mirándolo fijamente a sus ojos le dijo, señor usted no es de este tiempo, ni siglo, usted viene del futuro, y viene a curar el sortilegio del que sufro hace mucho tiempo. Florentino quedó impactado por la luminosidad de la mujer y le respondió con mucha firmeza, Máxima, vine a curarla y a llevarla conmigo para el futuro, para su nueva vida. Florentino la invitó a un lugar aparte, y sacó de su portafolio de cuero duro, un Grinorio, un libro de textos sagrados de magia, que contiene instrucciones, rituales, encantamientos y a veces, representaciones simbólicas para la práctica de la magia, la creación de objetos mágicos y la invocación de entidades sobrenaturales; así como, también contiene información para fabricar talismanes, amuletos, realizar hechizos, adivinaciones y convocar angeles, arcángeles, espíritus y demonios. Con el Grimorio y oraciones en antigua lengua latina y griega, Florentino curó la posesión de Máxima, y hasta el día de hoy, Máxima vive en el futuro y se hizo eterna, porque el amor, hace eterno a quien ama. Autor, Silvio de Jesús Mora Ochoa. Miembro de la asociación nacional de escritores de Venezuela, capitulo Portuguesa. 


Wimbledon 2025 - Londres.
138ª edición del campeonato de tenis de Wimbledon, que tendrá lugar en Londres (Reino Unido), que está prevista para comienzos de julio de 2025.
Fechas: 30 de junio al 13 de julio de 2025
El “138th Wimbledon Tennis Championships” se jugará sobre hierba y será el tercero de los cuatro torneos que forman el “Grand Slam”.
Wimbledon es el campeonato de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, se celebró por primera vez en el año 1877. Actualmente este evento está organizado por el prestigioso “All England Lawn Tennis and Croquet Club”
Final de Wimbledon
• Individual femenino: 12 de julio de 2025 (sábado)
• Individual masculino: 13 de julio de 2025 (domingo)
Sede
All England Lawn Tennis and Croquet Club (club de tenis privado fundado en 1868)
Church Road, Wimbledon, London
SW19 5AE
UK
Curiosidades
• Aparte de los torneos oficiales, también se juegan en estas fechas torneos juveniles individuales y dobles, e incluso se realizan torneos para jugadores ya retirados (para mayores de 35 y 45 años).
• Los colores utilizados en torneo de Wimbledon son el “verde oscuro” y el “púrpura”. Además es el único torneo en donde se exige que la vestimenta sea de color blanco.
• El ganador masculino en individuales recibe un trofeo de plata, mientras que la ganadora femenina recibe una bandeja de plata, conocida popularmente como “Rosewater Dish”.
• Este torneo fue suspendido en el año 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hoy en la historia patria y del mundo 21 de agosto del año 2025

  PARA LEER PULSA AQUÍ 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 Oro y Plata para Venezuela en primera jornada de Pesas PANAMERICANOS JUNIORS ASUNCIÓN 2025 Buen dí...