PARA LEER PULSA AQUI
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
Buen día, feliz sábado 21 de junio 2025, cargado de: salud, éxitos y bendiciones.
#JunioMesDelPadre
*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*
*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGU
*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*
*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*
ANÓNIMO
*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*
¡No olvides compartir nuestras efemérides!
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*
El día mundial de la música (Music Day) es una conmemoración en la que participan cientos de paises ofreciendo cociertos gratuitos, celebrando la llegada del verano en el hemisferio norte.
El 21 de junio de 2025 muchas ciudades ofrecen en la calle festivales, música en vivo, talleres y otros espectáculos conmemorativos. La música nos acompaña en nuestro día a día y es una buena idea celebrarlo con alegría y el mejor ritmo.
Origen
El día internacinal de la música fue establecido por la UNESCO el 1 de octubre de 1975. Desde entonces, la idea se extendió rápidamente por todo el mundo, conmemorándolo con multitud de eventos al aire libre. Suele coincidir con el solsticio de verano, que es la noche más corta del año.
Curiosidades
• El 21 de junio de 2025 se celebra también el día del yoga y el comienzo del verano.
• Durante estos días finaliza el curso lectivo en muchos paises.
• Otro día internacional parecido es el del “día del músico” (22 noviembre 2025).
Día Internacional de la Celebración del Solsticio de Verano (del Hemisferio Norte). El verano de en el norte del planeta comienza el 21 de junio y se prolonga hasta el 22 de septiembre. Se celebra en varias fechas, pues el 21 de diciembre es Solsticio de Verano en el Hemisferio Sur. Aunque las estaciones se subdividen según ciertos acontecimientos astronómicos que las marcan, desde el punto de vista climático, los cambios estacionales no se dan de manera lineal ni por decreto, según las clasificaciones que adoptamos, sino con cierta variabilidad en el tiempo, las temperaturas, la nubosidad, los vientos, las lluvias y los días de sequía. La naturaleza funciona así, pero es cierto que el clima está revuelto: el cambio climático no es tontería, es real y viene alterando estos patrones. La fecha coincide con el Día Internacional del Sol.
Día Mundial de la Patineta.
Día de la Marina Mercante en Venezuela.
Día Mundial de la Hidrografía. Conjunto de los mares, los ríos, los lagos y otras corrientes de agua de un país o una zona.
Día del Apicultor. Un apicultor es una persona que cuida y mantiene a las abejas melíferas con el propósito de obtener de ellas los beneficios que pueden brindar, siendo el principal de estos la polinización, además de la clásica y ampliamente conocida, producción de la miel, la obtención de polen, cera, jalea real y hasta veneno. Su papel es muy importante porque hay indicios de que la población mundial de abejas se está reduciendo con el cambio climático, la deforestación y la contaminación, lo que a su vez afectaría a la polinización de las plantas.
Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Llegada del Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, Solsticio de Invierno en el Hemisferio Sur. Se celebra en Bolivia y también en Ecuador, Perú, Chile y algunas zonas de Argentina. La celebración marca el cambio del ciclo agrícola para la siembra en el campo, coincide con el solsticio de invierno austral, en el que coinciden el día más corto y la noche más larga. Es el Wilka Kuti en lengua aymara o Inti Raymi en quechua. Es el "retorno del sol" porque a partir de entonces los días se van haciendo más largos. El nombre tradicional se ha adaptado por razones de inclusión, pues había comenzado décadas atrás en Tiahuanaco (región andina) como Año Nuevo Aimara, luego se llamó Año Nuevo Aimara-Quechua (por los dos más grandes pueblos indígenas) y después Año Nuevo Andino. En 2009, el Gobierno de Evo Morales bautizó la celebración como Año Nuevo Andino-Amazónico (por los pueblos indígenas amazónicos) y decretó que cada 21 de junio sea festivo nacional, y en 2017 el nombre incluyó a la zona del Chaco (con presencia de Guaraníes). El año 5531 se refiere al número de años que han pasado desde la creación del mundo según la cosmovisión andina.
Día Internacional del Yoga. El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. Se denomina así al conjunto de disciplinas y prácticas de tipo físico, mental y espiritual, cuyo objetivo es lograr el equilibrio entre el cuerpo y mente para alcanzar la iluminación y la trascendencia, según la tradición hinduista. Su origen, en la India, se remonta a más de 5000 años de antigüedad. También se practica en el budismo tibetano y en otras religiones. Hoy es se le vincula igualmente con las prácticas deportivas.
Día Mundial contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
1531: el papa Clemente VII crea la Diócesis de Coro, primera sede episcopal de Venezuela y de toda América del Sur.
En 1813, en el Alto Perú (ahora Bolivia), el Ejército del Norte al mando del abogado, economista, periodista, político, diplomático y militar argentino Manuel Belgrano, figura independentista de Argentina, toma la ciudad de Potosí.
-21 de Junio de 1820. Desde Cúcuta, el Libertador Simón Bolívar, considerando “que la educación civil y literaria de la juventud es uno de los primeros y más paternales cuidados del gobierno, confiriendo al estado la primera obligación en materia educativa y promueve la enseñanza gratuita y obligatoria, no permitiendo que al Estado se le escape de las manos la formación de la sociedad. Creó en Bolivia una escuela de huérfanos, para prevenir el abandono en que se crían muchos individuos por haber perdido en su infancia el apoyo de sus padres.
-21 de junio de 1869. Venancio Pulgar manifiesta la voluntad separatista de Maracaibo.
-21 de junio de 1885. El General Venancio Pulgar inicia por el Oriente del país una revolución en contra de Guzmán Blanco.
1925: se inaugura en Maracaibo el edificio Botica Nueva, primer edificio con ascensor en Venezuela.
1945: nace en Caracas el futbolista y extécnico Luis Alfredo Mendoza Benedetto.
-21 de junio de 1916. El General Juan Vicente Gómez, decretó como capital del estado Aragua a la “Ciudad Jardín”, Maracay, que sustituye a la ciudad de La Victoria.
Se crea la Organización Hidrográfica Internacional (1921). Es una organización intergubernamental consultiva y técnica de hidrografía, encargada de crear mapas precisos, establecer normas de navegación, proteger el medio ambiente marino, entre otros.
Nace Luis Mendoza (1945) (Fallecimiento 29 abr 2024)
Venezuela Futbolista y técnico venezolano, conocido como Mendocita. Debutó en la Primera División de Venezuela cuando tenía 15 años de edad, con el equipo del Banco Agrícola y Pecuario. Es una leyenda de la Vinotinto y es miembro del Salón de la Fama del Deporte Venezolano
-21 de junio de 1958. Se realizó en Caracas la Primera Convención Nacional de Oficiales de la Marina Mercante, oportunidad en la cual se estableció este día como día conmemorativo de la Marina Mercante Venezolana, aunque no fue sino hasta el mes de agosto de 1966 cuando se publicó en Gaceta Oficial Nº 28103 el Primer Reglamento del Colegio de Oficiales de la Marina Mercante.
En 1966 en Venezuela es asesinado por la SIFA el Periodista y político revolucionario (guerrillero) Fabricio Ojeda, a los 37 años de edad. Fue también educador y parlamentario. Hoy es el 57 aniversario de aquel hecho ocurrido en los calabozos de los servicios de inteligencia militar venezolanos, frente al mismísimo Palacio de Miraflores, sede del Gobierno adeco de Raúl Leoni, sucesor electo de Rómulo Betancourt. Ojeda fue reportero de prestigiosos diarios durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Presidió la Junta Patriótica que encabezó el derrocamiento de Pérez Jiménez en 1958. Era representante de la Unión Republicana Democrática (URD) y fue elegido diputado de ese partido al Congreso Nacionalen las misma elecciones generales de 1958 en las que resultó electo presidente Rómulo Betancourt (1959-1964), de Acción Democrática. Pero este gobierno adoptó una política antipopular, antinacional proimperialista y represiva contra las expresiones del movimiento obrero y popular, así como contra los sectores políticos progresistas y de izquierda que se le oponían, los cuales reclamaban aquellos cambios por los que habían luchado contra el régimen dictatorial y el cumplimiento de las promesas electorales. Ante eso, Ojeda, descartó la posibilidad de lograr pacíficamente la modificación del rumbo dado por el gobierno de Betancourt al país, por lo que decidió renunciar a su condición de diputado para incorporarse a uno de los frentes guerrilleros que se habían abierto en Venezuela. Así llegó a convertirse en uno de los fundadores de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN), constituidas formalmente en 1963 durante el gobierno romulero por agrupamiento de varios frentes y movimientos guerrilleros. Hecho prisionero logró fugarse y reincorporarse a la Guerrilla, con grado de comandante. El 17 de Junio de 1966, ya con Leoni en la presidencia desde hacía dos años, es de nuevo detenido por el SIFA y cuatro días después, el 21 de Junio de 1966, aparece "ahorcado" en su calabozo. El gobierno de Leoni había simulado un suicidio, versión descartada por completo por sus compañeros de lucha y seguidores que bien conocían de su valentía y resistencia. Desde entonces, el 21 dejunio es identificado como "Día de los Mártires" para rendirle homenaje. Sus restos, más adelante, fueron llevadados al Panteón Nacional
1970: César «Cocoa» Gutiérrez impuso un récord en la MLB al batear 7 hits en un mismo partido.
-21 de junio de 2009. Programa Aló Presidente No 334. Programa transmitido desde el Complejo Industrial Ana María Campos, Costa Oriental del Lago de Maracaibo, municipio Miranda, estado Zulia. Tema: Revolución Petroquímica.
Se estrena la película de suspenso y terror venezolana La casa del fin de los tiempos, dirigida por Alejandro Hidalgo (2013). Es una de las películas más taquilleras de todos los tiempos estrenadas en Venezuela y una de las películas venezolanas más vistas en el mundo, tras su distribución en más de 33 países.
-21 de junio de 2014. Omar Vizquel es exaltado al Salón de la Fama de los Indios de Cleveland.
En 2017 murió Pompeyo Márquez (n. 1922), político venezolano. Militante comunista desde los años treinta, participó en la guerrilla de los 60 (s. XX) y más adelante bandonó las armas para participar en la lucha política legal. Fue miembro fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), originado de una ruptura del Partido Comunista de Venezuela. Ejerció como parlamentario y en los años 90 fue uno de los ministros del segundo gobierno de Rafaél Caldera (una coalición), y ejerció como diplomático.
En 2017, el venezolano Keydomar Vallenilla logró medalla de plata en el Campeonato Mundial Sub-20 de Levantamiento de Pesas, en Tokio (Japón), con un total de 348 kilos
En 2019, la empresa pertrolera Rosneft PJSC, propiedad del gobierno ruso, obtiene concesiones de Venezuela para producir y exportar gas natural con una reducción de impuestos. La Constitución venezolana norma las condiciones en las que son entregadas las concesiones: "El Estado podrá otorgar concesiones por tiempo determinado, asegurando siempre la existencia de contraprestaciones o contrapartidas adecuadas al interés público".
En 2022, el Tribunal de Sentencia Nacional de Honduras impone una pena de 22 años y 6 meses de reclusión para el exmilitar Roberto David Castillo Mejía tras ser declarado culpable del delito de asesinato de la activista ambientalista Berta Isabel Cáceres. El encausado "participó de manera directa como coautor", en el marco de un "plan para eliminar cualquier obstáculo que interfiriera con las operaciones" de la compañía Desarrollos Energéticos S.A. (DESA). Ver: Honduras: justicia condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de Berta Cáceres (aporrea.org) Berta fue una líder indígena lenca, feminista y activista del medio ambiente hondureña, luchadora social y defensora de los derechos humanos e indígenas. Fue asesinada en su casa en La Esperanza, Honduras el 2 de marzo de 2016.
En 2023 un tribunal federal de México aprueba a la Fiscalía General de la República (FGR) del país 16 órdenes de arresto contra los militares involucrados con el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ocurrida en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
21 de junio de 1892: Ocurre un combate en Píritu, durante la guerra de la Revolucion Legalista del año 1892, liberalizada por el General Joaquín Crespo. Luego de haber depuesto el gobierno del portugueseño Raimundo Andueza Palacios y tomado posesión Guillermo Tell Villegas el 17 de junio de 1892.
21 de junio de 1991: El investigador Raúl H. De Pascuali suministra la información que a mediados de la década de los 60, se recorrió y ubicó material arqueológico en Maporal, El Jobal, y el caño Taparones en Píritu (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).
Santoral 21 de junio 2025
San José Isabel Flores Varela (1866-1927) fue un mártir mexicano, muerto durante la revolución. Nació en San Juan Bautista de Teúl (Zacatecas) y desde muy jóven figuró entre los alumnos más distinguidos.
San José Isabel Flores Varela se caracterizó por su bondad, responsabilidad y entrega a los demás. También fomentó la devoción de los primeros viernes y fundó varias asociaciones como la de las Hijas de María. Cuando estalló la revolución se desató en México una cruenta persecución religiosa. Fue apresado en Azpotlanejo y torturado durante tres días para que abjurara de la religión y firmara la aceptación de la ley Calles. Tras su negativa fue ejecutado el 21 de junio de 1927.
San José Isabel nos enseñó «el valor de acatar dócilmente los misteriosos designios de Dios».
Curiosidades
• Una de sus frases más celebres: «Si Cristo murió por mi, yo también muero gustoso por él».
• San José Isabel Flores Varela fue beatificado por el papa Juan Pablo II en el año 1992.
• San José Isabel Flores Varela fue canonizado por el papa Juan Pablo II en el año 2000.
La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.
Palo de Agua.
Sustantivo Lluvia intensa.
Cuáles son las propiedades curativas de la Hoja Santa
Su característico aroma y sabor la han convertido en un ingrediente indispensable en diversos platillos, pero también tiene grandes beneficios para la salud
La Hoja Santa, también conocida como hierba santa, tlanepa o acuyo, es una planta originaria de Mesoamérica ampliamente valorada tanto en la cocina como en la medicina tradicional mexicana.
Su característico aroma y sabor anisado la han convertido en un ingrediente indispensable en diversos platillos, pero más allá de sus usos gastronómicos, esta planta posee propiedades curativas que han sido aprovechadas desde tiempos ancestrales.
A lo largo de la historia, las comunidades indígenas encontraron en la hoja santa una aliada para el tratamiento de enfermedades comunes, especialmente aquellas que afectan el sistema digestivo y respiratorio.
Actualmente, estas aplicaciones permanecen vigentes y están respaldadas por investigaciones como las del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Sin embargo, cabe recordar que su uso medicinal debe complementarse con un estilo de vida saludable, además de contar con la supervisión de un médico o especialista.
Pollo al acuyo, un platillo
Pollo al acuyo, un platillo tradicional mexicano preparado con hoja santa, que aporta un sabor fresco e intenso. - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Propiedades naturales de la Hoja Santa
Uno de los principales beneficios de la hoja santa es su capacidad para tratar enfermedades digestivas y respiratorias. Según el documento Tlayeyecolpahtli. Medicina experimentada: plantas sanadoras en las comunidades de México, publicado por el INPI, la hoja santa actúa eficazmente contra malestares como dolor de estómago, indigestión y diarrea.
En el ámbito respiratorio, se utiliza para aliviar el dolor de garganta, tos, asma, laringitis y bronquitis. Además, se reconoce su efecto antibiótico en el tracto digestivo y respiratorio.
La misma fuente señala otras aplicaciones en el tratamiento de reumatismo, afecciones renales, dolor y tensión muscular, así como inflamaciones en general. También se reporta su uso para problemas de piel como granos e irritaciones mediante compresas de sus hojas hervidas.
Por otra parte, la Guía de plantas medicinales en el Valle de México, publicada igualmente por el INPI, destaca que la planta ayuda en casos de fiebre, calentura, inflamación vaginal o de matriz, sugiriendo métodos como baños o la aplicación de hojas remojadas en aguardiente.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de mexico, en un artículo dedicado a la hoja santa, resalta que esta hierba contribuye al alivio de la inflamación renal, combate el nerviosismo e insomnio, y mejora el tránsito intestinal, ayudando a prevenir estreñimiento e indigestión. Además, menciona su capacidad para calmar dolores musculares y reducir la fiebre.
¿Cómo consumir la Hoja Santa? Opciones y beneficios
La hoja santa se puede incorporar a la dieta de las siguientes maneras para aprovechar mejor sus beneficios:
Infusión: Preparar un té con las hojas frescas o secas puede ayudar a aliviar problemas digestivos y respiratorios, como la tos o el dolor de estómago.
Compresas: Hervir las hojas y colocarlas directamente sobre la piel afectada para tratar inflamaciones, granos o dolor muscular.
Baños: Utilizar agua con hojas hervidas para tratar fiebre o problemas vaginales, como inflamación.
Directa en la comida: Consumir la hoja fresca en tamales o caldos puede ofrecer beneficios digestivos y contribuir al consumo regular de antioxidantes.
Como cataplasma: Aplicar hojas tibias sobre la zona del vientre para aliviar cólicos y trastornos estomacales.
Es importante resaltar que el consumo de hierba santa no debe suplir un tratamiento médico formal ni considerarse un producto milagroso. Si bien sus propiedades son respaldadas por estudios como los mencionados, la supervisión de un médico, nutriólogo o dietista resulta indispensable, así como la combinación de estos remedios naturales con una dieta equilibrada y ejercicio regular.
El conocimiento tradicional y científico de esta planta muestra su potencial, pero su uso responsable es fundamental para garantizar la salud y el bienestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario