viernes, 10 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

 





Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                    

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Día para "Salir del Armario". En esta fecha se reconocen los derechos de la comunidad LGTBIQ y se anima a las personas de diversa orientación sexual a manifestarse tal cual son, sin esconder su inclinación, en el marco de una actitud social no discriminatoria e inclusiva. Por supuesto que ésto no depende de ningún día especial y se trata de procesos personales a los que cada quien pone su propia fecha.


El sábado 11 de octubre de 2025, se celebra el día mundial de los cuidados paliativos (World Hospice and Palliative Care Day), es un día de acción para celebrar y apoyar hospicios y cuidados paliativos en todo el mundo.

En este día se invita a las personas a participar en eventos y actividades para crear conciencia y fondos para apoyar el desarrollo de hospicios y cuidados paliativos.

En todo el mundo, hay personas que necesitan cuidados paliativos y que no pueden acceder a ellos. Uno de los principales obstáculos es la falta de comprensión acerca de lo que significan los cuidados paliativos y cómo pueden beneficiar a la gente.

Info: Este día internacional se conmemora todos los años el segundo sábado de octubre.  


Día Mundial contra el Fracking. Esta técnica para extraer petróleo es considerada como muy dañina y contaminante para el medio ambiente, nociva para la salud y para los ecosistemas, por lo que debería ser prohibida. El fracking o fractura hidráulica para extraer petróleo y gas afecta a las fuentes de agua potable, al aire, a la salud y las comunidades circundantes a las áreas de explotación. Trae consigo el riesgo de provocar movimientos sísmicos. Aún así la industria invierte mucho dinero en promover engañosamente esta forma de extracción. Por todo ello hay movimientos que propugnan su abolición terminante en todo el mundo, por el bien común de la humanidad y del ecosistema de la Tierra.


Día Internacional de la Niña. Jornada proclamada por la ONU en 2012 con el objetivo de dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como de concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar sólo por su género femenino. Esta es una fecha internacional, pues el Día del Niño y de la Niña en Venezuela se conmemora el 19 de julio. Muchas niñas en el mundo son víctimas de maltratos y de abuso sexual, y todavía en numerosos países y culturas prevalece el matrimonio infantil arreglado y forzoso, generalmente como parte de las transacciones económicas familiares en contextos de pobreza. Uno de los problemas que se pone de relieve es la "hipersexualización" de las niñas que es cada vez más promovida en las redes sociales de Internet, que las lleva a comportamientos prematuros e inapropiados para su edad, que son aprovechados por terceros y que entorpecen el desarrollo de su propia identidad a la par de su maduración. Se pone esta vez el acento en que las niñas y adolescentes puedan ejercer la defensa activa de sus derechos, en el activismo social consciente. La protección social y el diálogo con las niñas y adolescentes, con información apropiada y propiciamiento de la reflexión, es fundamental, valorando al mismo tiempo sus opiniones, para convertirse en mujeres libres de las distintas manifestaciones de la opresión de género.


Día Internacional del Dulce de Leche. Es un alimento reconocido como "Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de Argentina". Desde 1998, se rinde tributo al sabor autóctono. También son tradicionales estos dulces, con sus particularidades nacionales, en otros países de América Latina, como es el caso de Venezuela.


Día Mundial de la Carretera, para reconocer la importancia que tienen las carreteras en las sociedades, así como rendir un homenaje a los ingenieros, constructores y operadores de infraestructura que han desarrollado estas obras de infraestructura. Sin embargo, las carreteras deben ser concebidas tomando en cuenta los criterios del llamado "desarrollo sostenible" y "ecosustentable"; que no sean abiertas de manera que representen amenazas a la naturaleza o en función de intereses lucrativos ajenos a las necesidades y el bienestar de las comunidades.


-11 de octubre de 1713. Tomó posesión como Gobernador de Margarita, Diego Antonio de Molina. Se ocupó de las fortificaciones y de mejoras del castillo San Carlos Borromeo y Santa Rosa y la dotación de nuevas armas para los mismos. Se le siguió juicio de residencia y se le acusó de mantener trato ilícito con naves inglesas y holandesas. Fue encarcelado y embargados sus bienes.


-11 de octubre de 1816. El General José Antonio Páez, con 700 hombres, dirige y gana la Batalla de El Yagual, en la margen izquierda del río Arauca. Allí estaban concentradas las fuerzas realistas, agrupadas en 600 infantes y 1.700 jinetes, al mando del Coronel Francisco López.


-11 de octubre de 1835. El General Francisco Esteban Gómez al mando de las tropas leales al Dr. José María Vargas, Presidente de la República, quien había salido del Puerto de Pampatar, tomó la Plaza de Carúpano abandonada por el General Reformista Pedro Carujo, al saber que el General Francisco Esteban Gómez había salido de Margarita.


En 1858 nació José Cipriano Castro Ruiz (f. 1924), militar y político venezolano que fue presidente de Venezuela entre 1899 y 1908. (Sin embargo hay discrepancias entre las fuentes y algunas dan como fecha de nacimiento no el 12 sino el 11 de octubre). Fue el dirigente de la llamada Revolución Liberal Restauradora. Es célebre su frase: "La planta insolente del extranjero ha profanado el suelo sagrado de la Patria", cuando los puertos venezolanos fueron bloqueados por buques ingleses y alemanes, que reclamaban el pago de Deuda a Venezuela, ya que por dificultades económicas (baja del precio del café, siendo Venezuela el segundo productor), hubo de suspender temporalmente el servicio de la deuda externa. También tuvo que enfrentar una sublevación apoyada por los Estados Unidos. Era la respuesta a su orientación, considerada nacionalista. En 1905 volvió a ser elegido presidente y pocos años después viajó a Europa para recibir tratamiento médico, lo que aprovechó Juan Vicente Gómez para tomar el poder.


El presidente Antonio Guzmán Blanco crea la Gaceta Oficial de Venezuela (1872). Es el periódico oficial del gobierno de Venezuela. Su función principal es la publicación de leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes y otros actos. Su primer número fue publicado el 15 de octubre de 1872.


Nace Eleanor Roosevelt (1884) | Escritora, activista y política estadounidense, primera dama de los Estados Unidos desde el 4 de marzo de 1933 hasta el 12 de abril de 1945. Fue la primera presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y supervisó la redacción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es conocida como la primera dama del mundo por sus avances en materia de derechos humanos.


En 1924, nace la poetisa, ensayista, dramaturga, cuentista y periodista venezolana Ida Gramcko (f. 1994). Algunas de sus obras más destacados son Umbral (1942), Contra el desnudo corazón del cielo (1944), Juan sin miedo (1956), Poemas de una psicótica (1964), Lo máximo murmura (1965), Sol y soledades (1966), Pirulerías (1980), Historia y fabulación en «Mi delirio sobre el Chimborazo» (1987) o Treno (1993.


-11 de octubre de 1929. Es expulsado de Venezuela el Obispo de Valencia Monseñor Salvador Montes de Oca, quien años más tarde sería asesinado por los nazis.


1956: nace en Bogotá, Marisa Pineda, nuestra Miss Venezuela 1975.


En 1962 en El Vaticano, el papa Juan XXIII inaugura el Concilio Vaticano II, al que se le atribuye una modernización doctrinal y estructural de la Iglesia católica.


El sello discográfico Apple Records lanza como sencillo Imagine, canción interpretada por John Lennon y coescrita con Yoko Ono (1971). La canción, convertida en un himno de paz y esperanza, forma parte del álbum Imagine y promueve la idea de un mundo de paz, sin materialismo, sin religiones y sin fronteras que separen naciones. Está considerada como el mayor regalo musical para el mundo por parte de John Lennon.


-11 de octubre de 1972. Fallece el médico (UCV 1922) Luis Eduardo Montilla. Presidió 2 veces el Salón de Lectura. Compositor de valses y bambucos como Carmencita. Profesor de Liceo SB, fue impulsor de Academia de Música. Durante más de 25 años escribió (K. Pullo) en El Centinela. Nace en San Cristóbal, en 1893.

-11 de octubre de 1977. Fallece en la ciudad de Caracas el Dr. Carmito Carrión González. Poeta, quien había nacido en el Caserío Bolívar (El Maco, el 18 de septiembre de 1933). En la Universidad Central de Venezuela recibió el título de Abogado. Ejerció su profesión en Barquisimeto y fue Procurador del Estado Nueva Esparta (1964) Cultivó la poesía y fue colaborador de la prensa regional.


Se estrena la película de acción dramática venezolana Carmen, la que contaba 16 años, escrita, dirigida y producida por Román Chalbaud (1978). Es una de las mejores películas del cine venezolano.


-11 de octubre de 1980. El doctor Baruj Benacerraf recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1980. Fue Profesor de Patología en la Universidad de Harvard . Nace en Caracas en octubre de 1920, quien desarrolló una meritoria labor de investigación, centrada en los Estados Unidos de América, país donde fijó residencia desde 1940, salvo un paréntesis de 7 años en Francia. Sus trabajos en el campo de la inmunología le hicieron acreedor al Premio Nobel en 1980 “«por sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadas genéticamente que regulan las reacciones inmunológicas». En 1983 visitó Venezuela y dictó una conferencia magistral en el VI Congreso Latinoamericano y Primer Congreso Venezolano de Genética, realizado en Maracaibo En 1994 fue designado Miembro Honorario de nuestra Sociedad, durante la presidencia del Lic. David Fernández. Fallece el 2 de agosto de 2011 en Boston.


1974: se inaugura el Aeropuerto Internacional del Caribe Santiago Mariño en la isla de Margarita.


En 1979 murió Joseíto Fernández (n. 1908), músico cubano creador de "Guajira guantanamera". La letra más popular de la canción recoge las primeras estrofas de los Versos Sencillos, del poeta cubano José Martí. Tiene varias versiones. Se convirtió en una canción patriótica de Cuba.



1980: el médico venezolano Baruj Benacerraf gana el Premio Nobel de Medicina.


-11 de octubre de 1988. Renato Capriles, director de Los Melódicos, amenaza con demandar a «Venezuela 2000», organización política de apoyo a la candidatura de Carlos Andrés Pérez, por usar el nombre de su orquesta para hacer creer al público que actuaría en la gala CAP 88.


En 1990, el escritor mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura, en reconocimiento a su "apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro". Fue el décimo Nobel que se otorgaba a un escritor en lengua española. Paz nació en 1914 y es autor de libros destacados cómo: Luna Silvestre (1933), de un poemario dedicado a la guerra civil española ¡No pasarán! (1936), la Raíz del hombre (1937), entre sus obras más destacadas.



En 1991, en el IV Congreso del Partido Comunista de Cuba, Fidel Castro es reelegido líder del partido.


En 2002, el expresidente de los EE.UU., Jimmy Carter, es galardonado con el Premio Nobel de la Paz por lo que el comité que se lo concede considera como "sus esfuerzos en intentar solucionar conflictos internacionales" como fueron los acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.


-11 de octubre de 2003. El Comandante Eterno Hugo Chávez, juramentó a los primeros coordinadores regionales del programa social de educación universitaria Misión Sucre, creada el 8 de septiembre del mismo año, con la intención de transformar la educación superior en Venezuela y promover la inclusión de los más desfavorecidos por los gobiernos de la Cuarta República, que no tuvieron la oportunidad de ingresar en el sistema de educación universitaria, hasta el momento elitista y excluyente. Esta misión es un plan educativo pionero en la municipalización de la educación universitaria a escala nacional, con más de 1.300 aldeas universitarias funcionales, en las que se imparten clases para instruir a los venezolanos en 26 áreas de formación, entre las que se encuentran: Enfermería, Derecho, Actividad Física y Salud, Sistemas e Informática, Artes Plásticas, Tecnología de la Producción Agroalimentaria, Geología y Minas y Medicina Integral Comunitaria.


En 2007, en un evento enmarcado en la semana de la Resistencia Indígena, son entregados en Maracaibo 43 mil libros Wayuu de textos escolares, todos en idioma wayunaiki, como parte del programa de pluriculturalidad incorporado en el diseño curricular venezolano. Entre los libros distribuidos: Cuentos Wayuu, Manual de lenguas indígenas de Venezuela, Relatos wayuu, Narraciones de los abuelos Wayuu, Paraguaipoa ayer y hoy, La Leyenda de Waleker (el origen de los tejidos) y temas de literatura indígena.


En 2008 el ex dictador argentino Jorge Videla, de 82 años, es trasladado a una cárcel común, al perder el beneficio de detención domiciliaria, en causas seguidas por crímenes de lesa humanidad y robo de bebés durante la última dictadura (1976-1983).


En 2011, la Vinotinto venezolana consigue ganar un histórico partido al equipo de Argentina capitaneado por la estrella del futbol Lionel Messi. Fue un sorpresivo logro de Venezuela contra Argentina en eliminatorias del Mundial con resultado de 1 a 0 en el último partido de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Brasil 2014.


2011: se realiza el 58° Miss Venezuela y gana la guayanesa Irene Esser.


En 2013, se producen decenas de muertes con el naufragio de una embarcación con inmigrantes africanos frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, como parte de las frecuentes migraciones de población africana de distintas procedencias que huye del hambre o de los conflictos armados en busca de ser recibida en países de Europa. Cada cierto tiempo ocurren naufragios de frágiles embarcaciones atestadas de inmigrantes que procuran refugio y precisan ser rescatados en el mar Mediterráneo. A veces reciben la solidaridad esperada de manera oportuna, pero otras han sido abandonados a su suerte a merced de las aguas y a la intemperie.


En 2019, fallece el cosmonauta soviético Alexéi Leonov, primer hombre en efectuar un paseo espacial en 1965 y comandante de la primera misión espacial conjunta de la URSS y Estados


2020: en Francia, Rafael Nadal ganó el torneo de Roland Garros en medio de la pandemia de CoVid-19. Con esta victoria alcanzó a Roger Federer en títulos de Grand Slam.


Para el 11 de octubre de 2023, recién iniciada la ofensiva genocida israelí en Gaza, el número de palestinos muertos llegaba a 1.100, mientras que el número de heridos se acercaba a los 5.340. Un año después la cifra de palestinos asesinados es de unos 42 mil.




11 de octubre de 1987: Fallece en Píritu Stalin José Gámez Torres, personaje piriteño vinculado al grupo de danzas de la Casa de la Cultura de Píritu. 

11 de octubre de 2016: Fallece la educadora piriteña Wilmarys Vásquez Segura a consecuencia de accidente de tránsito en la vía Acarigua-Barquisimeto.


Santoral de hoy.

Santa Soledad Torres Acosta (1826-1887) fue la fundadora de la Congregación de las Siervas de María Ministras de los Enfermos. Soledad Torres fue una religiosa y virgen, quedemostró una gran entrega hacia los enfermos pobres, a los que atendió con total abnegación. Era muy inteligente y piadosa y tenía claro que, desde muy pequeña, quería ser monja. Al tener la salud delicada no fue admitida en la comunidad hasta la edad de 25 años, logrando cumplir su sueño de ser religiosa. El 15 de agosto de 1851 fundó la comunidad de Siervas de María que asistía a domicilio y totalmente gratis a los enfermos que lo solicitasen.

El 11 de octubre también es el día de Nuestra Señora de Begoña, la patrona de Bilbao y Vizcaya. En esta fecha no te olvides de felicitar a todas las que se llaman Begoña o Soledad, porque es su santo.

Curiosidades

• El sábado 11 de octubre de 2025 tiene lugar la romería de la Virgen de Begoña, una de las celebraciones religiosas más populares de Bilbao.

• Existen muchas leyendas urbanas en referencia a la aparición de la Virgen de Begoña. Una de las más conocidas es cuando en el siglo VIII apareció sobre una encina, en el monte Artagán. Por ello existe una gran devoción entre los marinos que se adentran en el océano y la veneran en silencio, cuando navegan en solitario contra viento y marea.

• Otra leyenta popular trata sobre un pastor que la encontró por casualidad sobre un espino. Allí mismo se construyó una iglesia, con la particularidad de que al querer cambiar la talla de la Virgen de su sitio, esta se arraigó al suelo y una voz pronunció las siguientes palabras... “¡Bego Oina!” (¡Quieto el pie!). Entonces entendieron que la talla no se debía mover del sitio y se construyó en ese mismo lugar la Basílica de la Virgen de Begoña en Bilbao, Vizcaya.

Feliz día de Santa Soledad, así sea.


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


Machucón


Esta palabra tal como se acostumbra en el mismo la terminación On indica que es un superlativo. Se indica con la misma al golpe dado con algún objeto en cualquier parte del cuerpo sin que este cause algún corte del mismo. Igual al que ejerce algún objeto sobre manos, pies o dedos por medio de presión, como ejemplo una puerta. También en el ámbito beisbolero se le dice de esta manera al desplazamiento que hace la pelota tras ser chocada de forma defectuosa por el bate. En Cuba se le dice asi al Lavado de ropa rápido y superficial. Es asimilada y se escucha en otras regiones con significado similar. “Me di un machucón que me quedó la pierna morada! “Me machuqué con la puerta del carro y perdí la uña”

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 10 DE OCTUBRE 2025

 



Buen día, feliz viernes 10 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*

LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      


¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                     

*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*


Inspirados por el Libertador Simón Bolívar,
conmemoramos el Día del Soldado. Cada 10 de octubre se conmemora en el país el Día del Soldado Venezolano, con motivo de la exitosa culminación de la Campaña Admirable llevada a cabo por Simón Bolívar en esta misma fecha, pero en 1813.
Tras la gesta, el Libertador decidió humanizar y dignificar a las tropas de su Ejército. Sumidas en las peores condiciones por los estragos causados por marchas, violentas y peligrosas, además de las rudas condiciones de los combates, decretó el Reglamento sobre Raciones, Vestidos y Alimentación, que fue su aporte en calidad de Jefe Militar, para que el bienestar, salud y alimentación de sus soldados estuviera de primero.
“En homenaje a los sacrificios y valentía de las tropas que acompañaron la lucha por nuestra independencia, el Libertador decretó en 1813, el Día del Soldado Venezolano”.


Día Mundial de la Salud Mental. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es parte del estado de salud: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Son muchas las personas diagnosticadas con un trastorno mental en el mundo y muchas más las que lo padecen sin haber tenido el diagnóstico e incluso sin tratamiento. Cuidar de la salud mental es tan importante como el cuidado de la salud física, ya que, a menudo, sin mente sana no hay tampoco cuerpo saludable o puede que ni siquiera haya vida, pues no hay que olvidar los estragos de la depresión y el suicidio.

El día mundial de huevo se celebra todos los años el “segundo viernes de octubre”. Tiene como finalidad resaltar todas las propiedades que nos aporta el huevo a nuestro organismo.
El 10 de octubre de 2025 es un día para homenajear a uno de los mejores alimentos de los que podemos disfrutar. Durante esta fecha en más de 150 países se realizan muchas actividades relacionadas con el huevo: conferencias, concursos y talleres de cocina.
El huevo es el alimento más nutritivo que existe, solo detrás de la leche materna. Posee unas propiedades muy beneficiosas para el organismo:
• Alto valor nutritivo
• Rico en proteína de alta calidad
• Abundantes vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales
• Antioxidantes
• Ácidos grasos beneficiosos para la salud cardiovascular
Ventajas del huevo
• Los huevos son una fuente de nutrición asequible y de alta calidad.
• Es la fuente de proteínas de origen animal con menor impacto ambiental.
• Cada huevo proporciona 13 vitaminas, minerales esenciales y 6 gramos de proteína.
• La alta densidad de nutrientes apoya el sistema inmunológico natural.

Origen del día mundial de huevo
La International Egg Commission (Comisión Internacional del Huevo) promueve este evento desde el año 1996. Tiene como propósito recordar a la poblanción sobre la importancia del huevo en la alimentación, poniendo en valor todas sus ventajas para la nutrición y la salud.
Y recordad que... «Una gallina es la forma que tiene un huevo de hacer otro huevo».  


En Venezuela, desde 1953 conmemoramos el Día del Oftalmólogo.
Día del Oftalmólogo en Venezuela. Decretado en honor a la creación de la Sociedad Venezolana de Oftalmología. Los profesionales de la rama de la medicina que se ocupa del estudio de la visión y del cuidado de los ojos, así como de la mejora y restauración de la función visual.


Día Internacional contra la Pena de Muerte. Iniciativa de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, que se despliega desde 2003. En este día se propugna la abolición de la pena de muerte y se debate en torno a ésta y los países que la mantienen formalmente como condena, aunque a menudo es aplicada al margen de la ley, como parte de las prácticas represivas que caracterizan a muchos regímenes políticos, incluyendo a los llamados "democráticos". En los Estados Unidos y en numerosos países africanos y asiáticos todavía se mantiene. 

-10 de octubre de 1763.  Se inaugura en la Universidad de Caracas la Cátedra de Medicina, después del primer intento fallido por formarla en 1727. Esto se logró gracias al empeño del Claustro y el sentido profesional del médico mallorquín Lorenzo Campíns y Ballester. En el primer curso se inscribieron cinco alumnos venezolanos: Enrique Rinaga y Juan Caballero, de Caracas: Juan Bautista Oberto, de Coro; Francisco y Juan Antonio Navarrete, de San Felipe. Sin embargo, ninguno de ellos se graduó y no fue sino hasta el día 21 de enero de 1775, doce años después, cuando Francisco Molina recibió el primer título de bachiller en Medicina.

-10 de octubre de 1813. El Libertador, Simón Bolívar, decidió humanizar y dignificar a las tropas de su ejército. Sumidas en las peores condiciones por los estragos causados por marchas, violentas y peligrosas.

1813 – Nace Giuseppe Verdi, compositor de óperas.

En 1856 nació Francisco Antonio Risquez, médico venezolano. Fue también maestro, académico, periodista y divulgador científico, legislador y diplomático. Es considerado el creador de la higiene del trabajo. Fundador de la Academia Nacional de Medicina y representante de la Cruz Roja Venezolana. Fue Director de la Escuela de Medicina de la UCV. Entre 1935 y 1936 llegó a ser rector. Hay hospitales en Venezuela que llevan su nombre.

En 1911, inicia la Revolución de Xinhai, movimiento que derrocó a la última dinastía imperial de China y estableció la República de China. La revolución republicana en China fue liderada por Sun Yat Sen, fundador del partido nacionalista del Kuomintang.

Nace Tommy Fine (1914) | Beisbolista estadounidense, conocido por ser el primer pitcher en la historia en lanzar un juego sin hit ni carreras en la Serie del Caribe. El 21 de febrero de 1952 en Ciudad de Panamá, jugando para los Leones del Habana, lanza el juego sin hit ni carreras para vencer al Cervecería Caracas, una carrera a cero.

Nace Román Chalbaud (1931) | Dramaturgo, director de teatro, cine y televisión venezolano, una de las figuras clave del movimiento conocido como el Nuevo Cine Venezolano y de la Época de Oro del cine nacional.


-10 de octubre de 1937. Nace Roberto Todd en Caracas. Cuatrista y guitarrista. Nombre completo: Roberto José Todd Vallenilla. De formación autodidacta aprende a tocar el cuatro y la guitarra. Recibe algunas clases de cuatro solista con Freddy Reyna y de guitarra con Rildo Hora (Brasil) Fundador del Trío 3X4 (con Ali Agüero y Chuchito Sanoja, 1964), Bossa Nova 4 (1968), Trío Los Anaucos (1974-76) y un dúo con Eddyluz Sosa en Mérida (1988-89) Ha acompañado como músico a Lilia Vera y Esperanza Márquez. Ha producido espectáculos de varios artistas y promotor cultural de varias instituciones. Ha dictado cursos de música popular latinoamericana en la Universidad Simón Bolívar, Escuela de Música de Lima (Perú) y en la Universidad de Los Andes. Es hermano de la cantante Cecilia Todd.

1938: nace en El Callao, estado Bolívar, el decathlonista Héctor Thomás (f. 2008).

1944: en el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), en el marco del holocausto judío, los nazis asesinan a 800 niños gitanos.


Nace Yolanda Pantin (1954) | Escritora y poeta venezolana, conocida principalmente por su obra poética innovadora, como también por su incursión en la literatura infantil, el ensayo y el teatro.

-10 de octubre de 1955. Nace en Cata, estado Aragua José Francisco Pacheco. Músico, cantautor, recopilador. Desde muy temprana edad, forma parte de los Diablos Danzantes de Cata y es miembro de la sociedad de San Juan Bautista, en donde adquirió, por herencia de su madre, Paula Croquer, la capitanía de la organización. Fundador de la agrupación Un Solo Pueblo (1976), llegó a ser su director musical, voz líder y uno de sus percusionistas, dando a conocer la música venezolana en diferentes escenarios nacionales, así como en Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Suiza, Nicaragua, Puerto Rico y Colombia. Ha sido miembro fundador de algunas agrupaciones de proyección de música religiosa y popular venezolana, entre ellas: Canturía Popular Venezolana, Fundacata, Aragua Costa y Canto. También ha sido instructor de cantos populares y danzas, en los talleres de la Fundación Bigott. A comienzos de 2001, fundó un nuevo proyecto musical: Francisco Pacheco y su Pueblo en el cual continúa investigando, rescatando y difundiendo la música tradicional venezolana, manteniendo su más genuina expresión.

Se transmite el primer episodio de El Zorro, producido por The Walt Disney Company (1957). Ambientada en la antigua California española de 1820, la serie fue emitida originalmente en blanco y negro, pero en 1992 fue remasterizada y coloreada.

-10 de octubre de 1963. Es detenido en la urbanización El Pinar de El Paraíso, Guillermo García Ponce, dirigente del Partido Comunista.

1964: en Tokio (Japón) se inauguran los Juegos Olímpicos de 1964.

-10 de octubre de 1979. El Fiscal General de la República, doctor Pedro J. Mantellini, acusa al ex Ministro de Información y Turismo, Diego Arria, por delito de peculado en el caso de la compra de terrenos en Antímano.

2005: muere en Caracas la actriz Eva Moreno (n. 1936).

2009 - LUIS AGUILÉ. El cantautor hispano argentino de música romántica Luis Aguilé, muere en Madrid a la edad de 73 años. Grabó más de ochocientas canciones, la mitad de su autoría, entre ellas “Cuando salí de Cuba”, un clásico de la música popular. Aguilé fue uno de los primeros artistas en cantar rock en español.

Las antiguas colonias holandesas del Caribe, Curazao y San Martín, se convierten en países autónomos dentro del Reino de los Países Bajos (2010)

2015 – Mueren 102 personas y más de 200 resultan heridas en un atentado yihadista cuando se manifestaban por la paz en Ankara (Turquía).

2023. Jóvenes Venezolanos ganan el primer lugar y Medalla de oro en el Mundial de Robótica de Singapur, “First Global Challenge” dónde participaron más de 191 países en el que los prototipos de estos jóvenes superó a los del resto del Mundo.
Los chicos zulianos del Team Venezuela se titularon campeones de robótica con el robot Kashi, en el mundial First Global Challenge realizado en Singapur del 7 al 10 de Octubre de 2023. 


Muere Martin Goetz (2023) | Ingeniero informático estadounidense, pionero en el desarrollo de la industria del software comercial. Fue la primera persona en patentar un software, patente concedida el 23 de abril de 1968 como Patente de los Estados Unidos Nro. 3.380.029 por un método de clasificación de datos. Esta patente marcó un hito importante en la historia de la informática, sentando las bases para el reconocimiento del software como propiedad intelectual protegible.

2024 - CONTRA LA PENA DE MUERTE. Desde 2003 se celebra el Día Mundial contra la Pena de Muerte con el fin de abolirla y sensibilizar a la opinión pública sobre las condiciones de vida inhumanas a las que son sometidas las personas condenadas a la pena capital. Fue instituido por la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte.



10 de Octubre de 1994: Se funda la escuela “Juan Zavarce”, por el Profesor Gilario Torrealba en su condición de jefe del Municipio Escolar Nº 12 y ubicada en un terreno donado por la familia Zavarce, que lo había dejado a la comunidad para beneficio de la misma. Es así que la señora Romelia Adams de González como presidenta de la asociación de vecinos de Pueblo Nuevo, conjuntamente con el ex diputado Carlos López, logran se construya la escuela, así surge la idea de comenzar en local alquilado, hasta que la gobernación construyó un R-2 en el terreno asignado.

10 de octubre de 1971: Bendición del ramo de Orquídeas Coromotanas. Tradición que a partir de esta fecha se bendice y envía un ramo que en nombre de la Virgen de Coromoto es ofrendada a la Virgen del Pilar de Zaragoza (España). Esta ceremonia inicial nace en Píritu (Portuguesa) y fue idea del primer cronista oficial de la ciudad Humberto Gallegos Castillo queriendo rendir tributo a la patrona de España. De tal manera que se constituye en un evento internacional.

10 de octubre de 1973: Los ediles del municipio formalizan la solicitud de una estatua del Padre Esteller, para la Plaza que lleva este apellido en el sector urbanístico Barrio Obrero.


Santoral: 10 de Octubre - día de Santo Tomás de Villanueva 2024.
Santo Tomás de Villanueva (1486-1555) es el patrón de numerosos colegios de la orden agustina.
Tomás García Martínez nació en Fuenllana (Ciudad Real) en el seno de una casa rica de dicha población. En 1518 fue ordenado sacerdote y ocupó diferentes cargos en la orden de los agustinos. Fue profesor de la universidad, confesor del rey Carlos I de España y Arzobispo de Valencia.
Tenía fama por su gran austeridad y procuraba solucionar estructuralmente la pobreza dando trabajo a los pobres. Un día escribió:
«La limosna no sólo es dar, sino sacar de la necesidad al que la padece y librarla de ella cuando fuere posible».
Curiosidades
• Santo Tomás de Villanueva fue canonizado por el papa Alejandro VII en el año 1658.
• Santo Tomás de Villanueva también es el patrón de importantes universidades como la Universidad de Villanova en Pennsylvania (USA) o la Universidad de Santo Tomas de Villanueva en La Habana (Cuba).
Importante: Los llamados “Tomás” celebran su santo el 3 de julio de 2024, día de Santo Tomás.
Santos que se llaman “Tomás”
• Santo Tomás de Cori Placidi: 11 de enero
• Santo Tomás de Aquino: 28 de enero
• Santo Tomás Khuong: 30 de enero
• Santo Tomás Garnet: 23 de junio
• Santo Tomás Moro: 22 de junio
• Santo Tomás Toán: 27 de junio
• Santo Tomás apóstol: 3 de julio
• Santo Tomás de Terreto: 5 de julio
• Santo Tomás Cantelupe: 25 de agosto
• Santo Tomás de Villanueva: 10 de octubre
• Santo Tomás Dinh Viét Du: 26 de noviembre
• Santo Tomás Becket: 29 de

La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.


*Encaletarse.* 


Guardarse algo, reservar, esconder algo para que no lo pidan los demás (ver caleta).


jueves, 9 de octubre de 2025

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 9 DE OCTUBRE 2025

 






Buen día, feliz  jueves 9 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones. 


*La lectura de las efemérides contribuye a obtener conocimiento, preserva la memoria histórica y también entretiene. Si tiene alguna sugerencia para la inclusión de alguna reseña en próximas fechas, puede compartirla para su posible publicación a; WhatsApp 04163116769.*


*Proyecto Alfa*
LA REVISTA DE LA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES; por TU DIAL 104.9 DESDE TURÉN PORTUGUESA.


*Brindamos herramientas para convencer y vencer con el otro...*


«Nadie es tan pobre que no pueda dar, ni tan rico que no pueda recibir»      

¡No olvides compartir nuestras efemérides!

                         
*HOY EN LA HISTORIA PATRIA y EL MUNDO*

Día Mundial del Correo. Lo estableció en 1969 la Unión Postal Universal (UPU), durante un congreso celebrado en Tokio (Japón), para conmemorar la fecha de su fundación y crear conciencia sobre el importante rol del sector postal en el mundo, gracias a cuyos servicios es posible la distribución de innumerables cartas y paquetes en todo el planeta, aún cuando en la actualidad una gran parte de las cartas y documentos se envía y recibe a través de medios informáticos (correo electrónico). En 1874 en la ciudad suiza de Berna, con el fin de regularizar el correo a escala mundial, se funda la Unión Postal General que se transformará en la Unión Postal Universal en 1878.

El día nundial de la visión (World Sight Day) se celebra todos los años el segundo jueves de octubre. Tiene la finalidad de centrar la atención en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación de los discapacitados visuales.

El Día Mundial de la Visión es celebrado en todo el mundo por todas las partes interesadas en la prevención de la discapacidad visual o la recuperación de la vista. Asimismo, es la actividad de promoción más importante para impulsar la prevención de la ceguera.
A nivel mundial, la mayor prevalencia de discapacidad visual se observa en las personas de 50 años de edad o mayores de ambos sexos. Aunque la mayoría de las afecciones oculares que aquejan a este grupo etario pueden tratarse con facilidad, como es el caso de las cataratas, en algunas partes del mundo todavía hay que lograr que hombres y mujeres reciban servicios de atención ocular de manera igualitaria. 

El 9 de octubre es otro de esos días que en 1552 nunca existió, debido al cambio de calendarios. Fue debido a que el papa Gregorio XIII había decretado el calendario gregoriano en sustitución del juliano, y de la noche del jueves 4 de octubre se pasó de una vez al viernes 15 de octubre (en aquel año), "tragándose" varios días.

Se funda Santo Tomé de Guayana en la confluencia del río Caroní con el Orinoco, cerca de la aldea indígena de Cachamay (1554). La ciudad se ha fundado varias veces en diferentes lugares, siendo la última el 2 de julio de 1961 como Ciudad Guayana, unificando varios pueblos y estableciéndose como base para el desarrollo industrial del estado Bolívar.


-09 de octubre de 1557. Fundación de Trujillo. Fundada la ciudad de Trujillo por el Capitán Diego García de Paredes. A pesar de haber sido movida y refundada siete veces, por lo que recibe el nombre de ciudad portátil, Trujillo es la primera ciudad que los colonizadores genocidas fundan en la Cordillera de los Andes.
García Paredes la bautizó con el nombre de Nueva Trujillo en recuerdo a la ciudad de Trujillo de Extremadura, su lar nativo en España; designó las autoridades y asignó las primeras encomiendas; también se escogió el sitio para la sede del Cabildo y donde debía levantarse la iglesia. Está fechas significan balo la visión de la historia insurgente la resistencia indigena que siempre terminaba en el desplazamiento, dominación y aniquilación de nuestros pueblos originarios.

-09 de octubre de 1558. Fundación de la Ciudad de los Caballeros, Mérida-La ciudad de Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez más un grupo de 59-70 soldados más en la actual población de “San Juan de Lagunillas”. Al momento de su llegada a las tierras andinas, el Capitán español se encontraría con un pequeño poblado de indígenas . Éste sería su punto de iniciación para la fundación de la ciudad de Mérida. Un año más tarde la ciudad es trasladada a su actual posición en la meseta de “Tatey” en el valle medio del río Chama por Juan de Maldonado quién actuó con poderes especiales otorgados por la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá.La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Éstos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida.

-09 de octubre de 1828. El General Francisco Esteban Gómez asistió a la Convención de Ocaña, en ese mismo año le forman expediente por juicio seguido en su contra por presunta conspiración contra el Libertador Simón Bolívar. A la vez se le detiene y se recluye en el Cuartel de San Jacinto, y en esa misma fecha se abre el Caracas el juicio de conspiración contra Bolívar, José Antonio Páez, Lino de Clemente, Ramón Ayala. Todos se muestran interesados en castigar al General Francisco Esteban Gómez, el cual fue enjuiciado mediante la aplicación del Decreto sobre Conspiradores y Traidores.

Muere José Gabriel de Alcalá (1833) | Político venezolano, firmante del Acta de Independencia de Venezuela en 1811 como representante de la provincia de Cumaná y diputado en el Congreso de Cúcuta en 1821, participando en la formación del nuevo Estado tras la independencia.

-09 de octubre de 1835. Sale el General Francisco Esteba Gómez del Puerto de Pampatar para recuperar la ciudad de Carúpano.

En 1849, se produce la proclamación de la República Romana, con abolición temporal del poder del Papado. Duró cinco meses. Instaurada en 1849 en los Estados Pontificios después de la huida del papa Pío IX, debido a la insurgencia de romanos liberales, fue gobernada por un triunvirato. Posteriormente fue cercada se restauró el poder de los papas.

Nace Maud Watson (1864) | Tenista inglesa, ganadora del primer Campeonato de Wimbledon en la categoría femenina en 1884, el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo.

Se crea la Unión Postal Universal en Berna, Suiza (1874). Fue fundada originalmente como la Unión Postal General. En 1878, su nombre cambia a Unión Postal Universal, UPU. En 1948, después de la fundación de las Naciones Unidas en 1945, la UPU se convierte en una agencia especializada de la ONU, para coordinar las políticas postales entre los países miembros y facilitar un sistema postal uniforme a nivel mundial. La UPU es una de las organizaciones internacionales más antiguas del mundo

En 1910, en Portugal una revolución derriba a la monarquía e instaura la República, aunque en 1926 se impondrá una dictadura de más de 45 años, tras la cual, con la "Revolución de los claveles" en 1974, se recupera la forma republicana democrática en el país.

1922: nace Olga Guillot, cantante cubana (f. 2010).

En 1940 nace Luis Britto García, escritor, historiador, ensayista y dramaturgo venezolano, con orientación de izquierda, considerado por algunos como un ideólogos de la revolución bolivariana, pero también le ha hecho señalamientos críticos. Entre sus obras se pueden citar: Abrapalabra, Rajatabla, Los Fujitivos, Pirata, Socialismo del Tercer Milenio... Graduado como abogado y doctor en Derecho (UCV). Obtuvo el Premio Casa de las Américas, 1970. Autor de novelas como Vela de Armas (1970) y Abrapalabra (Premio Casa de las Américas, 1979). Produjo obras dramáticas como Venezuela Tuya (1971), Así es la Casa (1971), El Tirano Aguirre, La conquista de El Dorado (1975, Premio Nacional de Teatro) y Suena el Teléfono (1979). Escribió los ensayos Ciencia, Tecnología y Dependencia (1975), La máscara del poder: del gendarme necesario al demócrata necesario (1988) y El poder sin la máscara: de la concertación populista a la explosión social (1989). Recibió el Premio Nacional de Literatura de Venezuela, en 2002 por el conjunto de su obra. Afín a la revolución bolivariana, fue homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Venezuela en 2012. En 2013 y 2014 representó al gobierno venezolano en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

1940: nace John Lennon, músico británico, fundador y líder de la banda The Beatles (f. 1980).

En 1941, el presidente norteamericano, Franklin Delano Roosevelt, autoriza el desarrollo de la bomba atómica, que al costo de la muerte de miles de inocentes fue usada para terminar la Segunda Guerra Mundial.

Se crea el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS (1944). Es un organismo que tiene como objetivo principal proteger la seguridad social de los trabajadores y sus familias en Venezuela, ofreciendo beneficios como pensiones, asistencia médica, entre otros

-09 de octubre de 1946. Inicia sus labores educativas la Escuela Graduada “Víctor Modesto Cedeño” de la Parroquia Aguirre de Los Robles, Creada por Resolución Nº 1525 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. El personal estaba integrado por un Director y cuatro maestros. Se impartía instrucción hasta el 5º grado, cuya enseñanza corría a cargo del Director. Las inscripciones iniciales fue de 170 alumnos. Su Director Fundador fue Manuel Marcano Acosta (nativo de Pampatar) y sus maestros fundadores fueron: Augusto D´León, Beta Torcat Reyes, Ángela Pura Meneses y Carmen Torcat de Castillo. En septiembre del año 1966, la escuela fue elevada a Grupo Escolar.

Nace Fina Torres (1951) | Guionista, directora y productora de cine venezolana.

1955: nace en Isola del Liri, Italia, María Antonieta Cámpoli, nuestra Miss Venezuela 1972.

Muere Shirō Ishii (1959) | Microbiólogo y criminal de guerra japonés, culpable de efectuar experimentos con humanos y de cometer crímenes de guerra durante la segunda guerra sino-japonesa en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Ishii recibió inmunidad de Estados Unidos a cambio de información e investigación para el programa de guerra biológica estadounidense.

-09 de octubre de 1963. Fallece en Caracas Mevorah Florentin, fundador de la Tiflología en nuestro país e introductor del sistema especial Braille para enseñar a leer a las personas con discapacidad visual.

1964: nace Guillermo del Toro, cineasta mexicano.

Se transmite por la cadena ABC el primer episodio de El monstruo Milton, una serie de dibujos animados protagonizada por un monstruo de buen corazón, parecido a Frankenstein (1965). En Venezuela se transmitió por Venevisión y durante el programa se incluían otros segmentos animados como El intrépido volador y El vaquero temerario.

En 1967 Ernesto "Che" Guevara es ejecutado en Bolivia. La ejecución del dirigente guerrillero, revolucionario internacionalista (nacido en Argentina y reconocido como un cubano), uno de los más destacados líderes de la Revolución Cubana, se produce en la escuela de La Higuera (Bolivia), tras ser herido en una pierna y capturado el día anterior, luego de haber intentado una campaña guerrillera para la revolución socialista en ese país suramericano, durante el gobierno dictatorial del Gral Barrientos. El Che, Ernesto Guevara de la Serna, aunque naciodo en Argentina, fue un revolucionario dirigente de la revolución cubana, guerrillero, luchador social, poeta, médico de profesión, practicante del internacionalismo proletario, ejemplo de entrega y desprendimiento por el bien común, más allá de las fronteras. En 1967 fue el último combate del guerrillero del Comandante Ernesto Che Guevara que se encontraba al frente de una guerrilla en Bolivia, como parte de su afan por extender la revolución a escala mundial con las luchas de otros pueblos; ese día fue capturado por el ejército boliviano y al día siguiente sería vilmente asesinado. La ya prominente figura del Che se proyectó más aún, luego de su sacrificio, convirtiéndose en uno de los más relevantes referentes de la revolución socialista y de la lucha antiimperialista, principalmente en América Latina pero también a nivel mundial (Ver la imagen y el reportaje que acompaña esta efeméride: "El rostro del Che, hecho de hierro y cielo"

Muere Oskar Schindler (1974) | Empresario austríaco, que salvó la vida de aproximadamente mil doscientos judíos durante el Holocausto empleándolos como trabajadores en sus fábricas de utensilios de cocina y municiones, en Polonia y la República Checa. Su historia se cuenta en la película, La lista de Schindler.

1975: nace Sean Lennon, músico estadounidense. (Curiosamente, nace en la misma fecha que su padre, John Lennon.).

En 2007, Christian von Wernich se convierte en el primer sacerdote argentino en ser condenado por delitos de lesa humanidad. Fue capellán de la policía bonaerense y se le acusó por genocidio. Fue parte del Estado terrorista de la dictadura militar argentina en los años 70-80 (s. XX). Se le impuso cadena perpetua por 34 casos de privación ilegal de la libertad, 31 de tortura y 7 homicidios calificados. Fue parte del Estado terrorista durante la dictadura militar, a las órdenes de Ramón Camps y Miguel Etchecolatz. Ambos fueron dos figuras clave en la represión durante la dictadura militar en Argentina, conocida como el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983).

En 2009, le dan al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el Premio Nobel de la Paz, por sus "iniciativas diplomáticas a favor del desarme nuclear". Los presidentes de los Estados Unidos están al frente de la mayor maquinaria de guerra pero aún así reciben el Nobel de la Paz y son premiados cuando terminan alguna de las guerras que han empezado.

En 2012, Malala Yusufzai, activista adolescente paquistaní, de 14 años, defensora de la educación de las niñas, es herida al ser abaleada por milicianos talibanes. Éstos se atribuyeron el intento de asesinato de Malala, herida junto a dos compañeras de escuela. En 2013, la sede de Naciones Unidas en Nueva York fue escenario de la celebración del primer "Día de Malala", quien allí proclamó: "Libraremos una gloriosa lucha contra el analfabetismo, la pobreza y el terrorismo; tomaremos nuestros libros y lápices porque son armas más poderosas". A raíz de esta intervención recibió el Premio Nobel de la Paz el 10 de diciembre 2014, cuando ya contaba con 17 años (la persona más joven en recibir un Premio Nobel). Su testimonio, su ejemplo y su palabra impactaron altamente en la opinión mundial y levantó un refrente para las mujeres y para la juventud en la lucha por sus derechos frente a la misoginia del fundamentalismo religioso.

2014: se realiza el 61° Miss Venezuela y gana la caraqueña Mariana Jiménez


Corea del Norte anuncia que realizó con éxito su primera prueba nuclear, con un rendimiento aproximado de menos de un kilotón (2006). El 6 de enero del 2007, el gobierno de Corea del Norte confirma que ya tiene armas nucleares. El 9 de septiembre del 2022, Corea del Norte se declara un Estado con armas nucleares, descartando la posibilidad de cualquier negociación sobre desnuclearización.

En 2023, en Gaza, en el curso de la guerra de Israel contra el pueblo palestino y la organización Hamas, las fuerzas del estado sionista llevan a cabo un ataque aéreo contra el campo de refugiados de Al-Shati situado al norte de la Franja de Gaza, que destruyó cuatro mezquitas y mató a muchas personas que se encontraban en su interior. Si en algún lugar el ejército y el gobierno de Israel dicen que hay algún o algunos miembros de Hamas, bombardean y matan a todos los que se encuentren en cualquier edificación señalada, trátese de viviendas, campamento de refugiados, hospital o escuela, sin distinguir supuestos combatientes de civiles ni de niños, mujeres o ancianos. Una conducta genocida de tierra arrasada.




9 de octubre de 2023: En parte del cielo estelleriano y a primeras horas de la noche, se observó varios objetos luminosos en recorrido acompasado, causando asombro entre los que observaron tal fenómeno celestial.


Santoral: 9 de Octubre - día de San Abrahán 2025.
San Abrahán patriarca cuya vida se encuentra en el primer libro de la Biblia, el Libro del Génesis. Su nombre significa padre de muchos pueblos y es para la religión judía, cristiana e islámica, el primero de los patriarcas postdiluvianos.
Curiosidades
• Abrahán es uno de los patriarcas del Antiguo Testamento. Fue el padre del pueblo elegido por Yavé, que supone uno de los inicios de la Iglesia.
• A este personaje bíblico se le asocia con una gran astucia, ensenándonos que es posible prosperar en medio de las dificultades.
• Abraham tenía una esposa muy bella llamada Sara. Cuando viajó por tierras de Egipto la hermosura de Sara pronto llamó la atención de los lugareños. Abrahán entonces dijo que Sara era “su hermana”. El faraón para ganarse los favores de Sara agasajó a Abraham con muchos regalos. Pero una vez descubiertos... Abraham y su esposa Sara fueron expulsados de Egipto.  


La jerga venezolana, es muy diversa debido a la gran cantidad de palabras que se suelen originar en esta lengua , esto ocurre debido a la libertad lingüística que se suele tener en Venezuela , lo cual suele generar palabras que no existen en otros países de habla hispana , al igual que darle diferente connotación a algunas palabras.

HASTA LOS TEQUETEQUES.

Expresión que significa estar lleno o harto de algo, estar al límite o hasta el tope.
 "El carro va hasta los tequeteques de muchachos"
 " Estoy hasta los tequeteques de tus mentiras"
 "Comí tantas cachapas que estoy hasta los tequeteques"
(Colaboración de mi amiga Luisa Echenique).


Torneo Internacional del Joropo 2025.
57º Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, Colombia. Es la fiesta más grande del llano, que cuenta con la participación de los más destacados intérpretes, compositores y bailadores. Destaca el impresionante “Joropodromo” de la Avenida 40, un desfile de miles de parejas que bailan al ritmo de la música llanera.
Las actividades comienzan en el mes de octubre de 2025. Incluye un completo programa que ofrece el Reinado Internacional de Joropo, concurso de Música Llanera, el Bastimento, cabalgata, trabajo de llano, coleo, conciertos y el festival gastronómico.
El concurso de baile “Joropódromo” tiene lugar el domingo por la mañana y discurre por Avenida 40 de Villavicencio con un recorrido circular. Las parejas de baile partcipan en 12 modalidades y los premios son cuantiosos. Es un momento especial, en el que los participantes y asistentes se unen al ritmo de joropo.
Acerca del Joropódromo
El Joropódromo consiste en un multitudinario desfile donde miles parejas danzan el joropo al compás de la música. Todos los años se presentan destacados artistas de la música llanera y las parejas son provenientes de todos los departamentos de Colombia.
Curiosidades
• El “Concurso de Coleo” es Patrimonio Cultural del Llano.
• La primera versión del Torneo Internacional del Joropo se llevó a cabo en el año 1960.
• Actualmente se ha consolidado como el mejor espacio para descubrir el folklor llanero.
• Este año 2019 el Joropódromo contó con la participación de 5.000 bailadores.
• En el año 2020 a causa de la emergencia sanitaria, el Torneo fue cancelado.
• En el año 2021 se trasladó al mes de noviembre.
• Desde el año 2022 el evento volvió al mes de agosto.
• En el año 2023 se reprogramó al a octubre debido a una avalancha en Quetame.
Importante: Fechas pendientes de confirmación.
Más información: www.turismovillavicencio.gov.

HOY EN LA HISTORIA PATRIA Y EL MUNDO 11 DE OCTUBRE 2025.

  Buen día, feliz sabado 11 de octubre 2025 cargado de: salud, éxitos y bendiciones.  *La lectura de las efemérides contribuye a obtener con...