lunes, 30 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 1 DE JULIO 2025

 




PARA LEER PULSA AQUI

👇👇👇👇👇👇👇👇👇



Buen día, feliz inicio de Mes Martes 1 de julio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*



el algoritmo no quiere que comprendas. Quiere que te emociones. Que sigas. Que cliques. Que llores, rías, insultes, desees. Pero sobre todo, que nunca pienses».
-

Día del Vigilante de Tránsito en Venezuela. Con la Ley de Tránsito Terrestre de 1955, en vigencia desde el primero de julio de 1956, se crea la Dirección de Vigilancia de Tránsito, para unificar criterios, dirigir, controlar y agrupar a los Fiscales de Tránsito, enmarcándolos en una sola institución llamada Cuerpo de Vigilancia de Tránsito Terrestre, oficializada el 16 de octubre de 1956.


Día Internacional del Chiste. La risa es una de las manifestaciones más efusivas y espontáneas de alegría, diversión, satisfacción o bienestar, y los buenos e incluso los malos chistes (graciosos por lo malos) son capaces de suscitarla. Los chistes son especie de cortas historietas que explotan la sorpresa, el sentido de lo ridículo o lo insólito, así como situaciones que solemos llamar cómicas. Algunos pueden referirse a circunstancias curiosas o pueden ser portadores de un sentido crítico que ayuda a aliviar la presión social y hasta sirven para no tomarse los males comunes tan en serio. Pueden ser una forma hábil de evadir la represión a la crítica y a la queja. Hay chistes de todo tipo, entre ellos los llamados "picantes" o "colorados" que generalmente aluden al sexo o los chistes de "humor negro" que se ríen de la adversidad, aunque a veces los chistes pueden ser vehículo para la discriminación y la burla hacia determinado tipo de personas. Los chistes son capaces de general sonrisas y carcajadas de risa, o pueden tener por respuesta una mueca (si son malos y molestos). Suscitan carcajadas, que transmiten emociones generalmente positivas y contribuyen a la socialización en el seno de los grupos, incluso de manera masiva. Así, se distienden las relaciones y se genera confianza; siempre que no se trate de una risa burlesca, irónica o falsa, la risa libera y aproxima. De ahí que se dedique un homenaje al chiste, como generador de la risa, que comunmente está asociada a la felicidad, así sea momentánea. Todo depende de que haya "sentido del humor" y sea el momento apropiado, pero, por supuesto, incide el contexto cultural-social y la empatía con quien lo cuenta.

Día Internacional del "Reggae". Es una celebración mundial de la música de Jamaica para el mundo: el "Reggae". Se festeja desde 1994. El "Reggae" es un género musical oriundo de la isla y nación caribeña de Jamaica, declarado el 29 de noviembre del 2018 como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad" por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sus ritmos han contagiado e inspirado a muchos artistas y a la gente admiradora de Bob Marley, gran músico jamaiquino, que popularizó este género, así como otros artistas entre los que se encuentran Dennis Brown ("El Príncipe del Reggae"), Prince Buster, Desmond Dekker, Jackie Mittoo... El reggae se ha combinado con muchos otros géneros musicales.

Día Internacional de la Fruta. Se celebra desde el año 2007, como fecha creada para resaltar la importancia de consumir frutas para contribuir a tener un estado saludable. Las frutas aportan a la salud y la nutrición de las personas, además del disfrute de sus sabores y de su apariencia. En la naturaleza, son fuente de alimento de muchas especies animales, portadoras de sus semillas reproductivas de la flora, factor de incrementao de la biodiversidad y de sostenimiento de las condiciones ambientales. No por casualidad, los términos "fruto" y "fructífero"están asociados al resultado positivo de los que se hace. Anualmente se selecciona un lema y la fruta del año, para celebrar este día internacional. Para el año 2023 el lema es: “Frutas y Verduras, una oportunidad para una vida en salud sostenible”.


En 1751, se publica en París (Francia) el primer tomo de la "Enciclopedia"(cuyos directores son Denis Diderot y Jean Le Rond d'Alembert). Fue una obra de elaboración colectiva con varios volúmenes que empezó a publicarse en 1751, contentivos de una recopilación de los conocimientos fundamentales adquiridos para la época, en torno a las ciencias, las artes y oficios, problemas filosóficos y sociales que preocupaban a la sociedad noble y burguesa europea. Su publicación generó algunos conflictos con la Iglesia. Recogió las nociones predominantes hasta el siglo XVIII y proporcionó elementos para algunas de las ideas libertarias de aquellos tiempos (lo que se conoce como "La Ilustración").

En 1811, el Supremo Congreso de Venezuela proclama los Derechos del Pueblo. En su primer artículo se dice que: "La soberanía reside en el pueblo...". A lo largo de la historia de la República, los Derechos han tendido a ser ampliados (al menos formalmente y no siempre en la práctica), como fruto de sucesivas luchas, conquistas, leyes y textos constitucionales (como con la Constitución de 1999); pero también ha habido recortes y nuevas leyes o reglamentos hechos en franca contradicción con tales derechos. No obstante, esta proclama de 1811 sigue siendo la raíz original del reconocimiento de los Derechos del Pueblo y de su implantación en la nación venezolana.

-01 de julio de 1813. El Libertador Simón Bolívar,  hizo su entrada en Guanare, ciudad que había sido abandonada por los realistas al tener conocimiento del avance de las fuerzas de Bolívar, en las acciones de la Campaña Admirable.


-01 de julio de 1816. Procedente de la Isla de Margarita, el Libertador Simón Bolívar y los Patriotas expedicionarios de Los Cayos llegan a la Costa del actual estado Sucre, especialmente a Carúpano. En dicho lugar, los patriotas derrotaron a las tropas realistas al mando de Ambrosio Martínez de Pinillos, quienes se retiraron a Cariaco para reorganizar las fuerzas, un mes después y bajo la dirección de Tomás de Vires, obligaron al Libertador retirarse del Oriente Venezolano.


-01 de julio de 1830. El general Mariano Montilla le informó al Libertador Simón Bolívar del asesinato del Gran Mariscal de Ayacucho, magnicidio ocurrido  el 4 de junio de 1830,  que desmoronó tremendamente al Libertador. Asesinado de cuatro disparos de fuego cruzado en el sitio La Jacoba, en la montaña de Berruecos, 80 km al norte de Pasto, terminaron con la vida de Antonio José de Sucre, héroe de Pichincha.

Entra en vigor el SOS como señal de socorro internacional (1908). La señal fue establecida en 1906 durante la Conferencia Internacional de Telegrafía en Berlín, Alemania, para reemplazar a la llamada CQD, utilizada desde 1904.


Se crea la Urbanización Maripérez en Caracas, por el empresario Luis Bigott (1932). Su nombre proviene de María Pérez, una figura histórica que se destacó por su labor humanitaria en el siglo XVII

Se inaugura la carretera Panamericana, también conocida como ruta Panamericana o simplemente, Panamericana (1936). Es un sistema de carreteras de aproximadamente 17.958 km de largo, que vincula a casi todos los países del continente americano con un tramo unido de carretera. Se extiende desde el estado de Alaska en Estados Unidos hasta la ciudad de Buenos Aires en Argentina.

-01 de julio de 1837.  Designado Secretario de Guerra y Marina, el General Rafael Urdaneta ocupa ese destino hasta el 21 de noviembre de 1839.


En 1858, Charles Darwin y Alfred Russel Wallace exponen sus estudios sobre la evolución de las especies, de donde se derivan los principios de la teoría de la evolución por selección natural. Los presentan con una lectura ante la Sociedad Linneana de Londres (Reino Unido).

Muere Charles Goodyear (1860) | Inventor estadounidense, conocido por inventar el proceso de vulcanizado del caucho. Frank Seiberling, fundador de Goodyear, llamó a su compañía así en honor a Charles Goodyear.


Se funda Canadá como un dominio autónomo dentro del Imperio británico, con un autogobierno pero sin independencia plena (1867). Este evento, conocido como la Confederación Canadiense, unió las colonias de Ontario, Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick en una federación llamada Dominio de Canadá. El 11 de diciembre de 1931, Canadá alcanzó la autonomía legislativa plena y soberanía formal con la aprobación del Estatuto de Westminster. Finalmente, obtiene su independencia total con la Ley de Constitución de Canadá el 17 de abril de 1982.


Entra en circulación el bolívar de plata como moneda oficial de Venezuela durante el gobierno de Antonio Guzmán Blanco, con la finalidad de unificar y estabilizar el sistema financiero del país, que hasta ese entonces dependía de diversas monedas extranjeras y nacionales (1879). El bolívar se acuñó en plata con una ley 835, equivalente al 83,5% de plata pura.

1903: en Montgeron (Francia) comienza el primer Tour de Francia de la historia.


1904: en Leverkusen (Alemania) se funda el club de fútbol Bayer 04 Leverkusen.


1905: en Gijón (España), se funda el Real Sporting de Gijón.


1906: en Lisboa (Portugal), se funda el club de fútbol Sporting de Portugal.

1908: se adopta SOS como señal de socorro internacional.

-01 de julio de 1914. Comienzo de la Venezuela petrolera.  El Mene Grande, estado Zulia, comenzó a brotar petróleo del pozo Zumaque N° 1, hecho que dio inicio a la etapa que ha sido conocida como la Venezuela Petrolera; a partir de entonces, y hasta el presente, el país pasó de ser agro exportador, a estar regido por un modelo rentista petrolero.

1921: en China se funda el Partido Comunista de ese país.


1941: a las 13:29 horas se emite el primer anuncio televisivo de la historia en la cadena de Nueva York WNBT. El anunciante era la empresa de relojes Bulova y pagó 9 dólares estadounidenses por un anuncio de 10 segundos. Se emitió en el descanso del partido de béisbol que enfrentó a los Brooklyn Dodgers contra los Philadelphia Phillies


En 1944, en Bretoon Woods (Washington DC, Estados Unidos) se crea el Fondo Monetario Internacional, institución que surge supuestamente para resolver los problemas financieros (tras la II Guerra Mundial), pero a la que muchos movimientos e incluso gobiernos y países, han acusado de imponer durísimos paquetes económicos de ajuste neoliberal a naciones endeudadas o en crisis, así como condición para otorgar sus préstamos.


-01 de julio de 1953. Pompeyo Davalillo ingresa en las Grandes Ligas. Es el cuarto venezolano que ocupa esta posición.


1961: se realiza el octavo Miss Venezuela gana la merideña Ana Griselda Vegas.



En 1961, nació Diana de Gales - Lady Di (f. 1997). Princesa de Gales conocida como la Princesa del Pueblo. Desde su rol dentro de la realeza británica, como consorte del Príncipe, realizó actividades humanitarias y filantrópicas. Murió en un accidente automovilístico en circunstancias no muy bien esclarecidas y en un contexto de conflicto con la familia real del Reino Unido.

Nace Frederick Carlton Lewis (Birmingham, Alabama, 1 de julio de 1961),más conocido como Carl Lewis, es un atleta estadounidense especialista en pruebas de velocidad y salto de longitud que ganó 10 medallas olímpicas durante su carrera (1984-1996), con un total de 9 medallas de oro y 1 de plata en los Juegos Olímpicos; más 8 medallas de oro, 1 de plata y 1 de bronce en los Campeonatos del Mundo de Atletismo.


Se erige la Cruz de los Palmeros de Chacao en el Peñón Diamante de la Silla de Caracas, en El Ávila (1962). Esta cruz es un símbolo importante de la tradición de los Palmeros de Chacao, quienes recogen las hojas de palma real en la montaña para conmemorar la entrada de Jesús en Jerusalén.


1967: nace Pamela Anderson, actriz y modelo canadiense-estadounidense.


1969: se realiza el 16to Miss Venezuela gana María José Yellici quien renuncia en octubre y corona a la primera finalista Marcia Piazza.



1970: se realiza el 17mo Miss Venezuela gana Bella La Rosa.

En 1973, se fundó la Administración para el Control de Drogas DEA (Estados Unidos)

En 1974, murió Juan Domingo Perón (n. 1895), fue un militar, político, expresidente y escritor argentino. Fue Presidente de Argentina entre 1946 y 1955, y entre 1973 y 1974. La noticia enlutí a la Argentina "Perón ha muerto". Fue la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país y el primero en ser elegido por sufragio universal masculino y femenino. Fue fundador del peronismo, uno de los movimientos populares más importantes de la historia de Argentina.

Se crea la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, con el objetivo de apoyar a los estudiantes de educación superior de Venezuela a través de becas o créditos educativos (1975).


Se transmite el primer capítulo de la telenovela Estefanía (1979). Fue realizada por RCTV y dirigida por César Bolívar, ambientada en la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. Fue protagonizada por Pierina España, José Luis Rodríguez, Carlos Olivier y Gustavo Rodríguez. Es una de las telenovelas venezolanas más exitosas de la historia.


-01 de julio de 1988. Nace en Caracas las primeras FM comerciales: Éxitos 107.3 (1 de julio de 1988)

2002: entra en vigencia el Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional, que se establece para juzgar a individuos por genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.

-01 de julio de 2003. Creación de la Misión Robinson por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, ayudó a la alfabetización de más de un millón de venezolanos. La Misión Robinson, con un método de 65 lecciones enseñó a leer y a escribir a millones de personas de sectores históricamente excluidos. El primer gran programa educativo Misión Robinson, ayudo a dos millones 683 mil 126 ciudadanos. La Misión Robinson I, nombrada así en honor del gran pensador y pedagogo venezolano Simón Rodríguez, nació entonces con el propósito de que todos los venezolanos sin importar edad, condición o ubicación geográfica, pudieran leer y escribir. A través del método “Yo sí puedo”, diseñado por la profesora cubana Leonela Realy (quien combina datos numéricos y de lenguaje para inducir al aprendizaje).



En 2004. a la edad de 80 años, muere el actor estadounidense Marlon Brando, ganador de premios Óscar, Globo de Oro y BAFTA, que actuó en decenas de películas, entre las que se destacan "El Padrino", "Apocalypse Now" y "El Último Tango en París", Un Tranvía Llamado Deseo, ¡Viva Zapata!, Julio César y Nido de Ratas.


Mark Shuttleworth y Canonical Ltd crean la Fundación Ubuntu (2005). Es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento a largo plazo de la distribución de GNU/Linux Ubuntu, independientemente de las actividades comerciales de Canonical Ltd.La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

En 2012, el domingo 1 de julio, en toda Venezuela sonaba la Diana Bolivariana, por el inicio de la que sería la última campaña Presidencial de Hugo Chávez.



"Yo tengo un sentimiento que es muy fuerte por mi bandera, es como mi propia piel, nunca va a cambiar. El amarillo es la riqueza del pueblo, azul es mi hermoso mar, rojo es mi sangre en las venas, es la independencia que no se acabará...." ¡Soy Chávez de corazón!


Muere Nicholas Winton (2015) | Empresario, militar y filántropo británico de origen judío, conocido como el héroe del Holocausto. En 1938, logró sacar de Checoslovaquia a 669 niños judíos en ocho trenes hacia hogares de acogida en Inglaterra, antes de que el país fuera invadido por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.

En 2017, murió el cantante venezolano José Antonio Bordell, líder del grupo Unicornio, que en los años 80 ganó el Festival Internacional de la OTI. Fue asesinado por delincuentes.

En 2020, en Venezuela, el Ministerio Público, anunció la creación de una Fiscalía Nacional especializada en fauna doméstica y silvestre, tras informar la instalación de una mesa técnica interinstitucional para la redacción de una nueva Ley Penal del Ambiente.

En 2022, en los EEUU, Wall Street (Bolsa de Valores) cierra el semestre con las peores cifras de los tres principales índices bursátiles desde el año 1970




1 de julio de 200: El Concejo Municipal dio el visto bueno para la venta de un terreno en el sector María Pérez en Pueblo Nuevo a la Asociación Civil,San Rafael Arcángel de Píritu.

1 de julio de 2020: 108 días de cuarentena social en el municipio y todo el país, como medidas preventivas para evitar contraer la pandemia de coronavirus (COVID-19) (Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).


Santoral: 1 Julio - día de San Simeón el Loco 2025.
San Simeón el Loco es considerado el patrón de los enfermos mentales y de los titiriteros.
San Simeón el Loco (522-590) fue un monje, eremita y santo cristiano. Es uno de los santos más desconcertantes por su extraña vida. Tras meditar en las proximidades del mar Muerto, dijo que Dios le había pedido que abandonara su vida retirada en el desierto para ir a la ciudad de Homs.
Se dedicó a la caridad y a hacer obras piadosas... pero allí comenzó su locura. Tenía un comportamiento poco convencional, que era interpretado por las gentes como signo de iluminación divina. Hay varios ejemplos: su entrada en la ciudad arrastrando un perro muerto, pasear desnudo por la ciudad y sus flatulencias en público. Fue enterrado en una fosa común destinada a mendigos y extranjeros.
Importante: Los llamados “Simeón” celebran su santo el 18 de febrero de 2025, por el apostol San Simeón.
Santas que se llaman “Simeón”
• San Simeón el Estilita: 5 de enero
• San Simeón de Jerusalén: 18 de febrero
• San Simeón Estilita el Joven: 24 de mayo
• San Simeón de Tréveris: 1 de junio
• San Simeón de Mantua: 26 de julio
• San Simeón el Loco: 1 de julio
• San Simeón Metafraste: 27 de noviembre .


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

Capocho.

Sustantivo. Persona con sensibilidades rurales o provincianas. Un paleto o un montañés.


Conocer la Historia de Turen es permanecer en Tiempo . 


 Fundación de Radio Turen 

El 6 de octubre de 1965 sale al aire la primera emisora radial de Villa Bruzual turen radio turen compañía anónima, su dial 1410 AM. Propietarios el vice almirante Sosa Rios, y el tigre Pérez ambos empresarios barineses que creyeron el potencial económico de Villa Bruzual turen: director Armando Roque López. Sus estudios estaban ubicado en la avenida el saman, hoy Av Ricardo Pérez Zambrano allí actualmente funciona un negocio de comerciante asiaticos por su programación dinámica con un equipo de locutores de primera línea, encabezado por Luis gallardo, Manuel Felipe Núñez, felix Rodríguez, Felo Partida, el negro Alcántara, Oscar David Flores, Gamalier Graterol, Angel Graterol, Genaro Gómez González Laura arredondo, María Gómez, Luis Hernández y los últimos Fernando González Yajure y José Santana Suárez Ramos: Operadores Fabrizio González el gigante de los operadores, Fortunato Noguera, Eustoquio García, Esperanza Rodríguez, Dennys Meléndez, Xiomara Aguilar, Presenció Oropeza, Elena Belinsqui, Chencho Argüelles, Alberto Pérez. En 1967 arrasó con los premios faranduleros ya desaparecido, los Guaicaipuro de oros, Mara de oro. Luis gallardo con su programa llano adentro batió el récord de sintonia en portuguésa Cojedes y Barinas, estos trabajadores de comunicación social, por su calidad, responsabilidad detras de un micrófono dieron cátedra de buena locucion y buena radio " a mundo que tiempos aquellos" 
Cortesía del Locutor Y cronista : José José Suárez Ramos

domingo, 29 de junio de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 30 DE JUNIO 2025


PENDIENTES PORTUGUESA ESTAMOS ATRAVESANDO LA ONDA TROPICAL N°10 Y FALTAN MÁS... FUERTES LLUVIAS PERO EL EQUIPO DEL GOBIERNO REVOLUCIÓNARIO DEL PRESIDENTE NICOLÁS MADURO Y DEL GOBERNADOR PRIMITIVO CEDEÑO TRABAJAN SIN DESCANSO ACOMPAÑANDO A NUESTRO PUEBLO PORQUE SOMOS LA GENTE QUE RESUELVE



De esta manera se realizó la entrega de los uniformes para los juegos deportivos policíales *JUDEPOL 2025* a los diferentes C.C.P, Estaciones Policiales y Unidades Operativas del Cuerpo de Policía Bolivariana del Estado Portuguesa.

Con Nicolás Maduro y Primitivo Cedeño en Portuguesa #ElCompromisoEsContigoNicolás

👉🏽 www.conprimitivo.com 


*TU SEGURIDAD* *Es Nuestro Compromiso*

#EnPortuguesaSeguimosConPrimitivo
#GenteQueResuelve 
#PortuguesaElCompromisoDeLaSeguridadEsContigo👮🏻‍♂️🚓






PARA LEER PULSA AQUÍ
👇👇👇👇👇👇👇👇👇


Buen día, feliz inicio de semana lunes 30 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*

                             
*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      
ANÓNIMO                                    

*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día Internacional del Asteroide. En memoria del impacto del Bólido de Tunguska, Siberia, (Rusia), ocurrido el 30 de junio de 1908, que arrasó una gran extensión de territorio. Con esta efeméride se pretende aumentar la conciencia pública sobre el peligro que puede representar para el planeta el choque de asteroides y aumentar la vigilancia espacial, así como los planes de previsión y contingencia para estos infrecuentes pero posibles eventos.

Día Internacional del Parlamentarismo. Tiene por objeto resaltar las virtudes del parlamentarismo: Las funciones del Parlamento, como la elaboración y aprobación de las Leyes, la elección de integrantes del Poder Ejecutivo (en algunos países) o la fiscalización de su acción, la orientación de las política públicas y de las líneas de actuación del Estado, la integración y designación de miembros de otros órganos constitucionales...

Día Mundial de las Redes Sociales. Su objetivo primordial es que las redes sociales sean una herramienta que les permita a la población mundial una mayor y mejor comunicación, así como un medio para mantenerse informado, utilizando una plataforma globalizada como es Internet. Las redes sociales han tenido el impacto positivo de poner la comunicación pública de mensajes al alcance de cualquiera, indivíduos y organizaciones, aunque también son un medio en el que se producen abusos o se difunden falsedades, y los factores de poder intervienen en ellas para manipular la información y la opinión e incluso para criminalizar las expresiones que por esa vía se transmiten. Pero, es indudable que lo principal de las redes sociales es lo que aportan a la democratización y la libre expresión. 


Día Internacional del Decorador y el Diseñador.

Día Mundial de la Artrogriposis Múltiple Congénita. Su finalidad es sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de esta rara condición congénita y neuromuscular.

-30 de junio de 1810. Nace en San José de Guama, estado Yaracuy, Carmelo Fernández , ingeniero, militar, dibujante, litógrafo y acuarelista venezolano, con el apoyo de su tío, el General José Antonio Páez, estudió dibujo y acuarela en Caracas. Además, estudió matemáticas y dibujo topográfico, y prestó servicio militar en Bogotá y Cartagena. Trabajó con el geógrafo italiano Agustín Codazzi en la edición del Atlas Físico y Político de la República de Venezuela y elaboró algunos de los dibujos para el Resumen de la historia de Venezuela de Rafael María Baralt y Ramón Díaz. Fue testigo del nacimiento de la República y colaboró en la creación de símbolos patrios de la Gran Colombia. Construido desde 1732 hasta 1741 por la Casa Guipuzcoana para resguardar su mercancía de los piratas que merodeaban por el Mar Caribe, este imponente fortín ha formado parte de las historia de Venezuela. Su pérdida el 30 de Junio de 1812 cuando el teniente Francisco Fernández Vinoci traiciona al bando patriota, iza el pabellón real y bombardea la ciudad de Puerto Cabello, desencadena la pérdida de la Primera República.


-30 de junio de 1812. Se subleva la Guarnición del Castillo de San Felipe, encabezada por el subteniente Francisco Fernández Vinoni, quien libera los prisioneros de guerra allí detenidos, armó a los prisioneros españoles del castillo, iza el pabellón real y bombardea la ciudad de Puerto Cabello ocasionando la pérdida de la Primera República. Se aprovecharon de la ausencia de El Libertador Coronel Simón Bolívar, quien se encontraba en la ciudad con el coronel Aymerich, hecho que propició la traición de su segundo al mando, el canario Francisco Fernández Vinoni, en la cual participaron algunos de los procesados militares de la rebelión de Valencia de 1811. Bolívar inmediatamente atacó a los sublevados y la artillería del castillo arrasó la ciudad durante cinco días, haciendo que sus pobladores abandonaran la ciudad.


En 1862 en Francia se publica el último capítulo de la novela más conocida de Víctor Hugo, "Los Miserables", un relato sobre la lucha contra las injusticias sociales que trascenderá su época y se convertirá en un referente mundial y un símbolo de la lucha de los oprimidos.


En 1920, se promulga la primera Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles en Venezuela.


En 1934 se produce "La Noche de los Cuchillos Largos", cuando Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, para la purga interna del Partido Nacionalsocialista con la eliminación física de dirigentes nazis discrepantes de la línea del "fürer". La cifra de asesinados es elevada e imprecisa.


-30 de junio de 1865. Laudo Arbitral donde se ratifica la Soberanía de Venezuela sobre Isla de Aves, decretada como territorio marítimo venezolano. La isla fue descubierta por Avaro Sanzze en 1584 y reclamada en nombre de España, pero no fue asentada. Esto hizo que fuera reclamada más tarde por España, Reino Unido, Portugal y los Países Bajos. Los Países Bajos la reclamaron a partir de 1854 pretendiendo declararla unida a la isla de Saba ubicada a 200 km, pero el conflicto sobre la posesión de isla situada a 500 km de la isla de Margarita, fue solucionado por medio de un laudo arbitral que declaró al territorio como espacio venezolano, siendo Isabel II de España la designada como árbitro a solicitud de ambos países, en 1860. En julio de 1895, el presidente venezolano Joaquín Crespo ordenó la inclusión de los territorios insulares venezolanos en el mapa oficial de la nación e incluyó a isla de Aves como parte del Territorio Federal Colón. En mayo de 1905 el presidente Cipriano Castro decretó que la isla perteneciera al llamado “Municipio Oriental” del Territorio Federal Colón.


-30 de junio de 1888. Se hizo entrega formal de la obra el Gran Ferrocarril del Táchira empezó a trabajar entre Cúcuta y Puerto Villamizar.


1905: Albert Einstein publica cuatro investigaciones de enorme valor científico, entre ellas la teoría especial de la relatividad.


-30 de junio de 1923. Asesinado .a puñaladas, en su habitación del Palacio de Miraflores, Juan Crisóstomo Gómez. La habitación estaba a pocos metros de la de su hermano Juan Vicente. Ante la muerte. Gómez ordenó la inmediata inhumación del cadáver y acusó a la oposición que estaba en el destierro de ser la autora intelectual del crimen. Como consecuencia se esto se desató en Caracas la persecución de los enemigos del régimen gomecista, siendo detenidos los escritores Francisco Pimentel (Job Pim) y Leoncio Martínez.



-30 de junio de 1931. Nace en Cabimas, estado Zulia, Pompeyo Davalillo, “El Gigante del béisbol”. A pesar de su estatura de 1,60 metros, al zuliano Pompeyo Davalillo se le recuerda como a uno de los grandes de la pelota criolla por sus proezas en el terreno de juego, y en la dirección técnica del béisbol, hechos que le valieron para que se le bautizara como el “Gigante” de este deporte.


1936: Eleazar López Contreras asume como presidente electo.


En 1939, murió Eduardo López Bustamante (n. 1881), abogado, periodista y poeta venezolano. Intelectual destacados de Venezuela, durante la primera mitad del siglo veinte y figura de la jurisprudencia venezolana. Se distinguió como defensor de los derechos humanos y de la libertad, durante la dictadura del general Juan Vicente Gómez.


1956: se inicia en el Estadio Olímpico de la UCV, en Caracas, la IV Pequeña Copa del Mundo de Fútbol con la participación de los equipos Vasco de Gama (Brasil), Roma (Italia), Porto (Portugal) y Real Madrid.


1956: se realiza el cuarto Miss Venezuela, gana la caraqueña Blanquita Heredia.


En 1960 el Congo Belga alcanza la independencia de Bélgica bajo el nombre de República Democrática del Congo. Días después estallará una revuelta y Bélgica enviará tropas sin consentimiento del nuevo Gobierno con el objetivo de "restaurar el orden público y proteger a los ciudadanos belgas" que aún permanecían en el país.


-30 de junio de 1962. El diputado, periodista, maestro, Fabrico Ojeda, cambió su curul por la montaña para luchar por el pueblo al percatarse de las mentiras y el entreguismo que llevaban a cabo los partidos del puntofijismo, abandonó el curul y se fue a las montañas a luchar por la soberanía de la nación, así como por los derechos de los más humildes.El líder revolucionario aseguró estar consciente de los peligros, riesgos y sacrificios que traería su decisión. “Pero no otro puede ser el camino de un revolucionario verdadero”.


Se funda la Organización Nacional de Mujeres en Estados Unidos (1966). Es la mayor organización feminista estadounidense y una de las más antiguas de la historia.

1966: nace Mike Tyson, boxeador estadounidense.


Entra en vigencia el Tribunal Arbitral del Deporte, TAS (1984). Es una institución internacional que resuelve disputas relacionadas con el deporte.


Nace Michael Phelps (1985) | Nadador estadounidense, considerado uno de los mejores atletas de todos los tiempos. Conocido como el tiburón de Baltimore, es el deportista olímpico más exitoso y condecorado, con 28 medallas. En Beijing 2008, logró un hito histórico al obtener ocho medallas de oro. Se retiró el 12 de agosto del 2016 tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

-30 de junio de 1990. Inaugurado Museo de las Piedras en San José de Galipán. en San José de Galipán, estado Vargas, fue inaugurado el Museo de las Piedras Marinas Soñadoras. Al llegar a San José de Galipan puede contemplarse una de las vistas más bellas de Venezuela, que permite apreciar el Puerto de la Guaira y el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Allí se encuentra el mágico Museo de la Piedras Marinas Sonadoras el cual, según se cree, fue obra de Zoez, una especie de chaman de la montaña, quien mantiene el equilibrio de la región y en sus ratos libres idolatra a la mujer, reconociendo a la naturaleza como la gran matriarca. El Museo de la Piedras Marinas Sonadoras está considerado como uno de los primeros museos de arte ecológico del mundo, y está conformado por seis espacios que presentan cada uno una dinámica distinta y proponen una manera particular de entrar en contacto directo con el arte. Las obras están dispuestas en todo el espacio del museo, brindando al visitante la oportunidad de apreciar una obra artística de reelaboración permanente.


-30 de junio de 1993. El ex Presidente Jaime Lusinchi acusa al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gonzalo Rodríguez Corro, de estar chantajeando a magistrados para que voten a favor del antejuicio de mérito.


1997: nace en Acarigua, estado Portuguesa el gran futbolista 
Yeferson Julio Soteldo Martínez (Acarigua, Portuguesa, 30 de junio  que juega como mediocampista ofensivo o extremo y su equipo actual es el Fluminense del Campeonato Brasileño de Serie A. Es internacional absoluto co
Debutó con la categoría sub-14 del Zamora F. C., comenzó jugando en la demarcación de mediapunta. Tras su estadía en la cantera del Caracas F. C., firma por el primer equipo del Zamora. Debutó a la edad de 16 años y muy pronto se convirtió en una pieza importante para el director técnico, Julio Quintero, 

Se publica Harry Potter y la piedra filosofal (1997). Es el primer libro de la serie literaria Harry Potter, escrito por J. K. Rowling.


En 2002, Brasil, se convierte en pentacampeón de futbol del mundo al conquistar su quinta copa mundial de fútbol tras vencer por 2 a 0 a Alemania en Yokohama, Japón.


-30 de junio de 2002. Programa Aló Presidente No 110. Programa transmitido desde el Museo Histórico Militar, La Planicie 23 de Enero, parroquia 23 de Enero, municipio Libertador, Caracas,
Distrito Capital. Tema: Día del Periodista.


2010: en Estados Unidos, la empresa cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer se declara en bancarrota tras deber 3500 millones de dólares, y cierra sus estudios tras casi 90 años de éxito.


En 2011, El presidente comandante eterno Chávez anuncia que padece de un cáncer del cual esta siendo tratado; revela haber sido operado por segunda vez en La Habana de un tumor. Los venezolanos experimentan un profundo dolor y manifiesta. Total apoyo al lider de la revolución bolivariana.


-30 de junio de 2017. Falleció en Caracas, a la edad de 100 años, Luis Romero Petit, uno de los últimos integrantes de los "Héroes del 41", aquel equipo mítico que le regaló a Venezuela su primer gran hazaña deportiva. Romero Petit, nacido en Maracaibo el 11 de abril de 1917, defendió de manera magistral el tercer cojín en la Serie Mundial de La Habana, primera de tres que ganaría la Selección Nacional de mayores, hito que marcó pauta en el béisbol de nuestro país.


-30 de junio de 2017. Fallece a los 69 años, el fotógrafo, Iván Ordoñez Minoprio, su trabajo abarcó la fotografía arquitectónica y la periodística que fueron difundidas en innumerables revistas (Élite, Zeta, Resumen,) y de medios de comunicación (Diario La Columna, Venpres, Agencia Bolivariana de Noticias). Ordoñez, nació en Maracaibo, estado Zulia en el año 1948. Estudió fotografía en el Centro de Bellas Artes y más adelante realizó estudios en el Centro Experimental de Arte de la Universidad de los Andes y en la Dirección de Cultura de la misma universidad. En su trabajo personal desarrolló la fotografía documental y social, resaltando sus series “Madres de Barrio Adentro” y “Artesanos del mar”. Realizó exposiciones a nivel nacional e internacional.

En 2018, en China, concluyen la construcción del aeropuerto mas grande del mundo.

En 2020, murió en España el presentador de TV de Venezuela, Guillermo "Fantástico" González (n. 1945). Fue un presentador, actor y empresario español nacionalizado venezolano. Batía récords de audiencias con el programa ¿Cuánto vale el show? en la década de los años 1980.


En 2022, la Asamblea Nacional aprueba proyecto de ley de Zonas Económicas Especiales (por unanimidad, según la directiva de la AN).



30 de junio de 1949: Es publicado en Gaceta Oficial el Convenio entre el Instituto Agrario Nacional, y los condueños de Choro Gonzalero con el fin de proteger las cuencas del Caño El Guamal a partir de los nacimientos de La Quebrada de Leña como medida protectora con el fin de conservar y proteger los manantiales de agua que originan las quebradas conocidas con los nombres de: Tucuragua, Machucagente, Caricucha, Tucuragüita, Leñita, Chamicita, Leña y cualquier otra menor corriente de agua que contribuye a formar la quebrada de "Leña".


30 de junio de 1965: El Concejo Municipal resuelve destinar 2.000 Bs para el pago de bienhechurías a la Sra. Margarita de Barón, quien habita en el caserío Uveral, con el fin de construir la capilla católica. 


30 de junio de 2017: Es elegida la nueva directiva de la Asociación de Cronistas del estado Portuguesa, en la ciudad de Ospino, recayendo la presidencia al cronista del municipio Esteller Alirio Acosta (Esteller); secretario Orlando Cortez de Ospino; tesorero Julio Mendoza de Chabasquén; Secretario de Asuntos Culturales: Alfredo Torres de LA PARROQUIA La Aparición; Secretario de Patrimonio Natural: Ángel Marín de Ospino. Vocales: Leonel Canelón (Turén), Wilfredo Bolívar (Araure), Edy Ferrer Luque (Guanare), Luis Mendoza Silva (San Genaro) y Roberto Meza (Parroquia La Estación)
(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller)


Santoral: 30 Junio - día de San Marcial 2025.
San Marcial de Limoges fue Obispo en el siglo III. Enviado por Roma en misión evangelizadora a las Galias se asentó en Limoges, donde emprende su tarea de apostolado. Es venerado en muchos lugares de España, en especial en Cataluña.
• San Marcial es el patrón de Lanzarote, Lardero, Marrachí y Benasque.
Importante
• El 30 de junio de 2025 no olvides felicitar a todos los que se llamen Marcial.
• Marcial es un nombre del latín “Marcualis”, que significa “guerrero que procede de Marte”.
• Marte es el Dios de la Guerra en la antigua Roma. 


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.



POESÍA OSCURA : La mujer poseída. Autor, Silvio de Jesús Mora Ochoa. Corría el siglo XIII, periodo relevante en la Baja Edad Media, por los diversos acontecimientos históricos y culturales, como las conquistas Mongolas, el auge de las órdenes medicantes y las transformaciones en la guerra con la introducción de la pólvora; igualmente, las tabernas se convirtieron en importantes centros sociales, donde se consumían enormes bebidas alcohólicas, como el vino y cervezas, y, se congregaban las más estupendas mujeres famosas por su belleza. En una de esas tabernas, que lleva por nombre, los molinos del viento, una de las más conocidas y populares del reino, hacía presencia todas las noches, Máxima Rahab, una mujer de belleza alucinante, tanto por su cuerpo y cara, así como, por sus finos modales y orden en el vestir. Hasta allá viajó el filósofo y sabio Florentino, hombre ilustre de todos los tiempos de la historia humana; viajó cautivado por la belleza sobrenatural de Máxima y conocer todas sus vivencias que eran muy famosas en distintos siglos, de los que Florentino había vivido. Florentino llegó a la taberna, y de inmediato supo cual de tantas mujeres era Máxima, ya que al verla, se dio cuenta que estaba hechizada por el desenfrenado consumo de licor y coqueteo con todos los hombres; Máxima volteó al sentir la enérgica mirada de Florentino, y, directamente mirándolo fijamente a sus ojos le dijo, señor usted no es de este tiempo, ni siglo, usted viene del futuro, y viene a curar el sortilegio del que sufro hace mucho tiempo. Florentino quedó impactado por la luminosidad de la mujer y le respondió con mucha firmeza, Máxima, vine a curarla y a llevarla conmigo para el futuro, para su nueva vida. Florentino la invitó a un lugar aparte, y sacó de su portafolio de cuero duro, un Grinorio, un libro de textos sagrados de magia, que contiene instrucciones, rituales, encantamientos y a veces, representaciones simbólicas para la práctica de la magia, la creación de objetos mágicos y la invocación de entidades sobrenaturales; así como, también contiene información para fabricar talismanes, amuletos, realizar hechizos, adivinaciones y convocar angeles, arcángeles, espíritus y demonios. Con el Grimorio y oraciones en antigua lengua latina y griega, Florentino curó la posesión de Máxima, y hasta el día de hoy, Máxima vive en el futuro y se hizo eterna, porque el amor, hace eterno a quien ama. Autor, Silvio de Jesús Mora Ochoa. Miembro de la asociación nacional de escritores de Venezuela, capitulo Portuguesa. 


Wimbledon 2025 - Londres.
138ª edición del campeonato de tenis de Wimbledon, que tendrá lugar en Londres (Reino Unido), que está prevista para comienzos de julio de 2025.
Fechas: 30 de junio al 13 de julio de 2025
El “138th Wimbledon Tennis Championships” se jugará sobre hierba y será el tercero de los cuatro torneos que forman el “Grand Slam”.
Wimbledon es el campeonato de tenis más antiguo y prestigioso del mundo, se celebró por primera vez en el año 1877. Actualmente este evento está organizado por el prestigioso “All England Lawn Tennis and Croquet Club”
Final de Wimbledon
• Individual femenino: 12 de julio de 2025 (sábado)
• Individual masculino: 13 de julio de 2025 (domingo)
Sede
All England Lawn Tennis and Croquet Club (club de tenis privado fundado en 1868)
Church Road, Wimbledon, London
SW19 5AE
UK
Curiosidades
• Aparte de los torneos oficiales, también se juegan en estas fechas torneos juveniles individuales y dobles, e incluso se realizan torneos para jugadores ya retirados (para mayores de 35 y 45 años).
• Los colores utilizados en torneo de Wimbledon son el “verde oscuro” y el “púrpura”. Además es el único torneo en donde se exige que la vestimenta sea de color blanco.
• El ganador masculino en individuales recibe un trofeo de plata, mientras que la ganadora femenina recibe una bandeja de plata, conocida popularmente como “Rosewater Dish”.
• Este torneo fue suspendido en el año 2020 a causa de la pandemia del coronavirus.










PARA LEER PULSA AQUI 👇👇👇

IDENTIDAD CON DIOS

Cuándo te amas--encarnas en Dios.
Porque eres su amor--
Eterno en su voz.

Sí amas tus padres--en Dios te verás.
Porque eres su hijo--que siempre amará.

Si al prójimo amas--
te viertes en Dios.
Porque amor esparse--
Por siempre entre Nos.

Si estás liberado--de la cruel envidia,
A Dios te pareces--
En llama Divina.

Si no hurtas a otro--
cuánto pertenece,
Irás retratado--
En Dios y su rostro.

Cuándo expones vida--
Por un semejante,
A cambio de nada--
Dios, te ilumina...

Si la fidelidad--
Es para Dios, siempre,
 Tendrás el refugio--en su eternidad.

Jacinto Ramón Castillo 
Turen, Portuguesa, Vzla.
Poema:IDENTIDAD CON DIOS.
Junio,2025
Alusión a la Identidad con El Creador.
Versos En Tiempos De Cristianidad.
NOS UNE LA POESIA.



Buen día, feliz DOMINGO 29 de junio 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 



#JunioMesDelPadre


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*



*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*



*Flexible con los métodos, terco con los resultados...*


                             

*LA VIDA ES UN EQUILIBRIO HAY QUE SER GRANDES, PERO NO AGRANDADOS; HUMILDE PERO NO SUMISOS.*      

ANÓNIMO                                    


*MUY BUENOS DÍAS MI GENTE, DIOS LOS BENDIGA*



¡No olvides compartir nuestras efemérides!


                         

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


29 DE JUNIO... HACE 204 AÑOS CON EL GRITO FESTIVO DEL PUEBLO “VIVAN LOS SALVADORES DE LA PATRIA”, LLEGA EL PADRE LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR A CARACAS, LUEGO DE LA VICTORIA HEROICA EN EL CAMPO DE CARABOBO. INDEPENDENCIA, LIBERTAD Y SOBERANÍA QUE PRESERVA EL PRESIDENTE CONDUCTOR DE VICTORIAS NICOLÁS MADURO PARA LA PRESENTE Y FUTURAS GENERACIONES. EL PUEBLO UNIDO, JAMÁS SERA VENCIDO. VENEZUELA SEGUIRÁ VENCIENDO!!!*

HC

Día de Pedro y Pablo. San Pedro y San Pablo,  apóstoles de Jesús y testigos fieles de hechos compartidos, constituyen hoy un referente importante en la interpretación y comprensión de los Santos Evangelios. Todos coinciden en que gracias a la evangelización iniciada por ellos el cristianismo se ha extendido  por todo el mundo. La devoción por estos llamados “Santos”, se celebra cada 29 de junio en conmemoración al fallecimiento de Pablo en esta fecha. El verdadero nombre de Pedro fue Simón, pero Jesús lo llamó Cefas que significa “piedra”. Fue pescador de oficio y Jesús lo llamó a ser pescador de hombres, para darles a conocer el amor de Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesús. Pablo, en hebreo, era Saulo, de descendencia judía era un hombre letrado que en principio estuvo apartado de la fe cristiana por considerarse fariseo. A Jesús le conoce en Damasco y desde ese encuentro empieza a predicar a favor de Jesús, advirtiendo siempre que este era el Hijo de Dios. En Jerusalén se puso a las órdenes de Pedro.


Día Internacional de los Trópicos. Por Resolución 70/267 decidió designar este día para promover la defensa de la diversidad biológica.  Los trópicos son la región de La Tierra comprendida entre los paralelos denominados trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal, y trópico de Capricornio, en el austral, equidistantes del ecuador, situados a 23° 27' de latitud norte y sur respectivamente. Los trópicos abarcan el 40% de la superficie total del globo terráqueo y alberga aproximadamente el 80% de la diversidad biológica del mundo y gran parte de su diversidad lingüística y cultural.


Día Mundial del Diseño Industrial. Su finalidad es enaltecer la labor de aquellos profesionales dedicados al diseño industrial, que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de las personas y al desarrollo integral de las sociedades, aunque a menudo se impongan las conveniencias de los propietarios de las industrias sobre la búsqueda del bien común. De todos modos, las sociedades del mundo avanzan con los beneficios del diseño industrial, traducido en productos y servicios mejores. Este día mundial se creó en el año 2007, por iniciativa del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID), para promover el conocimiento del diseño industrial y homenajear a los profesionales, en la fecha aniversario de su fundación. El Diseño Industrial es una disciplina que encarga de crear, desarrollar y transformar productos y materiales, en función de las necesidades de los consumidores (se dice, pero éstas parecen ser tomadas en cuenta sobre todo si le conviene a los propietarios de las industrias fabricantes, más que para la satisfacción general.


Día Mundial contra la Esclerodermia. Es una enfermedad que consiste en la acumulación de tejido similar al cicatricial en la piel y en otras partes del cuerpo. También daña las células que recubren las paredes de arterias pequeñas. Puede llegar a ser incapacitante


-29 de junio de 1821. Entrada triunfante a la ciudad de Caracas del Libertador  Simón Bolívar.  En medio de las aclamaciones del pueblo, entran el Libertador Simón Bolívar y General José Antonio Páez a la ciudad de Caracas, después de la Batalla de Carabobo. Hacía siete años que el Libertador no veía Caracas. Muchos de sus amigos ya no existen, devorados por la guerra, otros se encuentran en el exilio; las ruinas de la ciudad le hacen brotar lágrimas.


-29 de junio de 1881. Nace Pau Vila i Dinarés, geógrafo hispano-venezolano (f. 1980).


En 1888, en Londres (Reino Unido), es grabada en un cilindro fonográfico la obra Israel en Egipto (de Handel), a la que se tiene como la grabación más antigua conservada. La grabación la hizo el coronel George Gouraud, agente de ventas contratado por el inventor Thomas Edison.


-29 de junio de 1919. Fallece  al intentar cruzar una calle de La Pastora, en Caracas, el Dr. José Gregorio Hernández, conocido como el  médico de los pobres, mientras llevaba medicinas a un enfermo necesitado fue atropellado por un carro en la zona de la Pastora,  contaba 55 años de edad.  Médico y científico venezolano, solidario con los más necesitados, tanto que muchos latinoamericanos lo consideran un santo a pesar de no estar beatificado por la Iglesia Católica. Su fama de médico, sus virtudes y vocación religiosa han impactado poderosamente la opinión popular venezolana. Desde el mismo momento de su fallecimiento, ha sido objeto de gran culto popular entre los venezolanos y los países hermanos, como Colombia, Perú, Ecuador y  Bolivia. En 1949, se abrió en el Vaticano el proceso de canonización, habiéndosele concedido, en 1985, el grado de venerable, penúltima categoría antes de “Santo”. 


1920: se le otorga al Real Madrid Club de Fútbol su actual denominación de club real.


-29 de junio de 1924. Nace en Maracaibo el  Pedro Palmar, pescador artesano, cristalino decimista y poeta popular paraujano, criado entre Sabaneta de Palma y El Moján, hermosos pueblos de agua de la tierra de Nigale.



1937: se crea la Federación Venezolana de Voleibol.



1950: nace en Carora, estado Lara, Honorio Torrealba, actor y humorista (f. 2010).



1970: muere en Caracas, Salvador de la Plaza, sindicalista, abogado y político (n. 1896).

Fué de los primeros pensadores que aplicó categorías marxistas a la historia de Venezuela. Articuló además sus reflexiones hacia una transformación política y defendió la soberanía y la construcción de un proyecto conducente a formas de organización fundadas en la igualdad, la libertad, la solidaridad, y la integración latinoamericana, como fórmula liberadora de la dependencia, el estancamiento económico y las limitaciones políticas, sociales, y culturales que caracterizan secularmente al país. 



En 1973 muere Germán Valdés "Tin Tan" actor, cantante y comediante mexicano.



-29 de junio de  1979. Es liberado William Frank Niehous, luego de tres años, cuatro meses y dos días de permanecer secuestrado.



1979: muere en Caracas el historiador Augusto Mijares (n. 1897).


La final de la Copa Mundial de Fútbol de México 86' se disputó el 29 de junio en el Estadio Azteca de México, que además de ser uno de los más grandes del mundo da nombre a una canción de Andrés Calamaro. La disputaron las selecciones de Argentina y de Alemania Federal. En el partido final se impuso Argentina por 3–2, consiguiendo su segundo título mundial en la historia y coronando a Maradona como el Rey del Fútbol


Hoy hace 39 años de un día que el hincha argentino Roberto Cejas no olvidará. Él viajó a México par ir al Azteca a ver la final del Mundial 1986 entre Argentina y Alemania. Ya en el estadio, le pagó a unos mexicanos para poder hacerse en las tribunas cercanas a la cancha. Y al terminar el partido, logró invadir el terreno de juego. Él solo buscaba un recuerdo, pero en un momento, mientras corría por la césped, se encontró con Maradona de frente, que empezaba a celebrar. Diego, al ver que Roberto era grande, le pidió que lo alzara. 

Roberto aceptó y terminó dando la vuelta olímpica con Diego en sus hombros. Al otro día, estaba en todas las portadas de diarios del mundo. Y se quedó con el momento de su vida. El sueño del pibe. #Juezcentral



En 1993, murió el salsero puertorriqueño Héctor Lavoe (n. 1946). Gracias a su gran legado musical y a las diversas frases que popularizó durante su trayectoria artística, en la cual se le conoció también como "El cantante de los cantantes".



-29 de junio del año 2003. Nace el Frente Francisco Miranda, en La Habana, Cuba, por los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro Ruz,  creado ante la necesidad que tenía la revolución venezolana de tener en la población actores sociales sólidos y efervescentes como se requieren en los procesos profundos de cambios, reformas y transformaciones. Es una Organización política disciplinada, antiimperialista,  dinámica y organizada; fundamental en la lucha por erradicar la pobreza en todas sus manifestaciones y por alcanzar la igualdad social en Venezuela. Es un  instrumento que apoya a las Misiones y contribuye al desarrollo exitoso de los programas impulsados por el Gobierno Revolucionario en beneficio de las clases más humildes, en correspondencia con el ideario bolivariano y el pensamiento del Comandante Chávez ”.Estamos en cada rincón del país día a día entregando nuestra vida para lograr una sociedad más justa, de iguales, llena de solidaridad, fraternidad y entregados a la desinteresada ayuda humanitaria, sin esperar ni recibir nada a cambio, más que la prosperidad de nuestra patria.



-29  de junio de 2005.  Se celebra en Puerto La Cruz,  Hotel Maremares, estado Anzoátegui I Encuentro de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe, que oficializa la creación de Petrocaribe, propuesta venezolana de integración energética.



2009: muere en Caracas, Jesús Enrique Guédez, poeta, cineasta, periodista y pionero del cine documental venezolano y primer presidente de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) (n. 1930).



En 2009, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, condenó enérgicamente las limitaciones a la libertad de expresión en Honduras tras el derrocamiento de Zelaya. Ocurrieron desde el primer día de gobierno de facto en ese país, tras el golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya.



-29 de junio de 2012. Mercosur suspende en su seno a Paraguay, tras la destitución del presidente Fernando Lugo, e incorpora a Venezuela.



En 2012, la delegación venezolana de boxeo obtuvo 8 medallas de oro para coronarse campeona de la especialidad en la continuación de los Juegos Panamericanos Escolares 2012, que se desarrolló en Guatemala.



-29 de junio de 2016. Fallece compositor y director de orquestas  Inocente Carreño. El destacado compositor venezolano es el último de los discípulos de la Escuela Nacionalista de Composición del maestro Vicente Emilio Sojo, cuya carrera musical es extensa y de carácter nacionalista.  Entre sus composiciones destacan: cuatro Oberturas Sinfónicas, Suite para orquesta de cuerdas, Sinfonía Satírica, Elegía para orquesta de cuerdas; así como también poemas sinfónicos; canciones para voz y orquesta; música de cámara; piezas para flauta y piano; piezas para piano (valses) y para guitarra.

Una de sus obras más conocidas es Margariteña, glosa sinfónica, como un homenaje a su tierra natal.



En 2016 Venezuela se impone en el Campeonato Suramericano masculino de Baloncesto 2016, que se realiza en el Poliedro de Caracas. Se mantiene invicta tras doblegar a Bolivia, por 97-37.

 


Muere Delia Fiallo (2021) | Escritora y guionista cubana de radionovelas y telenovelas, conocida como la madre de las telenovelas latinoamericanas. Fue una de las representantes más destacadas de la novela rosa contemporánea. Sus obras televisivas se produjeron principalmente en Venezuela, aunque también en otros países de América.



29 de junio de 1969: Se funda en Píritu la Asociación Cooperativa San Rafael Arcángel, para beneficio social y económico de la colectividad. Al paso de los años solo atiende servicios funerarios.


29 de junio de 2006: La municipalidad establece el sitio y ordena el funcionamiento de la parada de las unidades de transporte rural “Cooperativa Los Guerreros 770 RC” de Píritu, ubicado en la calle 8 entre carreras 7 y 8.


29 de junio de 2017: Se realiza la Convención de Cronistas oficiales del estado Portuguesa en el Salón de Parroquial de la iglesia San Rafael Arcángel de Píritu, dirigida por el presidente de la Asociación de Cronistas el estado Portuguesa Lic. Alirio Acosta. 

(Aporte de Alirio Acosta Cronista de Esteller).



Santoral del día.

Día de la Parranda de San Pedro en Venezuela. Comienza con una misa en honor al apóstol y todos los San Pedreros asisten con su vestimenta característica: levita, pumpá, alpargatas y un pañuelo de color rojo o amarillo, que representaban para la época de la Colonia a los conservadores y liberales. Es una celebración coincidente con el Día de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo (s. I). Todos los años, en las ciudades mirandinas Guarenas y Guatire, próximas a Caracas, los devotos de San Pedro celebran esta fiesta, en la que hacen oir cantos populares en honor del santo, ante cada una de las imágenes expuestas en las iglesias de ambas poblaciones, y a media noche se celebra una misa en todas ellas, tras la cual, los participantes sacan las imágenes a la calle en procesión. En la actividad, como tradición, se rememora y escenifica la leyenda de la esclava María Ignacia, cuya hija se dice que fue curada por San Pedro. Los parranderos, con trajes de vistosos, hacen la representación, mientras se agitan banderas y estandartes, suenan instrumentos musicales, hay bailes y cantos e improvisaciones populares. Las mujeres hacen preparativos de la celebración y le echan el cuento a los más jóvenes para la conservación y reproducción de este patrimonio cultural. Son reuniones y momentos de intercambio comunitario. Se dice que esta tradición simboliza el espíritu de lucha contra la injusticia y las desigualdades. La parranda tiene orígenes hispánicos y se combina con elementos autóctonas venezolanos. Es otra de nuestras tradiciones que ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio Inmaterial - Sector Cultural- de la Humanidad.



La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.



Parranda de San Pedro en Miranda (Venezuela).

La “Parranda de San Pedro” es una festividad popular y religiosa que se realiza en las ciudades de Guatire y Guarenas, en el Estado Miranda (Venezuela). La Parranda consiste en una representación de los hechos originales.

• El sábado 28 de junio de 2025 (víspera) por la noche se inician los festejos con cantos y bailes. Lo que representa un encuentro de sanpedreños o velorio en el pueblo.

• El domingo 29 de junio de 2025, día de San Pedro, continúará la celebración durante todo el día.

El personaje más llamativo de esta fiesta es un hombre vestido de mujer que carga una muñeca de trapo. Este personaje se llama “María Ignacia” y la muñeca “Rosa Ignacia”. Los dos tucusitos hacen las veces de sus otros dos hijos. Todos llevan la cara pintada de negro con betún, o lo que ellos llaman “negro humo”.

Esta celebración data en la Época Colonial. Consiste en unos parranderos, vestidos con levita y pumpá (uno de ellos lleva la imagen del santo, otro lleva una bandera amarilla y roja) y acompañados por Cuatro y Maracas.

Origen de la parranda

Según cuenta la leyenda, hubo una esclava llamada María Ignacia que tenía una hija, Rosa Ignacia.

Ésta enfermó de gravedad y su madre le pidió a San Pedro que la curara. Que si lo hacía ella le prometía bailar y cantar todos los años en su fecha (29 de junio). La niña se curó y María Ignacia, acompañada por sus otros dos hijos, esposo y amigos comenzaron la tradición.

Pocos años después, al morir María Ignacia, su marido le prometió continuar pagando la promesa. Para eso se vestiría como ella. 


El Gran Premio de Austria de FORMULA 1 (Austrian Grand Prix) tendrá lugar el 29 de junio de 2025.

Circuito: Red Bull Ring

Longitud: 4,326 Km.

Curvas: 10

Lugar: Zeltweg (Austria)

Consejo: En el calendario de Fórmula 1 para el año 2025 se pueden consultar todas las fechas. 


Gran Premio de Holanda en MotoGP (Iveco TT Assen), tendrá lugar el domingo 29 de junio de 2025.

Circuito: Circuito de Assen

Longitud: 4,555 Km.

Curvas: 17

Lugar: Assen (Holanda)

Curiosidades

• El Campeonato de Holanda de MotoGP es conocido como «Dutch TT», donde “TT” significa Tourist Trophy.

• El primer Gran Premio de Holanda tuvo lugar en el año 1925. Desde entonces se ha celebrado ininterrumpidamente, salvo entre 1940 y 1945.

• Antíguamente el trazado tenía 28 kilómetros y recorría las carreteras que comunican los pueblos de Borger, Schoonloo y Grolloo.

• Hasta 2015 esta carrera se celebraba en sábado para que los vecinos pudieran ir a misa, desde 2016 lo hace en “domingo”.

• En 2020 este Gran Premio fue suspendido por el coronavirus.

Consejo: En el calendario de MotoGP para el año 2025 es posible consultar todas las fechas. 


*29 DE JUNIO... HACE 204 AÑOS CON EL GRITO FESTIVO DEL PUEBLO “VIVAN LOS SALVADORES DE LA PATRIA”, LLEGA EL PADRE LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR A CARACAS, LUEGO DE LA VICTORIA HEROICA EN EL CAMPO DE CARABOBO. INDEPENDENCIA, LIBERTAD Y SOBERANÍA QUE PRESERVA EL PRESIDENTE CONDUCTOR DE VICTORIAS NICOLÁS MADURO PARA LA PRESENTE Y FUTURAS GENERACIONES. EL PUEBLO UNIDO, JAMÁS SERA VENCIDO. VENEZUELA SEGUIRÁ VENCIENDO!!!*


PARA DESCARGAR Y LEER EL ARCHIVO DEL PADRE BOLÍVAR EN CARACAS, FAVOR PULSE EL SIGUIENTE ENLACE: https://wp.me/plhwe-9NH


_*"Todo tiene tu Rostro, Padre, en nuestra morada". Viva Bolívar!!*_

*HUGO CHÁVEZ*

*COMANDANTE DE TODOS LOS TIEMPOS*


_*“Tras siete años alejado de su tierra y después de haber triunfado en el Campo de Carabobo, Simón Bolívar es recibido en Caracas, su natal, por el Pueblo que lo aclamaba con pasión patria, agradecidos y orgullosos de la libertad recién conquistada”*_

*NICOLÁS MADURO MOROS*

*COMANDANTE PRESIDENTE CONDUCTOR DE VICTORIAS*

PRESIDENTE HACEDOR DE LOS SUEÑOS Y ANHELOS DE TODO EL PUEBLO


_*“Hoy el objetivo es el mismo de hace 204 años, la defensa de la patria, de la soberanía, de la independencia, de algo sagrado como lo es nuestro suelo patrio. El imperialismo y los enemigos de la patria nos agreden todos los días con la criminal guerra económica, pero no podrán con nosotros, no nos vamos a rendir. La espada de Bolívar siempre la llevaremos en alto para defender la Patria, Nosotros Venceremos!!!”*_

*DIOSDADO CABELLO RONDÓN*

*SECRETARIO GENERAL DEL PSUV*

DEFENSOR DE LA PATRIA DE QUIEN SEA, COMO SEA Y DONDE SEA

El compañero presidente Conductor de Victorias NICOLÁS MADURO trabaja incansablemente por la consolidación de los proyectos y sueños del Padre Bolívar y nuestro Comandante Hugo Chávez, ajustados a los nuevos tiempos, necesidades y retos aplicando las 3R.NETS 2030 de la Nueva Época y el Plan de la Patria de las 7 Transformaciones. Lo lograremos, que nadie lo dude porque con el Presidente hacedor de sueños y la esperanza NICOLÁS MADURO, el Pueblo Seguirá Venciendo todos los obstáculos y construyendo la patria bonita para la paz, la felicidad, prosperidad y unión.

Es nuestro destino, lo lograremos, Venezuela Seguirá Venciendo!!!


*CON NICOLÁS MADURO SI SE PUEDE CONQUISTAR LOS SUEÑOS Y ANHELOS, PORQUE LA PALABRA DE NICOLÁS MADURO, LA CUMPLE PORQUE BOLÍVAR Y CHÁVEZ VIVEN EN SU PRESENCIA Y ACCIÓN.*

*Fidel Ernesto Vásquez*

MILITANTE DEL PSUV

*SOLDADO DEL EJÉRCITO DEL COMANDANTE DE TODOS LOS TIEMPOS HUGO CHÁVEZ Y DEL COMANDANTE PRESIDENTE CONDUCTOR DE VICTORIAS NICOLÁS MADURO*

https://wp.me/plhwe-9NH

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...